Goodbye petrodólar

Publicado: 28.3.2018           steigan.no/noruego.today

yuandolar

Se ha anunciado durante mucho tiempo que China lanzaría su petroyuan en 2018, y ahora  ya ha sucedido. El lanzamiento tuvo lugar en la bolsa de Shanghai el 26 de marzo de 2018, lo que fue un éxito inmediato. 62.500 contratos de petróleo fueron transados en yuanes y el precio del petróleo en yuan tomó un mayor valor en el sistema estándar del petróleo llamado ‘Brent’.

Un fuerte desafío al dólar
Desde 1974 la facturación mundial del petróleo ha estado dominada por el dólar (USD) . En la práctica, todos los contratos petroleros se han realizado en dólares, lo que ha obligado a cualquiera que compre y venda petróleo, es decir, a todos los países, a comprar dólares. Este sistema se llama ‘petrodólar’, fundado en un acuerdo entre Arabia Saudita y los Estados Unidos, y ha permitido a los gobiernos de EE. UU. imprimir tantos dólares como deseen porque saben que siempre hay demanda de ellos.

Como escribe Bloomberg, (enlace en inglés) el petroyuán es un desafío directo al dólar, primeramente en el mercado del petróleo, pero en segunda instancia contra el sistema económico global con sede en los Estados Unidos. Anne Lee, profesora de economía y finanzas en la Universidad de Nueva York cree que la introducción del petroyuán puede ser el comienzo de una crisis del dólar. Muchos países pueden decidir botar el dólar. Esto creará una gran cantidad de dólares, que perderá su valor de cambio y luego le será más difícil a los Estados Unidos financiar su deuda externa.

Lo que le da a China y al Yuán más fortaleza que el dólar es, por supuesto, el hecho de que China es ahora un  importador de petróleo mayor que Estados Unidos. Y como dicen en Italia: Chi paga la pasta decide il menú – ‘La persona que paga la pasta decide el menú’.

1petroyuan

                                 China aumenta su capacidad de compra del crudo

En el 2015, China y Rusia comenzaron a firmar contratos en yuanes y otras monedas asiáticas. Poco después, Irán pasó a vender petróleo en yuan en lugar de dólares. Venezuela lo hace de la misma manera. China también ha dado pasos significativos para respaldar su petroyuan con oro, y una moneda mundial basada en el oro será algo nuevo después que el presidente Nixon decidió suspender la convertibilidad del dólar con el oro en 1971. Así muchos países podrían interesarse en una moneda respaldada por el oro en lugar de dólar de papel.

China y Rusia en los últimos años han comprado grandes cantidades de oro en el mercado mundial, mientras que China es la número uno y Rusia número tres como productor de oro.

Guerra comercial y de divisas
La introducción del petroyuan ocurre al mismo tiempo que EE. UU. ha comenzado una guerra comercial contra China. China ha criticado esta medida del gobierno de Trump, diciendo que el país no quiere ninguna guerra comercial, pero si esta guerra llega, la llevará hasta el final y no será China la que perderá más.

Una carta que China puede jugar en esta guerra es aumentar la presión sobre el petrodólar y afectarlo aún más. Lo que traería efectos desastrosos para la economía de EE. UU. de una manera que los políticos de hoy en día ni se imaginan. Esto por ejemplo reducirá los valores del llamado ‘Fondo de Pensiones de Noruega’ más rápido de lo que podemos decir ‘Brent’. Como se sabe, este ‘fondo petrolero’ de Noruega se ha transformado en una ‘cuenta corriente’ para Wall Street y es totalmente dependiente de un dólar fuerte.

El valor del fondo del petróleo noruego ya ha disminuido de 8.488 a 7.930 billones, debido a una caída en el tipo de cambio del dólar. Esta es una pérdida bursátil de 550 billones -de USD- en un trimestre.

La revista Consumer News and Business Channel (CNBC) escribió en octubre de 2017 que China tiene un plan para detronizar el dólar, y parece que Beijing está en el proceso de implementar este plan.

Donald Trump puede lamentar amargamente que haya lanzado una guerra comercial contra China, una guerra que el Pentágono ya en 2009 atisbó que los Estados Unidos la va a perder.

 

Seguir leyendo «Goodbye petrodólar»

Siria: Cómo entender lo que pasa en Ghouta oriental, Afrín y el valle del Éufrates

Publicado: 14.3.2018            steigan.no/noruego.today

siria1 BOMB

Todos los días escuchamos noticias, en su mayoría malas, de Siria. Incluso si tratamos de aportar algo de luz en la tiniebla y ofrecer una alternativa a la cobertura, por lo general muy unilateral en los medios tradicionales, pues no siempre es fácil dar un seguimiento de las cosas. Por lo tanto, hemos pedido a un periodista y experto en Oriente Medio Karin Leukefeld, que es una de las pocas fuentes confiables en la región que uno puede dar crédito, y así explicar la compleja situación actual de Siria a nuestros lectores de una manera comprensible. Este informe es digno de ser leído por los que se interesan en el conflicto actual de Medio Oriente y mundial.

Ghouta

Ghouta fue una vez un área de recreación para los residentes de Damasco. Ghouta significa «oasis», aquí fluían las aguas del río Barada, arboledas y prados, lo que tentaba a quedarse por un tiempo. Viajeros, escritores y poetas alababan el área como «el paraíso en la tierra». El filósofo francés Constantin Francois de Volney escribió con entusiasmo a fines del siglo XVIII:

«Muchas corrientes fluyen de las montañas, haciendo que el área de Damasco sea el mejor lugar irrigado y glorioso en Siria. Los árabes hablan sobre esto con entusiasmo; y nunca se cansan de alabar el verdor y frescura en los huertos, la abundancia y variedad de la fruta, el número de fuentes, incluyendo la claridad de ellas y el agua».

El descrito bello cinturón verde alrededor de Damasco se puede dividir en Ghouta oriental, que se extiende a lo largo del camino de Homs, y en el sur y el oeste de Ghouta, que se extiende hasta el Golán. Aquí se reunieron en 1925 la resistencia popular contra el gobierno mandatario francés que gobernaba en Ghouta, quien aplastó a la gente sangrientamente.

Ghouta originalmente constaba de muchos pueblos que tienen su propia historia. En Jobar, por ejemplo, a solo 3 km del casco antiguo de Damasco, se encuentra una de las sinagogas más antiguas de Medio Oriente. El edificio se conserva, mientras que muchos judíos de Job del siglo VII luego se convirtieron al Islam y pasaron a ser en musulmanes. Al igual que muchos seguidores, desarrollaron una conexión con el Islam caracterizada por el dogmatismo y la intolerancia. Con el inicio de la «Revolución» siria (2011), otras creencias, como los cristianos, los islamistas y los musulmanes tolerantes, fueron declaradas «personas no gratas».

El cambio

Desde la década de 1980, durante la gran fase de desarrollo en Siria, los artesanos y las empresas industriales se establecieron en el este de Ghouta. Esto fue seguido por talleres, laboratorios, instituciones científicas y médicas afiliadas a la Universidad de Damasco y hospitales. La estación de autobuses de Damasco estaba aquí, los concesionarios de automóviles de todo el mundo construyeron palacios de cristal a lo largo de la carretera de circunvalación, que se extiende a través de la carretera a Homs, Hama y Alepo. El campo de refugiados de Al-Wafideen dio refugio a 25.000 personas las cuales ellos o sus antepasados habían sido expulsados del Golán sirio por el ejército israelí en 1967.

La emigración rural y el crecimiento de la población llevaron a la aparición de nuevas ciudades satélites alrededor de las pequeñas aldeas de este antiguo idilio. Alrededor de 3 millones de personas vivían oficialmente en Ghouta oriental antes de que comenzara la guerra en 2011, y es posible que la cifra real haya sido mayor. La mayoría huyó a fines de 2011 o principios de 2012 cuando los grupos armados tomaron el control del este de Ghouta. Los civiles que permanecieron eran en su mayoría miembros de grupos militantes, personas que no tenían parientes en Damasco, o que estaban demasiado enfermos y viejos para huir. También eran personas que no querían abandonar sus propiedades o pertenecían a un grupo de oposición desarmado que esperaba derrocar el gobierno sirio con ayuda extranjera.

La más grande de estas ciudades satélite es Douma, ubicada a unos 10 km al noreste de Damasco. Antes de la guerra vivían oficialmente 120.000 habitantes allí. Muchos hombres de Douma ganaron dinero en la construcción y la industria petrolera en los Estados del golfo pérsico. Algunos se convirtieron en intermediarios o subcontratistas para compañías petroleras. Además del dinero, también importaron ideas ultraconservadoras de los estados del golfo a Siria y enseñadas en mezquitas y madrazas. En Douma, los estados del golfo no solo construyeron una base ideológica y religiosa, sino también económica, que se hizo plenamente visible en la primavera de 2011, cuando comenzaron las protestas.

La transformación del «ejército sirio libre»

En el verano de 2011, se formó el ‘Ejército Sirio Libre’ (FSA siglas en inglés) en Turquía. Aproximadamente al mismo tiempo, los grupos armados crecieron como hongos en los pueblos y suburbios de Damasco (Ghouta). Todos se llamaron «Ejército Sirio Libre», pero nadie tenía un plan de organización política sobre cómo se implementarían sus protestas, que llamaron una «revolución».

