Publicado: 14.3.2018 steigan.no/noruego.today

Todos los días escuchamos noticias, en su mayoría malas, de Siria. Incluso si tratamos de aportar algo de luz en la tiniebla y ofrecer una alternativa a la cobertura, por lo general muy unilateral en los medios tradicionales, pues no siempre es fácil dar un seguimiento de las cosas. Por lo tanto, hemos pedido a un periodista y experto en Oriente Medio Karin Leukefeld, que es una de las pocas fuentes confiables en la región que uno puede dar crédito, y así explicar la compleja situación actual de Siria a nuestros lectores de una manera comprensible. Este informe es digno de ser leído por los que se interesan en el conflicto actual de Medio Oriente y mundial.
Ghouta
Ghouta fue una vez un área de recreación para los residentes de Damasco. Ghouta significa «oasis», aquí fluían las aguas del río Barada, arboledas y prados, lo que tentaba a quedarse por un tiempo. Viajeros, escritores y poetas alababan el área como «el paraíso en la tierra». El filósofo francés Constantin Francois de Volney escribió con entusiasmo a fines del siglo XVIII:
«Muchas corrientes fluyen de las montañas, haciendo que el área de Damasco sea el mejor lugar irrigado y glorioso en Siria. Los árabes hablan sobre esto con entusiasmo; y nunca se cansan de alabar el verdor y frescura en los huertos, la abundancia y variedad de la fruta, el número de fuentes, incluyendo la claridad de ellas y el agua».
El descrito bello cinturón verde alrededor de Damasco se puede dividir en Ghouta oriental, que se extiende a lo largo del camino de Homs, y en el sur y el oeste de Ghouta, que se extiende hasta el Golán. Aquí se reunieron en 1925 la resistencia popular contra el gobierno mandatario francés que gobernaba en Ghouta, quien aplastó a la gente sangrientamente.
Ghouta originalmente constaba de muchos pueblos que tienen su propia historia. En Jobar, por ejemplo, a solo 3 km del casco antiguo de Damasco, se encuentra una de las sinagogas más antiguas de Medio Oriente. El edificio se conserva, mientras que muchos judíos de Job del siglo VII luego se convirtieron al Islam y pasaron a ser en musulmanes. Al igual que muchos seguidores, desarrollaron una conexión con el Islam caracterizada por el dogmatismo y la intolerancia. Con el inicio de la «Revolución» siria (2011), otras creencias, como los cristianos, los islamistas y los musulmanes tolerantes, fueron declaradas «personas no gratas».
El cambio
Desde la década de 1980, durante la gran fase de desarrollo en Siria, los artesanos y las empresas industriales se establecieron en el este de Ghouta. Esto fue seguido por talleres, laboratorios, instituciones científicas y médicas afiliadas a la Universidad de Damasco y hospitales. La estación de autobuses de Damasco estaba aquí, los concesionarios de automóviles de todo el mundo construyeron palacios de cristal a lo largo de la carretera de circunvalación, que se extiende a través de la carretera a Homs, Hama y Alepo. El campo de refugiados de Al-Wafideen dio refugio a 25.000 personas las cuales ellos o sus antepasados habían sido expulsados del Golán sirio por el ejército israelí en 1967.
La emigración rural y el crecimiento de la población llevaron a la aparición de nuevas ciudades satélites alrededor de las pequeñas aldeas de este antiguo idilio. Alrededor de 3 millones de personas vivían oficialmente en Ghouta oriental antes de que comenzara la guerra en 2011, y es posible que la cifra real haya sido mayor. La mayoría huyó a fines de 2011 o principios de 2012 cuando los grupos armados tomaron el control del este de Ghouta. Los civiles que permanecieron eran en su mayoría miembros de grupos militantes, personas que no tenían parientes en Damasco, o que estaban demasiado enfermos y viejos para huir. También eran personas que no querían abandonar sus propiedades o pertenecían a un grupo de oposición desarmado que esperaba derrocar el gobierno sirio con ayuda extranjera.
