5 razones por las que la inmunidad colectiva al COVID es algo imposible.

Videos y sucesos destacados.

«Pizza, cerveza y vacuna». Las autoridades de Israel regalan “pizza y cerveza” para atraer a la juventud reticente a vacunarse…
(Para subtítulos en español: ir a la rueda dentada – busque subtítulos – elija generados automáticamente – su idioma).

De la revista digital «Nature» 18.3.21- Traducción: Claudio Milton / noruego.today


De: Christie Aschwanden, periodista científica en Cedaredge, Colorado
EE.UU.

Incluso con los esfuerzos de vacunación en plena vigencia, el umbral teórico para vencer al COVID-19 parece estar fuera de alcance.

Alrededor del 50% de la población de Israel hasta ahora ha sido completamente vacunada contra COVID-19, sin embargo, la inmunidad colectiva sigue siendo difícil de alcanzar.

A medida que aumentan las tasas de vacunación contra COVID-19 en todo el mundo, la gente ha comenzado razonablemente a preguntarse: ¿cuánto más durará esta pandemia? Es un problema rodeado de incertidumbres. Pero la alguna vez popular idea de que suficientes personas eventualmente obtendrán inmunidad al SARS-CoV-2 para bloquear la mayor parte de la transmisión, un «umbral de inmunidad colectiva», está comenzando a parecer poco probable.

En general, ese umbral solo se puede lograr con altas tasas de vacunación, y muchos científicos habían pensado que una vez que las personas comenzaran a inmunizarse en masa, la inmunidad colectiva permitiría que la sociedad volviera a la normalidad. La mayoría de las estimaciones habían situado el umbral entre el 60% y el 70% de la población que ganaba inmunidad, ya sea mediante vacunaciones o exposición previa al virus. Pero a medida que la pandemia entra en su segundo año, la forma de pensar ha comenzado a cambiar. En febrero, el científico y analista independiente Youyang Gu cambió el nombre de su popular modelo de pronóstico COVID-19 de «Camino a la inmunidad colectiva» a «Camino a la normalidad». Dijo que parecía improbable alcanzar un umbral de inmunidad colectiva debido a factores como la vacilación de las vacunas, la aparición de nuevas variantes y la demora en la llegada de las vacunas para los niños.

Gu es un científico de computación, pero su pensamiento se alinea con el de muchos en la comunidad de epidemiología. «Nos estamos alejando de la idea de que alcanzaremos el umbral de inmunidad colectiva y luego la pandemia desaparecerá para siempre», dice la epidemióloga Lauren Ancel Meyers, directora ejecutiva del Consorcio de Modelado COVID-19 de la Universidad de Texas en Austin. . Este cambio refleja las complejidades y desafíos de la pandemia y no debería eclipsar el hecho de que la vacunación está ayudando. “La vacuna significará que el virus comenzará a disiparse por sí solo”, dice Meyers. Pero a medida que surgen nuevas variantes y la inmunidad a las infecciones se desvanece potencialmente, «podemos encontrarnos meses o un año más adelante todavía luchando contra la amenaza y teniendo que lidiar con futuras oleadas».

Las perspectivas a largo plazo de la pandemia probablemente incluyan que COVID-19 se convierta en una enfermedad endémica, muy parecida a la influenza. Pero a corto plazo, los científicos están contemplando una nueva normalidad que no incluye la inmunidad colectiva. Estas son algunas de las razones detrás de esta enfoque y lo que significan para el próximo año de la pandemia.

1. No está claro si las vacunas previenen la transmisión

La clave de la inmunidad colectiva es que, incluso si una persona se infecta, hay muy pocos huéspedes susceptibles alrededor para mantener la transmisión; aquellos que han sido vacunados o que ya han tenido la infección no pueden contraer y propagar el virus. Las vacunas COVID-19 desarrolladas por Moderna y Pfizer – BioNTech, por ejemplo, son extremadamente efectivas para prevenir enfermedades sintomáticas, pero aún no está claro si protegen a las personas de infectarse o de transmitir el virus a otros. Eso plantea un problema para la inmunidad colectiva.

“La inmunidad colectiva solo es relevante si tenemos una vacuna que bloquee la transmisión. Si no lo hacemos, entonces la única forma de obtener inmunidad colectiva en la población es dándoles la vacuna a todos”, dice Shweta Bansal, bióloga matemática de la Universidad de Georgetown en Washington DC. La efectividad de la vacuna para detener la transmisión debe ser «bastante alta» para que la inmunidad colectiva sea importante, dice, y por el momento, los datos no son concluyentes. “Los datos de Moderna y Pfizer parecen bastante alentadores”, dice, pero exactamente qué tan bien estas y otras vacunas impiden que las personas transmitan el virus tendrá grandes implicaciones.

La capacidad de una vacuna para bloquear la transmisión no necesita ser del 100% para destacarse. Incluso el 70% de efectividad sería “asombroso”, dice Samuel Scarpino, un científico de la red que estudia enfermedades infecciosas en la Northeastern University en Boston, Massachusetts. Pero aún podría haber una cantidad sustancial de propagación del virus que haría mucho más difícil romper las cadenas de transmisión.

2. La implementación de la vacuna es desigual

La velocidad y distribución de los lanzamientos de vacunas son importantes por varias razones, dice Matt Ferrari, epidemiólogo del Centro de Dinámica de Enfermedades Infecciosas de la Universidad Estatal de Pensilvania en University Park. Una campaña global perfectamente coordinada podría haber acabado con el COVID-19, dice, al menos en teoría. “Es algo técnicamente factible, pero en realidad es muy poco probable que lo logremos a escala global”, dice. Existen enormes variaciones en la eficiencia de la implementación de vacunas entre países (ver «Disparidades en la distribución»), e incluso dentro de ellos.

Disparidades en la distribución: diagrama de barras mostrando disparidades en la distribución: Gráfico de barras que muestra que la implementación de las vacunas COVID-19 es desigual.

Disparities in distribution: Barchart showing that the roll-out of COVID-19 vaccinations is uneven.
La distribución de la vacuna COVID-19 en el mundo es desigual como se muestra en el diagrama en algunos países seleccionados. Aunque algunas naciones se están acercando a un umbral teórico para la inmunidad colectiva será difícil revertir la propagación del virus. Fuente: ‘Our World In Data’.

Israel comenzó a vacunar a sus ciudadanos en diciembre de 2020, y gracias en parte a un acuerdo con Pfizer – BioNTech para compartir datos a cambio de dosis de vacunas, actualmente lidera el mundo en términos de implementación. Al principio de la campaña, los trabajadores de la salud estaban vacunando a más del 1% de la población de Israel todos los días, dice Dvir Aran, científico de datos biomédicos del Technion – Instituto de Tecnología de Israel en Haifa. A mediados de marzo, alrededor del 50% de la población del país estaba completamente vacunada con las dos dosis necesarias para su protección. «Ahora el problema es que los jóvenes no quieren recibir sus inyecciones», dice Aran, por lo que las autoridades locales los están atrayendo con cosas como pizza y cerveza gratis. Mientras tanto, los vecinos de Israel, Líbano, Siria, Jordania y Egipto, aún no han vacunado ni al 1% de sus respectivas poblaciones.

En todo Estados Unidos, el acceso a las vacunas ha sido desigual. Algunos estados, como Georgia y Utah, han vacunado completamente a menos del 10% de su población, mientras que Alaska y Nuevo México han vacunado completamente a más del 16%.

En la mayoría de los países, la distribución de la vacuna se estratifica por edad, y se da prioridad a las personas mayores, que tienen el mayor riesgo de morir por COVID-19. Sin embargo, queda por ver cuándo y si habrá una vacuna aprobada para niños. Pfizer-BioNTech y Moderna ahora han inscrito a adolescentes en ensayos clínicos de sus vacunas, y las vacunas Oxford-AstraZeneca y Sinovac Biotech se están probando en niños de tan solo tres años. Pero aún faltan meses para obtener resultados. Si no es posible vacunar a los niños, sería necesario inmunizar a muchos más adultos para lograr la inmunidad colectiva, dice Bansal. (Los mayores de 16 años pueden recibir la vacuna Pfizer-BioNTech, pero otras vacunas están aprobadas solo para mayores de 18 años). En los Estados Unidos, por ejemplo, el 24% de las personas son menores de 18 años (según datos del censo de 2010 ). Si la mayoría de los menores de 18 años no pueden recibir la vacuna, el 100% de los mayores de 18 años deberán vacunarse para alcanzar el 76% de inmunidad en la población.

Otro aspecto importante a considerar, dice Bansal, es la estructura geográfica de la inmunidad colectiva. “Ninguna comunidad es una isla, y el panorama de inmunidad que rodea a una comunidad realmente importa”, dice. COVID-19 se ha producido en grupos en los Estados Unidos como resultado del comportamiento de las personas o de las políticas locales. Los esfuerzos de vacunación anteriores sugieren que la captación tenderá a agruparse geográficamente también, agrega Bansal. La resistencia localizada a la vacunación contra el sarampión, por ejemplo, ha dado lugar a pequeños focos de resurgimiento de la enfermedad. «El agrupamiento geográfico hará que el camino hacia la inmunidad colectiva sea mucho menos lineal, y esencialmente significa que jugaremos un juego de whack-a-mole* con brotes de COVID». Incluso para un país con altas tasas de vacunación, como Israel, si los países vecinos no han hecho lo mismo y las poblaciones pueden mezclarse, el potencial de nuevos brotes permanece.

  • *«El término «Whac-a-mole» (o «Whack-a-mole») viene de los videojuegos y se usa informalmente para describir una situación caracterizada por una serie de tareas repetitivas e inútiles, donde la finalización exitosa de una solo hace que aparezca otra en otra parte». Fuente: Wikipedia


3. Nuevas variantes cambian la ecuación de inmunidad colectiva

Incluso cuando los planes de implementación de vacunas enfrentan obstáculos de distribución y asignación, están surgiendo nuevas variantes de SARS-CoV-2 que podrían ser más transmisibles y resistentes a las vacunas. «Estamos en una carrera con las nuevas variantes», dice Sara Del Valle, epidemióloga matemática y computacional del Laboratorio Nacional de Los Alamos en Nuevo México. Cuanto más tiempo se tarda en detener la transmisión del virus, más tiempo tienen estas variantes para emerger y propagarse, dice.

Military personnel unload large shipment of vaccines from the back of a cargo plane using a fork lift
El personal militar descarga un gran cargamento de vacunas por la cola de un avión. Brasil comenzó la distribución generalizada de la vacuna CoronaVac de Sinovac Biotech en enero. Foto: Rodrigo Paiva / Getty.

Lo que está sucediendo en Brasil ofrece una advertencia. La investigación publicada en Science sugiere que la desaceleración de COVID-19 en la ciudad de Manaus entre mayo y octubre podría haber sido atribuible a efectos de inmunidad colectiva (L. F. Buss et al. Science 371, 288-292; 2021). El área había sido severamente afectada por la enfermedad, y la inmunóloga Ester Sabino de la Universidad de São Paulo, Brasil, y sus colegas calcularon que más del 60% de la población había sido infectada en junio de 2020. Según algunas estimaciones, eso debería haber sido ha sido suficiente para llevar a la población al umbral de inmunidad colectiva, pero en enero Manaus vio un gran resurgimiento de casos. Este aumento se produjo después de la aparición de una nueva variante conocida como P.1, lo que sugiere que las infecciones anteriores no conferían una amplia protección al virus. “En enero, el 100% de los casos en Manaos fueron causados ​​por P.1”, dice Sabino. Scarpino sospecha que la cifra del 60% podría haber sido una sobreestimación. Aun así, dice, «todavía tienes un resurgimiento frente a un alto nivel de inmunidad».

Hay otro problema con el que lidiar a medida que crece la inmunidad en una población, dice Ferrari. Las tasas de inmunidad más altas pueden crear una presión selectiva, lo que favorecería las variantes que pueden infectar a las personas que han sido inmunizadas. La vacunación rápida y exhaustiva puede evitar que se establezca una nueva variante. Pero nuevamente, la desigualdad de los lanzamientos de vacunas crea un desafío, dice Ferrari. «Tienes un poco de inmunidad, pero todavía tienes un poco de enfermedad y estás atrapado en el medio». Las vacunas crearán casi inevitablemente nuevas presiones evolutivas que producirán variantes, lo cual es una buena razón para construir infraestructura y procesos para monitorearlas, agrega.