Durante este período, el «Ejército del Islam» (Jaish al Islam) fue fundado en Douma por Zahran Alloush. Alloush quien fue liberado de la prisión como parte de una amnistía en 2011. Había estado encarcelado desde 2009 por propaganda salafista y posesión de armas ilegales. A diferencia de otros grupos armados, el «Ejército del Islam» tenía un objetivo claro. El gobierno sirio secular debía ser derrocado y reemplazado por otro gobierno que siguiera la ley del Islam basado en la interpretación salafista.

El «Ejército Islámico» es apoyado financieramente por Turquía, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), que continúan entregando armas y apoyo logístico. Zahran Alloush murió en 2015. Poco después, su hermano Mohamed Alloush fué enviado a Ginebra como jefe de la delegación negociadora de la oposición siria Coalición Nacional. Después de los éxitos militares del ejército nacional sirio y sus aliados los grupos alzados en armas fueron siendo derrotados y expulsados en cruentas batallas por todo el país. Alloush fue luego reemplazado por otros hombres en una reunión dirigida por Arabia Saudita. En las conversaciones en Astana, donde los grupos armados tienen conversaciones con el gobierno sirio para acordar la cesación del fuego y la distensión, participó Alloush.

El califato de Ghouta del Este

Del «Ejército Sirio Libre» (siglas en inglés FSA), y de acuerdo con información de las Naciones Unidas, más de 2000 grupos de combate en todo el país, que a lo largo de los años han luchado repetidamente entre si. Debido a la falta de dinero y armas, o se disolvieron o se unieron a los grupos yihadistas. Los grupos de combate sirios locales, que pueden ser considerados «rebeldes» acordaron un alto el fuego con el gobierno sirio, gracias a la mediación de Rusia, entregaron las armas y fueron incluidos en un programa estatal de amnistía. Además de «ejército islámico» todavía hay otros grupos extremistas, donde la participación de combatientes extranjeros ha sido y sigue siendo muy elevada.

«La legión de Rahman» (Faylaq al-Rahman) también fue fundada en 2011 y se alió originalmente con «el ejército libre sirio». Mientras tanto, la legión se asoció con el «Frente para la Liberación del Levante» (Hay’at Tahrir al-Sham, HTS) en una alianza alrededor del grupo Al Qaeda ‘Frente de Nusret’. La ideología de estos grupos se basa en el salafismo. La Legión de Rahman denomina los suburbios del este de Damasco como «Califato Oriental». El grupo es apoyado y armado por Qatar y Turquía. Desde 2015, la «Legión de Rahman» una vez más luchó sangrientas luchas de poder con el llamado «Ejército del Islam».

Los observadores militares en la región lo atribuyen al conflicto que existe entre los respectivos patrocinadores: Arabia Saudita y/o Emiratos Árabes Unidos por un lado, y Qatar por el otro. Qatar ha sido clasificado como un oponente de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos desde el verano de 2017 porque el Emirato coopera con Irán. Los observadores han sugerido ya que el Ejército o Legión de Rahman puede estar dispuesto a aceptar un alto el fuego, como resultado de la presión de Qatar. En una película de propaganda publicado por la EMR- News el 18 de febrero, sin embargo, expresan lo contrario. Puedes ver francotiradores que muestran cómo usan sus rifles modernos. A través de los prismáticos, apuntan a los soldados y la gente común a través de la línea del frente de Damasco. Después de cada disparo, puedes ver cómo cae la víctima, mientras los tiradores alaban a Alá. La organización también tiene misiles antitanque TOW made in USA y los muestran en videos.

Apenas un día después de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la resolución 2401, que requiere un alto al fuego en todo el país de 30 días, filmó la Legión de Rahman un hombre que dispara un misil TOW. La cámara sigue la bola de fuego roja a través de los prismáticos, hasta que pronto se convierte en una gran explosión. Una vez más, se escucha ‘alabado sea Dios’, luego apuntan a la próxima víctima. «El Movimiento Islámico de hombres libres en el Levante» (Ahrar al-Sham) también fue fundado en 2011 y recientemente se ha fusionado con otro grupo islamista, el «Nour al-Din al Zenki». El nombre se refiere a un líder de la tribu turca Zengidene en el siglo XII. El «frente de liberación sirio», que es resultado de la fusión de grupos, quiere defender la «revolución siria» para establecer un «estado islámico».

Ambos grupos fueron y son apoyados por los Estados Unidos, los estados del golfo pérsico y Turquía, y han ejecutado personas bajo la ley de la Sharia. Uno del «Nour al Din al Zenki» le corta el cuello a un niño palestino de 15 años delante de la cámara. En Eastern Ghouta, ambas organizaciones colaboran con la Coalición Frente de Nusra «Hayat Al Tahrir Al Sham» (HTS). En Idlib, donde todos los grupos anteriores también están luchando, están librando una sangrienta lucha de poder contra HTS. Pero el inicio de la reanudación de los combates en los suburbios del este de Damasco (Douma, Harasta, Arbin, Jobar y otros) tienen estos grupos – el Ejército Islámico, La legión de Rahman, Ahrar al Sham Nour al Din al Zenki y el frente Nusret, han formado una comandancia conjunta, de acuerdo con información del Ministerio de defensa de Rusia.

En los grupos de oposición los civiles apenas están presentes

En los suburbios del este de Damasco casi no hay civiles opositores. Al igual que White Helmets, también conocidos como ‘la Defensa Civil Siria’, también apareció «la Asociación Médica Sirio-Americana» (SAMS). Está formado por grupos de oposición y cuenta con el respaldo financiero de los Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Turquía y los estados del Golfo. Alemania ha pagado siete (7) millones de euros para los Cascos Blancos desde su fundación en 2014. Otros opositores demuestran que hoy en día son sólo aquellos que son tolerados por los actores militares (yihadistas) los que operan en las zonas de combate. La abogado y activista de los derechos humanos Razan Zeitoun junto con personas de ideas afines, estableció un centro de denuncia de violación de los derechos humanos en 2011. Ella desapareció repentinamente en diciembre de 2013. Su familia, que se comunicó unos días más tarde, habló de un secuestro. Su marido Wael Hamada y los activistas Samira Al-Khalil y Nazim Al-Hamadi también han desaparecido desde entonces. Tres meses antes, en septiembre de 2013, informó el Zeitoun que ella y su centro había sido amenazados por grupos armados locales en Douma.

En abril de 2014 apuntó la familia de Razan Zeitoun al «ejército islámico» y su líder Zahran Alloush responsable del secuestro de las cuatro personas desaparecidas. No hubo respuesta y los cuatro defensores de los derechos humanos nunca regresaron. Sin embargo, mientras la medicina y alimentos son escasos en los suburbios del este de Damasco, los flujos de las armas más modernas y municiones, equipos de comunicación, cámaras y aviones no tripulados fluyen para los combatientes rebeldes. Una ruta de suministro funciona a través de sistemas de túneles que conectan los suburbios. Sin embargo, la mayoría ahora están aislados por el ejército sirio y sus aliados. Los túneles originalmente pertenecían a un amplio sistema de suministro de agua ramificada del río Barada, que irriga el este de Ghouta.

Sobre la base de los informes de los residentes que tienen esposos y / o niños desaparecidos o prisioneros que fueron secuestrados por los grupos de batalla para ampliar y fortificar los túneles subterráneos, por lo que hoy se habla de una ciudad bajo tierra en algunos sectores de Ghouta Oriental. Los sistemas de túneles funcionan como «refugios» de los ataques del ejército nacional sirio, mientras que algunos de los más graves ataques contra este ejército fueron a través de este sistema de túneles. Las rebeldes de estos grupos juntos forman un ejército de varios miles de ‘combatientes de Dios’. Las repetidas negociaciones para su retirada han fallado.

Un alto el fuego fue acordado en el verano de 2017, pero la clasificación de los suburbios del este de Damasco como una «zona de distensión» tampoco resultaron. En septiembre y diciembre de 2017, los rebeldes trataron de iniciar dos graves ataques contra las fuerzas armadas sirias por el sistema de túneles dando más de 100 muertos. El ministro responsable de la reconciliación, Ali Haidar, quien participó en las negociaciones sobre la desescalada de la zona y el alto el fuego, dijo después de los ataques que los grupos rebeldes aparentemente no estaban interesados en un alto el fuego. ‘Uno puede estar abierto a dialogar, pero ve pocas posibilidades de acuerdos serios. Cientos de soldados sirios, funcionarios y sus familiares son tomados como rehenes por los grupos rebeldes. En las últimas siete semanas, más de 1.500 granadas y cohetes han golpeado bloques residenciales en Damasco disparados desde las áreas orientales de Ghouta. Varias docenas murieron y cientos resultaron heridos.

Turquía, el Occidente y los estados del Golfo han apoyado la rebelión armada en los suburbios del este de Damasco desde 2011. En un intento de golpe el verano de 2012 que hicieron los grupos rebeldes de Ghouta bien dentro del centro de Damasco fueron rechazados. El objetivo era originalmente que los rebeldes de Ghouta del Este invadieran Damasco para tomarse el gobierno. Hoy, los grupos de combate aún controlan un área de aproximadamente 100 km². Todo el territorio de Damasco y la región (Rif) cubre 18.000 km².