La más grande de estas ciudades satélite es Douma, ubicada a unos 10 km al noreste de Damasco. Antes de la guerra vivían oficialmente 120.000 habitantes allí. Muchos hombres de Douma ganaron dinero en la construcción y la industria petrolera en los Estados del golfo pérsico. Algunos se convirtieron en intermediarios o subcontratistas para compañías petroleras. Además del dinero, también importaron ideas ultraconservadoras de los estados del golfo a Siria y enseñadas en mezquitas y madrazas. En Douma, los estados del golfo no solo construyeron una base ideológica y religiosa, sino también económica, que se hizo plenamente visible en la primavera de 2011, cuando comenzaron las protestas.
La transformación del «ejército sirio libre»
En el verano de 2011, se formó el ‘Ejército Sirio Libre’ (FSA siglas en inglés) en Turquía. Aproximadamente al mismo tiempo, los grupos armados crecieron como hongos en los pueblos y suburbios de Damasco (Ghouta). Todos se llamaron «Ejército Sirio Libre», pero nadie tenía un plan de organización política sobre cómo se implementarían sus protestas, que llamaron una «revolución».
Durante este período, el «Ejército del Islam» (Jaish al Islam) fue fundado en Douma por Zahran Alloush. Alloush quien fue liberado de la prisión como parte de una amnistía en 2011. Había estado encarcelado desde 2009 por propaganda salafista y posesión de armas ilegales. A diferencia de otros grupos armados, el «Ejército del Islam» tenía un objetivo claro. El gobierno sirio secular debía ser derrocado y reemplazado por otro gobierno que siguiera la ley del Islam basado en la interpretación salafista.
El «Ejército Islámico» es apoyado financieramente por Turquía, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), que continúan entregando armas y apoyo logístico. Zahran Alloush murió en 2015. Poco después, su hermano Mohamed Alloush fué enviado a Ginebra como jefe de la delegación negociadora de la oposición siria Coalición Nacional. Después de los éxitos militares del ejército nacional sirio y sus aliados los grupos alzados en armas fueron siendo derrotados y expulsados en cruentas batallas por todo el país. Alloush fue luego reemplazado por otros hombres en una reunión dirigida por Arabia Saudita. En las conversaciones en Astana, donde los grupos armados tienen conversaciones con el gobierno sirio para acordar la cesación del fuego y la distensión, participó Alloush.
El califato de Ghouta del Este
Del «Ejército Sirio Libre» (siglas en inglés FSA), y de acuerdo con información de las Naciones Unidas, más de 2000 grupos de combate en todo el país, que a lo largo de los años han luchado repetidamente entre si. Debido a la falta de dinero y armas, o se disolvieron o se unieron a los grupos yihadistas. Los grupos de combate sirios locales, que pueden ser considerados «rebeldes» acordaron un alto el fuego con el gobierno sirio, gracias a la mediación de Rusia, entregaron las armas y fueron incluidos en un programa estatal de amnistía. Además de «ejército islámico» todavía hay otros grupos extremistas, donde la participación de combatientes extranjeros ha sido y sigue siendo muy elevada.
«La legión de Rahman» (Faylaq al-Rahman) también fue fundada en 2011 y se alió originalmente con «el ejército libre sirio». Mientras tanto, la legión se asoció con el «Frente para la Liberación del Levante» (Hay’at Tahrir al-Sham, HTS) en una alianza alrededor del grupo Al Qaeda ‘Frente de Nusret’. La ideología de estos grupos se basa en el salafismo. La Legión de Rahman denomina los suburbios del este de Damasco como «Califato Oriental». El grupo es apoyado y armado por Qatar y Turquía. Desde 2015, la «Legión de Rahman» una vez más luchó sangrientas luchas de poder con el llamado «Ejército del Islam».
Los observadores militares en la región lo atribuyen al conflicto que existe entre los respectivos patrocinadores: Arabia Saudita y/o Emiratos Árabes Unidos por un lado, y Qatar por el otro. Qatar ha sido clasificado como un oponente de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos desde el verano de 2017 porque el Emirato coopera con Irán. Los observadores han sugerido ya que el Ejército o Legión de Rahman puede estar dispuesto a aceptar un alto el fuego, como resultado de la presión de Qatar. En una película de propaganda publicado por la EMR- News el 18 de febrero, sin embargo, expresan lo contrario. Puedes ver francotiradores que muestran cómo usan sus rifles modernos. A través de los prismáticos, apuntan a los soldados y la gente común a través de la línea del frente de Damasco. Después de cada disparo, puedes ver cómo cae la víctima, mientras los tiradores alaban a Alá. La organización también tiene misiles antitanque TOW made in USA y los muestran en videos.