4. La inmunidad puede no durar para siempre

Los cálculos de la inmunidad colectiva consideran dos fuentes de inmunidad individual: las vacunas y la infección natural. Las personas que han sido infectadas con SARS-CoV-2 parecen desarrollar cierta inmunidad al virus, pero cuánto tiempo dura eso sigue siendo una pregunta, dice Bansal. Dado lo que se sabe sobre otros coronavirus y la evidencia preliminar del SARS-CoV-2, parece que la inmunidad asociada a la infección disminuye con el tiempo, por lo que debe tenerse en cuenta en los cálculos. «Todavía nos faltan datos concluyentes sobre la disminución de la inmunidad, pero sabemos que no es cero ni 100», dice Bansal

Los modeladores analistas no podrán contar a todos los que han sido infectados al calcular qué tan cerca se ha acercado una población al umbral de inmunidad colectiva. Y tendrán que tener en cuenta el hecho de que las vacunas no son 100% efectivas. Si la inmunidad basada en infecciones dura solo unos meses, eso proporciona una fecha límite ajustada para la entrega de vacunas. También será importante comprender cuánto dura la inmunidad basada en vacunas y si los refuerzos son necesarios con el tiempo. Por estas dos razones, COVID-19 podría volverse como una gripe.

5. Las vacunas pueden cambiar el comportamiento humano

Con las tasas de vacunación actuales, Israel se está acercando al umbral teórico de inmunidad colectiva, dice Aran. El problema es que, a medida que se vacunen más personas, aumentarán sus interacciones y eso cambia la ecuación de inmunidad colectiva, que depende en parte de cuántas personas están expuestas al virus. “La vacuna no es a prueba de balas”, dice. Imagínese que una vacuna ofrece un 90% de protección: «Si antes de la vacuna usted se relacionaba como máximo a una persona, y ahora con las vacunas se relaciona con diez personas, se vuelve al punto de partida».

Los aspectos más desafiantes del modelado de COVID-19 son los componentes sociológicos, dice Meyers. «Lo que sabemos sobre el comportamiento humano hasta ahora está realmente tirado por la ventana porque vivimos en una época sin precedentes y nos comportamos de una manera sin precedentes». Meyers y otros están tratando de ajustar sus modelos sobre la marcha para tener en cuenta los cambios en los comportamientos, como el uso de máscaras y el distanciamiento social.

Las intervenciones no farmacéuticas seguirán desempeñando un papel crucial para mantener bajos los casos, dice Del Valle. El objetivo es romper la ruta de transmisión, dice, y limitar el contacto social y los comportamientos protectores continuos, como el enmascaramiento, pueden ayudar a reducir la propagación de nuevas variantes mientras se implementan las vacunas.

Pero será difícil evitar que las personas vuelvan a comportarse como antes de la pandemia. Texas y algunos otros gobiernos estatales de EE. UU. Ya están levantando los mandatos de las máscaras, a pesar de que proporciones sustanciales de sus poblaciones siguen sin protección. Es frustrante ver a las personas que están dejando de lado estos comportamientos protectores en este momento, dice Scarpino, porque continuar con las medidas que parecen estar funcionando, como limitar las reuniones en interiores, podría contribuir en gran medida a poner fin a la pandemia. El umbral de inmunidad colectiva «no es un umbral de ‘estamos seguros’, es un umbral de ‘estamos más seguros'», dice Scarpino. Incluso después de que se haya superado el umbral, se seguirán produciendo brotes aislados.

Para comprender los efectos acumulativos del comportamiento y la inmunidad, considere que esta temporada de gripe ha sido inusualmente leve. “La influenza probablemente no sea menos transmisible que el COVID-19”, dice Scarpino. “Casi con certeza, la razón por la que la gripe no apareció este año es porque generalmente tenemos alrededor del 30% de la población inmune porque se ha infectado en años anteriores, y usted recibe una vacuna que cubre quizás otro 30%. Así que probablemente estés sentado en un 60% más o menos inmune». Agregue el uso de máscaras y el distanciamiento social, y «la gripe simplemente no puede sobrevivir», dice Scarpino. Este cálculo inicial muestra cómo el comportamiento puede cambiar la ecuación y por qué sería necesario inmunizar a más personas para lograr la inmunidad colectiva a medida que las personas dejan de practicar comportamientos como el distanciamiento social.

Poner fin a la transmisión del virus es una forma de volver a la normalidad. Pero otra podría ser prevenir enfermedades graves y la muerte, dice Stefan Flasche, epidemiólogo de vacunas de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. Dado lo que se sabe hasta ahora sobre el COVID-19, “será bastante improbable alcanzar la inmunidad colectiva únicamente a través de vacunas”, dice. Es hora de tener expectativas más realistas. La vacuna es «un desarrollo absolutamente significativo», pero es poco probable que detenga por completo la propagación, por lo que debemos pensar en cómo podemos vivir con el virus, dice Flasche. Esto no es tan sombrío como podría parecer. Incluso sin inmunidad colectiva, la capacidad de vacunar a las personas vulnerables parece estar reduciendo las hospitalizaciones y las muertes por COVID-19.

Es posible que la enfermedad no desaparezca pronto, pero es probable que su potencialidad disminuya.


Kilde: Natur 591 , 520-522 (2021)doi: https://doi.org/10.1038/d41586-021-00728-2

Oversatt av Claudio Milton / noruego.today 24.3.2021

Ataque frontal a Alemania: EE.UU. exige paro de Nord Stream 2, si no sanciones al por mayor.

Videos y sucesos destacados.


Publicado: steigan.no – 24. Marzo 2021 – Trad.: noruego.today

El gobierno de EE. UU. Exige que el gobierno federal de Alemania abandone el proyecto del gasoducto Nord Stream 2 o, de lo contrario, habrán sanciones. Este es un ataque frontal a Alemania, escribe Deutsche Wirtschafts Nachrichten.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha pedido a Alemania que detenga el gasoducto Nord Stream 2 en el mar Báltico. Al mismo tiempo Blinken no descartó nuevas sanciones para evitar que el proyecto se complete.

El presidente Joe Biden ha dejado muy claro que cree que el oleoducto es una «mala idea», «malo para Europa y malo para Estados Unidos», dijo Blinken el 23 de marzo de 2021 en Bruselas en su primera visita a Europa desde que asumió el cargo. Nord Stream 2 es contrario a los propios objetivos de la Union Europea EU, en materia de seguridad energética. Además, el oleoducto podría socavar los intereses de Ucrania, Polonia y varios otros socios o aliados cercanos, dijo.

Considera que la disputa por el oleoducto también jugará un papel en su primera reunión física con el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Maas (SPD). Confía en que Maas ‘tendrá la oportunidad’ de confirmar la posición de Estados Unidos sobre Nord Stream 2. Esto también incluye sanciones de Estados Unidos contra empresas involucradas en el trabajo de completar el oleoducto.

Las demandas sobre los EE. UU. son particularmente explosivas porque el gasoducto, con sus dos líneas de gasoductos de alrededor de 1230 kilómetros ya se ha completado en más del 90 por ciento. En el futuro la tubería transportará 55.000 millones de metros cúbicos de gas natural al año desde Rusia a Alemania.

Estados Unidos justifica su rechazo al proyecto alegando que no quiere que sus socios europeos dependan del gas ruso, y ya en enero introdujo sanciones contra una empresa involucrada en la construcción. Los defensores del gasoducto, sin embargo, acusan a Estados Unidos de solo querer vender su propio gas natural licuado a Europa y por eso quieren bloquear el gas ruso a través de Nord Stream 2.

Las empresas alemanas y los políticos alemanes se han dado cuenta de que Estados Unidos está atacando la seguridad energética del país, porque la «energía verde» en Alemania no puede proporcionar a la industria un suministro de energía seguro y estable. Hoy, Nord Stream 2 es la alternativa más segura. Por tanto, las sanciones estadounidenses no son tanto una amenaza para Rusia como un ataque a su aliado Alemania, en otras palabras un ataque frontal a Alemania. Estados Unidos exige el cese de Nord Stream 2.

Este viernes se reanudaron las obras en uno de los proyectos energéticos más polémicos de Europa, el gasoducto Nord Stream 2. Originalmente concebido para asegurar el suministro energético de buena parte del continente está convirtiéndose en una manzana de la discordia a nivel internacional.

Aumentan caravanas de migrantes a los EE.UU. Los niños van a jaulas. ¿Donde estás Michelle Bachelet?

Aunque el Gobierno de Biden intenta persuadir a los migrantes de que no entren de manera irregular, estos siguen llegando. Datos de la Patrulla Fronteriza indican un incremento en las entradas de los migrantes a EE.UU. El cruce de niños no acompañados subió a más del 60%.

Niñas, niños y adolescentes no acompañados/as:

De acuerdo con la OG-6 (2005) del Comité de los Derechos del Niño, son niños/as no acompañados/as las y los menores de edad que están separados de ambos padres y/o la persona que tenga la tutela, y no están al cuidado de un adulto al que, por ley o por costumbre, incumbe esa responsabilidad. Por su parte, la Ley de Migración entiende por niña, niño o adolescente migrante no acompañado a toda persona nacional o extranjera menor de 18 años de edad, que se encuentre en territorio nacional y que no esté acompañado de un familiar consanguíneo o persona que tenga su representación legal.

Washington, 17 mar (EFE).- La llegada a Estados Unidos de centenares de menores inmigrantes -más de 4.000 se encuentran bajo custodia de la Patrulla Fronteriza- se ha convertido en otra prueba de fuego para la administración del presidente Joe Biden y está copando parte del debate político en el país. Como una «angustia humana» más que una crisis han calificado esta situación congresistas republicanos, mientras medios locales alertan sobre el crecimiento exponencial de los registros de ingreso de menores que cruzan sin sus padres o un representante la frontera con México, aunque sin alcanzar las cotas de 2019.

La gente está migrando de Centroamérica con o sin caravanas.

Desde comienzos de 2019 el gobierno de EE.UU. lanzó el llamado Protocolo de Protección a Migrantes (MPP, según sus siglas en inglés), conocido como «Quédate en México”, que obligó a unas 60.000 personas provenientes de Honduras, Guatemala, El Salvador y México a esperar en territorio mexicano la resolución judicial de sus solicitudes de asilo en Estados Unidos. 

La organización Human Rights First publicó en enero de 2021 una lista con 1.300 casos de asesinatos, violaciones, torturas, secuestros y otros ataques cometidos contra solicitantes de asilo amparados bajo ”Quédate en México”.

Gran actividad militar en Europa. ¿Qué pasa?

Videos y sucesos destacados.

Publicado en steigan.no -18. Marzo de 2021 – Trad.: noruego.todayEnlaces opcionales en inglés/español

Los tanques M1 Abrams listos para ser cargados a bordo del US Roll-on Roll-Off Carrier’s Endurance» en Savannah durante el zafarrancho (ensayos) de combate «Defender Europe del año pasado. Foto: (Pfc. Carlos Cuebas Fantauzzi / Ejército).

Un lector que sigue el sitio Flightradar24 ha registrado que ha habido una cantidad inusualmente grande de actividad de aviones militares en Europa en las últimas semanas. Ella pregunta qué está pasando. No tenemos una respuesta inmediata a eso, pero transmitiremos algunas de las imágenes que ha descargado y comentaremos sobre la situación militar en nuestro rincón del mundo.

Mucha actividad de aviones militares en Italia.
Los aviones de vigilancia británicos han estado sobre el Mar Negro.
Un Stratotanker (avión «madre» de la fuerza aérea con combustible para los aviones que van y vienen) operó durante mucho tiempo en el Mar del Norte.
Dos aviones Hércules suecos sobre los Países Bajos.

Está muy tenso en varios frentes.

Estas son tomas instantáneas y cuentan ante todo sobre una cantidad inusual de actividad militar. Pero no nos dicen nada sobre lo que significa. Por otro lado, sabemos que existe una gran y creciente tensión en varios frentes dentro y alrededor de Europa.

Ucrania.
En Ucrania, hay una escalada militar por parte de Kiev contra las repúblicas separatistas de Donbass. Se han dirigido armas pesadas hacia la línea de frente de acción y los intercambios diarios de disparos se han vuelto cada vez más serios. Se especula si Ucrania creará una provocación que les dé un pretexto para atacar Lugansk y Donetsk y, de ser así, qué hará Rusia. Al mismo tiempo, la OTAN está llevando a cabo un ejercicio militar provocador frente a la costa de la península de Crimea.

