Puntos de vista sobre la energía.

Videos y sucesos destacados.

De: Arne Havikbotn – 8. Julio 2020 – Publicado en steigan.no – Trad.: noruego.today
Foto superior: energia.org.

La energía fósil que la tierra ha producido y almacenado durante millones de años domina el consumo energético actual y es el centro de las discusiones tanto sobre el clima como de las guerras libradas para dar a las personas y a los países codiciosos el control de estos recursos. Aunque parezca existir en cantidades ilimitadas debe terminar en algún momento y en el camino hacia allí se requiere cada vez más energía para extraerla.

Quizás es el crimen más grande que cometemos contra las generaciones futuras porque se trata de una riqueza que, con un uso sensato, es muy valiosa y de la que nos volvemos dependientes incluso si el mundo tuviera éxito en obtener una forma eficaz de organización en la que descansan las necesidades humanas.

Otras formas de energía que conocemos y que inmerecidamente ocupan un lugar importante en el debate de hoy no tienen la oportunidad de satisfacer las necesidades del mundo ni ahora ni en el futuro. Representan solo un pequeño porcentaje del consumo total que hoy está dominado por la energía fósil.

Lo que no llega al ruido mediático es el hecho de que el consumo energético mundial ha aumentado a un ritmo enorme y está muy ligado al crecimiento económico.

Digamos que el crecimiento económico anual del mundo es del 3%. (Varía, pero algo menos en el tiempo y nuestro sistema económico no lo logrará). Entonces se duplicará en solo 25 años. Se cuadriplicará en 47 años y se multiplicará por diez en 78. Se puede reflexionar sobre lo que esto significa, pero ese es el resultado si este crecimiento continúa. Son las matemáticas que nos dicen que tal crecimiento sigue una función llamada exponencial que nos lleva al infinito. Para esto, nuestro planeta es demasiado pequeño. Simplemente no es posible.

China ha tenido un crecimiento de alrededor 6% en los últimos años y es quizás la razón principal por la que el crecimiento total ha estado al nivel que ha tenido, pero del 2 al 3% todavía es poco para nuestro sistema económico.

Luego vino el corona y la crisis lo que le ha dado a la función exponencial al menos un descanso temporal.

Con la crisis y el cierre de negocios en todo el mundo el crecimiento se ha detenido. Ha sido bueno para reducir la necesidad de energía fósil, pero resulta en hambre y pobreza para millones de afectados.

El crecimiento requiere energía y la demanda de energía aumenta en consonancia con el crecimiento económico. Puede que no siga exactamente la misma curva, pero también apunta al infinito.

En lugar de ir al problema en sí, que es tabú, porque crecimiento debemos tener, entonces la salvación en el debate de hoy es la llamada energía renovable, pero si miramos todas las formas conocidas de lo que llamamos energía renovable, es difícil ver alguna que sobresalga sin agregar otra forma de energía que la energía fósil y que también vacie el planeta de otros recursos limitados. Incluso la energía hidroeléctrica, que parece ser la más limpia de Noruega, requiere grandes cantidades de energía en la fase de establecimiento y en la fase de mantenimiento. Para la construcción de represas se necesita kilómetros de túneles de abastecimiento, turbinas de metal que hay que extraer y procesar, etc. Por lo tanto, la pregunta en las cuentas del consumo de energía es, en última instancia, cual es la energía total que se debe ocupar en relación con lo que se obtiene.

¿Qué pasa con la energía eólica?

Como se señala constantemente, la energía eólica en la naturaleza noruega da un cálculo disparatado.

Todas las actividades de construcción en la fase de establecimiento requieren enormes cantidades de energía. La producción de los aerogeneradores, metales, mecánica, la fibra de vidrio en las palas también requieren lo suyo. Lo mismo ocurre con el mantenimiento, las líneas de transmisión y el reemplazo después de un período de 20 a 30 años, o tal vez incluso menos. Y cuando toda su vida útil termine hay que limpiar los escombros y/o reciclarlos. En este ciclo de vida es difícil ver otra cosa que no sea una trayectoria de flujo de combustibles fósiles. Si alguien logra hacer un balanse energético
serio de esto, posiblemente el saldo será negativo. Se puede hacer una evaluación similar con respecto a la energía solar, la producción de hidrógeno y otras formas.