Apenas un día después de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la resolución 2401, que requiere un alto al fuego en todo el país de 30 días, filmó la Legión de Rahman un hombre que dispara un misil TOW. La cámara sigue la bola de fuego roja a través de los prismáticos, hasta que pronto se convierte en una gran explosión. Una vez más, se escucha ‘alabado sea Dios’, luego apuntan a la próxima víctima. «El Movimiento Islámico de hombres libres en el Levante» (Ahrar al-Sham) también fue fundado en 2011 y recientemente se ha fusionado con otro grupo islamista, el «Nour al-Din al Zenki». El nombre se refiere a un líder de la tribu turca Zengidene en el siglo XII. El «frente de liberación sirio», que es resultado de la fusión de grupos, quiere defender la «revolución siria» para establecer un «estado islámico».
Ambos grupos fueron y son apoyados por los Estados Unidos, los estados del golfo pérsico y Turquía, y han ejecutado personas bajo la ley de la Sharia. Uno del «Nour al Din al Zenki» le corta el cuello a un niño palestino de 15 años delante de la cámara. En Eastern Ghouta, ambas organizaciones colaboran con la Coalición Frente de Nusra «Hayat Al Tahrir Al Sham» (HTS). En Idlib, donde todos los grupos anteriores también están luchando, están librando una sangrienta lucha de poder contra HTS. Pero el inicio de la reanudación de los combates en los suburbios del este de Damasco (Douma, Harasta, Arbin, Jobar y otros) tienen estos grupos – el Ejército Islámico, La legión de Rahman, Ahrar al Sham Nour al Din al Zenki y el frente Nusret, han formado una comandancia conjunta, de acuerdo con información del Ministerio de defensa de Rusia.
En los grupos de oposición los civiles apenas están presentes
En los suburbios del este de Damasco casi no hay civiles opositores. Al igual que White Helmets, también conocidos como ‘la Defensa Civil Siria’, también apareció «la Asociación Médica Sirio-Americana» (SAMS). Está formado por grupos de oposición y cuenta con el respaldo financiero de los Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Turquía y los estados del Golfo. Alemania ha pagado siete (7) millones de euros para los Cascos Blancos desde su fundación en 2014. Otros opositores demuestran que hoy en día son sólo aquellos que son tolerados por los actores militares (yihadistas) los que operan en las zonas de combate. La abogado y activista de los derechos humanos Razan Zeitoun junto con personas de ideas afines, estableció un centro de denuncia de violación de los derechos humanos en 2011. Ella desapareció repentinamente en diciembre de 2013. Su familia, que se comunicó unos días más tarde, habló de un secuestro. Su marido Wael Hamada y los activistas Samira Al-Khalil y Nazim Al-Hamadi también han desaparecido desde entonces. Tres meses antes, en septiembre de 2013, informó el Zeitoun que ella y su centro había sido amenazados por grupos armados locales en Douma.
En abril de 2014 apuntó la familia de Razan Zeitoun al «ejército islámico» y su líder Zahran Alloush responsable del secuestro de las cuatro personas desaparecidas. No hubo respuesta y los cuatro defensores de los derechos humanos nunca regresaron. Sin embargo, mientras la medicina y alimentos son escasos en los suburbios del este de Damasco, los flujos de las armas más modernas y municiones, equipos de comunicación, cámaras y aviones no tripulados fluyen para los combatientes rebeldes. Una ruta de suministro funciona a través de sistemas de túneles que conectan los suburbios. Sin embargo, la mayoría ahora están aislados por el ejército sirio y sus aliados. Los túneles originalmente pertenecían a un amplio sistema de suministro de agua ramificada del río Barada, que irriga el este de Ghouta.