La batalla por Afrín en el valle del Eufrates

En el norte de Siria operan actualmente dos frentes. Al oeste de Alepo dentro y alrededor de la pequeña ciudad de Afrín, las fuerzas turcas, junto con sus aliados yihadistas han lanzado una ofensiva en contra de la autonomía kurda en la «Federación Democrática del norte de Siria» , también denominada Royaba. Turquía sostiene que el país debe defenderse contra los terroristas kurdos.

El alto el fuego como lo exige el Consejo de Seguridad de la ONU es ignorado por Ankara. Ya en el verano 2016 las tropas turcas invadieron junto con sus aliados yihadistas Siria al norte de Alepo. Se estableció una «zona de seguridad» entre las localidades de Azaz, al-Bab y Jarabulus para sabotear las fuerzas controladas por los kurdos sirios llamadas «fuerzas democráticas»(SDK). Particularmente molesto para el gobierno de Ankara fue la actitud de sus aliados de EE.UU. en la OTAN, cuyas fuerzas han colaborado desde 2014 (desde la batalla de Cobane/Ain al-Arab) con ‘Unidades de Defensa Popular del Pueblo Kurdo’ (YPG / YPJ) en el noreste de Siria. Washington armó unidades kurdas y las entrenó. Se refirieron a ellos como «socios en la coalición anti-Ei» en la lucha contra el «Estado Islámico» (Ei). Debido a que el Ei está destruido en gran medida, los Estados Unidos se retira de Siria. Pero el ex Secretario de Estado de los Estados Unidos, Rex Tillerson, anunció la nueva estrategia de EE. UU. para Siria en enero de 2018 que apunta a dividir a Siria.

Ahora el plan es que las tropas estadounidenses deben permanecer en las zonas noreste del río Éufrates en Siria, para evitar a) un resurgimiento de la IS, b) reducir la influencia de Irán y c) apoyar la sociedad civil de Siria, para reconstruir el país después que el presidente Assad caiga. Para implementar este plan 30.000 hombres (y mujeres) serán entrenados intensamente como guardias fronterizos. La Casa Blanca ya ha asignado $ 4 mil millones al año para este proyecto. Los programas para fortalecer la sociedad civil siria están incluidos en el precio, así como una mayor armamento y entrenamientos de operación del equipo y armas. Tillerson dijo a la prensa en Kuwait que EE.UU. y sus aliados controlan ya el 30 por ciento del territorio de Siria al noreste del Éufrates.

La población que vive allí está controlada, así como gran parte de los recursos de petróleo y gas de Siria. Esto será lo suficiente para presionar en las conversaciones de Ginebra sobre el futuro de Siria. Para dar peso a este plan, las fuerzas sirias y las fuerzas paramilitares aliadas de Rusia e Irán fueron atacados repetidamente por la alianza liderada por Estados Unidos contra la IS, tan pronto como intentaron cruzar el Éufrates para asegurar un puesto de control del gobierno sirio de una planta de producción siria de petróleo y gas.

USA y sus aliados – Gran Bretaña, Francia, Alemania incluida – quieren compartir Siria a lo largo del valle del Eufrates. 20 bases militares y bases de vuelo de los EE. UU. se construyeron al este del Eufrates para consolidar la ocupación durante largo tiempo a futuro. (Tillerson: «Tenemos tiempo»).

Las unidades de defensa del pueblo kurdo continúan recibiendo apoyo militar y financiero. Los recursos nacionales sirios de gas y petróleo están ocupados. La población siria allí está tomada realmente como gisler. Para Ankara, la cercanía de los EE.UU. es inaceptable, por eso fue la invasión de Afrin y la amenaza para ocupar otras áreas en el noreste de Alepo – pero solo al oeste del Éufrates. El apoyo foráneo a las fuerzas kurdas, que son consideradas por Ankara como el enemigo número uno, se considera una violación masiva de su aliado en la NATO, Estados Unidos. Un conflicto militar entre los dos países de la OTAN en territorio sirio no es impensable. Los vecinos más cercanos de Siria, que son El Líbano, Turquía e Irak, quieren impedir la división de Siria.

También lo quiere Rusia e Irán, aliados con el gobierno sirio y su ejército. Los sirios han demostrado claramente su deseo de paz y la reconstrucción de su país en ruinas, con más de 2500 ‘altos al fuego’. Sin embargo, Estados Unidos tiene otros planes, y Washington ha informado a sus socios que Siria debe ser triturada con el fin de debilitar a los aliados del país, que son Rusia, Irán y el movimiento Hezbolá libanés. Las actas de una reunión del grupo denominado ‘Pequeña Agrupación Siria’ en la que Estados Unidos invitó al Reino Unido, Francia, Jordania y Arabia Saudita a Washington a principios de enero de 2018, sugiere que hay que mantener la presión sobre Rusia e incluso aumentarla para que el plan de Estados Unidos tenga éxito (Según el periódico libanés al-Akhbar,  (7.3.2018). Para lograr esto, se instruirán a las agencias de la ONU, incluido el Representante Especial de la ONU nombrado para Siria, Staffan de Mistura.

Si Moscú se niega a ceder a las demandas de Estados Unidos «al régimen sirio», ellos continuarán presionando a Moscú a saber con «la situación humanitaria en Siria y la participación de Rusia en los ataques aéreos» que deben ser condenados. Todavía hay muchas oportunidades para aumentar la presión sobre Rusia y el Kremlin hasta que concluyan las elecciones presidenciales en Rusia.

Traducido al español por noruego.today con el permiso de steigan.no y sus corresponsales:
Karin Leukefeld, alemana, nacida en 1954, estudió etnología, conocimiento islámico y ciencia política, y además es bibliotecaria. Ella ha estado involucrada en asuntos ambientales, en el partido político europeo ‘Partido Verde’ (Die Grünen en Alemania) y en el Centro de Información de El Salvador. Desde 2000, ha sido corresponsal independiente, escribiendo sobre el Medio Oriente.

K.Leukefeld.jpg

Leer más Seguir leyendo «Siria: Cómo entender lo que pasa en Ghouta oriental, Afrín y el valle del Éufrates»

Cómo entender la ‘jugada olimpica’ entre Corea del Norte, Corea del Sur y EE.UU.

Publicado: 13.3.2018            steigan.no/noruego.today

OLIMPICS

Jugadas ‘olímpicas’ de diplomacia

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha invitado a Donald Trump a conversaciones, y el presidente ha dicho que sí. Esto puede anotarse fácilmente como un evento histórico. Ya hace poco, en septiembre de 2017, cuando Trump desde el podio de la ONU amenazaba con una «destrucción total de Corea del Norte». Trump también fustigó al líder de Corea del Norte y lo llamó «el hombrecito cohete«. Pero ahora los dos líderes han acordado reunirse para conversaciones de paz.

Frente a un gran peligro de guerra

Justo antes del final del año en 2017 llegaron mensajes muy pesimistas de la región, y los líderes chinos advertían que podría haber una gran guerra en la península coreana ya para marzo del 2018. Un ataque de Estados Unidos a Corea del Norte tendría necesariamente que ser un ataque nuclear para destruir toda la estructura militar y otras instalaciones de apoyo en Corea del Norte. Habría sido un bombardeo de Pyongyang y otras grandes ciudades en la medida en que el mundo difícilmente lo habría visto. Pero no importa cuán feroz sea un ataque, no habría sido posible evitar que Corea del Norte bombardease Seúl y otras ciudades importantes en Corea del Sur. Sería una guerra en la que millones de personas podrían morir o ser heridas, y donde probablemente no se habría evitado una feroz confrontación entre los Estados Unidos y China.

animadoras.jpgAnimadoras norcoreanas

Diplomacia olímpica

Pero como un rayo en cielo despejado, apareció la sorpresa. Los dos estados coreanos comenzaron una diplomacia que conduciría a una bonanza olímpica. La portada se produjo después de una sorprendente invitación de paz en el discurso de año nuevo del líder de Corea del Norte, Kim Jong-un. al-Jazeera reproduce la declaración de Kim de la siguiente manera: (enlace original en inglés)

«Los contactos y diálogos entre el norte y el sur ampliarán los intercambios y cooperación que deben disipar malentendidos y desconfianza mutua, y así asumir la responsabilidad de nuestro papel como principales personajes por la reunificación».

Kim también sugirió que Corea del Norte estaba enviando una delegación a los Juegos Olímpicos dePyongyang en Corea del Sur en febrero de 2018. Esta mano extendida desde el norte fue tomada inmediatamente por el sur, donde un portavoz del presidente surcoreano dijo:

«Nos complace que Kim haya expresado su deseo de enviar una delegación y proponer conversaciones, ya que reconoció la necesidad de mejorar las relaciones intercoreanas».

Los dos países acordaron rápidamente un plan de 11 puntos que incluía la entrada bajo una bandera común durante los Juegos Olímpicos en Pyongyang  junto a las delegaciones de Corea del Norte, incluyendo sus barras de animación. Kim envió a su hermana Kim Yo-Jong para representar al país en los juegos, y con su simpática sonrisa aparentemente se ganó tanto a los televidentes como al público de Corea del Sur. Esto se volvió bastante embarazoso para los Estados Unidos, cuando el vicepresidente Mike Pence, se quedó sentado mientras todos los demás se levantaban y aplaudían cuando pasaba el desfile unido de las dos Coreas.