Joe Biden ha declarado que la península de Crimea volverá a Ucrania y la OTAN ha enviado una flota de al menos 13 barcos a las aguas de la península para mostrar fuerza. Aunque los medios occidentales no informan al respecto, también hay una marcada escalada de las hostilidades de Ucrania contra las repúblicas separatistas en Donbass.

Ucrania acusa a Rusia de supuestamente prepararse para una «agresión contra Ucrania».

¿Cómo debe interpretarse esto? ¿Realmente creen que pueden recuperar Crimea y Donbass?

Siria. Joe Biden ordenó un ataque contra las fuerzas respaldadas por Irán en Siria y dejó en claro que Estados Unidos no se retirará de la parte oriental del país. Por el contrario, Estados Unidos está construyendo una nueva base en Hasakha, en el noreste de Siria.

Hay constantes rumores de que los yihadistas en Siria harán un nuevo »montaje» con supuestos «ataques con gas» para darle a Washington un pretexto para un nuevo ataque al país. Tal ataque involucraría, entre otros, las bases en Italia y los Balcanes.

El portaaviones USS Dwight D. Eisenhower y su Carrier Strike Group han entrado en el Mediterráneo. Esto está sucediendo al mismo tiempo que el ejército sirio prepara una ofensiva contra las fortificaciones terroristas en Idlib, que es territorio sirio.

Balcanes.
El protectorado de la OTAN, Kosovo, y la colonia estadounidense de Albania han comenzado a ventilar de nuevo la idea de la Gran Albania. Esto es un acto que abre el cofre de conflictos de Pandora en los Balcanes. Si quieren volver a la guerra en los Balcanes, deben lanzar la Gran Albania. La principal base de Estados Unidos en Kosovo, Camp Bondsteel, que se encuentra en medio de la ‘telaraña’.

Nagorno-Karabaj.
La guerra entre Azerbaiyán y Turquía contra Armenia y Nagorno-Karabaj fue una derrota aplastante para este último. Y el peligro de una nueva guerra no ha terminado. Del 15 al 18 de marzo de 2021, las fuerzas azerbaiyanas llevaron a cabo un importante ejercicio militar en el que participaron 10.000 soldados. Fuentes pro-armenias temen que Azerbaiyán esté planeando un nuevo ataque para explotar el caos político en Armenia. Crear caos en el Cáucaso es parte de los planes de la OTAN para desestabilizar Rusia.

Irán.
Israel todavía amenaza con guerra a Irán, e Irán responde que en ese caso arrasarán Tel Aviv y Haifa.

Libia, Grecia, Turquía. La guerra en Libia y el conflicto entre los miembros de la OTAN Grecia y Turquía también es un «campo minado» que podrían desencadenar una acción militar importante, aunque estos son temas y áreas en las que la OTAN está dividida.

Provocaciones contra Rusia.
Joe Biden ha dado un paso completamente inusual al llamar a Vladimir Putin un «asesino». Esto ha llevado a Rusia a llamar a su embajador en Washington «para consultas». Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo que evitarían lo que llamaron un «deterioro irreversible» en las relaciones con Estados Unidos.

No queda mucho margen de maniobra diplomática cuando se llama al líder de la otra parte «un asesino».

Gran Bretaña con armamento nuclear en violación del Tratado de No Proliferación.

Aumento de la tensión en el norte.
Estados Unidos ha convertido el norte de Noruega en una base militar avanzada en una posible guerra contra Rusia.

Defensor de Europa.
Estados Unidos y la OTAN se están preparando para un ejercicio militar masivo en Europa en 2021. «Defender Europa» se lanzó en febrero y se extenderá hasta junio. Incluirá 28.000 soldados de 27 naciones e incluirá «operaciones casi simultáneas en casi 30 áreas de entrenamiento». No hay duda de que se trata de ejercicios de guerra real.

Si alguna vez Europa necesitó un movimiento por la paz, es ahora. Pero pasa que grandes sectores de la izquierda europea han reemplazado el antiimperialismo y la lucha de clases nombres de fantasía y «políticas de identidad» difusas, por lo que políticamente estamos tan desarmados y paralizados como lo estuvo el movimiento obrero en Europa después de la caída de la Segunda Internacional durante el período previo a la Primera Guerra Mundial.

Mapa de paraísos fiscales: ¿y dónde está Delaware, el mayor estado de EE.UU. ?

Videos y sucesos destacados.

Gráfica superior: Principales países considerados paraísos fiscales por la Comisión Europea.

La Red Internacional de Justicia Fiscal (TJN) ha publicado ahora su lista actualizada de los paraísos fiscales más importantes utilizados por las empresas. En la parte superior se encuentran los tres territorios británicos, las Islas Vírgenes, las Islas Caimán y Bermuda, seguidos por los Países Bajos, Suiza, Luxemburgo y Hong Kong, luego por la Isla del Canal de Jersey y finalmente Singapur y los Emiratos Árabes Unidos.


Werner Rügemer
13 de marzo de 2021 a las 11:45 Un artículo de 
Werner Rügemer – Trad.: noruego.today

Está bien intencionado y bien investigado, pero faltan dos cosas muy importantes: primero, falta el paraíso fiscal más grande del mundo para las empresas, a saber, el estado de Delaware en los EE. UU., y en segundo lugar falta otra característica importante de Delaware y de los ya mencionados paraísos fiscales. No son solo paraísos fiscales, sino mucho más complejos: también son oasis financieros. No se trata sólo de evadir impuestos, sino mucho más, a saber, un régimen de sociedades corporativas extremadamente «liberales».

La gráfica es de otro de los informes de Tax Justice Network de 2020

DELAWARE: SEDE DE LAS EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO

Empecemos por Delaware. Cuatro quintas partes de los 500 bancos y corporaciones estadounidenses más grandes (la lista S&P 500) y la mayoría de las otras corporaciones estadounidenses importantes están domiciliadas en Delaware. Y no solo eso: dado que estas empresas están compuestas por cientos, a veces miles de subsidiarias, en los Estados Unidos y en muchas docenas de otros países, también tienen cientos y miles de «empresas de buzones de correo» en su mayoría en Delaware.

Y las grandes sucursales estadounidenses de empresas extranjeras, como Daimler y Deutsche Bank hacen lo mismo. Todo lo que el cliente tiene que hacer es navegar a través de la información disponible al público del Deutsche Bank. Más de un centenar de empresas de buzones de correo tienen su sede en Delaware, además de los paraísos fiscales mencionados por TJN. Delaware es un instrumento financiero para «America First».

EL PRESIDENTE DE LOS EE. UU. JOE BIDEN ES UN CABILDERO DE Y PARA DELAWARE.

Hubiera sido obvio incluir a Delaware debido al nuevo, por desgracia «tan simpático» presidente de los Estados Unidos, Joe Biden: Es uno de los cabilderos más importantes de Delaware y lo ha sido durante más de cuatro décadas.

Biden fue senador por el estado estadounidense de Delaware de 1973 a 2009. Como abogado de negocios de 29 años se postuló para un cargo y fue senador en Washington durante 35 años.

Este mini-estado con menos de un millón de habitantes fue desarrollado como un oasis financiero por la creciente compañía estadounidense de productos químicos y armamentos DuPont, que fue fundada aquí desde la década de 1920. El número de empresas de buzones de correo de hoy es varias veces mayor que el número de votantes elegibles. Los buzones de correo son administrados aquí por empleados bien pagados. Esta es la industria más influyente en Delaware en la idílica ciudad de Wilmington.

En Delaware la batuta la lleva el clan Biden. Beau Biden, hijo mayor de Joe B. se convirtió en fiscal aquí sin tener que hacer ningún esfuerzo especial. Su hijo Hunter Biden trabaja como ocupado especulador financiero en Ucrania. Cuando fue necesario papá Biden, que sabe de evasión fiscal y de especulación financiera, también luchó por su amado hijo cuando fue necesario en Kiev.

Joe Biden ha recibido dinero para sus campañas electorales de las principales empresas digitales como Alphabet / Google, Microsoft, Amazon, Apple, Facebook, Netflix y también de JP Morgan Chase, Blackstone y el clan Walmart. Todos estos mega negocios usan Delaware extensamente. Sin embargo, las empresas del mundo real en Delaware también patrocinaron a su influyente senador en su tiempo incluidas las empresas de tarjetas de crédito MBNA y John Hynansky que son de Ucrania y son responsables de exportar carros SUV de lujo a la élite oligárquica de Ucrania.

Cuando Biden, como miembro destacado del Partido Demócrata y senador en Washington siempre estuvo de acuerdo con los republicanos en una importante desregulación del sector financiero. Con la ayuda de su senador, Delaware se ha convertido en el puerto libre financiero más grande del mundo.

BLACKROCK EN DELAWARE.

El mayor organizador de capital del mundo occidental, BlackRock, que es copropietario de 18.000 bancos, corporaciones y proveedores de servicios financieros, tiene su sede real en Nueva York, pero su sede legal y fiscal en Delaware.

BlackRock es también el organizador y facilitador más grande de la evasión fiscal mundial súper rica. Con montos iniciales de alrededor $ 50 millones o euros o libras y más, dejan ‘los super ricos’ su capital disponible a BlackRock. BlackRock luego compra acciones en más y más compañías, como IBM, General Motors, Coca Cola, Goldman Sachs, Amazon, Google, Facebook, Apple, Microsoft, Twitter, Tesla y el New York Times. En Alemania estamos hablando de todos los integrantes del grupo DAX de 30 mayores empresas, incluidas empresas con antecedentes de fraude como Wirecard o Deutsche Bank, Commerzbank y Lufthansa, que es subvencionada por el estado.

Con sede en Delaware BlackRock invierte los 50, 70 o 120 millones de sus inversores super ricos en empresas de buzones de correo en las Islas Caimán o en Luxemburgo, y también en Delaware con la ayuda de contables «acreditados».

El 5 por ciento de las acciones que BlackRock posee en el grupo alemán de lignitos (carbón mineral) RWE se distribuye entre 154 empresas de correo en Jersey, Luxemburgo, Holanda, Singapur y también en Delaware. Lo mismo ocurre con la empresa de antecedentes fraudulenta Wirecard. El 9 por ciento de las acciones que posee BlackRock en el tercer grupo de vivienda más grande de Alemania, LEG (anteriormente empresa de vivienda pública), se distribuye entre 204 empresas de buzones de correo, el 8 por ciento de las acciones de propiedad de la empresa de vivienda más grande de Alemania, Vonovia, son igualmente distribuidos entre 203 empresas de buzones.

Uno puede imaginar la magnitud: ¿cuántas empresas de buzones organizan BlackRock en beneficio de su clientela super rica, que ha invertido capital en 18.000 empresas en todo el mundo?

SOCIEDAD CORPORATIVAS EXTREMADAMENTE LIBERALES.

Pero no se trata solo de la evasión fiscal organizada. Este mundo paralelo oculto de la economía occidental y el sistema financiero occidental también tiene una ley de sociedades corporativas extremadamente «liberales»:

  • Requisitos de información extremadamente bajos.
  • Los propietarios reales, aquellos que eventualmente obtienen ganancias, son anonimizados.
  • Los capitalistas nunca han sido tan anónimos como lo son hoy.
  • Estos propietarios sin rostro también son irresponsables. Según la ley de sociedades de Delaware la responsabilidad es extremadamente limitada.
  • Estos propietarios anónimos e irresponsables no solo están ocultos de las autoridades fiscales, sino también de las respectivas bolsas de valores y las autoridades de supervisión financiera.
  • Estos nuevos propietarios también están ocultos a los copropietarios, competidores y posiblemente esposas y herederos.

REQUISITOS DE INFORMACIÓN EXTREMADAMENTE BAJOS.

Si bien Suiza ha sido pionera en la evasión de impuestos individuales para los súper ricos desde el siglo XIX, Delaware es el pionero mundial en el derecho de sociedades jurídicas extremadamente «liberales», donde la evasión de impuestos es solo uno de los elementos de más importancia.


Cortesía de Werner Rügemer & NachDenkSeiten.

Artículos también publicados en los noticieros noruegos: Midt i fleisen y steigan.no

Estados Unidos ha estado bombardeando todos los días durante 20 años.

Videos y sucesos destacados.


Publicado en steigan.no – Autor: Terje Alnes -13. Marzo 2021 – Trad.: noruego.today – Enlances: inglés/español.

Estados Unidos y sus aliados han lanzado al menos 326.000 explosivos sobre países en el Medio Oriente y África desde 2001. Eso equivale a 46 bombas cada día durante los últimos veinte años.