Sobre la base de los informes de los residentes que tienen esposos y / o niños desaparecidos o prisioneros que fueron secuestrados por los grupos de batalla para ampliar y fortificar los túneles subterráneos, por lo que hoy se habla de una ciudad bajo tierra en algunos sectores de Ghouta Oriental. Los sistemas de túneles funcionan como «refugios» de los ataques del ejército nacional sirio, mientras que algunos de los más graves ataques contra este ejército fueron a través de este sistema de túneles. Las rebeldes de estos grupos juntos forman un ejército de varios miles de ‘combatientes de Dios’. Las repetidas negociaciones para su retirada han fallado.
Un alto el fuego fue acordado en el verano de 2017, pero la clasificación de los suburbios del este de Damasco como una «zona de distensión» tampoco resultaron. En septiembre y diciembre de 2017, los rebeldes trataron de iniciar dos graves ataques contra las fuerzas armadas sirias por el sistema de túneles dando más de 100 muertos. El ministro responsable de la reconciliación, Ali Haidar, quien participó en las negociaciones sobre la desescalada de la zona y el alto el fuego, dijo después de los ataques que los grupos rebeldes aparentemente no estaban interesados en un alto el fuego. ‘Uno puede estar abierto a dialogar, pero ve pocas posibilidades de acuerdos serios. Cientos de soldados sirios, funcionarios y sus familiares son tomados como rehenes por los grupos rebeldes. En las últimas siete semanas, más de 1.500 granadas y cohetes han golpeado bloques residenciales en Damasco disparados desde las áreas orientales de Ghouta. Varias docenas murieron y cientos resultaron heridos.
Turquía, el Occidente y los estados del Golfo han apoyado la rebelión armada en los suburbios del este de Damasco desde 2011. En un intento de golpe el verano de 2012 que hicieron los grupos rebeldes de Ghouta bien dentro del centro de Damasco fueron rechazados. El objetivo era originalmente que los rebeldes de Ghouta del Este invadieran Damasco para tomarse el gobierno. Hoy, los grupos de combate aún controlan un área de aproximadamente 100 km². Todo el territorio de Damasco y la región (Rif) cubre 18.000 km².
La batalla por Afrín en el valle del Eufrates
En el norte de Siria operan actualmente dos frentes. Al oeste de Alepo dentro y alrededor de la pequeña ciudad de Afrín, las fuerzas turcas, junto con sus aliados yihadistas han lanzado una ofensiva en contra de la autonomía kurda en la «Federación Democrática del norte de Siria» , también denominada Royaba. Turquía sostiene que el país debe defenderse contra los terroristas kurdos.
El alto el fuego como lo exige el Consejo de Seguridad de la ONU es ignorado por Ankara. Ya en el verano 2016 las tropas turcas invadieron junto con sus aliados yihadistas Siria al norte de Alepo. Se estableció una «zona de seguridad» entre las localidades de Azaz, al-Bab y Jarabulus para sabotear las fuerzas controladas por los kurdos sirios llamadas «fuerzas democráticas»(SDK). Particularmente molesto para el gobierno de Ankara fue la actitud de sus aliados de EE.UU. en la OTAN, cuyas fuerzas han colaborado desde 2014 (desde la batalla de Cobane/Ain al-Arab) con ‘Unidades de Defensa Popular del Pueblo Kurdo’ (YPG / YPJ) en el noreste de Siria. Washington armó unidades kurdas y las entrenó. Se refirieron a ellos como «socios en la coalición anti-Ei» en la lucha contra el «Estado Islámico» (Ei). Debido a que el Ei está destruido en gran medida, los Estados Unidos se retira de Siria. Pero el ex Secretario de Estado de los Estados Unidos, Rex Tillerson, anunció la nueva estrategia de EE. UU. para Siria en enero de 2018 que apunta a dividir a Siria.