Kim sister
Estados Unidos fue barrido por una Corea Unida

Por lo tanto, los estados de las dos Coreas lograron lo que parecía mas difícil: desligarse de los Estados Unidos y asumir la responsabilidad de las conversaciones de paz en un intento de renovada hermandad.
Estados Unidos quedaba así relegado al margen. Esto ha significado que Donald Trump también se renueva. Ahora no quiere bombardear al «hombrecito de los cohetes» y tener conversaciones con él al más alto nivel. La radio Nacional Noruega (NRK) escribe en sus sitios web:

«El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha invitado a Donald Trump a las conversaciones, y el presidente ha dicho que sí. Los dos pretenden reunirse en mayo. Eso confirmó el líder de la delegación de Corea del Sur en los Estados Unidos, Chung Eui-yong, en una conferencia de prensa en las afueras de la Casa Blanca a las 01.00 a.m. el viernes 9.3. hora Noruega.
Según Chung, se espera que las partes se reúnan en mayo. La reunión será la primera de este tipo entre un líder norcoreano y un presidente estadounidense.
La delegación de Corea del Sur llegó a Estados Unidos el jueves para informar a Trump sobre su reciente reunión con Corea del Norte y para entregar la invitación».

Donald Trump no esperó para comentar en Twitter:

«Corea del Norte se ha comprometido a abstenerse de realizar más pruebas nucleares y lanzamientos de cohetes, y el país no exige como requisito que los ejercicios militares conjuntos entre los EE.UU. y Corea del Sur se suspendan antes de las conversaciones. El gobierno en Corea del Sur habla sobre un ‘desarme completo en la península Coreana’. En este caso, también sería algo histórico y un cambio dramático para bien de toda la región».
De acuerdo con los medios de comunicación en los Estados Unidos, Trump ha sorprendido a su propio gabinete al aceptar la invitación de paz de las dos Coreas.

Una historia de gran violencia

La guerra de los Estados Unidos contra Corea del Norte en 1950-53 es una de las peores guerras jamás realizadas. Casi todo lo que era de la infraestructura de Corea del Norte y todas las ciudades fueron aniquiladas por las bombas estadounidenses. Estados Unidos mató a cerca del 20% de la población norcoreana en tres años.

Korean-war-mehdi-hasan-1493757632-article-header.jpg

«Durante un período de tres años, matamos no menos del 20 por ciento de la población», dijo Curtis LeMayen, jefe del Comando Aéreo Estratégico en 1984 sobre la guerra en Corea, que se desarrolló en1950- 1953.

Estados Unidos mató a más de dos millones de personas en un país que no era una amenaza para Estados Unidos

Este es el artículo de Mike Whitney en Counterpunch. (enlance en inglés)
«Embalses, represas de riego, cultivos de arroz, presas hidroeléctricas, centros de población» todos quemados por el napalm, todo alfombrado de bombas, todo arrasado completamente. Nada se salvó. Se disparó a todo lo que se movía, y si no se movía, fue bombardeado. Estados Unidos no pudo ganar, por lo que convirtieron el país en un terreno inhabitable. «Déjalos morir de hambre». Deja que se congelen. Que coman pasto, raíces y ratones para sobrevivir. Déjalos dormir en las zanjas y que busquen refugio en los escombros. ¿Qué nos importa? Somos el mejor país de la tierra. Dios bendiga a América».

corea1

Estos son crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en una escala que tiene pocos rivales. Por supuesto, nadie ha sido acusado o condenado por estos crímenes. Curtis LeMay fue al contrario en gran medida decorado por sus «esfuerzos». En este contexto hay un gran e histórico cambio que se realicen conversaciones de alto nivel entre los líderes de Estados Unidos y Corea del Norte. Si estas conversaciones también pudieran llevar a la desmilitarización de la península Coreana, realmente cambiaría el escenario en la región.

Los dos estados coreanos están habitados por una y misma gente. Una Corea unida no es ahora impensable, no más impensable que una Alemania unida y un Vietnam unido. Según a un estudio realizado por Goldman Sachs (enlace en inglés) en 2009 podría una Corea unificada tener una economía que pasaría a Japón en 2050 tras pasar a Francia y Alemania.

Los presidentes Moon Jae-in de Corea del Sur y Vladimir Putin en Vladivostok trabajaron por su lado para buscar soluciones. No se dice nada al respecto por parte de ellos, pero es probable que tanto Rusia como China hayan actuado detrás del escenario para obtener una apertura. El presidente de Corea del Sur Moon y el presidente ruso Putin se pusieron de acuerdo en septiembre de 2017 sobre un plan que podría conducir a una solución pacífica de Corea. Esto lo escribe Joseph Essertier en Counterpunch. La respuesta de Vladimir Putin a la propuesta la reproduce posteriormente la revista Newsweek. (enlace en inglés)

Gavan McCormack, quien es profesor emérito en la Universidad Nacional de Australia y redactor del periódico ‘The Asia-Pacific Journal’, escribe sobre estos sucesos. «Los reunidos en Vladivostok buscaban abrir varias líneas de cooperación y comunicación a través de Corea del Norte, extendiendo el flujo del petróleo siberiano y gasoductos a las dos Corea y a Japón y abrir vías férreas y puertos que les unan a través de Siberia a China, Oriente Medio, Asia y Europa. El presidente Moon de Corea del Sur explicó esto dentro del marco al que llamó «el noreste de Asia y más» que abraza la construcción de «nueve puentes de cooperación», a saber: ‘gas, ferrocarriles, puertos, electricidad, una ruta marítima del norte, construcción naval, trabajos, agricultura y pesca’ para la incorporación de la península coreana en el marco de la asociación dirigida por Rusa y China BRICS (Iniciativa del cinturón de vias), la Iniciativa de la Ruta de la Seda (BRI) y la organisación de Cooperación de Shanghai (SCO), asi ampliando y consolidando el abrazo geopolítico y económico entre China y Rusia. Queda por ver si hay algún avance en mayo. Hay muchos peligros ocultos, y la paz no es lo más importante en la lista de deseos de los neoconservadores y el complejo militar-industrial en los Estados Unidos.

Aquí abajo dos documentales de lo que fue la guerra de Corea, que oficialmente nunca ha terminado.

En español

 

     En inglés

 

 

¿Qué tienen en común “Otpor”, la OTAN y la llamada “oposición pacífica” cubana?

Publicado: 11.3.2018            noruego.today

La embajadora USA en la ONU reunida con los congresistas anticubanos. Foto: Tomada de la cuenta de Twitter de Marco Rubio

Tomado de Cubadebate, autor Justo Cruz.  Enlaces en inglés

Hace unos días un “opositor pacífico” cubano sugería en un programa de televisión de Miami bombardear a Cuba. Este “opositor” de cuyo nombre no quiero acordarme exponía así su punto de vista, cito: “…por ejemplo, las personas gustan hablar de Otpor en la antigua Yugoslavia, pero, ¿cuándo fue efectivo Otpor?, después que la OTAN bombardeó Yugoslavia. Fin de la cita.

A mí me llama tremendamente la atención que casi nadie en el mundo, incluso en Cuba se haya manifestado al respecto, ni tan siquiera haya reparado en la palabra Otpor.

Un ciudadano cubano residente en Cuba sugiere desde el extranjero bombardear a su propio país y los medios cubanos, ni internacionales, casi ni se enteran.

¿Si se tiene en cuenta que dichas declaraciones fueron hechas en EEUU, no creen ustedes que hayan motivos suficiente como para condenar tal felonía?

Cambiemos el escenario e imaginémonos que este señor fuera un ciudadano estadounidense, español o alemán y hubiese hecho esta “sugerencia” en un canal de televisión ruso desde Moscú.

¿Qué creen ustedes que le pasaría de regreso a su país?

¿Conocerán los cubanos la historia del músico español condenado a dos años y un día de cárcel y a una multa de 24.300 euros por el delito de enaltecer el terrorismo, por injuria y calumnias contra la Corona y las instituciones del Estado?

¿Acaso este “opositor pacífico” cubano con estas bochornosas declaraciones no estaría enalteciendo al terrorismo?

El 24 de marzo se cumplirán 19 años del inicio de los bombardeos de la OTAN en Yugoslavia. Durante ese acto criminal, que duró 78 días, los guerreros de la OTAN – sin mandato de la ONU – lanzaron un total de 2.300 misiles y 14.000 bombas sobre el territorio de Yugoslavia. Sólo en la capital Belgrado cayeron 212 bombas. Como resultado de este acto de terrorismo de Estado perdieron sus vidas más de 2000 civiles entre ellos 88 niños, 6000 personas resultaron heridas, más de 40.000 casas, 300 escuelas y 20 hospitales fueron destruidos.

78 días de bombardeos indiscriminados para derrotar a un presidente elegido constitucionalmente por su propio pueblo, sólo porque a EEUU y a sus aliados de occidente se les metió en la cabeza deshacerse de él.

Después de bombardear Yugoslavia, EEUU y sus aliados invadieron Iraq, Libia, Siria, para citar sólo algunos ejemplos. Los recursos naturales y estratégicos como el petróleo, gas, oleoductos y gasoductos, son el denominador común que caracteriza a estos países. La manipulación mediática y la mentira han sido el medio utilizado para justificar el fin. Ya eso no es un secreto para nadie salvo para estos “opositores pacíficos” cubanos que constantemente están dándonos la impresión de estar viviendo en otro planeta.