Terje Alnes
Terje Alnes es noruego y escribe sobre politica y cultura en spartakus.no

Tras los ataques terroristas contra Estados Unidos en septiembre de 2001 Estados Unidos ha respondido con una continua campaña de bombardeos permanentes que supera a las guerras de Indochina en los años 60 y 70. Esta «guerra contra el terror» está afectando a estados que nunca han atacado a Estados Unidos. Irak, Siria, Afganistán y Yemen son los países que son bombardeados casi a diario. Las cifras muestran que se han lanzado al menos 152.000 bombas y misiles solo sobre Irak y Siria. Líbano, Libia, Pakistán, los territorios palestinos y Somalia que también son atacados regularmente desde el aire.

Los ataques ya no los publican.

Las cifras del bombardeo masivo se basan en los resúmenes de US Airpower sobre Afganistán, Irak y Siria. Los ataques con aviones no tripulados los da la Bureau of Investigative Journalism (Oficina de Periodismo de Investigación) sobre Pakistán, Somalia y Yemen. Los datos del proyecto «Yemen Data» de los ataques aéreos dirigidos por Arabia Saudita en Yemen, New America Foundation base de datos de ataques aéreos extranjeros en Libia y otras estadísticas publicadas. Sin embargo, las cifras pueden ser aún mayores.

2018 y 2019 fueron años récord de ataques aéreos estadounidenses en Afganistán. Las estadísticas oficiales de la Fuerza Aérea de los EE. UU. sobre atentados con bombas fueron suspendidas por Donald Trump en marzo de 2020 y Joe Biden ha mantenido el secreto. No fue una coincidencia que Trump dejara de publicar las cifras inmediatamente después del acuerdo de Estados Unidos con los talibanes sobre la retirada de las fuerzas estadounidenses. Esto creó una falsa impresión de que la guerra en Afganistán había terminado. De hecho, Estados Unidos reanudó los bombardeos después de solo una pausa de 11 días. Pero, ¿y 2020? No sabemos.

Para subtítulos en español ir a la rueda dentada –>subtítulos–> auto-generated –> español

Biden continúa el bombardeo.

Hay pocas razones para creer que la nueva administración en Washington detendrá el bombardeo. Apenas unas semanas después de que Biden fuera instalado como presidente, Estados Unidos arrojó 1,75 toneladas de bombas sobre una pequeña aldea siria en la frontera con Irak. El ataque mató a 22 personas. El propósito apuntaba a supuestos grupos de milicias respaldados por Irán, que se dice que con días de anticipación lanzaron cohetes contra las fuerzas estadounidenses en Irak. «El ataque fue de naturaleza defensiva», dijo un portavoz del Pentágono.

Representar este ataque aéreo como un acto defensivo ilustra la audacia y la imagen retorcida de la realidad en los Estados Unidos. El gobierno sirio calificó el ataque de «cobarde» y afirmó que era una violación del derecho internacional.

Cuando se trata de bombardeos estadounidenses los políticos occidentales y la cola de los medios de comunicación son en gran medida indiferentes a lo que dice el derecho internacional. El bombardeo en Siria es un acto ilegal cuando no es aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU. Del mismo modo la ocupación de tierras y el saqueo de los campos petroleros sirios en el noreste del país son claramente contrarios al derecho internacional. Sin embargo, no escuchamos a ningún político occidental de peso que defenda la causa de Siria, incluso si al país se le roban grandes recursos y valores que beneficiarían al pueblo sirio.

Bombardeo terrorista ilegal de los Estados Unidos.

La mayoría de los terroristas que atacaron a los Estados Unidos en 2001 tenían pasaportes de Arabia Saudita que nunca ha sido bombardeada como aliado de Estados Unidos que es, al contrario, está participando en el bombardeo del lado estadounidense. Este hecho es una buena ilustración del hecho de que la lucha de EE.UU. declarada contra el terrorismo sólo sirve como tapadera de lo que es la guerra; a saber, el intervencionismo estadounidense que está prohibido por el derecho internacional. Sin duda, se puede discutir si Estados Unidos tiene el permiso de las autoridades afganas e iraquíes para bombardear como lo hacen, pero es indiscutible que el bombardeo en p. ej. Siria, Libia y Somalia son violaciones del derecho internacional y, en consecuencia, ilegales.

Presentar esta guerra como «contraterrorismo», es decir un tipo de bombardeo preventivo, es tremendamente engañoso. De hecho, durante dos décadas la población civil de estos países ha sido objeto de bombardeos terroristas por parte de Estados Unidos y sus aliados. Miles de civiles han sido asesinados y más los heridos que quedan. La guerra aparentemente interminable se ha convertido en pan de cada dia para millones de personas.

Indiferencia en Occidente.

Después de una gran movilización popular contra la guerra de Irak en 2003 hoy se presta poca atención al bombardeo en curso que propaga la muerte y el sufrimiento a diario. La razón es probablemente que las cifras de bajas en el lado estadounidense y aliado son muy bajas ya que los ataques tienen lugar desde el aire. Por lo tanto, hay poca atención de los medios de comunicación en casa en torno a lo que se puede llamar una guerra permanente.

La guerra de baja intensidad está en curso, pero no nos importa, porque no nos identificamos con las víctimas. En la historia oficial, son los terroristas los que mueren. Sin embargo, está bien documentado que los «bombardeos por error o por escarmiento» son muchos y que los civiles mueren a gran escala.

Fuentes:

«Trump & Biden’s Secret Bombing Wars», commondreams.org 04.03.21, «EE. UU., Los aliados lanzan 46 bombas por día durante 20 años, revela una nueva investigación de CODEPINK», mintpressnews.com 05.03.21, «Otro paso atrás para Biden: Attac sobre Siria atrae aplausos del la élite», mintpressnews.com 26.02.21 – De Spartakus.


Aldeanos afganos se paran junto a los cadáveres de civiles durante una protesta en la ciudad de Ghazni, al oeste de Kabul, Afganistán, el 29 de septiembre de 2019. Un ataque aéreo de las fuerzas lideradas por Estados Unidos en el este de Afganistán mató al menos a cinco civiles. (Foto AP / Rahmatullah Nikzad)

Película «Para Sama»- montaje ‘a lo Goebbels’ para colonizar a Siria.

Videos y sucesos destacados.

La película «Para Sama» se presenta como documental, pero no es más que un montaje para desviar la atención a
crímenes de guerra. Joseph Goebbels, ministro de propaganda de Hitler no podría hacerlo mejor.

De: «Al-Nusra goes to Hollywood» en steigan.no 11. Marzo de 2021 – Autora: Eva Thomassen – Trad. y adenda: noruego.today

Konsentrasjonsleiren Øst-Aleppo og humanistene - Revolusjon

Eva Thomassen es socióloga y trabaja como asesora en el Servicio Psicológico Pedagógico de Oslo. Ha vivido en Siria y ha visitado el país cinco veces desde 2015.


«Para Sama», nominada al Oscar, aclamada en el Festival de Cannes y la televisión noruega NRK.

«Esta película es tan fuerte que es difícil asimilarla», «un documental de guerra apasionante e íntimo que aspira al estatus de clásico del film».

Los críticos de cine de todo el mundo han quedado fascinados con el documental «Para Sama», (Orig.:’For Sama’). realizado por la protagonista Waad al-Kateab y Edward Watts en la dirección.

Ella comenzó a filmar cuando era estudiante para documentar la revuelta de los estudiantes contra el presidente sirio Bashar al-Assad y continuó filmando mientras la ciudad de Alepo era atacada, mientras se enamoraba y tenía hijos con el Dr. Hamza, y luego era cuidar de su bebita en medio de una guerra.

-Da una impresión inolvidable, dice el director del festival Tor Fosse en el Festival Internacional de Cine de Bergen (BIFF) al periódico noruego VG.

«Tuve la suerte de recibir la visita de Edward Watts, uno de los directores. Es una obra cinematográfica íntima, increíblemente dolorosa y hermosa de madre e hija y un testimonio poco común de la guerra contado desde una perspectiva femenina».

Máxima nota.

La película fue nominada al Oscar como mejor documental en 2019. Ganó el Oscar británico, es decir, BAFTA, y ha recibido otros 70 premios y otras 46 nominaciones.

Øyvor Dalan Vik en el periódoco noruego DN afirma que «Para Sama» es «la más fuerte entre todas las películas que no se pasaron en Noruega debido al cierre por el corona».

«Creo que es uno de los documentos cinematográficos más importantes de la guerra en Siria porque nos muestra tanto la tragedia como la esperanza, le dice Vik a VG».

El crítico del diario «Aftenposten» Kjetil Lismoen le da a la película una tirada de estrellas y la llama

«un documental de guerra apasionante e íntimo que aspira al estatus de un clásico del cine».

El periódico británico «The Guardian» dice que la película es «imposible de ignorar» y le otorga la máxima de cinco estrellas.

El telón de fondo.

Han pasado 10 años desde que comenzó la guerra contra Siria. ¿Qué mejor entonces que difundir que el régimen de Assad aplastó un levantamiento pacífico haciendo una película sobre la tal «revolución»?

La película es mucho más fuerte de lo que VG anuncia aquí. VG y el resto de la audiencia occidental, los medios, Hollywood, los cineastas, nos presentan una película producida por terroristas sobre terroristas de Al-Nusra. Simplemente no lo entendemos … Todo lo que dicen y todo lo que hacen es reconocible. «Libertad, democracia y derechos humanos». ¿Quién no lo quiere? Están hablando de la «revolución». Obtienen premios y son entrevistados. Se han convertido simplemente en estrellas de cine de gran formato.

Pero, ¿para quién es difícil asimilar la película? Para una audiencia occidental con un cerebro dócil esta es una película que cae bien. Para la población civil siria en Alepo y en todo el resto de Siria la película es un recordatorio del terror que la población civil ha vivido durante 10 años. Y sobre todo los titulares de guerra de los medios occidentales que nos bombardean con mentiras. Pues «Para Sama» es una mentira de las grandes. Una larga lista de mentiras sobre la guerra contra Siria. El difundir las mentiras sobre Alepo ha sido para los productores lo más importantes de la película.

Al este de Aleppo en 2016.

Trad.: «Querido mundo, es mejor comenzar la 3a. guerra mundial en lugar de dejar que Rusia y Assad hagan un holocausto de Alepo». ¿Quien cree que esto lo dice un infante de 7 años?

¿Se recuerdan de Bana? La niña de siete años que tuiteó mentiras transmitidas como gritos desesperados durante la «lluvia de bombas de los bombarderos rusos y sirios». Después de que Alepo fue liberado o «cayó», como decimos en Occidente, de repente vimos a la niña Bana en el regazo de Erdogan. También la vimos con Madeleine Albright cuando ambas recibieron premios del ‘Atlantic Council’. Y de pronto vimos a Bana en el escenario en Hollywwod durante la entrega de los Oscares. En resumen, en todas partes fue aclamada. Una niña de siete años que le pidió a Trump que iniciara una tercera guerra mundial para salvar al pueblo sirio. Ahora no escuchamos más de Bana. Ya pasó. Que el padre y la madre de Bana fueran parte del grupo terrorista Al-Nusra y usaran a Bana como mascota y fuerza motriz de Occidente para salvar la «revolución» en Siria de repente ya no supimos ni nos importaba más.

«Cae Alepo, cae la revolución» – El noruego Bendik Sørvik incluso escribió un libro cuyo título reflejaba dolor: «La revolución perdida». El libro había comenzado antes de que Alepo fuera recuperada por las fuerzas sirias. Si Alepo no hubiera «caído» probablemente el título del libro sería otro.

Los ‘Cascos Blancos’.
Conocimos a los Cascos Blancos por primera vez en Alepo. Eran carpinteros, maestros, trabajadores de la limpieza y héroes cotidianos que cavaron en las ruinas por las bombas rusas. Siempre con cascos blancos. Era la marca registrada de ellos.

«Bajo los escombros».
Los Cascos Blancos están ahora en Idlib y continúan filmando y corriendo hacia las cámaras y ambulancias que siempre están lejos. ¿Qué están haciendo los Cascos Blancos en estos días cuando los bombarderos rusos no están sobrevolando en Idlib? Como organización de cuidado civil de buen corazón que son ahora han reemplazado el ‘mono’ (overall blanco) por equipo contra infecciones. Siguen con cascos blancos por supuesto.

«Los últimos de Alepo».