Ahora el plan es que las tropas estadounidenses deben permanecer en las zonas noreste del río Éufrates en Siria, para evitar a) un resurgimiento de la IS, b) reducir la influencia de Irán y c) apoyar la sociedad civil de Siria, para reconstruir el país después que el presidente Assad caiga. Para implementar este plan 30.000 hombres (y mujeres) serán entrenados intensamente como guardias fronterizos. La Casa Blanca ya ha asignado $ 4 mil millones al año para este proyecto. Los programas para fortalecer la sociedad civil siria están incluidos en el precio, así como una mayor armamento y entrenamientos de operación del equipo y armas. Tillerson dijo a la prensa en Kuwait que EE.UU. y sus aliados controlan ya el 30 por ciento del territorio de Siria al noreste del Éufrates.
La población que vive allí está controlada, así como gran parte de los recursos de petróleo y gas de Siria. Esto será lo suficiente para presionar en las conversaciones de Ginebra sobre el futuro de Siria. Para dar peso a este plan, las fuerzas sirias y las fuerzas paramilitares aliadas de Rusia e Irán fueron atacados repetidamente por la alianza liderada por Estados Unidos contra la IS, tan pronto como intentaron cruzar el Éufrates para asegurar un puesto de control del gobierno sirio de una planta de producción siria de petróleo y gas.
USA y sus aliados – Gran Bretaña, Francia, Alemania incluida – quieren compartir Siria a lo largo del valle del Eufrates. 20 bases militares y bases de vuelo de los EE. UU. se construyeron al este del Eufrates para consolidar la ocupación durante largo tiempo a futuro. (Tillerson: «Tenemos tiempo»).
Las unidades de defensa del pueblo kurdo continúan recibiendo apoyo militar y financiero. Los recursos nacionales sirios de gas y petróleo están ocupados. La población siria allí está tomada realmente como gisler. Para Ankara, la cercanía de los EE.UU. es inaceptable, por eso fue la invasión de Afrin y la amenaza para ocupar otras áreas en el noreste de Alepo – pero solo al oeste del Éufrates. El apoyo foráneo a las fuerzas kurdas, que son consideradas por Ankara como el enemigo número uno, se considera una violación masiva de su aliado en la NATO, Estados Unidos. Un conflicto militar entre los dos países de la OTAN en territorio sirio no es impensable. Los vecinos más cercanos de Siria, que son El Líbano, Turquía e Irak, quieren impedir la división de Siria.
También lo quiere Rusia e Irán, aliados con el gobierno sirio y su ejército. Los sirios han demostrado claramente su deseo de paz y la reconstrucción de su país en ruinas, con más de 2500 ‘altos al fuego’. Sin embargo, Estados Unidos tiene otros planes, y Washington ha informado a sus socios que Siria debe ser triturada con el fin de debilitar a los aliados del país, que son Rusia, Irán y el movimiento Hezbolá libanés. Las actas de una reunión del grupo denominado ‘Pequeña Agrupación Siria’ en la que Estados Unidos invitó al Reino Unido, Francia, Jordania y Arabia Saudita a Washington a principios de enero de 2018, sugiere que hay que mantener la presión sobre Rusia e incluso aumentarla para que el plan de Estados Unidos tenga éxito (Según el periódico libanés al-Akhbar, (7.3.2018). Para lograr esto, se instruirán a las agencias de la ONU, incluido el Representante Especial de la ONU nombrado para Siria, Staffan de Mistura.
Si Moscú se niega a ceder a las demandas de Estados Unidos «al régimen sirio», ellos continuarán presionando a Moscú a saber con «la situación humanitaria en Siria y la participación de Rusia en los ataques aéreos» que deben ser condenados. Todavía hay muchas oportunidades para aumentar la presión sobre Rusia y el Kremlin hasta que concluyan las elecciones presidenciales en Rusia.
Traducido al español por noruego.today con el permiso de steigan.no y sus corresponsales:
Karin Leukefeld, alemana, nacida en 1954, estudió etnología, conocimiento islámico y ciencia política, y además es bibliotecaria. Ella ha estado involucrada en asuntos ambientales, en el partido político europeo ‘Partido Verde’ (Die Grünen en Alemania) y en el Centro de Información de El Salvador. Desde 2000, ha sido corresponsal independiente, escribiendo sobre el Medio Oriente.

Leer más Seguir leyendo «Siria: Cómo entender lo que pasa en Ghouta oriental, Afrín y el valle del Éufrates» →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...