Una periodista serbocroata comentaba así los bombardeos a su país, cito: “Una importante ciudad europea fue sometida a un ataque aéreo y me cuesta mucho imaginar que tan solo unos pocos estadounidenses sabían lo que estaba ocurriendo. Incluso ahora, 15 años después del ataque, no creo que muchos estadounidenses sean capaces de señalar a Serbia en el mapa y explicar por qué bombardearon este país”.

A estas altura sólo a esta clases de “opositores pacíficos” y de “luchadores” por los “derechos humanos” se les ocurriría utilizar los bombardeos en Yugoslavia como argumento para solucionar el “problema” cubano.

Veamos ahora que quiso decir este “opositor pacífico” cubano cuando se refería a Otpor como un movimiento revolucionario.

La palabra Otpor viene del alfabeto “Cirílico” y significa “resistencia” y es el nombre de un movimiento juvenil de derecha con sede en Serbia conocido por sus posiciones anticomunista y pro-imperialista. Esta organización es patrocinada por occidente y por EEUU y posee centros de adiestramiento para jóvenes en toda Europa donde se aprenden todas las artimañas habidas y por haber para lograr cambios de regímenes a través de los mal llamados “golpes suaves” o “revoluciones de colores” en países con gobiernos indeseables por no estar alineados a los intereses geopolíticos de EEUU.

¿Se dan cuenta ahora por qué los “opositores pacíficos” cubanos hacen tanto turismo “socio-político” en Europa?

Este grupo se formó en octubre del 1998 aparentemente para luchar por los derechos estudiantiles en respuesta a las leyes anti-populares del gobierno de Slobodan Milósevic convirtiéndose después en una de las organizaciones más activas en las intensas campañas orquestadas desde occidente para expulsar del poder al gobernante serbio. Finalmente lo lograron pero no gracias a Otpor, sino gracias a las bombas y a los misiles de la OTAN.

Es esta la razón por la que el “opositor pacífico” cubano se “quejaba” de que Otpor solo había logrado ser efectivo después que la OTAN había decidido bombardear Yugoslavia.

Hoy sabemos que aquel movimiento estudiantil surgido en las universidades de Belgrado no tenía nada de movimiento cívico espontáneo, ni mucho menos de genuino, que respondía a una agenda concebida en occidente y que para lograr sus objetivos habían recibido apoyo logístico y financiero desde el exterior durante aquella mal llamada revolución.

En el año 2000 el periodista de “The New York Times Magazine” Roger Cohen en conversaciones con oficiales y miembros del gobierno confirmó  que gran parte de los 3 millones enviados a Serbia desde EEUU entre los años 1998 y el 2000 para apoyar a los movimientos democráticos serbios habían ido a parar a las arcas de Otpor.

Por su parte también Donald L.Presley, administrador asistente de USAID también confirmó que varios cientos de miles fueron entregados a Optor para financiar sus campañas. (Ver archivo de New York Times)

¿Comprenden ahora por qué el “opositor pacífico cubano” hacía alusión a Otpor, a la OTAN y a un posible bombardeo para solucionar lo que ellos llaman el problema cubano?

 

Noruega en la guerra por arrebatar las riquezas de Africa

Publicado: 4.3.2018              steigan.no/noruego.today

africom-in-africa

En dos informes del periódico Klassekampen (‘Lucha de clases’) del 14 y 15 de febrero de 2018 salta a la luz que el Ministerio de Defensa planea enviar soldados noruegos a Nigeria. Uno puede fácilmente tener la impresión de que los soldados noruegos irán a Nigeria para luchar contra el terrorismo y la migración a Europa. No, nada de eso. Se trata de la guerra por los recursos del continente africano. Y lo real es que (el gobierno noruego- mi trad.) esconde a los ciudadanos que se quiere comenzar ‘una guerra colonial’.

Guerra para arrebatar los recursos naturales del Afrika

En el libro de la novela ‘El corazón de las tinieblas’, publicada en 1899,​ y como libro en 1902 de Joseph Conrad, se describe la voracidad del imperialismo europeo en África con toda su crueldad. El libro ha sido también un modelo para editar la película Apocalypse Now! de Francis Ford Coppola «El Apocalipsis es ahora»! (mi trad.) sobre la guerra de Vietnam. Desafortunadamente, tanto el libro como la película han vuelto a ser muy actuales ahora que las grandes potencias se están agrupando como buitres para saquear de nuevo el continente africano.

La naturaleza dotó a Africa ricamente de recursos y es quizás el continente más rico del mundo. Por lo tanto se le considera mucho más rica que Europa. El continente tiene enormes recursos que las potencias imperialistas desean arrebatarle. Estamos hablando de petróleo, gas, oro, uranio, bauxita, fosfato y casi todos los demás minerales y materias primas que uno pueda imaginar.

Malí tiene uno de los depósitos de oro más grandes del mundo (el tercero más grande de África), bauxita, mineral de hierro y fosfato. Su vecino Nigeria es el principal proveedor de uranio de Francia, y ahora también se ha demostrado que hay importantes yacimientos de uranio en Mali. Dado que Francia ha invertido casi todo en la energía nuclear para su producción de electricidad, es esto algo estratégico y de enorme importancia para el capital francés.

sahel_natural_resources_map_a4_edited-2El mapa muestra depósitos de oro y otros recursos en Malí y países vecinos

Como muestra este mapa, el potencial es alto para la extracción de petróleo y gas en Mauritania y Malí. Además El Sahara Occidental, Mauritania y Mali tienen grandes depósitos de fosfato. Y así es como al petróleo siempre se le puede encontrar reemplazantes, aunque no sea fácil. En cambio para el fosfato no hay alternativas. En otras palabras sin fosfato, ¡no hay comida!

El país vecino de Nigeria, Chad, tiene poca extracción de minerales por ahora, pero allí hay petróleo, uranio, tungsteno, estaño, bauxita, oro, mineral de hierro y titanio, que es utilizado en aleaciones, por ejemplo en motores de cohetes y aviones a reacción.

John Pilger escribió en 2013 que «Está en marcha una invasión de África en gran escala». (enlace en inglés). Estados Unidos ha distribuido tropas en 35 países africanos y comienza con Libia, Sudán, Argelia y Nigeria». Y nos dice: «La invasión casi no tiene nada que ver con el islamismo u otra cosa. Sí tiene que ver con casi todos los recursos, especialmente minerales, en una cada vez más intensa carrera con China».

africom-800x500_cTambién hemos argumentado que lo que estamos presenciando hoy es una guerra de Occidente contra China en África.

Estados Unidos ha intensificado hace mucho tiempo la guerra por los recursos de África. En 2006, solo el 1% de las fuerzas especiales de EE. UU. estaban ubicadas en África. Diez años después, el 17,3% de las Fuerzas especiales de EE.UU. incluyendo SEALS y Boinas Verdes están ya desplegadas en África.

El brigadier Donald C. Bolduc le dice a la revista ‘Africa Defence’ (Defensa del África), que estas fuerzas especiales operan en todo el continente. Habla de que estas fuerzas operan en una «zona oscura» como entre la guerra y la paz.

 

AFRICA: U.S. expanding spy bases

 

Lo que realmente frustra a los gobernantes estadounidenses es que China está superando a los Estados Unidos país por país en África. África es el área de prueba para la inversión extranjera de China, escribe el periódico Financial Times. El comercio de China en África es 20 veces mayor que en el año 2000. El comercio de China en África ha superado a los Estados Unidos y la inversión de China en África ha sobrepasado a los Estados Unidos con gran ventaja en los últimos años, y no puede responder al avance económico chino en igual medida. La única respuesta que Estados Unidos puede dar es, como de costumbre, la guerra.

Francia y Alemania en una nueva guerra colonial

Cualquiera que se pregunte qué está pasando, debería leer sobre el colonialismo y la repartición de Africa entre las potencias europeas, porque lo que ahora vemos es Colonialismo versión 2.0. Las potencias imperialistas volverán a dividir África, y claro es, usando los mismos métodos de antes.

ghana-chief-of-defence-visits-africom

Con el apoyo político de sus aliados Francia ha establecido una nueva fuerza militar denominada Sahel G5. Esta funcionará en Burkina Faso, Malí, Mauritania, Nigeria y Chad, es decir en gran parte de lo que fueron en antaño las colonias de Francia en África Occidental.

Después de asumir el cargo de presidente, Emmanuel Macron ha puesto gran énfasis en fortalecer la guerra colonial iniciada por su predecesor François Hollande. La canciller federal Angela Merkel en Alemania aboga por el despliegue de tropas en la región de Sahel en ÁfricaEl pretexto es, por supuesto, la «lucha contra el terror». Pero se trata de la lucha por los recursos del continente africano.

Los líderes europeos y africanos se reunieron en La Celle-Saint-Cloud en las afueras de París el 13 de diciembre de 2017 para discutir el aumento de la fuerza militar. Fueron además de la presidente Merkel, el presidente francés Emmanuel Macron, quien estuvo a la cabeza de la reunión. El aumento de la guerra en África, por lo tanto, también será parte del proyecto franco-alemán para militarizar la UE y desarrollar el ejército europeo. Alemania tiene actualmente 875 soldados en la fuerza internacional en Mali.