Por supuesto, una película premiada sobre los héroes de Alepo ha llegado a las salas de cine de occidente. Aquí podemos admirar con tranquilidad su esfuerzo «bajo los escombros» en Alepo. En todo momento atisbando al cielo por los bombarderos rusos. Siempre listos con cámara e iluminación adecuada. Los vemos alimentando gatos y pájaros cuando los bombarderos se han tomado un descanso. Aquí no debería haber ninguna duda sobre el espíritu de abnegación de nuestros héroes.

Otro «documental» sobre los buenos y los malos…

¿Por qué son héroe si solo están usando un disfraz? ¿Quién riega flores con el casco puesto? Uno casi puede preguntarse si es el MI6 el responsable de algo. No es improbable. El ex oficial de inteligencia británico James Le Mesurier fue el cerebro detrás de los Cascos Blancos. La película «Los últimos hombres de Alepo» es también un montaje. Los ‘Cascos Blancos’ (CB) se sentaron en el autobús a Idlib con Bana, su madre y su padre. Y todos los «actores» de Al-Nusra. Los pagos vienen del Reino Unido / EE. UU. Dejaron atrás un distrito minado donde incluso los juguetes estaban llenos de explosivos. Y James Le Mesurier, creador de los CB fue encontrado muerto en la acera frente a la casa donde vivía en Estambul en 2020. Al parecer ‘lo suicidaron’ del mismo modo que Jeffrey Epstein en N. York.

El niño Omran.

Fotos de Omran se utilizaron en las portadas de periódicos de todo el mundo. Prácticamente lo mismo y al mismo tiempo. Cuando Omran apareció más tarde de la mano con sus padres los medios ya no estaban interesados.

La foto del niño de la ambulancia naranja salió como «pan caliente» en los medios occidentales. Apareció en las portadas de absolutamente todos los periódicos. ¿Por qué se hizo este video y por qué se difundió sin que tuviéramos ninguna fuente fuera de la que venía de los Cascos Blancos? El captor de la imagen icónica fue «el fotógrafo» Mahmud Raslan quien tuvo la oportunidad de llorar y contar una historia sobre los bombarderos rusos y sirios en horario estelar en todos los principales canales de televisión de Occidente. Este «fotografo» había encontrado al chico Omran «bajo los escombros». El «fotógrafo» incluso hizo llorar al entrevistador en CNN durante la transmisión. Pero, ¿quién era exactamente el «fotógrafo» que se hace llamar Mahmud Raslan?

Raslan se tomó unas selfie que publicó en Facebook donde se encuentra con terroristas que le cortaron la cabeza al niño refugiado palestino Abullah Issa y lo filmaron y lo publicaron en la red. Esa historia no llegó a las redacciones de los medios de Occidente.

Este «fotógrafo» formó parte de la red terrorista Al-Zinki.
Arriba con flechas blancas el terrorista Al-Nusra que decapitó a un niño de 12 años.

Después de la liberación de Alepo supimos la verdad sobre el chico Omran. Lo que nos presentaron fue una mentira. Otro montaje. Sin embargo, la verdad sobre Omran no se mostró en las portadas de los medios de comunicación en Occidente. Ni siquiera como una pequeña nota.

«Para Sama».

Esta película no puede ser más elogiada en la lista de los filmes famosos. Es casi lo último que la industria cinematográfica puede presentar. Se trata de una historia conmovedora sobre dos sirios «revolucionarios» que junto con otros sirios «revolucionarios» luchan por la «revolución» en Alepo. Es un drama que se desarrolla. Es una película de guerra real, pero también una película de amor. Se enamoran, se casan, ella queda embarazada, son felices, el padre trabaja como médico, la esposa y madre filma la revolución. La película trata sobre Sama. La niñita Sama nacida en la revolución, en medio de la lucha. En resumen una película para sentirse bien. De «los buenos que pelean contra los malos» que son los que están en el poder.

La familia es entrevistada en todas partes. Antes de la película, después de la película y sobre la película. Se trata de la «revolución» siria. Y, con ella viene el «régimen de Assad» que debe ser derrocado «bajo los escombros». De eso se trata esta «revolución». Un levantamiento popular. Hablan en nombre de la lucha del pueblo sirio por la «democracia y los derechos humanos». (Típico, sobre todo cuando en la región hay recursos como el petróleo y otras cosas).

La película recibe premios en todas partes. Apenas quedan premios. ¿Quizás el premio Nobel?

Hora estelar: «El último médico».

¿Qué hacía «el último médico» en su tiempo libre?

Cuando ves grandes estrellas siempre sientes un poco de curiosidad por saber quiénes son estas personas. Un poco de «chismocidad» si se quiere. Echemos un vistazo a quiénes son estas estrellas tanto delante como detrás de la cámara. Veamos cómo vivían en Alepo. Cómo se desarrolló el día a día la revolución, por así decirlo. Estas son personas reales que se están filmando a sí mismas. Se presentan como luchando por Siria y para el pueblo sirio en una revolución real. Una revolución que recibe un enorme apoyo de Occidente. Tan grande que uno piensa que estas películas son reales y no pensamos en comprobar su autenticidad.

Estamos hablando de Siria. Estamos hablando de terror. Estamos hablando de Alepo. Estamos hablando de equipos de filmación. Estamos hablando de auspiciadores. Estamos hablando de quien financia una película así hecha en un área que estaba gobernada por un grupo terrorista que corta la cabezas a la gente. Estamos hablando de una zona de guerra. ¿Quién transportó el equipo de filmación dentro y fuera de Siria? ¿Quién estuvo detrás y quién financió a la comunidad cinematográfica allí en Alepo? Pues era nada menos que el grupo terrorista Al-Nusra el que tenía el control allí en Alepo y eran los terroristas los que controlaban los cruces fronterizos con Turquía. Entonces, ¿cómo podría la gente común que quería filmar una revolución confiar en estos grupos terroristas? ¿Cómo podían los grupos terroristas confiar en que lo filmado era lo que realmente sucedía en Alepo?

Hemos escuchado que el padre era médico. Un médico trabajador que salvó vidas de los que estaban «bajo los escombros» que causaron los bombarderos rusos.

Veamos lo que hacía papá en su tiempo libre cuando no era «médico».

Aquí está con Sama en brazos como una mascota. Junto a los terroristas de Al-Nusra y otros grupos afiliados a Al-Qaeda. Sama está envuelta en la bandera del grupo terrorista «Ejército Sirio Libre». Ese grupo terrorista que nos han dicho son rebeldes «moderados». Que se consideran el ejército «legítimo» de Siria. Y la bandera de la «oposición» o «revolución» es la que cubre a la niña Sama.

Foto a la izq.: La beba Sama está en el escenario con el terrorista Abdel-Basset al-Sarout asesinado en 2019 y descrito por ellos como un «icono de la revolución», un héroe y un «luchador por la libertad».

Foto a la der.: En colaboración con el grupo terrorista Fastaqim Union / Al-Quaida, donde estudian el mapa de una zona residencial en el este de Alepo contra la que planean ataques.

Propaganda barata.

Siria se enfrenta a la mayor guerra de propaganda de la historia.

Los piratas informáticos (jakeros) de «Anonymous» han penetrado los sistemas informáticos del ministerio de relaciones exteriores británico y se han llevado cientos de archivos que describen los programas de propaganda a usarse en Siria.

En una brecha de seguridad de enormes proporciones parece que los piratas informáticos han sacado archivos que indican las relaciones económicas y operativas entre la Oficina de Relaciones Exteriores del Commonwealth y Desarrollo (FCDO) y una red de contratistas privados que han tenido cooperadores ocultos en Siria en los últimos diez años de esta larga guerra. Los documentos filtrados contienen varios cientos de archivos adjuntos que revelan una red de propaganda de increíbles dimensiones.

Todos en la llamada ‘oposición’ siria fueron capacitados y apoyados por firmas de relaciones públicas respaldadas por gobiernos occidentales, desde narrativas políticas y montajes de difusión. Estos contratistas también organizaron entrevistas con algunos líderes de la oposición siria en los medios occidentales, como la BBC y Chanel 4. El objetivo es promover el apoyo occidental a los rebeldes «moderados».

La película «Para Sama» está financiada y realizada en colaboración con Chanel 4. Todo, desde el equipo de cámaras que la madre de Sama usó en Alepo hasta el producto terminado. «El último Doctor» es utilizado como fuente de información por Chanel 4, CNN y la BBC donde él llega con un guión escrito de antemano pidiendo ayuda. Hillary Clinton necesitaba esa ayuda para cumplir su deseo de una zona de exclusión aérea sobre el este de Alepo. Lo que no se le dió.

Las agencias de relaciones públicas no solo influyeron en la forma que los medios cubrieron Siria, sino que, como revelan los documentos filtrados produjeron sus propias ‘pseudo’ noticias de propaganda para transmitirlas en las principales cadenas de televisión de Oriente Medio, incluidas BBC Arabic, Al Jazeera, Al Arabiya y Orient TV.

Se estableció contacto directo con algunas de las principales agencias de noticias regionales e internacionales. Se estableció contacto con más de 1600 periodistas occidentales. Así como con «expertos en Siria». Se capacitó a un pequeño grupo de portavoces civiles de la «oposición» para actuar como intermediarios creíbles entre agencias de telegramas regionales e internacionales, como Al-Jazeera, Al Arabia, Orient, Sky News Arabic y CNN, BBC, BBC Arabic, The Times, The Guardian, FT, NYT, Reuters y otros.

Esto escribe Ben Norton en The Grayzone sobre las agencias infiltradas en Siria para socavar su gobierno.

El contratista occidental «ARK» aparentemente tenía operativos en el terreno dentro de Siria al comienzo del intento de cambio de régimen en 2011 informando al Foreign Commonwealth and Development Office (FCO) del Reino Unido que “el personal de otro ARK está en contacto regular con activistas y actores de la sociedad civil con quienes se reunieron inicialmente durante el estallido de protestas en la primavera de 2011″.

Hay motivos para creer que estos contratistas ya estaban en Siria cuando comenzó el levantamiento de marzo de 2011. Y habían establecido una red en toda Siria. Entre otras cosas en colaboración con el Observatorio Sirio de derechos humanos (SOHR). Usado diligentemente como fuente informativa. SOHR ya estableció en 2006 una red en Siria con más de 100 informantes repartidos por todo el país. ¿Objetivo? Preparar la guerra contra Siria en 2011.

El objetivo era tan simple como obtener el apoyo y aprobación de la población siria. En Noruega el blanco era la población noruega. El modelo ha funcionado según el plan desde la guerra que comenzó en 2011 hasta hoy 10 años después.

Video publicado en 2013 sobre la filtración de documentos que comprometen a empresas británicas.

Gran Bretaña apoyó el golpe de estado en Bolivia por las reservas de litio.

Videos y sucesos destacados.

Video de DW publicado en 2012.
Bolivia tiene los depósitos de litio más grandes del mundo de lo que es una materia prima estratégica.

Publicado: steigan.no – 11. Marzo de 2021 – Trad.: noruego.todayEnlaces electivos inglés/español –

Según encuestas realizadas por la publicación Declassified UK, el gobierno británico apoyó rápidamente al gobierno golpista de Jeanine Añez para asegurar el acceso al «oro blanco» (litio) de Bolivia para las empresas británicas y la Bolsa de Metales de Londres.

Una nueva investigación periodística en profundidad revela los amplios vínculos entre el Ministerio de Relaciones Exteriores británico y el gobierno golpista que derrocó al presidente boliviano Evo Morales en noviembre de 2019, así como los fuertes intereses de Gran Bretaña en explotar los depósitos de litio de Bolivia pocos meses después de que Morales fuera obligado a exiliarse.

El informe revela que la embajada británica en Bolivia cofinanció un proyecto de 2019-20, que buscaba «optimizar la producción de litio y litio de Bolivia (en las salinas de Coipasa y Pastos Grandes) utilizando tecnología británica» poco después de que el régimen de Áñez asumiera el poder.

File:Llama en la laguna Colorada Potosí Bolivia.jpg - Wikimedia Commons
Salar de Uyuni.

El litio es el oro blanco de Bolivia.

Extracto del informe de Declassified UK:

Bolivia tiene la segunda mayor reserva mundial de litio, un metal que se utiliza para fabricar baterías y que se ha vuelto cada vez más importante debido a la creciente industria del automóvil eléctrico.