¿Y nuestro bosque qué?

Es renovable si se hace con una cosecha sensata, y con hacha, sudor, fuerza muscular y caballo, lo que es una fuente bastante limpia y renovable que hemos utilizado durante miles de años.

¿Puede el bosque reemplazar nuestro consumo de energía fósil?

La energía fósil son bosques y vegetación acumulados. Es el resultado de material biológico que ha existido en la superficie del planeta durante millones de años y lo consumimos durante un período de unos pocos cientos de años. Si quemamos toda la biomasa existente en la tierra será como una gota en el océano, y eso sería solo una ilusión.

Si usamos hachas, serrucho y caballos y cocinamos nuestra comida en una hoguera en el bosque tenemos una fuente de energía bastante limpia, pero si continuáramos usando el horno para calentar y cocinar y si queremos procesar aún más la energía para fines industriales, dependeremos de otras formas de energía. Vehículos que funcionan con combustibles fósiles, máquinas y fábricas para hacerlos. Además, es una cuestión de cuánta energía deberíamos sacar de esta fuente.

¿Qué pasa con la energía geotérmica?

He visitado la planta de calefacción geotérmica en Reykjavik. Una instalación impresionante. Allí el calor geotérmico está a cielo abierto y debido a su proximidad a la ciudad, el vapor de agua se utiliza para calefacción directa al mismo tiempo que produce electricidad en una planta. Cuando el suministro de calor geotérmico es como aquí en Noruega se puede comparar con la energía hidroeléctrica, pero aquí también se depende de muchos factores que requieren otras formas de energía para fundir metales para las máquinas, líneas de transmisión etc.

En muchos lugares del mundo la energía geotérmica está a cielo abierto y se puede utilizar potencialmente para la producción de electricidad o directamente para la industria consumidora de energía. Sin embargo el desarrollo cuesta energía adicional y es el balance cuantitativo de energía lo que deben ser la base para su uso. La fuente es inagotable mientras el planeta sea habitable, pero cuando la presión es intolerable estalla por sí misma a través de volcanes.

La energía «renovable» suministrada puede provenir en muchos casos de energía «renovable acumulada», por ejemplo la electricidad, pero todo lo que se aleja de las líneas de suministro se vuelve problemático. La solución de la batería es un callejón sin salida porque requiere el suministro de recursos limitados.

¿Dependemos entonces de una cierta cantidad de energía fósil para sustentar nuestra civilización? Una energía que algún dia tiene que agotarse o se vuelve tan cara de extraer que no vale la pena.

¿Qué pasa con el hombre como fuente de energía?

Una fuente de energía de la que rara vez se habla es la mano de obra humana.

Tenemos un problema de superpoblación, pero que al mismo tiempo constituye un enorme recurso energético renovable inactivo o muy mal organizado para su aprovechamiento. Aunque esta forma de energía no puede reemplazar a otras formas en muchos casos, puede hacer una gran contribución al resultado final.

En la antigüedad se crearon grandes sociedades humanas bien organizadas sin el uso de otras formas de energía que las que la naturaleza ofrecía. Por ejemplo el hombre en combinación con los animales de tiro y las posibilidades que estaban a la mano de forma natural.

¿Regresaremos allí? – ¿Debemos?

Las impresionantes edificaciones que se crearon en la antigüedad deberían al menos hacernos reflexionar sobre lo que hoy hacemos y por qué despreciamos tanto esta fuente de energía humana. Al mismo tiempo el desarrollo apunta hacia una sociedad de robots que desplaza cada vez más el trabajo humano.

Se considera progreso el simplemente sentarnos frente a una pantalla y presionar botones. Al menos algunos de nosotros.