Favoreciendo el aumento de la acción militar Merkel acusó al creciente terrorismo islamista. Pero no dijo nada acerca de que este terrorismo es inspirado y apoyado por un no menos importante aliado de Alemania, Arabia Saudita. Merkel prometió que Alemania destinará mil millones de euros entre 2017 y 2021 para financiar en parte la guerra del Sahel. Desde antes la UE ha destinado 50 millones de euros para «la lucha contra el terrorismo» en el África occidental.

bundeswehr-mali.jpg

Parte del ejército alemán (Bundesweher) ya está asentado en el Sahel. Es en lo relativo al terrorismo y la migración, pero en orden inverso en los artículos de algunos periódicos noruegos como ‘Klassekampen’ quien transmite la voz oficial noruega afirmando que las guerras en África son por la lucha contra el terrorismo y que deberían contribuir a frenar la migración hacia Europa. Ambos son buenos argumentos para vender a los europeos que tanto temen al terrorismo y la migración masiva.

stoltenberg-libya-nato.jpg

El ex-primer ministro de estado, y hoy secretario de la OTAN J. Stoltenberg, quien ordenó bombardear a Libia dijo:
«Tenemos que recordar que la operación (leer: bombardeo aéreo) de la OTAN a Libia fue para proteger a la población civil contra el ataque del régimen (libio). Fue eso lo que hicimos. Debería haber habido mas seguimiento, mas presencia de la comunidad internacional, pero eso no es responsabilidad solo de la OTAN».

f-16Inspeccionando las bombas y misiles para lanzar en Libia. Foto: Aftenposten
«Noruega envió 6 aviones de combate  F-16 para que la fuerza dirigida por la OTAN bombardeara Libia. Los aviones tenían su base en Souda Bay Base en la isla de Creta».

 

Pero la OTAN no está en África para combatir el terrorismo y la migración. La OTAN crea tanto el terrorismo y la migración masiva. No hay ninguna razón para que los jóvenes africanos vayan a Europa en busca de fortuna. Lo que les espera en Europa, si llegan, no es suerte, pero lo más probable es pobreza, y en el peor de los casos la esclavitud. Hay más que suficientes recursos en África para que el continente pueda crear un futuro para su propio pueblo, incluso si aumentara su población de manera significativa. El problema es que la mayoría de los africanos no reciben esta riqueza. La causa es el saqueo de las multinacionales en alianza con un pequeño clic de líderes africanos corruptos y que han sido colocados en el país por las potencias imperialistas para administrar el saqueo.

Los gobernantes europeos no están luchando contra la migración masiva hacia Europa o el terrorismo o por la democracia. Ellos preparan el terreno para otra cosa. La UE ya ha convenido con los países africanos un acuerdo acerca de la migración, en particular mediante el Programa de Migración MED. Los defensores de la migración masiva, tales como el club de multimillonarios en el ‘Foro Económico Mundial’, cree que la migración masiva es económicamente ventajosa, tanto para el país receptor, los migrantes y sus países de origen.  Esto es el llamado ‘negocio de las migraciones’ y una ilusión de primer orden. No es la falta de recursos lo que obliga a las personas a emigrar de Nigeria, Costa de Marfil o Ghana. Es la increíblemente mala distribución de los recursos. El sistema imperialista, al que pertenece nuestra empresa petrolera Statoil de Noruega es en gran medida una parte de esto, es cómplice en el saqueo de la riqueza de Africa en colaboración con una pequeña y rica clase dirigente corrupta y corrupta, que estamos ayudando a mantener en el poder.

La migración en realidad ayuda a reforzar y consolidar la pobreza. El 50% de los médicos en Costa de Marfil, Ghana, Guinea Bissau y Senegal han emigrado. Un país pobre ha gastado los escasos recursos para educarles, y Occidente está cosechando los beneficios. La migración masiva es una política deliberada y que es creada por los estados imperialistas.

africom-bases.jpg

El terrorismo también es creado por el imperialismo

Los medios de comunicación en Occidente y políticos occidentales hacen creer a la gente que el terrorismo es algo que casi ha surgido por si mismo, y hay algunas personas bien intencionadas que afirman que es un producto de la pobreza. Nada de esto es cierto. Los terroristas son entrenados y financiados por y con la asistencia de las potencias imperialistas, y en primera instancia no solo por los Estados Unidos, sino también por Arabia Saudita, Qatar, Francia, Turquía y el Reino Unido, por nombrar algunos de los patrocinadores de primer nivel. El 16. de enero de 2013 un grupo terrorista islamista atacó la llamada planta de gas Katibat Moulathamine en Tiguentourine ca. 45 km al oeste de In Amenas en Argelia.

Allí mataron a 13 operadores, y entre ellos cinco técnicos noruegos murieron en el ataque terrorista. Un informe británico muestra que la inteligencia argelina estuvo directamente involucrada en los ataques terroristas, y que se informó a las autoridades de Argelia sobre el plan de antemano. Además que los terroristas habían sido entrenados por la misma agencia de inteligencia argelina. Hillary Clinton era la ministro de Asuntos Exteriores en EE.UU. cuando se ejecutó el ataque terrorista en In Amenas.  Su hombre de confianza, el reportero Sidney Blumenthal mantenía contacto con la inteligencia francesa. Cuando Wikileaks publicó miles de correos electrónicos de H. Clinton, había dos mensajes de correo electrónico donde se referían explícitamente en lo de In Amenas. El 19. de enero de 2013 escribió Blumenthal a Hillary Clinton en un correo electrónico secreto:

»Hay confirmación de fuentes de inteligencia de alto nivel, probablemente miembros de la agencia francesa ‘Direction Générale de la Sécurité Extérieure’ DGSE o DRS, de un acuerdo secreto entre el gobierno de Bouteflika (en Argelia) y el grupo islamoterrorista MBM Mokhtar Bel Mokhtar.

Por lo tanto, la organización terrorista islámica GIA fue creada por la inteligencia argelina, y la mayoría de sus principales ataques terroristas fueron creados por los franceses, incluida la campaña de explosiones en Francia en 1995. Los agentes militares por consiguiente se disfrazaron de mujaidines.

Coalition_action_against_Libya-en.svg.png

El gobierno de coalición noruego con sus agresión aérea, el genocidio y la destrucción en Libia permitió que los terroristas escaparan, además sirvió como apoyo para los ataques terroristas finales en Francia y el Reino Unido. Durante el bombardeo de los aliados occidentales contra Libia en 2011,  los grupos yihadistas en el terreno funcionaron como «nuestra» infantería.

Todos estos actores son bien conocidos por la inteligencia británica y estadounidense. Y hubo personas pertenecientes al The Libyan Islamic Fighting Group (LIFG) – (‘Grupo de acción Libio con la siglas LIFG) que llevaron a cabo los ataques terroristas en Manchester y Londres. El terrorismo es también una política ejercida por las potencias imperialistas. Así para hacer la guerra por ‘intermediarios’ y para ‘ablandar’ a la población y que acepten gradualmente la perdida de la democracia. Y también es un pretexto útil para obtener apoyo popular para las guerras coloniales.

Un consejo gratuito para los periódicos noruegos, entre ellos el periódico ‘Klassekampen’. La próxima vez que entrevisten a alguien sobre los motivos del rol noruego en África, hablen con alguien que no sea el Instituto Noruego de Estudios Internacionales (NUPI) ni de la OTAN. A partir de ellos obtienes cualquier cosa, menos la verdad.

Seguir leyendo «Noruega en la guerra por arrebatar las riquezas de Africa»

Filósofo Noam Chomsky considera que EE.UU. ha abandonado su rol de liderazgo

Publicado: 24.2.2018            noruego.today

NoamChomskyEl más importante intelectual en persona lo expresa

Avram Noam Chomsky (nacido en Filadelfia, EE.UU. el 7 de diciembre de 1928) es un lingüista, filósofo, politólogo y activista estadounidense. Es profesor emérito de lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX, gracias a sus trabajos en teoría lingüística y ciencia cognitiva. También es reconocido por su activismo político, caracterizado por una fuerte crítica del capitalismo contemporáneo y de la política exterior de los Estados Unidos. Se ha definido políticamente como un anarquista o socialista libertario. El New York Times lo ha señalado como «el más importante de los pensadores contemporáneos». También el magazine en línea Loff it lo dice.

El pasado 15 de noviembre se presentaron múltiples panelistas expertos en materia de cambio climático, ante una audiencia de 2 mil 500 estudiantes en la sala Nezahualcóyotl de Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El tema es ambicioso, pues en los últimos años ha sido considerado uno de los retos más grandes que afecta a nuestra civilización: el cambio climático y la guerra.
Leer mas

Aqui exponemos videos de su entrevista en México el 21 de noviembre de 2017.
Muy interesantes para gente que se interesa en los retos a la sociedad humana actual.

 

Ayuda a Haiti es una ocupación militar liderada por EE.UU. para colonizar la isla

Publicado: 5.1.2018             noruego.today

cascos-azules

La representante especial de las Naciones Unidas para Haití, Sandra Honoré, solicitó en octubre (2017) al Consejo de Seguridad de la ONU continuar el respaldo al país caribeño con la misión bautizada Minustah.

La Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (MINUSTAH, del francés MIssion des Nations Unies pour la STAbilisation en Haïti) es una misión de paz de fuerzas (armadas, red.) de la ONU vigente en Haití desde 2004. El componente militar está a cargo del Ejército Brasileño.