El gobierno británico ha declarado que la tecnología de baterías de litio es una prioridad para su «estrategia industrial». En junio de 2019, anunció que había invertido £ 23 millones en «desarrollo de baterías para automóviles eléctricos».

Ha señalado además:

«Se estima que América del Sur tiene el 54% de los recursos de litio del mundo, que son cada vez más demandados para producir baterías para automóviles eléctricos y programas de diversificación energética».

Agregó: «El Reino Unido tiene como objetivo tener una industria de baterías próspera y sostenible que se traducirá en una oportunidad de £ 2.7 mil millones y nuestras asociaciones bilaterales son cruciales para garantizar esto».

Para febrero de 2019, el gobierno de Evo Morales había elegido a un consorcio chino como socio estratégico en un nuevo proyecto de litio de 2.300 millones de dólares que se centraría en la producción de Salar Coipasa y Pastos Grandes que contiene depósitos de sal donde hay grandes cantidades de litio.

Estas minas de sales eran de gran interés para la embajada británica.

Un proyecto cofinanciado de 2019-20 buscó «optimizar la exploración y producción de litio de Bolivia -en Salar Coipasa y Pastos Grandes- utilizando tecnología británica». Después del golpe este proyecto se aceleró rápidamente.

El resumen del proyecto fue aprobado por el principal inversor: El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) – el 25 de noviembre de 2019, dos semanas después del golpe y días después de la masacre de Senkata. El proyecto recibió la aprobación total para un financiamiento de USD 100,000 unas semanas después, a mediados de diciembre de 2019.

El BID dijo a ‘Declassified’: «La implementación de las actividades y adelantos de capital se lleva a cabo en estrecha coordinación con las autoridades y sus equipos técnicos». En ese momento la «estrecha coordinación» habría sido con el régimen de la proclamada presidente interina Jeanine Áñez.

La Embajada británica en La Paz donó £ 5,000 a este proyecto de litio en 2019-20, pero el Ministerio de Relaciones Exteriores británico se negó a decirle a ‘Declassified’ si estos fondos se desembolsaron después del golpe de noviembre de 2019.

El objetivo era «diseñar e implementar una aplicación basada en satélites que pueda optimizar la exploración y utilización de grandes y mejores fuentes de litio en Salipa, Coipasa y Pastos Grandes en Bolivia» según se afirma en los documentos.

El ministerio señaló que el proyecto sería implementado por »Satellite Applications Catapult», una organización con sede en Oxford «que ayuda a las organizaciones a aprovechar el poder de los servicios basados ​​en satélites».

La empresa recibe alrededor de un tercio del financiamiento del gobierno del Reino Unido, pero no respondió las preguntas de ‘Declassified’ sobre el proyecto de Bolivia.

Sin embargo, descubrimos que el 19 de diciembre de 2019, dos días después de que el BID dio la aprobación final al proyecto, el ministerio de relaciones exteriores del Reino Unido transfirió £ 33,220 a «Satellite Applications Catapult» en un pago que figura como «consumo del programa».

Seminario internacional.

En marzo de 2020, cuatro meses después del golpe, la embajada británica en La Paz se asoció con el ministerio de minería del régimen para organizar un «seminario internacional» para más de 300 funcionarios mineros mundiales.

La embajada británica contrató a una empresa británica, ‘Watchman’, para que hiciera la presentación principal y describiera las «soluciones creativas» que había puesto en marcha en África para persuadir a las comunidades locales para que se unieran a los proyectos mineros.

Los documentos del Ministerio de Relaciones Exteriores señalan: «Watchman UK y otras firmas consultoras están ahora haciendo cola para ofrecer servicios en este importante campo a varias compañías mineras bolivianas que desean lograr soluciones beneficiosas para mitigar la oposición de los pueblos y ciudades indígenas en el área».

Watchman es una empresa de gestión de riesgos fundada en 2016 por Christopher Goodwin-Hudson, un veterano del ejército británico, que más tarde se desempeñó como director ejecutivo de Global Security para el banco de inversión Goldman Sachs.

El subdirector de la empresa, Gabriel Carter ha ocupado varios puestos de responsabilidad en la industria de la seguridad privada y en 2012 fundó una empresa de seguridad centrada en Afganistán que «apoyó muchos proyectos de desarrollo británicos y estadounidenses».

Carter, también veterano de la gestión de riesgos en Goldman Sachs, es miembro del Special Forces Club, un club privado exclusivo y secreto para veteranos de las fuerzas especiales y de inteligencia en Knightsbridge, Londres.

ONG ‘Human Rights Watch’ especialista en ‘golpes’.

La ‘presidente interina’ de Bolivia, Jeanine Añez, habla durante una conferencia de prensa en el palacio presidencial el 15 de noviembre de 2019 en La Paz, Bolivia. (Foto: Gaston Brito Miserocchi / Getty Images)

La ONG Human Rights Watch, financiada por Soros y su líder Kenneth Roth se pusieron del lado de los golpistas.

Traducción: «Un paso importante contra la inquietante tendencia de los líderes con popularidad decreciente a robar elecciones para asegurar un nuevo mandato: el presidente boliviano Evo Morales promete nuevas elecciones luego de «irregularidades generalizadas» encontradas en la recién concluida elección.

En el Reino Unido, Claire Wordley en Extiction Rebellion se ha mostrado durante mucho tiempo como una propagandista contra Evo Morales y también apoyó a los golpistas.

Antes del golpe la cadena de radio Erbol había filtrado 16 grabaciones de audio que documentaban la cooperación entre la oposición de derecha y la embajada de Estados Unidos en La Paz. Entre los que se mencionan como presentes en las grabaciones de audio se encuentran Marco Rubio, Bob Menendez y Ted Cruz, todos conocidos políticos en Estados Unidos.

Y, por supuesto, el entonces secretario de estado de Estados Unidos, Mike Pompeo apoyó a los golpistas con el ‘rayado’ cuento de «asegurar la credibilidad del sistema electoral».

Las riquezas estratégicas de Bolivia.

En un mundo donde el uso de electricidad y baterías se está volviendo cada vez más importante Bolivia tiene un recurso que todos los gigantes energéticos están buscando, a saber, los mayores depósitos de litio del mundo. Estos recursos han sido controlados por el estado boliviano, pero las fuerzas imperialistas necesitaban un gobierno militar de derecha para privatizarlos y dejarlos abiertos a las corporaciones multinacionales, al igual como quieren hacer los golpistas en Venezuela con el petróleo allí.

Afilando los cuchillos para apoderarse del litio.

Producción de litio en Bolivia

En 2016 Bolivia produjo unas 20 toneladas de carbonato de litio. Se espera que la producción se triplique en 2017. La fábrica de litio Planta Llipi sigue siendo un proyecto piloto. Sin embargo, se estima que los recursos de litio de Bolivia se encuentran en el nivel de 9 millones de toneladas (USGS), el más alto del mundo por país individual y el 22% del total mundial. Esto es significativamente más que el segundo y tercer lugar Chile y Argentina, que poseen el 18% y el 16% de los recursos totales globales, respectivamente. El gobierno boliviano afirma que tiene el 70% de las reservas de litio del mundo y la estimación más optimista afirma que hay 140 millones de toneladas de litio en el Salar de Uyuni.


Llamas en salar de Uyuni.

EXTRA!
Canciller boliviano exige informe a la Embajada Británica sobre el supuesto financiamiento del golpe de estado a su país.


Investigadora noruega afirma:»Las altas tasas de infección son engañosas».

Videos y sucesos destacados.

La investigadora Charlotte Haug (recuadro) critica al gobierno por estar demasiado preocupado por las tasas de infección en lugar de ver cuántos realmente se enferman.


Publicado: steigan.no – / PSt – 9. Marzo 2021 – Trad.: noruego.todayAlgunos enlaces en otros idiomas.

La inmunóloga Charlotte Haug (61) critica la estrategia contra el corona de las autoridades sanitarias noruegas. Ella cree que debemos actuar de acuerdo a la cantidad de personas que se enferman y mueren, y no solo a las tasas de infección.

Así lo escribe el periódico VG:

Creo que es muy importante mantener la cabeza fría en esta situación. No se trata de tener una fiesta salvaje y dejar que la infección se propague de forma desenfrenada. Pero creo que la principal medida debería ser proteger a los grupos vulnerables.

Esto es lo que la doctora Charlotte Haug (61) le dice a VG. Ella tiene un doctorado en inmunología y enfermedades infecciosas, fue editora de la Revista de la Asociación Médica Noruega y actualmente trabaja como investigadora científica.

Ahora se ha cansado de lo que cree que es un uso incomprendido del término infección y de nuevas rondas restrictivas a la población. Reacciona al hecho de que una vez más se anuncian estas medidas para niños y jóvenes.

¿Por qué no podemos hacer algo más específico con aquellos que sabemos son vulnerables? Esta es la estrategia que seguimos con la vacunación, entonces por qué no con el resto de medidas, pregunta el médico.

Noruega no está tan mal.

Así es. Hemos tenido muy poca enfermedad del corona en Noruega en 12 meses. Y tenemos pocos pacientes hospitalizados, dice la investigadora y al mismo tiempo enfatiza:

Nunca hay riesgo cero de enfermarse y morir en cualquier parte y siempre debemos hacer evaluaciones.

La investigadora tiene poca fe en la estrategia de tomar duras medidas contra la infección y los virus mutados funcione, a menos que toda la población mundial se vacune al mismo tiempo.

No, al final no funciona. Lo más probable es que el virus continúe ahí, pero eventualmente se convertirá en lo que llamamos endémico, como los virus del resfriado común.

Ha firmado en la Declaración de Great Barrington.

La científica Charlotte Haug, quien ha sido la editora de la Revista de la Asociación Médica Noruega y quien es investigadora en Stanford. Entre otras cosas dirigió la sección de servicios de salud especializados en la Junta de Salud de Noruega y realizó investigaciones de salud en SINTEF Unimed. Haug es miembro del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE), a menudo llamado Grupo de Vancouver y es la Vicepresidente del Comité de Ética de Publicaciones (COPE).

Haug es también una de los firmantes noruegos de la Declaración de Great Barrington que está firmado por alrededor de 55.000 investigadores, médicos y profesionales médicos de todo el mundo y más de 750.000 ciudadanos interesados. La declaración dice en la conclusión:

«A los que no son vulnerables se les debe permitir reanudar la vida con normalidad de inmediato. Todos deben tomar medidas de higiene simples, como lavarse las manos y estar en casa cuando se está enfermo para reducir la cantidad de infección antes de alcanzar la inmunidad colectiva. Las escuelas y universidades deben estar abiertas a la enseñanza con presencia física. Deben reanudarse las actividades de ocio como los deportes. Los adultos jóvenes con bajo riesgo deberían trabajar normalmente en lugar de estar dentro de casa. Deberían abrir restaurantes y otros negocios. Deben reanudarse las actividades artísticas, musicales, deportivas y culturales. Las personas que son más vulnerables pueden participar si lo desean mientras que la sociedad en su conjunto se beneficia de la protección a los vulnerables de parte de quienes han desarrollado la inmunidad colectiva».

Saber más:

Aquí abajo a tu alcance: videos sobre este tema donde Charlotte Haug participa:

Mujeres esclavizadas como resultado del bombardeo a Libia.

En este video muestra la historia de «Mariam», cautiva sexual en Tripoli, luego de los bombardeos de EE.UU. y Europa, entre estos Noruega destruyeron uno de los países que mejor funcionaban en Africa.

Por Selam Gebrekidan – (Reuters) – Trad.: noruego.today – 8. marzo 2021.

En la noche del 2 de junio de 2015, hombres armados bloquearon una carretera en la costa norte de Libia y detuvieron un camión blanco que se dirigía a toda velocidad hacia Trípoli, la capital. Los hombres apuntaron con sus rifles de asalto al conductor. Tres subieron a bordo para registrar la carga.

Ruta Fisehaye, una eritrea de 24 años, estaba acostada en la caja del primer remolque del camión. Junto a ella yacían 85 hombres y mujeres eritreas, una de los cuales estaba embarazada. Algunas docenas de egipcios se escondieron en el segundo tráiler. Todos compartían un sueño: llegar a Europa.

Los pistoleros ordenaron a los migrantes que bajaran del camión. Separaron a los musulmanes de los cristianos y, luego, a los hombres de las mujeres. Pidieron a los que afirmaban ser musulmanes que recitaran la Shahada, una promesa de adorar solo a Alá. Todos los egipcios gritaron las palabras al unísono.