¿Ha evolucionado el hombre para simplemente pulsar botones? No, a través de la evolución hemos desarrollado una asombrosa habilidad para crear, comprender la naturaleza y utilizarla para nuestro beneficio. Hemos aprendido una serie de oficios impresionantes, planificamos operaciones de trabajo, almacenamos experiencias y aprendimos a escribir, leer y contar como resultado de este desarrollo.

Todo lo que hoy consideramos una teoría escrita viable no es más que experiencia práctica acumulada. Y si eliges entre ser un teórico o un práctico, en realidad estás eligiendo entre convertirte en un «analfabeto» práctico o tradicional. ¿No estamos aquí en peligro de estar completamente alejados de la Madre Tierra? ¿Será esto el resultado futuro de la industria de los robots?

¿Se trata de liberar al hombre del trabajo físico y práctico?

En ese caso es lo mismo que liberarnos de la naturaleza de la que formamos parte. No es de extrañar que algunas personas se entusiasmen con abandonar el mundo cuando aquí se agoten los recursos y que contemos a nuestros hijos fantasías sobre una vida en otros planetas.

En mi primer encuentro con la vida laboral las condiciones no eran como son hoy. Han pasado muchas cosas en el camino, pero no muchos años antes que yo el suministro de herramientas para el trabajo era muy limitado.

Cavar una zanja requería fuerza muscular bruta, herramientas manuales simples como el azadón, palas y las carretillas eran las ayudas dominantes. La fuente de energía consistía en pura fuerza muscular de gente. Por supuesto hubo explotación como resultado de la ambición de ganancias.

EL MAESTRO DE OBRAS XAVIER VALDERAS: TAREAS DE PICO Y PALA. LOS ALBAÑILES  CAMINEROS
Cavando una zanja ‘a mano’.
Simon Buttimore cavando zanjas con una mini excavadora en la Isla de Man  Fotografía de stock - Alamy
Con excavadora.

En mi época acababa de llegar la excavadora mecánica. En poco tiempo se pudo realizar el mismo trabajo de muchos hombres que ahora son sobrantes a gran escala. Imagínese un solo agarre en el suelo de una excavadora mediana. ¿Cuántas horas se necesitan para hacer el mismo trabajo con hombres? La entrada de la excavadora debe haber liberado una enorme cantidad de ‘energía humana’.

Pero la excavadora requiere energía adicional desde su infancia, durante su período activo y finalmente su reciclaje. Todo su ciclo de vida es principalmente basada en energía fósil.

Aunque desapareció gran parte de las ganancias dio buenos jugosos beneficios a los primeros en usarla y además favoreció el enorme crecimiento del que dependía toda la economía. Liberó mucho trabajo pesado ahorrando importantes daños a la salud, pero mi afirmación es que se esos daños se debieron al abuso de la ‘fuerza humana’.

(Yo mismo he cavado un poco en el suelo y en las dosis adecuadas son saludables y proporcionan gimnasia).

Si bien la excavadora es un claro ejemplo de este desarrollo toda nuestra historia reciente está llena de herramientas impulsadas por energía de fósiles. Esto han hecho superfluo el trabajo humano que ha sido expulsado de la competencia y la enorme necesidad de crecimiento que es de vida o muerte para sobrevivir como empresa en el sistema económico mundial. Lo que se produce carece de interés solo que haya un mercado que lo compre.

Ha sido un despilfarro garrafal. Piense en todas las guerras y en toda la industria bélica.

¿Podemos pensar en un estado en el que el hombre reemplace toda la energía que hay en el planeta Tierra?

También necesitamos aportes de energía. Por ejemplo la renovable. Al menos dentro de ciertos límites y la necesitamos tanto si trabajamos como si no.

Con el conocimiento que tenemos hoy no veo formas de que las llamadas energías renovables no necesiten la adición de otra energía. Ya sea en la fase de creación, operación y mantenimiento.

La gran pregunta del millón:

¿Podemos imaginar una civilización de nuestro tipo sin consumir una energía fósil NO renovable?

Arne Havikbotn

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s