La MINUSTAH fue creada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas después de la intervención militar de febrero de 2004 que reemplazó al Presidente Jean-Bertrand Aristide (siendo el primero elegido democráticamente en la historia de la república) por Boniface Alexandre. El entrante Alexandre, puesto por los EE.UU., solicitó a las Naciones Unidas el establecimiento de una fuerza provisional de paz, que en junio de ese año fue la MINUSTAH.

Los cascos azules, fuerzas armadas de las Naciones Unidas (ONU) se retiraron en noviembre (2017) de Haití después de 13 años de ocupación en la isla.
Según el noticiero en línea Resumen estas fuerzas han causado daños irreparables al país

Sandra Honoré habló de las actuaciones en 13 años y medio de la Minustah y destacó que solo se trata de «pasos iniciales» y que «se van a requerir esfuerzos incansables, no solo de las autoridades haitianas, sino de todo los actores».

S. Honoré explicó que «aunque significativos, son sólo pasos iniciales», sin referirse a las violaciones que se han hecho.

La Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití se estableció en suelo haitiano en 2004 y fue promovida por EE.UU. Luego aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, extendiendo así la intervención y el golpe militar que los norteamericanos consumaron en 2004 contra el gobierno de Jean Bertrand Aristide.

Sandra Honoré destacó las “divisiones” que se han abierto entre el gobierno haitiano apoyado por EE.UU., y la oposición haitiana en torno al restablecimiento de las Fuerzas Armadas disuelto en 1995. Esto debido a que Haití comenzó a reclutar soldados en junio de este año. Esto suscitó una gran polémica, porque se están invirtiendo recursos en el ejército cuando el país sufre graves problemas económicos y sociales.

Chile1

En una investigación sobre las misiones de la Organización de las Naciones Unidas en los pasados 12 años se hallaron casi 2 mil denuncias contra militares de varios países por abuso y explotación sexual. En más de 300 de las querellas las víctimas eran menores. Este es un informe de la agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP).

Han sido muchas las denuncias y manifestaciones en contra de los “cascos azules” en Haití, por fuertes represiones, abusos sexuales, propagación de la epidemia del cólera y persecución a los dirigentes de oposición.

En un informe interno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 21 mujeres aseguraron tener relaciones sexuales con miembros de la Minustah a cambio de dinero y objetos. Por esta causa, la ONU expresó en un informe que “las misiones de paz tienen intercambios sexuales frecuentes, pero no son suficientemente denunciados”.

Chi6Hondur     Denuncias a los cascos azules

Brote de cólera importado
En 2010 residuos fecales fueron vertidos en un río por parte de soldados nepalíes, lo que inició el brote de cólera en el país. Esto ocasionó nueve mil muertes y 800.000 personas afectadas.

Luego de siete años, la epidemia de cólera aún es un problema en Haití. Aunque existen programas para hacer frente a la enfermedad, sólo se ha reunido el 20 por ciento del presupuesto que se necesita para combatir esta enfermedad en 2018.

La Plataforma de Organizaciones Haitianas para los Derechos Humanos (POHD) denunció que “la presencia de la Minustah supone una de las principales violaciones de derechos humanos en el país caribeño. Atenta contra el artículo primero del Pacto de Derechos Civiles y Políticos, ya que constituye un ataque a la soberanía nacional y una violación del derecho de autodeterminación del pueblo haitiano”. Leer mas.

Han sido muchas las manifestaciones en contra de las acciones inhumanas de los comandos de la ONU

La POHD agregó que “entre febrero de 2004 y 2011, la Minustah ha realizado muchas operaciones en ciertos barrios populares de la capital haitiana, sobre todo en Cité Solei, Bel -air y Martissant. Estas operaciones han ocasionado múltiples casos de violaciones [de los derechos humanos] sobre la población civil, incluyendo muertos, heridos, destrucción de bienes privados, malos tratos, entre otros”.

Intereses ocultos en Haití
De este modo, el director de la Plataforma Haitiana para un Desarrollo Alternativo, Camille Chalmers, sostuvo que la misión de la ONU tuvo un mal comienzo, ya que “se creó como una fuerza de sostenimiento de paz en un país en donde no había ni guerra ni genocidio”, y “esa misión sólo agudizó su crisis, nunca ayudó al país y a sus habitantes”.

A través de un artículo publicado en La Izquierda Diario, Ruth Werner explica que los cascos azules han servido para asegurar los negocios sobre los recursos estratégicos de Haití por parte de las empresas francesas, estadounidenses, brasileras y canadienses.

También explicó que “empresas mineras canadienses y norteamericanas explotan 18 minas, la mayoría de ellas de oro, estando eximidas de impuestos y de respetar la legislación local”.

La epidemia de cólera sigue realizando grandes estragos en la población haitiana, esta enfermedad la causaron miembros de los cascos azules. EFE

Hacemos todo lo que podemos con lo poco que tenemos

En el artículo, Werner acusa a las multinacionales del desplazamiento de campesinos de sus tierras, y el uso de al menos 10 millones de haitianos como mano de obra a bajo costo, pagando dos dólares diarios para ser explotados en el área textil y electrónico.

A pesar de que el actual Gobierno de Haití apoya el intervencionismo de la ONU en el territorio, sólo ha suscitado el aumento de la situación precaria de los ciudadanos haitianos con la excusa de mantener la  seguridad durante ciclos electorales y responder en momentos de revueltas que amenazaban con desestabilizar el país. Además entrenan la policía haitiana con nuevos métodos.

 

Misión de “paz” en Haití: Chile como brazo militar de la colonización estadounidense

Esto lo escribe El Diario y Radio de la Universidad de Chile

Leer sobre la crisis en Haiti

Historia:

El Origen de la República de Haití -Historia audiovisual

China pide a los medios de comunicación extranjeros detener la especulación

Publicado: 29.12.2017          noruego.today

aMinistra
Este artículo es traducido del inglés del periódico en línea People’s Daily Online.
Recientemente, la especulación de que los barcos chinos están vendiendo petróleo ilegalmente a los buques de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) en violación de las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU corrió desenfrenado en los medios extranjeros, aunque no había evidencia sólida para respaldar el reclamo.
En una conferencia de prensa habitual el miércoles, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hua Chunying, respondió a las especulaciones con ocho preguntas para aclarar que la conclusión se basa en especulaciones y no en hechos.
Hua preguntó si los medios pertinentes pueden especificar qué barco o barcos estaban involucrados y si están en la lista de sanciones, y cuestionó cómo se llegó a tal conclusión sin ninguna evidencia sólida de que estos barcos infringieron las resoluciones del Consejo de Seguridad, y agregó que los medios deberían considerar la posibilidad de que puedan ocurrir errores.
Hua dijo que la posición de China sigue siendo clara. «El gobierno chino ha aplicado completa, precisa, fiel y estrictamente las resoluciones relacionadas con la RPDC del Consejo de Seguridad», dijo Hua, agregando que la actitud de China hacia el problema nuclear de la RPDC es «seria y pronto» y sus medidas y acciones son «contundentes y eficaces».
«Si hay pruebas sólidas que demuestren que en el lado chino existe una violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad, China seguramente lo abordará de conformidad con las leyes y reglamentos, y ni un solo caso de violación debería salirse con la suya», dijo Hua. dijo.
El vocero también ofreció algunos consejos para los medios que promovieron la especulación, diciendo que en lugar de obsesionarse con el barco chino, deberían preguntarse si su gobierno ha implementado completa y exhaustivamente todas las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad sobre la RPDC.
Todas las resoluciones del Consejo de Seguridad relacionadas con la RPDC piden que el problema se resuelva de manera pacífica, diplomática y política, y llaman a todas las partes a tomar medidas para reducir las tensiones en la Península Coreana, señaló Hua. «¿Están todas las partes involucradas trabajando arduamente para implementar integralmente las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad en su totalidad?», preguntó.
China desea que las resoluciones se implementen en su totalidad, señaló Hua, agregando que frenar los programas de desarrollo nuclear y de misiles de la RPDC es solo una parte, y que se necesitan esfuerzos más positivos y constructivos para volver a poner la situación en el camino correcto de la paz y el asentamiento a través del diálogo y la negociación.
MisilCoreano
                              Cohete norcoreanos que dispara un misil de interceptación