«No hay más Dios que Muhammad que es el Mensajero de Dios».

“Allahu Akbar”, respondieron los hombres armados.

Fisehaye se dio cuenta entonces de que estaba en manos del Estado Islámico de Irak y Siria. Sus captores vestían túnicas con estampado de camuflaje beige, ropa que no había visto en otros hombres en Libia. La mayoría de ellos se escondieron detrás de pasamontañas negros. Una bandera negra ondeaba desde una de sus camionetas.

“Estábamos seguros de que nos llevaban a la muerte”, recordó Fisehaye, una cristiana que usa un collar de hilo negro para simbolizar su fe ortodoxa. «Lloramos de desesperación».

Sus captores tenían otro fin en mente.

Mientras el Estado Islámico lucha por expandirse en Libia, está recompensando a sus guerreros explotando el gran éxodo de inmigrantes africanos con destino a Europa.

Desde que el grupo surgió en Libia a finales de 2014, unos 240.000 migrantes y refugiados han atravesado el país devastado por la guerra. En los últimos 18 meses, los combatientes del Estado Islámico han secuestrado al menos a 540 refugiados en seis emboscadas distintas, según 14 migrantes que presenciaron los secuestros y que desde entonces han escapado a Europa.

Luego, los combatientes esclavizaron, violaron, vendieron o intercambiaron al menos 63 mujeres cautivas, nueve de las cuales describieron su terrible experiencia en detalle a Reuters. Sus historias comprenden el primer relato corroborado de cómo el Estado Islámico convierte a las mujeres refugiadas en esclavas sexuales usándolas como moneda humana para atraer y recompensar a los combatientes en Libia. Es el mismo modelo de abuso que empleó contra las mujeres yazidi en Siria e Irak.

Debido a su proximidad al sur de Europa y sus fronteras compartidas con seis naciones africanas, Libia es el puesto de avanzada más importante del Estado Islámico fuera de Siria e Irak. Es un territorio que el grupo está luchando duro por defender.

En agosto, aviones de combate estadounidenses y europeos bombardearon Sirte, el bastión del Estado Islámico (EI) en Libia, en un intento de arrebatar la ciudad del control del grupo. Los ataques aéreos han revivido un asalto militar estancado que las brigadas libias lanzaron a principios de este verano. Actualmente se sabe que los EE.UU. se valió de los mismos del EI para derribar el gobierno de Gaddafi.

Sirte es estratégicamente importante para el Estado Islámico. La ciudad se encuentra en una carretera que conecta dos ejes del tráfico de personas de Libia: Ajdabiya en el noreste, donde los migrantes se detienen para liquidar las tarifas con los contrabandistas, y los puertos pesqueros en el oeste, de donde salen barcos hacia Europa todas las semanas.

Desde este bastión, el Estado Islámico ha encontrado numerosas formas de sacar provecho de la crisis de refugiados, a pesar de la declaración del grupo de que la migración es «un pecado grave y peligroso» en la edición de septiembre de su revista, «Dabiq».

El grupo extremista ha cobrado impuestos a los contrabandistas a cambio de un paso seguro y ha utilizado rutas de contrabando bien transitadas para traer nuevos combatientes, según residentes libios entrevistados por teléfono, un alto funcionario estadounidense y un informe del Consejo de Seguridad de la ONU publicado en julio.

El brigadier Mohamed Gnaidy, un oficial de inteligencia de las fuerzas locales reunidas en la cercana ciudad de Misrata, dice que el Estado Islámico ha reclutado a migrantes para que se unan a sus filas, ofreciéndoles dinero y novias libias.

También ha extraído bienes humanos de la corriente de refugiados que atraviesa su territorio, según los relatos de Fisehaye y los demás supervivientes que fueron entrevistados. Cinco de los seis secuestros masivos verificados por Reuters tuvieron lugar en un tramo de 160 kilómetros cerca de Sirte en marzo, junio, julio, agosto y septiembre del año pasado. El sexto ocurrió cerca de la frontera de Libia con Sudán en enero.

Esta historia se basa en entrevistas con Fisehaye, otras ocho mujeres esclavizadas por el Estado Islámico y cinco hombres secuestrados por el grupo. Reuters habló con los refugiados en tres países europeos durante cuatro meses. Dos mujeres aceptaron hablar oficialmente, arriesgándose al estigma que acosa a las sobrevivientes de violencia sexual. Reuters no pudo comunicarse con los combatientes del Estado Islámico en Libia o corroborar de forma independiente ciertos aspectos de los relatos de las mujeres.

¡Mejor morir de un disparo que decapitado!

Antes de salir de Eritrea, Fisehaye (que rima con Miss-ha-day) se sintió atrapada en su trabajo como tendera de una granja del gobierno. Como la mayoría de los jóvenes eritreos, fue recluta en el servicio nacional a largo plazo del país, que dura mucho más de los 18 meses exigidos por la ley. Apenas podía arreglárselas con su magro salario de 36 dólares al mes. Pero también sintió que no podía renunciar y arriesgarse a enfurecer al estado, que a menudo es acusado de violaciones de derechos humanos.

Fisehaye, una mujer menuda cuya sonrisa se apodera fácilmente de todo su rostro, decidió arriesgarse. En enero de 2015, cruzó la frontera hacia Sudán con un primo y dos amigos, con el corazón puesto en Europa.

En Jartum, la capital de Sudán, Fisehaye pasó cuatro meses recaudando los 1.400 dólares que necesitaba para pagarle a un contrabandista un viaje a Libia. Intentó y no pudo encontrar un trabajo lucrativo. Así que, como miles de refugiados antes que ella, llamó a familiares en el extranjero para que colaboraran. Habló con emigrados recientes y encontró un contrabandista eritreo cuyos clientes le dieron una crítica entusiasta.

Antes de partir hacia el desierto, escuchó historias sobre forajidos armados que violaban a mujeres en Libia. Pagó a un médico por una inyección anticonceptiva que duraría tres meses.

“Una vez que dejas Eritrea, no hay vuelta atrás. Hice lo que haría cualquier mujer ”, dijo.

La primera etapa de su viaje transcurrió sin problemas. En mayo, su convoy cruzó el Sahara y llegó a Ajdabiya en el noreste de Libia. Fisehaye creía que lo peor había pasado. Aunque nadie cuenta a los migrantes que mueren por enfermedad, hambre y violencia en el desierto, los grupos de refugiados dicen que pueden morir más allí que ahogarse en el mar Mediterráneo.

«Nadie nos detuvo en el Sahara … y los contrabandistas nos dijeron que no deberíamos preocuparnos por Daesh», dijo, utilizando un acrónimo árabe de Estado Islámico. «Nunca esperé ver un estado organizado como el de ellos en Libia».

Ella estaba equivocada.

La noche del secuestro, los combatientes armados del Estado Islámico ordenaron a Fisehaye y a los otros cristianos que regresaran al camión. Los hombres subieron al remolque delantero y las mujeres, 22 en total, a la parte trasera. Condujeron hacia el este, siguiendo el mismo camino que habían recorrido horas antes. Una camioneta con una ametralladora montada le seguía de cerca.

Media hora más tarde, la camioneta giró a la derecha en un camino de tierra y el suave resplandor de las luces de una ciudad brilló delante. Algunos hombres cautivos habían visto videos de decapitaciones del Estado Islámico. Al darse cuenta de que los hombres armados pertenecían al grupo, los hombres saltaron y corrieron hacia el desierto llano. Estalló el fuego. Algunos cayeron muertos, otros fueron detenidos. Algunos se escaparon.

«Pensamos que sería mejor recibir un disparo que ser decapitado», dijo Hagos Hadgu, uno de los hombres que saltó del camión, en una entrevista en Hållsta, Suecia. No lo atraparon esa noche y llegó a Europa dos meses después. “No queríamos morir con las manos y las piernas atadas. Incluso un animal necesita retorcerse en la hora de la muerte».

Los combatientes depositaron a los migrantes en un hospital abandonado ubicado en un matorral cerca de una ciudad desértica llamada Nawfaliyah. Registraron a las mujeres en busca de joyas, les levantaron las mangas y el escote con una varilla y las llevaron a una pequeña habitación donde tenían a una mujer nigeriana.

A la mañana siguiente, uno de los líderes de los combatientes, un hombre de África Occidental, visitó a las mujeres. Trajo a un niño, uno de los al menos siete niños eritreos que el Estado Islámico había secuestrado en marzo, para que les sirviera de traductor.

«¿Sabes quiénes somos?» preguntó el hombre.

Las mujeres guardaron silencio.

«Somos al-dawla al-Islamiyyah»,

-explicó el hombre, usando el árabe del Estado Islámico.

Recordó a las mujeres que el Estado Islámico era el grupo que había asesinado a 30 cristianos eritreos y etíopes en abril, filmó la masacre y publicó el video en línea. El califato les perdonaría a ellas la vida porque eran mujeres, les aseguró, pero solo si se convertían al Islam.

«O dejaremos que te pudras aquí»,

advirtió.

Fisehaye encontró la conversión como un pensamiento loco. Junto con las otras mujeres, lanzó una andanada de preguntas al hombre: ¿Podemos llamar a nuestras familias y decirles dónde estamos? ¿Pueden pagarte un rescate por nuestra libertad? ¿Puedes decirnos qué les hiciste a nuestros hermanos? ¿Nuestros maridos?

El hombre ofreció pocas respuestas y ningún consuelo.

foto-articulo-Domingo

Tres semanas después, en la primera semana de Ramadán en junio, aviones de combate bombardearon el complejo hospitalario abandonado y algunos de los edificios se derrumbaron. Es difícil determinar quién estuvo detrás del ataque. Tanto el ejército estadounidense como los grupos libios occidentales han denunciado redadas en pueblos cercanos en esa época.

En el caos que siguió, Fisehaye y las otras mujeres corrieron más allá de los escombros y corrieron descalzas hacia el desierto. La tierra caliente les chamuscó los pies. Los hombres cautivos, que habían estado retenidos en el mismo recinto todo el tiempo, corrieron hacia adelante.

En poco tiempo, los cautivos que huían distinguieron las siluetas de una camioneta y hombres con rifles de asalto delante de ellos. Los hombres armados hicieron señas para que los migrantes se detuvieran y luego abrieron fuego. Las mujeres se detuvieron. La mayoría de los hombres migrantes escaparon, pero once fueron detenidos y azotados. Se desconoce su paradero.

Los ataques aéreos continuaron durante la semana. Finalmente, los combatientes del Estado Islámico trasladaron a las mujeres a los barrios abandonados de una empresa de construcción turca en Nawfaliyah a dos horas de distancia.

La prisión improvisada albergaba niveladoras y topadoras de proyectos de obras viales de mediados de la década de 2000, con sus cuerpos de metal oxidándose bajo el intenso calor. Los trabajadores itinerantes habían garabateado sus nombres y países en las paredes del complejo. Fisehaye y las otras mujeres se quedaron en una pequeña habitación donde los paneles de yeso sudaban cuando subían las temperaturas. Una familia coreana, un pediatra, su esposa y su hermano, fueron encarcelados en otra habitación.

Fisehaye y las otras mujeres solo tardaron una semana en intentar otra fuga. Nueve escaparon, pero no Fisehaye. En cambio, la llevaron de regreso a la prisión provisional y la azotaron durante días. El médico coreano atendió sus heridas.

Unas semanas más tarde, a principios de agosto, otras 21 mujeres eritreas se unieron al grupo de Fisehaye. Ellas también habían sido secuestradas a lo largo de un tramo de carretera en el centro de Libia. Una mujer vino con sus tres hijos, de cinco, siete y once años.

Conversión al Islam.

A lo largo del verano, el Estado Islámico consolidó su control en el centro de Libia. En Sirte, los combatientes del Estado Islámico aplastaron un levantamiento salafista ejecutando a los disidentes y colgando sus cuerpos de las farolas. En Nawfaliyah, desfilaron cabezas decapitadas para silenciar la disidencia.

Luego, en septiembre, el emir del grupo en Libia, Abul-Mughirah Al-Qahtani (más conocido como Abu Nabil), anunció la «gran necesidad en su dominio de todos los musulmanes que puedan venir. Convocó a combatientes, médicos, expertos legales y administradores que podrían ayudarlo a construir un estado funcional. Impuso fuertes impuestos a las empresas y confiscó propiedades enemigas, tal como lo había hecho su grupo en Siria e Irak.

Las filas de combatientes del Estado Islámico aumentaron. En su apogeo, el grupo pudo haber tenido 6.000 combatientes en Libia, según las estimaciones del Ejército de Estados Unidos, aunque el Pentágono redujo drásticamente esa estimación este mes a mil combatientes en Sirte.

Los hombres solteros, la mayoría de los cuales provenían de otras partes de África, necesitaban compañeras, y el Estado Islámico reclutó a mujeres mayores en Sirte para ayudar. Las mujeres, llamadas ‘cuervos’ porque vestían de negro, visitaron las casas de los habitantes y registraron a niñas solteras mayores de 15 años como posibles novias, dice el brigadier Gnaidy de las fuerzas de Misrata.

A medida que las ambiciones del grupo crecieron ese verano, también lo hizo su necesidad de mujeres. La versión del Estado Islámico de la sharia permite a los hombres tomar esclavas sexuales. Las mujeres secuestradas, desprotegidas y lejos de casa, se convirtieron en blancos fáciles. A mediados de agosto, más de dos meses después del secuestro de Fisehaye, los combatientes del Estado Islámico trasladaron a las 36 mujeres bajo su custodia a Harawa, una pequeña ciudad que controlaban a unos 75 kilómetros (46 millas) de Sirte.

Como lo describen Fisehaye y las otras siete mujeres entrevistadas por Reuters, la vida en Harawa era casi cotidiana al principio.

No hubo ataques aéreos, golpizas ni amenazas de violencia sexual. Los cautivos, hombres y mujeres eritreos secuestrados en junio y agosto, incluidos Fisehaye, dos nigerianos y la pareja coreana y su pariente, vivían en un gran recinto junto a la presa de la ciudad. En las próximas semanas, se les unieron 10 trabajadores médicos filipinos secuestrados en un hospital en Sirte, un profesor bangladesí extraído de una universidad de Sirte, una ghanesa embarazada capturada en Sirte y una mujer eritrea capturada con su hijo de 4 años en la carretera a Trípoli.

Fue aquí donde Fisehaye se unió a Simret Kidane, una joven de 29 años que dejó a sus tres hijos con sus padres en Eritrea para buscar una vida mejor en Europa. Ella estaba entre las mujeres secuestradas en agosto.

Kidane se hizo amiga de uno de los guardias, Hafeezo, un mecánico tunecino convertido en yihadista de unos 30 años. Hafeezo ayudó a las mujeres a navegar su nueva vida en cautiverio. Les llevó víveres y transmitió sus demandas a sus superiores en Sirte. Las consoló cuando lloraron. Les aconsejó que olvidaran sus vidas pasadas y abrazaran el Islam. De esa manera, prometió, podrían ser liberadas para encontrar un marido entre los militantes. Incluso se les puede permitir llamar a casa.

Las mujeres pidieron lecciones religiosas y Hafeezo les trajo una copia del Corán traducida a su primer idioma, el tigrinya. También trajo una pequeña computadora portátil Dell y una memoria USB en la que había subido textos religiosos y lecciones sobre la vida de los yihadistas caídos.

Fisehaye cedió primero. En septiembre, después de tres meses de cautiverio, se convirtió al Islam y adoptó un nombre musulmán, Rima. Su conversión tuvo un efecto dominó en todo el recinto; Kidane y los demás hicieron lo mismo un mes después.

“No veía otra salida”, dijo Fisehaye. “El Islam fue un paso más hacia mi libertad. Nos dijeron que tendríamos algunos derechos como musulmanas”.

Después de su conversión, Hafeezo les trajo abayas y niqabs negros, prendas sueltas que algunas mujeres musulmanas usan para cubrirse. Mantuvo la distancia y se negó a hacer contacto visual. En cambio, supervisó sus maneras desde lejos.

Otro guardia, un combatiente sudanés mayor, les enseñó a rezar. Recitó versos del Corán e hizo que las mujeres escribieran y repitieran sus palabras. Cuando el guardia se mudó a un nuevo trabajo en Sirte, Hafeezo trajo un televisor de pantalla plana y les mostró videos de lecciones religiosas y misiones suicidas. Como prometió, Hafeezo permitió que las mujeres llamaran a sus familias.

En diciembre, los frecuentes disparos pincharon la vida relativamente tranquila en Harawa. La comida empezó a escasear. Hafeezo fue llamado a menudo al frente y desapareció durante días. Un día, se llevó a Kidane a un lado y le dijo que se preparara para lo que estaba por venir. El liderazgo había cambiado: el emir del Estado Islámico en Libia había muerto en un ataque aéreo de Estados Unidos un mes antes, y el destino de las mujeres junto con él.

«Ahora eres sabaya, le dijo Hafeezo a Kidane, usando el término arcaico para esclavo/a. Había cuatro posibles resultados para ella y las otras mujeres, explicó. Sus respectivos dueños podrían convertirlas en sus esclavas sexuales, regalarlas, venderlas a otras milicias o ponerlas en libertad.

“No te preocupes por lo que te sucederá en manos de los hombres”, dice Kidane que le dijo Hafeezo. “Preocúpate solo por tu posición con Allah”.

Kidane no compartió este detalle con Fisehaye ni con las otras mujeres, con la esperanza de salvarlas de la desesperación.

Más tarde, uno de los superiores de Hafeezo llegó al complejo para realizar un censo. Escribió los nombres y edades de las mujeres en un libro mayor. Les pidió que se quitaran los velos y les examinó la cara. Regresó una semana después y se llevó con él a dos de las mujeres más jóvenes, de 15 y 18 años. El 17 de diciembre envió a buscar a Kidane. Ese día, se la entregó a un miembro libio de una brigada del Estado Islámico en Sirte. A pesar de sus repetidas súplicas, su nuevo dueño se negó a reunirla con Fisehaye.

Kidane y las adolescentes escaparon y ahora buscan asilo en Alemania.

SABAYA.

A finales de enero, una úlcera de estómago confinó a Fisehaye en su cama. El estrés empeoró las cosas. Una tarde, al regresar de una visita al hospital, fue testigo de cómo un niño, no mayor de 9 años, disparaba a un hombre en la plaza del pueblo.

sirte-foer-og-etter
Sirtre antes y después bombardeada por la fuerzas aéreas de la OTAN.

Poco después, ella y las mujeres cautivas restantes se mudaron a un almacén en Sirte donde el Estado Islámico almacenaba electrodomésticos, combustible y esclavos. Un grupo de 15 mujeres eritreas, que habían sido secuestradas en julio, y tres mujeres etíopes secuestradas en enero, se unieron a ellos esa semana.

El almacén se convirtió, para las mujeres, en una última frontera de desafío. Como nuevas musulmanas, abogaron por una mejor atención médica y la abolición de su esclavitud. Absorbieron las palizas en respuesta.

La resistencia resultó inútil. Un combatiente eritreo llamado Mohamed, que solía pasar por allí para inspeccionar a las mujeres, compró Fisehaye en febrero. Nunca dijo cuánto pagó por ella. Pero al principio parecía amable, preguntando por su salud y su vida pasada en Eritrea.

«Estaba confundida. Pensé que me iba a ayudar. Quizás se había infiltrado en Daesh. Quizás él no era realmente uno de ellos. Empecé a albergar esperanzas”, dijo Fisehaye.

En cambio, la violó, repetidamente, durante semanas.

“Nadie nos mostró nunca qué parte del Corán dice que podrían convertirnos en esclavas”, dijo Fisehaye. «Querían destruirnos … tanta maldad en sus corazones».

Ella planeó su escape pero no pudo encontrar una salida.

Luego, su dueño se la prestó a otro hombre, un luchador senegalés. Conocido por su nombre de guerra Abu Hamza, el senegalés había llevado a su esposa y tres hijos al frente libio. Fisehaye iba a trabajar, sin paga, en la cocina de Abu Hamza.

El trabajo era ajetreado pero soportable, hasta que una noche a mediados de febrero, Abu Hamza trajo a una mujer eritrea del almacén. Violó a la mujer toda la noche.

“Ella estaba gritando. Gritaba «me desgarró el corazón”, recordó Fisehaye. «Su esposa se paró junto a la puerta y lloró».

A la mañana siguiente, Fisehaye convenció a la mujer maltratada de que se fuera con ella. Dejaron la ciudad atrás y corrieron hacia el desierto. Nadie se detuvo para ayudarlas y fueron capturadas por la policía religiosa mientras patrullaban en las afueras de la ciudad.

La policía devolvió a ambas mujeres al cautiverio. La mujer eritrea maltratada regresó a Abu Hamza. Mohamed llevó a Fisehaye a un edificio de tres pisos en Sirte que compartía con otros dos combatientes.

Fisehaye se mudó con una mujer eritrea de 22 años y su hijo de 4 años, ambos pertenecientes a un comandante tunecino llamado Saleh. Otra eritrea de 23 años vivía al final del pasillo con su hijo de 2 años y una hija a quien dio a luz mientras estaba bajo la custodia del Estado Islámico. Esa mujer y sus hijos pertenecían a un combatiente nigeriano que se hacía llamar al-Baghdadi.

Las compañeras de cuarto de Fisehaye dijeron que los hombres las violaron en múltiples ocasiones. Contaron sus historias bajo condición de anonimato.

“No había nadie allí para ayudarme. Así que me quedé callada y acepté el abuso”, dijo más tarde la eritrea, madre de dos hijos. “Dejé de resistirme. Hizo lo que quiso conmigo».

El escape.

En abril de este año, el naciente gobierno de unidad de Libia se instaló en una base naval en Trípoli. Por separado, facciones rivales – la Guardia de Instalaciones Petroleras en el este y brigadas de ciudades en el oeste – conspiraron para atacar al Estado Islámico desde flancos opuestos.

En Sirte, mientras tanto, Fisehaye y sus compañeras de cuarto se enteraron de que una de ellas, la madre de los dos niños, pronto sería vendida a otro hombre.

La revelación las empujó a planear una fuga. Fingieron llamar a sus familiares, pero hablaron, en cambio, con contrabandistas eritreos en Trípoli. Estudiaron los horarios de sus captores. Inspeccionaban los alrededores cada vez que el comandante tunecino Saleh, en una cruel broma, dejaba las llaves de la casa a su esclava pero se llevaba a su hijo con él.

Finalmente, en la madrugada del 14 de abril, las mujeres tomaron 60 dinares libios, unos 40 dólares, del bolso de Saleh y salieron de la casa por una puerta trasera. Pero Sirte parecía inquietantemente desierto a primera hora de la mañana y, temiendo que las atraparan, las mujeres regresaron a la casa.

Se aventuraron de nuevo, horas después, cuando la ciudad cobró vida. Caminaron durante horas antes de que un taxi les detuviera. Fisehaye negoció con el conductor en un árabe entrecortado. Ella le dijo que eran sirvientas que habían sido estafadas por un empleador. Ella le dio un número de un contrabandista eritreo en Trípoli.

El conductor negoció con el contrabandista por teléfono. Aceptó llevarlas por 750 dinares (540 dólares), que el traficante cubrirá una vez que las mujeres lleguen a Bani Walid, a cinco horas de distancia.

Al final, las mujeres tardaron 12 horas en llegar a Bani Walid. Como prometieron, el contrabandista eritreo pagó por su fuga y las llevó a una celda de detención. Allí, se quitaron los niqabs y lloraron de alegría. Rezaron por las docenas de mujeres que habían dejado atrás.

Fisehaye tomó prestado el teléfono del contrabandista y llamó a su padre en Eritrea. Pronto, la noticia de su fuga se difundió entre sus amigos y familiares. Saldaron su deuda y le pagaron al contrabandista otros 2.000 dólares para que la subiera a un barco a Europa.

En mayo, durante un mes en el que 1.133 refugiados se ahogaron en el mar, Fisehaye cruzó el Mediterráneo. Sus 10 meses de cautiverio habían llegado a su fin.

Atravesó un camino recorrido por muchos refugiados, a través de Italia y Austria, y llegó a Alemania un mes después de su fuga. Ahora busca asilo allí.


Ver artículo sobre las cárceles de detención de esclavos a la venta.


"No tenemos responsabilidad de esto" dice Stoltenberg, ex ministro de estado noruego
«Recuerden que la operación de la OTAN era para proteger a la población civil de los embates del régimen allí. Eso fue lo que hicimos. Debería de haber habido más seguimiento y presencia de la comunidad internacional, pero eso ya no es solo responsabilidad nuestra en la OTAN». (Jens Stoltenberg, ex ministro de estado noruego y actual secretario grl. de la OTAN).