China advierte contra una guerra en la península coreana

Publicado: 29.12.2017         steigan.no/noruego.today

NORTH-KOREA-RUSSIA-CHINA-US-DONALD-TRUMP-840036

En el periódico chino The Global Times, que es una rama del periódico oficial del partido comunista ‘Diario Popular’, un ex líder militar chino  advierte  seriamente sobre el peligro de una guerra inminente en la Península Coreana.
El teniente general Wang Hongguang, quien fue el ex vicecomandante del Comando Militar de Nanjing, es citado diciendo:
«La guerra en la península coreana podría estallar en cualquier momento entre ahora y marzo (2018) del próximo año», dijo Wang, haciendo hincapié en que «China debe estar psicológicamente preparada para una potencial guerra en Corea, y las regiones del noreste de China deben movilizarse para eso. Y  agregó que tal movilización no es lanzar una guerra, sino con fines defensivos».
Analisemos lo dicho
Aunque esto no proviene de la administración militar superior, no se debe mal interpretar. Esta es una advertencia oficial del liderazgo político y militar de China. Este es el primer anuncio de China que tan claramente se expresa, y con un cronograma dentro de tres meses para una posible guerra en Corea.
The Global Times también cita al experto militar y comentarista de televisión Song Zhongping, quien dice:
«La «movilización defensiva» se centra principalmente en los militares, o sea un mecanismo pasivo de supervivencia en las regiones fronterizas del país que podría verse afectado por batallas cercanas. La defensa militar se activará en la zona fronteriza con despliegue de armas anti-misiles, mientras que la ayuda humanitaria debe estar preparada para posibles refugiados de guerra de Corea del Norte».
El teniente general Wang dijo que si estalla la guerra en la península coreana, Corea del Sur se convertirá en la región más arruinada (sólo superada por Corea del Norte, (por supuesto), seguido de China, y que conllevará un gran riesgo de lluvia radiactiva y terremotos.
El experto militar Song dijo que «si un ataque estadounidense amenaza los intereses centrales de China, podría iniciarse medidas preventivas de parte de China. Y agregó que el Ejército de Liberación Popular está preparado para un posible conflicto en el área, y que el mundo exterior no debe subestimar el potencial de defensa de China».
El periódico Jilin Daily, quien es el portavoz del Partido Comunista Chino en el noreste de China, publicó el 6 de diciembre de 2017 un artículo sobre armas nucleares y las medidas de protección a tomar. El periódico también entró en detalles sobre el daño que podría ocasionar un ataque nuclear.
El periódico Global Times concluye con una declaración de Shi Yinhong, director del Centro de Estudios Americanos de China. Shi dice que la probabilidad de estallido de la guerra en la península de Corea es mayor que antes y que tanto Corea del Norte como los Estados Unidos deberían reflexionar sobre este peligro y por los altos costos que conllevaría.
Las declaraciones de Wang y Shi llegaron a la conferencia anual del Global Times en diciembre de 2017. También participó Kang Jun-young, profesor de la Universidad Hankuk en Corea del Sur. A su juicio, creía que el peligro de una guerra en la península de Corea no era tan grande.
«Nosotros (Corea del Sur) hemos luchado durante más de siete décadas para lograr lo que tenemos hoy. No queremos guerra. Necesitamos encontrar una solución que ambas partes puedan aceptar sobre el asunto nuclear de Corea del Norte. Corea del Sur y otras naciones involucradas deben evitar la guerra, y Corea del Sur no debe ser la primera en atacar. Mientras que las tensiones en la península coreana son más intensas que nunca, veamos la situación general: un conflicto militar no es seguro que suceda».
Quizás si, quizás no, pero cuando se nubla puede llover
No es difícil unirse a las esperanzas de Kang Jun-Young. Pero es una grave señal que China tome claramente y tan en serio el riesgo de una guerra nuclear en la Península de Corea a corto plazo.
Por otro lado, ¿qué más se supone que deben hacer cuando el presidente de los Estados Unidos se para en el pleno de la ONU y amenaza con «exterminar a Corea del Norte? En su primer discurso en la ONU, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que a menos que Corea del Norte finalice su programa nuclear y su programa de misiles balísticos, Estados Unidos «no tendrá otra opción que la destrucción total de Corea del Norte».
Corea del Norte ha vivido que los Estados Unidos intentaron la destrucción total antes, aunque sin armas nucleares, pero con una pérdida de vidas humanas mucho mayor que las bombas en Hiro shima y Nagasaki.

Un alto oficial norteamericano, Curtis LeMay, quien fue jefe del Comando Aéreo Estratégico durante la Guerra de Corea (1950-1953), dijo en 1984: «durante un período de tres años, matamos no menos del 20 por ciento de la población». Esto lo dice el Washington Post. (en inglés). Lo mismo en español dicho en BBC Mundo.
El 14 de diciembre de 2017, el presidente Xi Jinping recibió al presidente de Corea del Sur, Moon Jae, en Beijing. Los dos presidentes admitieron que la relación entre los dos estados había tenido algunos reveses en el pasado, pero que ambos desean fortalecer las relaciones entre ellos y trabajar por una resolución pacífica del conflicto en la Península Coreana. Xi dijo:
«Estamos dispuestos a fortalecer la comunicación y la coordinación con Corea del Sur, y China impulsará los esfuerzos de reconciliación entre las dos Coreas para mejorar sus relaciones».
China envía señales en dos direcciones. Por un lado, Pekín advierte de una inminente guerra nuclear en Corea, dejando en claro que China está preparada. Por otro lado, los chinos están fortaleciendo la diplomacia para tratar de evitar esa guerra, que sería un desastre terrible para los dos estados coreanos, pero que también resultaría en terribles consecuencias para todo el mundo.

A través de su embajador Oleg Burmistrov, Rusia también envía fuertes advertencias contra una guerra en Corea. Burmistrov dijo al periódico ruso RIA Novostij que la situación es tan tensa que una guerra puede desencadenarse por casualidad, lo que a su vez inicie una serie de eventos que terminen en guerra. Ver edición en Newsweek.
El Ministro de Defensa estadounidense Jim Mattis, alias «Mad Dog» (trad.: «perro rabioso») dijo a los soldados estadounidenses en Guantánamo que «si tenemos que hacerlo [militarmente], esperamos que sea el peor día en la vida de Corea del Norte».
Artículo aparecido en la revista ‘American Military News
Puede haber sido esto lo que el general y miembro del Estado Mayor Conjunto, Robert Neller tuvo en mente al hablarle hace pocas semanas a los Marines de los EE. UU. en Værnes, Noruega,  cuando dijo: «Espero estar equivocado, pero hay una guerra que viene». Ver nuestro articulo anterior.

Amazonas.log, o maniobras militares lideradas por EE.UU. y cercar a Venezuela

Publicado: 28.12.2017          steigan.no/noruego.today

Amaz<Log                                                 ¿Ayuda humanitaria en la Amazonia?

El 13 de noviembre  terminó la operación militar Amazonas.log. Estas maniobras lideradas por EE.UU. son acompañadas por Colombia, Brasil y Perú, y apuntan a cercar a Venezuela, aunque estos países sudamericanos, a excepción de los Estados Unidos, niegan tal acusación.
¿Qué encierra la Amazonia que es un tercio de la superficie de América del Sur?
Dice el investigador sueco Dick Emanuelsson: «En el año 2001 hice un extenso reportaje en la Amazonía y que he continuado en 2004. Este estudio da una buena base del porqué Estados Unidos está cada vez más interesado en usar los regímenes de derecha en América Latina para adueñarse de los pulmones del mundo».
Dick Emanuelsson escribió durante varios años para el periódico sueco Norrskensflamman, hoy Flamman, especialmente sobre Sudamérica. Este artículo se publica en su blog y se reproduce con el permiso del autor.
Amazlog
                             ¿Presencia de un Ejercito multinacional en la Amazonia?
El 15 de junio de 2003, el presidente venezolano Hugo Chávez levantó una bandera de advertencia en la ciudad brasileña de Manaus, en el corazón del Amazonas, contra las ambiciones de estos líderes mundiales:
– Con la amenaza de la intervención, intentan negar la soberanía y las leyes de nuestro pueblo en América Latina. Algunos intentan internacionalizar el Amazonas. ¡Atención! Chávez tronó en Manaus, «esto es imperialismo en su expresión más brutal».
La Reina del neoliberalismo, Margaret Thatcher, se expresó más concretamente que su colega de los Estados Unidos:
«A menos que los países en desarrollo puedan pagar su deuda externa, siempre pueden vender su riqueza, su territorio y sus fábricas».
Luego, en 2004, el entonces presidente colombiano Álvaro Uribe aún no había entregado las siete bases militares que el Pentágono tiene actualmente en su país.
Las bases aéreas de Tres Esquinas, Larandia y Puerto Legizamo en los departamentos de Caquetá y Putumayo, Colombia, se coordinan con el radar gigante y los servicios de satélite de Guaviare y la ciudad de Leticia en la región amazónica.
En la Amazonia peruana, hay una gran base militar en la ciudad de Iquitos, donde los instructores estadounidenses entrenan a soldados ‘cazadores’ peruanos para la lucha en la selva. La base está a solo diez horas en bote de Leticia, Colombia, y a 20 minutos en avión. Hoy, en 2017, Estados Unidos tiene más de diez bases militares en Perú, según el periodista peruano Gustavo Espinoza.
En el lado brasileño de Tabatinga, se puede caminar desde Leticia, donde se han emplazado grandes bases de satélites.
Lo anterior es una leve indicación de cómo Estados Unidos comienza a ocupar una gran cantidad de tierras salvajes con la ayuda y mediante los corruptos políticos de derecha del país de acogida, es decir Colombia, Perú y Brasil. O como los críticos de los planes de EE. UU. en Colombia expresaron sobre el asunto:
AMAZONLOG
Presencia militar en la Amazonia, ¿para ayuda humanitaria?
En este lugar entre el departamento brasileño de Tabatinga, el colombiano Leticia y el lado peruano con la ciudad de Iquitos, que es la base militar más cercana, el Pentágono está ganando más terreno. El 13 de noviembre de 2017 se finalizó una operación militar con Tabatinga. Pero el objetivo estratégico de los Estados Unidos es abrazar «El pulmón del mundo», que posee  gigantes recursos naturales y metales para la industria militar de los Estados Unidos.

Leer mas: