Los archivos de WikiLeaks sobre Latinoamérica

Videos y sucesos destacados

Los cables diplomáticos de los EE.UU. revelan un ataque coordinado contra los gobiernos de izquierda de América Latina.

Por Alexander Main y Dan Beeton escrito el 7 de octubre de 2015.
Este artículo apareció además en el informativo noruego Midt i fleisen.


Nota de la redacción: Correspondencia entre diplomáticos como estos aquí vistos deberían ser de lectura obligatoria para los estudiantes de diplomacia de toda America y también aquellos interesados en comprender cómo funciona realmente el sistema estadounidense de «promoción de la democracia».


A principios de este verano (2015), el mundo vio a Grecia intentar resistir un desastroso dictado neoliberal y recibir una paliza dolorosa en el proceso.

Cuando el gobierno de izquierda de Grecia decidió celebrar un referéndum nacional sobre el programa de austeridad impuesto por la troika, el Banco Central Europeo tomó represalias restringiendo la liquidez de los bancos griegos. Esto desencadenó un cierre bancario prolongado y hundió aún más a Grecia en la recesión.

Aunque los votantes griegos terminaron rechazando masivamente la austeridad, Alemania y el cartel de acreedores europeos pudieron subvertir la democracia y obtener exactamente lo que querían: sumisión completa a su agenda neoliberal.

En la última década y media, se ha librado una lucha similar contra el neoliberalismo a lo largo de todo un continente, y principalmente fuera del ojo público. Aunque Washington inicialmente buscó sofocar todos los disidentes, a menudo empleando tácticas aún más feroces que las utilizadas contra Grecia, la resistencia de América Latina a la agenda neoliberal ha tenido éxito en gran parte. Es una historia épica que está saliendo a la luz gradualmente gracias a la exploración continua del enorme tesoro de cables diplomáticos estadounidenses publicados por WikiLeaks.

El mismo método para los gobernantes y países que no siguen las órdenes imperiales.

El neoliberalismo estaba firmemente implantado en América Latina mucho antes de que Alemania y las autoridades de la eurozona comenzaran a forzar el ajuste estructural de Grecia y otros países periféricos endeudados. Mediante la coerción, p. ej. las condiciones vinculadas a los préstamos del FMI y el adoctrinamiento de la capacitación de los «Chicago Boys» de la región respaldada por Estados Unidos. Además el gobierno de este país logró difundir el evangelio de la austeridad fiscal, la desregulación, el «libre comercio», la privatización y la draconiana reducción del sector público en toda América Latina a mediados de los años ochenta.

El resultado fue sorprendentemente similar a lo que hemos visto en Grecia: crecimiento estancado (casi ningún crecimiento del ingreso per cápita durante los veinte años desde 1980-2000), aumento de la pobreza, disminución del nivel de vida de millones y muchas oportunidades nuevas para los inversores internacionales. y corporaciones para hacer dinero rápido.

A partir de finales de los 80, la región comenzó a convulsionar y levantarse contra las políticas neoliberales. Al principio, la rebelión fue principalmente espontánea y desorganizada, como fue el caso del levantamiento del Caracazo en Venezuela a principios de 1989.

Pero entonces, los candidatos políticos antineoliberales comenzaron a ganar las elecciones y, para sorpresa de la clase dirigente de la política exterior de Estados Unidos, un número creciente de ellos se apegó a sus promesas de campaña y comenzó a implementar medidas contra la pobreza y políticas heterodoxas que reafirmaron el papel del estado en la economía.

De 1999 a 2008, los candidatos de izquierda ganaron las elecciones presidenciales en Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Honduras, Ecuador, Nicaragua y Paraguay.

Gran parte de la historia de los esfuerzos del gobierno de los EE. UU. para contener y hacer retroceder la marea antineoliberal se puede encontrar en las decenas de miles de cables diplomáticos filtrados por WikiLeaks de las misiones diplomáticas estadounidenses en la región, que datan desde los primeros años de George W. Bush hasta el principio. de la administración del presidente Obama.

Los cables, que analizamos en el nuevo libro, Los archivos de WikiLeaks: El mundo según el imperio estadounidense , revelan la mecánica del día a día de la intervención política de Washington en América Latina y hacen una farsa del mantra del ministerio del exterior (Dep. de Estado) de que “los Estados Unidos no interfieren en la política interna de otros países».

Sin embargo se brinda apoyo material y estratégico a los grupos de oposición de derecha, algunos de los cuales son violentos y antidemocráticos. Los cables también pintan una imagen vívida de la mentalidad ideológica de la Guerra Fría de los emisarios estadounidenses de alto nivel y los muestran tratando de usar medidas coercitivas que recuerdan el reciente estrangulamiento aplicado a la democracia griega.

Como era de esperar, los principales medios de comunicación han pasado por alto o ignorado en gran medida esta inquietante crónica de la agresión imperial, prefiriendo centrarse en cambios en los relatos de los diplomáticos estadounidenses sobre las acciones potencialmente vergonzosas o ilícitas llevadas a cabo por funcionarios extranjeros. Los pocos expertos que han ofrecido un análisis más amplio de los cables suelen afirmar que no existe una brecha significativa entre la retórica oficial de los EE. UU. y la realidad descrita en los cables.

En palabras de un analista de relaciones internacionales de Estados Unidos, «uno no se forma una imagen de Estados Unidos como ese todopoderoso maestro titiritero que intenta mover los hilos de varios gobiernos alrededor del mundo para servir a sus intereses corporativos».

Sin embargo, una mirada de cerca a los cables contradice claramente esta afirmación.

«Esto no es chantaje»

A fines de 2005 Evo Morales obtuvo una aplastante victoria en las elecciones presidenciales bolivianas sobre una plataforma de reforma constitucional, derechos indígenas y una promesa de combatir la pobreza y el neoliberalismo. El 3 de enero, apenas dos días después de su toma de posesión, Morales recibió la visita del embajador de Estados Unidos, David L. Greenlee. El embajador fue directo al grano : la asistencia multilateral aprobada por Estados Unidos a Bolivia dependería del buen comportamiento del gobierno de Morales. Podría haber sido una escena de ‘El Padrino’ :

El embajador mostró la importancia crucial de las contribuciones de Estados Unidos a las finanzas internacionales clave [sic] de las que Bolivia dependía para recibir asistencia, como el Banco Internacional de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. “Cuando piensas en el BID, debes pensar en Estados Unidos”, dijo el Embajador. «Esto no es un chantaje, es una simple realidad».

Sin embargo, Morales se apegó a su agenda. Durante los días siguientes, siguió adelante con planes para volver a regular los mercados laborales, renacionalizar la industria de los hidrocarburos y profundizar la cooperación con el archienemigo de Washington, Hugo Chávez.

En respuesta, Greenlee sugirió un «menú de opciones» para tratar de obligar a Morales a ceder a la voluntad de su gobierno. Estos incluyeron: vetar préstamos multimillonarios, posponer el alivio de la deuda multilateral programado, desalentar el financiamiento de la Millennium Challenge Corporation (que Bolivia aún no ha recibido, a pesar de ser uno de los países más pobres del hemisferio) y cortar el “apoyo material” a las fuerzas de seguridad de Bolivia.

Desafortunadamente para el Departamento de Estado, pronto quedó claro que este tipo de amenazas serían debidamente ignoradas. Morales ya había decidido reducir drásticamente la dependencia de Bolivia de las líneas de crédito multilaterales que requerían la investigación del Tesoro de Estados Unidos. A las pocas semanas de asumir el cargo, Morales anunció que Bolivia ya no estaría en deuda con el FMI y dejaría que el contrato de préstamo con el Fondo expirara. Años más tarde, Morales aconsejaría a Grecia y a otros países europeos endeudados que siguieran el ejemplo de Bolivia y se «liberaran económicamente del dictado del Fondo Monetario Internacional».

Incapaz de obligar a Morales a cumplir sus órdenes, el Departamento de Estado comenzó a concentrarse en su lugar en fortalecer a la oposición boliviana. La región de Media Luna , controlada por la oposición , comenzó a recibir una mayor ayuda estadounidense. Un cable de abril de 2007 analiza «el gran esfuerzo de USAID para fortalecer a los gobiernos regionales como contrapeso al gobierno central».

Un informe de USAID de 2007 indicó que su Oficina de Iniciativas de Transición (OTI) «ha aprobado 101 subvenciones por $ 4,066,131 para ayudar a los gobiernos departamentales a operar de manera más estratégica». Los fondos también se destinaron a grupos indígenas locales que se «oponían a la visión de Evo Morales para las comunidades indígenas».

Un año después, los departamentos de Media Luna se rebelarían abiertamente contra el gobierno de Morales, primero celebrando referendos sobre la autonomía, a pesar de haber sido declarados ilegales por el poder judicial nacional; luego apoyando violentas protestas a favor de la autonomía que dejaron al menos veinte seguidores del gobierno muertos.

Muchos creían que se estaba desarrollando un intento de golpe. La situación solo se calmó bajo la presión de todos los demás presidentes de América del Sur, quienes emitieron una declaración conjunta de apoyo al gobierno constitucional del país.

Pero cuando América del Sur se unió a Evo, Estados Unidos se mantuvo en comunicación regular con los líderes del movimiento de oposición separatista, incluso cuando hablaron abiertamente de «volar las tuberías de gas» y «la violencia como una probabilidad para obligar al gobierno a tomar en serio cualquier diálogo».

Contrariamente a su postura oficial durante los sucesos de agosto y septiembre de 2008, el Departamento de Estado tomó en serio la posibilidad de un golpe de estado o el asesinato del presidente boliviano Evo Morales.

Un cable revela los planes de la embajada de Estados Unidos en La Paz para prepararse para tal evento: “El Comité de Acción de Emergencia desarrollará, con el equipo de evaluación de campo del Comando Sur de los Estados Unidos, un plan de respuesta inmediata en caso de emergencia, es decir, un intento de golpe de Estado o la muerte del presidente Evo Morales”, decía el cable.

Los eventos de 2008 fueron el mayor desafío para la presidencia de Morales, y lo más cerca que estuvo de ser derrocado. Los preparativos de la embajada norteamericana para la posible salida de Morales de la presidencia revelan que Estados Unidos, al menos, creía que la amenaza a Morales era muy real. El hecho de que no lo dijera públicamente solo subraya qué lado estaba tomando Washington durante el conflicto y qué resultado probablemente esperaba.

Cómo funciona

Algunos de los métodos de intervención implementado en Bolivia se reflejaron en otros países con gobiernos de izquierda o movimientos fuertes de izquierda. Por ejemplo, después del regreso de los sandinistas al poder en Nicaragua en 2007, la embajada de Estados Unidos en Managua se apuró en reforzar el apoyo al partido opositor de derecha Alianza Liberal Nicaragüense (ALN).

El litio y los recursos naturales atraen a las corporaciones gringas.
«Nosotros golpeamos a quien queremos…acéptenlo» Elon Musk de los carros Tesla.

En febrero de 2007, la embajada se reunió con el coordinador de planificación de la ALN y le explicó que Estados Unidos “no brinda asistencia directa a los partidos políticos”, pero para evitar esta restricción, sugirió que la ALN se coordinara más estrechamente con las ONG (org. no gubernamentales) amigas que recibían financiamiento estadounidense.

La líder de ALN dijo que «enviaría una lista completa de las ONG que de hecho apoyan los esfuerzos de ALN» y la embajada sugirió que «la próxima vez se reuniera con los directores del IRI (Instituto Republicano Internacional) y del NDI (Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales)». El cable también señaló que la embajada «haría un seguimiento del desarrollo de capacidades para los recaudadores de fondos del ALN».

A través de USAID, National Endowment for Democracy (NED), NDI, IRI y otras entidades extra gubernamentales, el gobierno de los Estados Unidos brinda una amplia asistencia a los movimientos políticos que apoyan los objetivos económicos y políticos de los Estados Unidos.

En marzo de 2007, el embajador de Estados Unidos en Nicaragua le pidió al Departamento de Estado que proporcionara “unos $ 65 millones por encima de los niveles ​​recientes durante los próximos cuatro años, causa de las próximas elecciones presidenciales” para financiar el “fortalecimiento de los partidos políticos”, ONG democráticas y «subvenciones menores y flexibles por adelantado a grupos que participan en esfuerzos críticos que defienden la democracia de Nicaragua, promueven nuestros intereses y contrarrestan a los que nos critican”.

En Ecuador, la embajada de Estados Unidos se opuso al economista de izquierda Rafael Correa mucho antes de las elecciones de 2006 que lo llevaron al poder. Dos meses antes de esas elecciones, el consejero político de la embajada alertó a Washington de lo que se podía esperar de Correa: «unirse al grupo de líderes nacionalistas y populares sudamericanos tipo Chávez-Morales-Kirchner», y señaló que la embajada había «advertido a nuestros políticos, grupos económicos y de los medios sobre la amenaza que Correa representa para el futuro de Ecuador. y estarían desalentando activamente las alianzas políticas que podrían equilibrar el radicalismo percibido de Correa”. Inmediatamente después de la elección de Correa, la embajada envió un cable al Departamento de Estado con su plan de acción:

No nos hacemos ilusiones de que los esfuerzos del Gobierno de los Estados Unidos por sí solos darán forma a la dirección del nuevo gobierno o Congreso, pero esperamos maximizar nuestra influencia trabajando en conjunto con otros ecuatorianos y grupos que comparten nuestros puntos de vista. Las propuestas de reforma de Correa y su actitud hacia el Congreso y los partidos políticos tradicionales, si no se controlan, podrían extender el período actual de conflicto político e inestabilidad.

Los peores temores de la embajada se confirmaron. Correa anunció que cerraría la base aérea estadounidense en Manta, aumentaría el gasto social y presionaría por una asamblea constituyente. En abril de 2007, el 80 por ciento de los votantes ecuatorianos apoyó la propuesta de una asamblea constituyente y en 2008, el 62 por ciento aprobó una nueva constitución que consagró una serie de principios progresistas, incluidos la soberanía alimentaria, los derechos a la vivienda, la atención médica y el empleo, y control sobre el banco central, lo que es un enorme «no-no» en el libro de jugadas neoliberal.

A principios de 2009, Correa anunció que Ecuador dejaría de pagar parcialmente su deuda externa. La embajada estaba furiosa, sobre esta y otras acciones recientes, como la decisión de Correa de alinear a Ecuador más estrechamente con el grupo de naciones de izquierda Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que fue iniciado por Venezuela y Cuba en 2004 como una fuerza contraria al Área de Libre Comercio de las Américas, luego impulsada por la administración Bush. Pero el embajador también era consciente de que Estados Unidos tenía poca influencia sobre él:

Estamos transmitiendo el mensaje en privado de que las acciones de Correa tendrán consecuencias para su relación con la nueva Administración Obama, evitando comentarios públicos que serían contraproducentes. No recomendamos terminar ningún programa del Gobierno de los Estados Unidos que sirva a nuestros intereses, ya que eso solo debilitaría el incentivo para que Correa vuelva a un modo más pragmático.

Mirando hacia el futuro lleno de luchas…

El incumplimiento parcial tuvo éxito y le ahorró al gobierno ecuatoriano cerca de $ 2 mil millones. En 2011, Correa recomendó la misma medicina para los países europeos endeudados, particularmente Grecia, aconsejándoles que no cumplieran con los pagos de su deuda e “ignoren” los consejos del FMI.

Las calles están calientes

Durante la ‘Guerra Fría’, la supuesta amenaza de la Unión Soviética y la expansión comunista-cubana sirvió para justificar un sinnúmero de intervenciones para eliminar los regímenes de izquierda y apuntalar gobiernos de derecha.

De manera similar, los cables de WikiLeaks muestran cómo, en la década del 2000, el espectro del “bolivarianismo” venezolano se ha utilizado como método de prueba en Chavez para ensayar y validar intervenciones contra nuevos gobiernos de izquierda antineoliberales, como los de Bolivia, descritos como “caídos abiertamente en el abrazo de Venezuela o Ecuador».

Las relaciones de Estados Unidos con el gobierno de izquierda de Hugo Chávez se deterioraron desde el principio. Chávez, primer presidente electo en 1998, rechazó ampliamente las políticas económicas neoliberales, desarrolló una estrecha relación con Fidel Castro de Cuba y criticó enérgicamente el asalto de la administración Bush a Afganistán tras los ataques del 11 de septiembre (Estados Unidos retiró a su embajador de Caracas después de que Chávez proclamara: “No se puede combatir el terrorismo con terrorismo”).

Posteriormente Chávez fortaleció el control gubernamental del sector petrolero, aumentando los impuestos a las corporaciones extranjeras y utilizando los ingresos del petróleo para financiar programas de salud, educación y alimentación populares para los pobres, es decir a casi toda la población.

En abril de 2002, la administración Bush apoyó públicamente un golpe militar de corta duración que destituyó a Chávez del poder durante cuarenta y ocho horas. Los documentos del National Endowment for Democracy obtenidos a través de la Ley de Libertad de Información mostraron que Estados Unidos brindó financiamiento y capacitación para la «promoción de la democracia» a grupos que respaldaron el golpe y que luego se involucraron en los esfuerzos para destituir a Chávez a través de una «huelga» de técnicos que paralizó la industria del petróleo a fines de 2002 y sumió al país en una recesión.

Los cables de WikiLeaks muestran que, luego de estos intentos fallidos de derrocar al gobierno electo de Venezuela, Estados Unidos continuó respaldando a la oposición venezolana a través de NED y USAID. En un cable de noviembre de 2006, el entonces embajador William Brownfield explicó la estrategia de USAID / OTI para socavar la administración de Chávez:

En agosto de 2004, el embajador esbozó la estrategia de cinco puntos del equipo del país para guiar las actividades de la embajada de EE.UU. en Venezuela durante el período [2004-2006]. . . El enfoque de la estrategia es: 1) Fortalecer las instituciones democráticas, 2) Penetrar la base política de Chávez, 3) Dividir al chavismo, 4) Proteger las empresas estadounidenses vitales y 5) Aislar a Chávez a nivel internacional.

Guarimberos en acción financiados supuestamente por USA via ONGs de oposición.

Los estrechos vínculos que existen entre la embajada de Estados Unidos y varios grupos de oposición son evidentes en numerosos cables. Un cable de Brownfield vincula a «Súmate», una ONG que jugó un papel central en las campañas de la oposición, con «nuestros intereses en Venezuela». Otros cables revelan que el Departamento de Estado ha cabildeado para obtener apoyo internacional para Súmate y alentar el apoyo financiero , político y legal de Estados Unidos para esta organización, gran parte canalizado a través de la NED.

En agosto de 2009, Venezuela fue sacudida por violentas protestas de la oposición (como ha ocurrido varias veces tanto con Chávez como con su sucesor Nicolás Maduro). Un cable secreto del 27 de agosto cita al contratista de USAID / OTI Development Alternatives, Incorporated (DAI) refiriéndose a «todas» las personas que protestaban contra Chávez en ese momento como «nuestros beneficiarios»:

El empleado de DAI Eduardo Fernández dijo que «las calles están calientes», refiriéndose a las crecientes protestas contra los esfuerzos de Chávez por consolidar el poder, y «toda esta gente (que iban a las protestas) son nuestros beneficiarios».

Los cables también revelan que el Departamento de Estado de los Estados Unidos brindó capacitación y apoyo a un líder estudiantil que reconoció que había liderado multitudes con la intención de “linchar” a un gobernador chavista: “Durante el golpe de Estado de abril de 2002, el estudiante Nixon Moreno participó en las manifestaciones en el estado de Mérida, liderando multitudes que marcharon hacia la capital del estado para linchar al gobernador de Mérida Florencio Porras, chavista que militaba en el Movimiento 5a. República MVR”.

Sin embargo, unos años después de esto, otro cable señala: “Nixon Moreno participó en el Programa de Visitantes Internacionales al Departamento de Estado de EE.UU. en 2004”.

Más tarde, Nixon Moreno sería buscado por intento de asesinato y amenazar a una mujer policía, entre otros cargos.

También en línea con la estrategia de cinco puntos descrita por Brownfield, el Departamento de Estado priorizó los esfuerzos para aislar al gobierno venezolano a nivel internacional y contrarrestar su influencia percibida en toda la región. Los cables muestran cómo los jefes de las misiones diplomáticas de Estados Unidos en la región y el mundo desarrollaron estrategias de coordinación para contrarrestar la “amenaza” regional venezolana.

Como reveló WikiLeaks por primera vez en diciembre de 2010, los jefes de misión de Estados Unidos para seis países sudamericanos se reunieron en Brasil en mayo de 2007 para desarrollar una respuesta conjunta a los supuestos «planes agresivos del presidente Chávez para crear un movimiento bolivariano unificado en toda América Latina». Entre las áreas de acción que acordaron los jefes de misión se encontraba un plan para “seguir fortaleciendo los vínculos con aquellos líderes militares de la región que comparten nuestra preocupación por Chávez”. Una reunión similar de jefes de misión de Estados Unidos en Centroamérica, centrada en la «amenaza» de las «actividades políticas populistas en la región», tuvo lugar en la embajada de Estados Unidos en El Salvador en marzo de 2006.

Los diplomáticos estadounidenses hicieron todo lo posible para tratar de evitar que los gobiernos del Caribe y Centroamérica se unieran a Petrocaribe, un acuerdo energético regional venezolano que proporciona petróleo a los miembros en términos extremadamente preferenciales. Los cables filtrados muestran que, si bien los funcionarios estadounidenses reconocieron en privado los beneficios económicos del acuerdo para los países miembros, les preocupaba que Petrocaribe aumentara la influencia política de Venezuela en la región.

En Haití, la embajada trabajó en estrecha colaboración con las grandes compañías petroleras para tratar de evitar que el gobierno de René Préval se uniera a Petrocaribe, a pesar de reconocer que «ahorraría USD 100 millones al año», como informaron por primera vez Dan Coughlin y Kim Ives en el Nación. En abril de 2006, la embajada envió un cable desde Puerto Príncipe: “Post continuará presionando al presidente haitiano René Preval para que no se una a Petrocaribe. El embajador verá hoy al asesor principal de Preval, Bob Manuel. En reuniones anteriores, ha reconocido nuestras preocupaciones y está consciente de que un acuerdo con Chávez les causaría problemas”.

El prontuario de la izquierda

Uno debe tener en cuenta que los cables de WikiLeaks no ofrecen atisbos de las actividades más encubiertas de las agencias de inteligencia, y es probable que sólo vemos la punta del iceberg cuando se trata de la interferencia política de Washington en la región. Aún así, los cables brindan amplia evidencia de los esfuerzos persistentes y decididos de los diplomáticos estadounidenses para intervenir contra los gobiernos de izquierda independientes en América Latina, utilizando trancas financieras, los múltiples instrumentos disponibles en la caja de herramientas de “promoción de la democracia”, y a veces incluso a través de medios violentos e ilegales.

A pesar del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba por parte de la administración Obama, no hay indicios de que la política hacia Venezuela y otros gobiernos de izquierda en América Latina haya cambiado fundamentalmente.

Ciertamente, la hostilidad de la administración hacia el gobierno venezolano electo es implacable. En junio de 2014, el vicepresidente Joe Biden lanzó la Iniciativa de Seguridad Energética del Caribe, considerada un «antídoto» para Petrocaribe. En marzo de 2015, Obama declaró a Venezuela una «amenaza extraordinaria para la seguridad» y anunció sanciones contra los funcionarios venezolanos, una medida criticada unánimemente por otros países de la región.

Pero, a pesar de la incesante agresión estadounidense, la izquierda ha prevalecido en gran medida en América Latina. Con la excepción de Honduras y Paraguay, donde los golpes de derecha derrocaron a los líderes electos, casi todos los movimientos de izquierda que llegaron al poder en los últimos quince años permanecen en el poder hoy. (2015).

En gran parte como resultado de estos gobiernos, de 2002 a 2013, la tasa de pobreza de la región cayó del 44 al 28 por ciento después de haber empeorado en las dos décadas anteriores. Estos éxitos y la voluntad de los líderes de izquierda de asumir riesgos para liberarse del dictado neoliberal deberían ser una inspiración para la nueva izquierda europea antiausteridad de hoy.

Ciertamente, algunos de los gobiernos están atravesando dificultades importantes en la actualidad, en parte debido a una recesión económica regional que ha afectado tanto a los gobiernos de derecha como a los de izquierda. Pero visto a través de la lente de los cables, hay buenas razones para cuestionar si todas estas dificultades son locales.

Por ejemplo, en Ecuador, donde el presidente Correa (2015) está siendo atacado por la derecha y algunos sectores de la izquierda, las protestas contra las nuevas propuestas tributarias progresivas del gobierno involucran a los mismos líderes empresariales alineados con la oposición y que se ve en los cables WikiLeaks a los diplomáticos estadounidenses elaborando estrategias.

En Venezuela, donde un sistema de control de divisas disfuncional ha generado una alta inflación, las violentas protestas estudiantiles de derecha desestabilizaron gravemente al país. Las probabilidades son extremadamente altas de que algunos de estos manifestantes venezolanos hayan recibido financiamiento y / o capacitación de USAID o NED, y que vieron aumentar su presupuesto un 80 por ciento de 2012 a 2014.

Todavía hay mucho más que podemos aprender de los cables de WikiLeaks. Para los capítulos de “América Latina y el Caribe” de Los archivos de WikiLeaks, examinamos cientos de cables de WikiLeaks y pudimos identificar patrones distintos de intervención de EE. UU. Que describimos con mayor detalle en el libro. Otros autores de libros hicieron lo mismo con otras regiones del mundo. Pero hay más de 250.000 cables (casi 35.000 solo de América Latina) y, sin duda, hay muchos aspectos más notables de la diplomacia estadounidense en acción que esperan ser descubiertos.

Lamentablemente, tras la emoción inicial cuando se lanzaron los cables por primera vez, pocos periodistas y académicos han mostrado interés en ellos. Hasta que esto cambie, nos faltará una visión completa de cómo se ve a sí mismo el estado estadounidense en el mundo y cómo responde su brazo diplomático a los desafíos que se plantean a su hegemonía.

Alexander Main y Dan Beeton trabajan en el Center for Economic and Policy Research en Washington, DC. Son colaboradores de Los archivos de WikiLeaks: El mundo según el imperio estadounidense.

Bolivia bajo amenaza de un nuevo golpe

Videos y sucesos destacados.

Tribunal Supremo Electoral de Bolivia entregó credenciales a nuevos legisladores y senadores electos, en su mayoría pertenecientes al MAS-IPSP, el órgano judicial le entregará mañana miércoles credenciales al presidente Luis Arce y David Choquehuanca.

Llamados al golpe militar por parte de los perdedores en la últimas elecciones en Bolivia

Los ultraderechistas se sublevan para rechazar el nuevo gobierno de la mayoría y llevar a un segundo golpe con la ayuda de los militares y la policía.

Ultraderechistas en acción contra el nuevo presidente electo.

El plan de guerra de RAND Corp. contra Rusia ya es público

Videos y sucesos destacados

De: steigan.no – 24. oktobre 2020 – Trad.: noruego.todayAlgunos enlaces en otros idiomasFoto superior: Transcend Int.

Occidente está librando una guerra híbrida contra Rusia, y sigue un plan de batalla que se presentó en el ‘tanque de ideas militares’ («think tank») estadounidense: La RAND Corporation en el informe «Extending Russia – Competting from Advantageous Ground» que se publicó en 2019. El informe completo se puede descargar aquí. La RAND no oculta sus intenciones.

La Corporación RAND (Research and Development) (en español Investigación y Desarrollo)​ es una organización sin ánimo de lucro, un laboratorio de ideas y un grupo de académicos expertos en análisis y formulación de políticas. Fuente: Wikipedia.

El capítulo cuatro lo dice en texto claro ya en los titulares. Pues lea aquí:

Medidas geopolíticas:

1: Proporcionar ayuda letal a Ucrania

2: Incrementar el apoyo a los rebeldes sirios

3: Promover el cambio de régimen en Bielorrusia

4: Aprovechar las tensiones en el sur del Cáucaso

5: Reducir la influencia rusa en Asia Central

6: Desafía la presencia rusa en Moldavia

Esto fue escrito en 2019 y, como saben los lectores, mucho antes del «levantamiento» en Bielorrusia y la guerra entre Azerbaiyán y Armenia. Entonces los planes ya estaban. Repasemos algunos de los puntos:

Acción 1: Dar ayuda letal a Ucrania

No habrá paz aquí. La forma más fácil de lograr la paz es que Ucrania simplemente deje de bombardear las repúblicas separatistas de Lugansk y Donetsk. Pero para Estados Unidos NO existen y no se puede hacer las paces con personas que no existen. Pero puedes seguir matándolos.

Acción 2: Aumentar el apoyo a los rebeldes sirios

Está sucediendo ahora mismo. Se está construyendo otra base estadounidense en Siria. Y a pesar del deseo expreso de Trump de salir, su segundo tuit dice: «Nos quedamos con el petróleo» es la verdad, y el petróleo que está siendo pirateado bajo el amparo estadounidense va a los enemigos de Siria.

Acción 3: Promover el cambio de régimen en Bielorrusia

La mascota de Occidente es Svetlana Tikhanovskaya. Recientemente, los Ministros de Relaciones Exteriores de Canadá, Estonia, Letonia y Lituania sostuvieron una reunión en la que aseguraron su apoyo a Tikhanovskaya y a la oposición rusa. Ya habló en el Consejo de Seguridad de la ONU en agosto, por invitación de Estonia.

Medida 4: Aprovechar las tensiones en el Cáucaso Meridional

RAND Corp. escribe:

Estados Unidos podría estirar a Rusia en el Cáucaso de dos maneras. En primer lugar, Estados Unidos podría impulsar relaciones más estrechas con la OTAN con Georgia y Azerbaiyán, lo que probablemente lleve a Rusia a fortalecer su presencia militar en Osetia del Sur, Abjasia, Armenia y el sur de Rusia. Alternativamente, Estados Unidos podría intentar que Armenia rompa con Rusia. Aunque es un socio ruso de larga data. Armenia también ha desarrollado vínculos con Occidente: está desplegando tropas en operaciones dirigidas por la OTAN en Afganistán y es miembro de la Asociación para la Paz de la OTAN, y también acordó recientemente fortalecer sus vínculos políticos con la Union Europea. Estados Unidos puede intentar alentar a Armenia a entrar de lleno en la esfera de la OTAN.

La brutal guerra entre Azerbaiyán y Armenia contribuye en gran medida a crear problemas para Rusia en el flanco sur.

Evitar las exportaciones de petróleo y detener el gasoducto Nord Stream 2

El capítulo tres del documento de RAND tampoco es difícil de descifrar:

Medida 1: obstaculizar las exportaciones de petróleo

Medida 2: Reducir las exportaciones de gas natural y obstaculizar la expansión de los gasoductos.

Esto está sucediendo ahora y es, como vemos con RAND, parte de la guerra híbrida contra Rusia. La presión sobre la UE y Alemania para bloquear el oleoducto marino Nordstream II es bien conocida por nuestros lectores y no necesita más explicaciones. La reciente farsa de Navalny es solo otra herramienta en la caja de herramientas.

RAND resume

El capítulo final del informe de RAND comienza de la siguiente manera:

Implicaciones y recomendaciones para el ejército:

Por último, la tarea de «estirar» a Rusia NO debería recaer principalmente en el US Army o el resto de las fuerzas armadas de Estados Unidos. De hecho, es probable que las formas más prometedoras de darle un ‘estirón’ a Rusia, con el mayor beneficio, el menor riesgo y la mayor probabilidad de éxito, caigan dentro del ámbito económico e informático en el campo militar de otros.

En lenguaje sencillo, esto significa que las sanciones, la propaganda mediática, las declaraciones de la ministro de relaciones exteriores Ine Eriksen Søreide, etc. son parte de esta guerra híbrida, y que RAND ve estos métodos como los más ventajosos hasta ahora.


Pero Ud. no tiene por qué confiar en nuestra palabra: lea el informe, todo está ahí y mucho más.


Comentario de noruego.today:

Alto mando ruso expone:

«En caso de guerra ya tenemos nuestro plan:
Llevaremos la guerra a la casa del enemigo»

Fuente: noticiero Pravda

Evo: «Aquí NO mandan los gringos, aquí mandan los indios»

Videos y sucesos destacados

Video del 22. enero del 2015
Video del 22. octubre del 2020
Comentario de un votante: «Ahora que Camacho llore, cuando en su juventud quemó nuestra wiphala, y nos hizo llorar a 3 departamentos enteros. Tampoco va a realizar sus negocios ni robar».

Chile: «O rechazo o apruebo casi lo mismo…»

Videos y sucesos destacados.

Las violaciones de derechos humanos por parte de la policía marcan las jornadas previas a las elecciones del domingo próximo, cuando los chilenos votarán por tratar de cambiar la constitución vigente desde la dictadura de Pinochet.

El profesor de derecho constitucional de la UDD, Sergio Verdugo, conversó con CNN Chile por el anuncio de una nueva Constitución. En esta oportunidad, Verdugo aclaró que “una nueva Constitución no va a resolver los problemas sociales que tenemos hoy día”, pero asegura que es normal que exista la creación de una nueva carta fundamental en periodos de crisis.

¿Puede existir una Asamblea Constituyente verdaderamente democrática con Piñera y el parlamento actual?

El “milagro” chileno quedó cuestionado con el estallido de la rebelión popular más importante de las últimas tres décadas, con Piñera jaqueado y con un enorme descontento con la herencia de la dictadura y este régimen que la sostiene. En salarios y pensiones, precarización, educación, salud y vivienda, jornada laboral, derecho a la autodeterminación nacional del pueblo-nación mapuche, destrucción del medioambiente, entre otros temas, se cuestiona que “no son $30 sino 30 años”. Ahora el pueblo trabajador quiere decidir.

Sin embargo, hay diversas trampas que este régimen con sus viejas instituciones nos quiere imponer para sacarnos de las calles y desviarnos hacia el callejón sin salida de las instituciones que son herencias de la dictadura. ¿Podemos creer que con Piñera en el gobierno, tendremos una Asamblea Constituyente realmente democrática? ¿Podemos confiar que tendremos una Constituyente verdaderamente libre y soberana en manos del actual parlamento con su Cámara de Diputados y el Senado, instituciones rechazadas por la mayoría de la población y electas con menos del 50% de votación?

No habrá una constituyente democrática con esta presidencia, que permite poderes de monarca como hizo Piñera que con su decisión personal pudo sacar al Ejército a las calles mediante el estado de emergencia y los toques de queda; o con el senado, institución oligárquica, que representa a una pequeña élite con poder de veto y que limita el ejercicio de la soberanía popular, y diputados, ambas cámaras compuesta por una casta de políticos millonarios al servicio de los grandes empresarios y que se han vendido a los grupos económicos. Con estas instituciones no tendremos una Asamblea Constituyente verdaderamente libre y soberana.

El Partido Comunista y el Frente Amplio no sólo NO se proponen que caiga Piñera con la huelga general, sino que además llaman a un “proceso constituyente” manteniendo estas viejas instituciones del régimen. ¿Saldrá una constituyente realmente democrática de los salones de palacio y de las cocinas parlamentarias? Si no se al liquida al régimen, los plebiscitos y cabildos irán a parar al pantano parlamentario donde siempre chocan nuestras demandas, y seguirán postergadas. Tomado de La Izquierda Diario.

El encierro o ‘lockdown’ es un plan de choque global

Videos y sucesos destacados

«Desde marzo de 2020, la forma de gobierno que se ha desarrollado sistemáticamente desde el otoño de 1989/1990 es una casta oligárquica que opera trans nacionalmente y ha tomado el control de las “democracias” occidentales. U. Mies». Foto superior: Shutterstock.

De Ullrich Mies, tomado de Midt i fleisen – Trad.: noruego.today

«El lockdown es una estrategia de choque global: la industria financiera quiere que los estados estén totalmente endeudados».

El conocido escritor alemán Ullrich Mies pronunció recientemente un fuerte discurso en Berlín, del que Deutsche Wirtschaftsnachrichten publicó extractos.

Im Gespräch mit Ullrich Mies über "Mega-Manipulation" - Reiner Wein

Queridos amigos de la paz, queridos oyentes, queridos policías. Todos somos ciudadanos de este país. Todos queremos vivir en paz y libertad, incluso para nuestros hijos y nietos. Me gustaría expresarles mi agradecimiento por estar dispuestos a defender nuestra sociedad libre y nuestra constitución contra cualquiera que quiera abolirla. Nos acercamos a usted en aras de la paz y de la libertad, de nuestra constitución y del futuro de nuestros hijos. Gracias por estar aquí.

Los centros de poder son los centros de disturbios organizados. Ya no solo libran sus guerras entre ellos. También están librando una guerra interna transnacional bajo el disfraz de la crisis del corona, y la evidencia de esta opinión crece día a día.

La edición final de mi último libro (Mega Manipulation) llegó en un momento extremadamente importante. Yo mantengo que:

  • La crisis del corona es en gran medida un gigantesco evento falso, donde la preocupación por la salud de la población NO es lo más importante. Lo único indudablemente cierto hoy en día es el hecho de que el coronavirus se convirtió en un peligro mortal para grupos de edad muy específicos, algunos con enfermedades preexistentes extensas y siguen en riesgo a futuro.
  • Pero una justificación para el cierre mundial no debe ni puede deducirse de esto. Por tanto, los motivos de este descenso deben encontrarse en otra parte.
  • El gobierno de Angela Merkel no está interesado en absoluto en la experiencia de médicos e investigadores alemanes e internacionales altamente calificados, que son más de 250. El espíritu del régimen es evidente en el documento de estrategia para crear miedo del que todos han oído hablar. El objetivo era y es sembrar el miedo y terror entre la población.

Así se gobierna más fácilmente

El gobierno alemán está colaborando solo con unos pocos investigadores selectos, sus redes y con Bill y Melinda Gates. En cooperación con los medios de comunicación el gobierno hace todo lo posible para aislar socialmente a los críticos de la opinión gobernante.

Las opiniones críticas al gobierno se censuran, se eliminan y bloquean los sitios web. Los críticos, incluidos innumerables expertos, son ridiculizados y o aterrorizados: ¡Un sistema occidental totalitario se vislumbra en el horizonte!

Los gobiernos de este país (Alemania) durante los últimos treinta años han servido exclusivamente al neoliberalismo, como títeres políticos. Esto significa que colocaron a la democracia y al estado bajo la supremacía del mercado y cumplieron con las expectativas de ganancias del capital de inversión internacional.

Echemos un vistazo breve e incompleto a los objetivos perseguidos por los centros gubernamentales occidentales:

  • Bombardearon Yugoslavia en 1999
  • El comercio de armas aumentó
  • Son responsables de innumerables guerras con millones de vidas muertas o destruidas y enormes flujos de refugiados desde el 11 de septiembre de 2001
  • Se eliminaron los acuerdos de control de armas, el Tratado ABM, el Tratado INF, el acuerdo nuclear con Irán, y hace unos días el Tratado de Cielos Abiertos
  • Bancos «rescatados» a expensas del estado (con dineros públicos)
  • Riqueza estatal privatizada
  • Los presupuestos para armas aumentaron enormemente, con el objetivo del 2% para el PIB
  • Armas nucleares modernizadas
  • La potencial guerra nuclear en Europa se conoce como «participación nuclear»
  • La destrucción del medio ambiente
  • La ampliación de la OTAN hacia el este se llevó a cabo sin ningún reparo
  • El bloqueo total o ‘lockdown’ 2020 es una estrategia de choque global
  • La preocupación declarada por la salud de la población sólo funciona como un magnífico escenario teatral
  • Muchos expertos economistas críticos están convencidos de que los centros de poder protagonizaron el cierre por las preocupaciones sobre el colapso del sistema financiero internacional
  • Una cosa es segura: en el contexto de la crisis de la pandemia, los centros de poder están haciendo girar la gran rueda:
  • para la completa reorganización de la economía global,
  • por un nuevo orden geopolítico,
  • para establecer una vida con control total y distanciamiento social, rastreo social, digitalización, vacunación obligatoria y 5G
  • Así como una gobernanza global militarizada sin democracia
  • Los poderosos están preocupados por el «retorno de la inversión» y por asegurarse el poder. Con el lockdown como una estrategia de choque, la industria financiera quiere llevar a todos los estados al endeudamiento total. Antes de la crisis del corona, Alemania tenía una deuda pública de alrededor de dos mil millones de euros. Alemania tardó 75 años en acumularlo. El Deutsche Bank escribe sobre las consecuencias de la crisis del corona lo siguiente:
  • “Según nuestros cálculos, el estado alemán puede recurrir a los paquetes anticrisis lanzados por los gobiernos federal y estatal. Van desde gastos gubernamentales adicionales y exenciones fiscales hasta garantías y programas de crédito y participación. El costo es una asombrosa suma de hasta 1,9 billones de euros, mucho más del 50 por ciento del PIB de Alemania «.

El destino de Grecia está destinado a todos los estados. No hoy, no mañana, pero pronto. Los centros de poder toman tiempo para sus operaciones específicas. Los gobernantes del mundo quieren establecer un gobierno global imaginario bajo el control de la industria financiera: Este es su nuevo orden mundial. Su objetivo final es la privatización total del estado y la abolición de cualquier democracia. Mire de cerca los sitios web del Foro Económico Mundial y el Consejo de Relaciones Exteriores. Allí encontrará sus planes.

Millones sustentos de vida dañados o perdidos no interesan a quienes están en el poder, al igual que museos, teatros, parques de baños, pequeños artesanos, libreros, editoriales críticas al sistema, todo tipo de lugares de reunión social y mucho más. Pues estos NO proporcionan un retorno de la inversión porque no son adecuados para las grandes inversiones.

Debemos empezar de nuevo si queremos construir algo parecido a una sociedad democrática

Algunas cosas esenciales serían los requisitos básicos para una nueva sociedad democrática. La pregunta es si queremos llegar a ella hay que hacer lo siguiente:

  • Disolución de la mafia del cabildeo en Berlín. Alrededor de 10.000 cabilderos están dando vueltas, corrompiendo a parlamentarios y funcionarios ministeriales. Hay alrededor de 30.000 cabilderos en Bruselas.
  • El fin de la inmunidad de los políticos, que les permite fantasear constantemente con asumir la responsabilidad, sin nunca ser responsabilizados por el daño causado a la sociedad y la paz.
  • Reorganización completa del panorama mediático bajo control democrático.
  • Reorganización del panorama de partidos a favor de procesos democráticos directos.
  • Destitución de abogados y asesores de los ministerios, que han acumulado miles de millones a lo largo de los años y han redactado leyes contra los ciudadanos.
  • Y ahora lo más importante es: retirada de la OTAN y anulación de los acuerdos sobre el despliegue de tropas lo antes posible. ¡Hagámoslo ya!

    (Fuente: Deutsche Wirtschaftsnachrichten)

Ignacio Ramonet sobre las elecciones en Bolivia el 18.10.20.

Videos y sucesos destacados.

Ignacio Ramonet es un periodista y escritor español. Fue redactor jefe del ‘Le Monde diplomatique’ de 1991 a marzo de 2008.

El catedrático Ignacio Ramonet señaló que el actual candidato presidencial boliviano por el Movimiento al Socialismo, Luis Arce, fue el artífice del auge económico que Bolivia experimentó bajo el mandato de Evo Morales, presidente depuesto por el golpe de estado de noviembre de 2019.

«Las elecciones de este fin de semana están sometidas -al igual que la vez anterior- a las manipulaciones de Washington y la oposición boliviana que desean un resultado violento y retrógado».

Video con fecha 16. noviembre de 2019


Video con fecha 16. octubre de 2020

La operación «Peter Pan», una de las más perversas creaciones de la CIA

Videos y sucesos destacados.

Foto superior facilitada por el gobierno estadounidense a Cuba Debate. A través de la CIA, la operación fue llevada a cabo entre el 26 de diciembre de 1960 y el 23 de octubre de 1962.
Tomado de Cuba Debate. Foto: Archivo

“Peter Pan fue una maniobra de publicidad cínica que habría sido envidiada por el propio Goebbels, el ministro de propaganda nazi”.
Fidel (2009)

El 26 de octubre de 1960 comenzó una de las campañas ideológicas más crueles y tenebrosas en el contexto de la Guerra Fría contra la Revolución Cubana. A las 8:00 p.m., a través de las ondas de la emisora Radio Cuba Libre (Radio Swan), el Programa Noticiero para el Caribe a cargo de Francisco Gutiérrez, rodó por primera vez este mensaje:

“¡Madre cubana, escucha esto!, la próxima ley del gobierno será quitarte a tus hijos desde los cinco años hasta los 18 años. ¡Madre cubana, no te dejes quitar a tu hijo! Es la nueva ley del gobierno […], cuando esto ocurra serán unos monstruos del materialismo. Fidel se va a convertir en la madre suprema de Cuba”.

Durante varios meses, de forma reiterada transmitieron este y otros mensajes similares, como “¡Atención cubano! Ve a la iglesia y sigue las orientaciones del Clero”.

La campaña que dio paso a la Operación Peter Pan surgió en el otoño de 1960 en el contexto de la creación, en Miami, del Programa para Niños Refugiados Cubanos sin acompañantes como proyecto inicial, mientras que la Operación Mangosta surgiría poco después con un mayor nivel de especialización en las formas y métodos a desarrollar.

Facilitada por el gobierno estadounidense, a través de la CIA, la operación, llevada a cabo entre el 26 de diciembre de 1960 y el 23 de octubre de 1962, sembró el terror en determinados sectores de la sociedad cubana mediante la campaña sobre la pérdida de la patria potestad sobre los hijos.

La mayoría eran hijos/as de familias de la clase media que creyeron la ‘fake new’ de la CIA.

“Cada uno de los 14 mil niños involucrados en el drama siguieron su traumático camino. Procedían fundamentalmente de las capas medias de la población. No eran hijos de terratenientes ni de grandes burgueses, no había por qué arrastrarlos a ese drama. En aquel entonces existía una embajada yanki, que otorgaba los permisos para entrar en Estados Unidos. Los correspondientes a los niños de Peter Pan, los enviaban en paquetes que después se llenaban en Cuba con los nombres de los pequeños. Ninguno de los niños necesitaba ser salvado”, reflexionó Fidel en 2009.

Además de los mensajes radiales, redactaron una falsa Ley de la Patria Potestad, supuestamente emitida por el gobierno cubano, que sería distribuida clandestinamente entre la población. El texto de esta ley espuria fue redactado en Estados Unidos e introducido en la Isla por el agente principal de la CIA en Cuba, José Pujals Mederos. Según reconoció años después Ángel Fernández Varela, también agente de la CIA, él fue una de las personas responsables de la redacción de esta ley.

La falsa ley, supuestamente firmada por Fidel y Dorticós, decía: “Artículo uno: Se derogan los capítulos 1, 2, 3, 4, y 5 y el Título Siete que regulan las instituciones de la Patria Potestad y la adopción, quedando vigente el Código Civil y derogados totalmente los artículos 154 al 180… Artículo 3: A partir de la vigencia de la presente ley, la patria potestad de las personas menores de 20 años será ejercida por el Estado a través de las personas u organizaciones en el cual se delegue esta facultad”.

A fines de mayo de 2009, escribió Fidel que Álvaro F. Fernández, hijo de Fernández Varela, contó en la revista digital Progreso Semanal que 

“…unos años antes de su muerte en Miami, mi padre nos reunió en presencia de mi madre, mi hermana María, su esposo y yo, nos dijo que él había sido una de las personas responsables de redactar la falsa Ley que provocó la histeria de la ‘eliminación de la patria potestad’. Por eso es que sé, sin la sombra de una duda, que la Operación Peter Pan fue una siniestra jugada de inmoralidad diseñada y soñada por la CIA antes de la invasión de Bahía de Cochinos…”

Según escribió Ricardo Alarcón en la introducción del  libro “Operación Peter Pan, un caso de guerra psicológica contra Cuba”: “La burda patraña, según la cual el gobierno revolucionario iba a quitarles los hijos a sus padres y madres, privándoles de la patria potestad, fue echada a circular por la CIA y la contrarrevolución después que las autoridades revolucionarias llevaban varios meses haciendo, precisamente, lo contrario: la Ley 797 del 20 de mayo de 1960 había facultado al Ministerio de Justicia para que, en forma totalmente gratuita, realizara inscripciones y transcripciones de nacimientos y celebrase matrimonios que antes no se habían efectuado legalmente”.

este juego mediático de guerra sicológica se prestaron representantes en Cuba del Diario de la Marina, Prensa Libre y Avance. En el extranjero lo hicieron La Voz de los Estados Unidos de América, emisora oficial de ese país, y Radio Swan, todos orientados y financiados con fondos de la CIA.

Relata Ricardo Alarcón:

“Recuerdo cuando fui a despedir a mi hermano al aeropuerto, era un niño, de siete años de edad, recuerdo su mirada cuando se despedía, la cara de mi madre que pretendía hacer parecer que no pasaba nada. Yo no tenía conciencia entonces que nunca más iba a volver a ver a mi hermano vivo, aquella fue la última imagen de mi hermano”,

El proyecto inicial de la Operación Peter Pan fue elaborado por el sacerdote católico de Miami y director ejecutivo de Catholic Welfare Bureau, Bryan O. Walsh y por el entonces director de la Ruston Academy en La Habana, el norteamericano James Baker. Consistió en la obtención de visas norteamericanas (I-20) para estudiantes, por lo que resultaba necesario encontrar un centro educacional, en Estados Unidos, que certificara la admisión de los jóvenes cubanos.

Walsh, contó Fidel, fue condecorado post mortem en 2009 por su “proeza” con la Operación Peter Pan. “Había declarado hace años que recibió llamadas telefónicas para el inicio de la operación y coordinó con la CIA”.

Durante el desarrollo de la Operación varias embajadas extranjeras jugaron un papel fundamental en la misma, no sólo poniendo a disposición de las redes de la CIA los medios propios de los canales diplomáticos para trasmitir recíprocamente la información de inteligencia que circulaba a través de ellos, sino que incluso muchos de estos diplomáticos recurrieron al intermediario Grau para que les resolviera visados especiales para amigos, familiares y empleados de dichas sedes.

La política migratoria de Trump: ‘Tenemos que separar a los niños’

Videos y sucesos destacados.

Foto superior: New York Times.

El New York Times revela detalles de cómo se forjó la política de separar a los niños de sus padres que se consideraban inmigrantes ilegales a los EE.UU.

“Esperamos que esta separación actúe como una medida disuasiva para los padres que traen a sus hijos a las duras circunstancias que implica intentar ingresar de manera ilegal a los Estados Unidos”, escribió un funcionario de la Patrulla Fronteriza el 28 de octubre de 2017 a un fiscal estadounidense en Nuevo México, según el borrador del informe.

Leer más en el New York Times sobre este escandaloso caso de la separación de los niños que provocó entre otros males que las autoridades al cuidado forzado de los menores NO dieran con los padres al extraviarse sus datos personales y de los varios abusos sexuales que se cometieron.

Dr. Reiner Fuellmich: – Las medidas al covid-19 son crímenes de lesa humanidad

Videos y sucesos destacados

De: Margrethe Salvesen Zivcic – 9. Octubre 2020 – Trad.: noruego.today
Foto superior: Bankok Hospital.

Organismo regulador internacional denuncia a la OMS.

El ministro de salud Bent Høie dice en la conferencia de prensa del martes 7 de octubre del 2020 que la Organización Mundial de la Salud (OMS) es importante en el trabajo con las crisis de salud global. Por lo tanto, el gobierno asignará 2 millones de dólares adicionales a la OMS del presupuesto estatal noruego.

El gran cierre de emergencia -lockdown- 2020 que la OMS ha recomendado a todos los países del mundo ha destruido las fuerzas productivas a una escala que solo una gran guerra podría hacerlo.

¿Pueden el gobierno y los políticos noruegos comprender lo que realmente han hecho con la sociedad noruega durante los últimos seis meses?

Hay encuestas en Internet que muestran que los miembros del régimen de derecha (Høyre) de Erna Solberg apenas tienen experiencia profesional fuera de la política. Son eso, solo políticos, que además tienen inmunidad a las consecuencias negativas de sus propias decisiones.

El desempleo en Noruega es el más alto desde el período de entreguerras y esto es solo el comienzo.

En su último análisis trimestral, Creditsafe y Fair Group anuncian que esperan cambios importantes en la economía noruega en el futuro, lo que podría tener consecuencias catastróficas para la sociedad. Ver también BS-markets.com

El gobierno se jacta constantemente de por qué la tasa de mortalidad es más baja en Noruega que en otros países. Pero la respuesta que dan mata sus propias premisas.

Las medidas del gobierno son grotescas, absurdas y muy peligrosas.

El experto alemán en derecho internacional, casos de corrupción y derecho médico, Dr. Reiner Fuellmich, dice:

«Que la actual pandemia del corona es un gigantesco escándalo político que califica ser llamado crimen de lesa humanidad».

El Dr. Reiner Fuellmich es miembro del Comité Corona Alemán, que está formado por varios abogados, médicos y científicos que han estado realizando investigaciones desde este verano para averiguar qué sucedió realmente.

Los principales expertos del mundo creen que el mundo debe aprender de la estrategia de Suecia contra el corona. Sin embargo, el gobierno noruego continúa con las medidas de intervención contra la población.

  • Una prueba positiva no significa que se esté infectado con Covid 19. Solo cuando muestra síntomas (dolor de garganta, dolor de cabeza, etc.) tenemos signos de que se está infectado con algo, (no necesariamente de Covid-19).
  • Esta no es una pandemia de Covid-19, sino una ‘pandemia de pruebas‘. Si uno continúa con esta práctica de pruebas, siempre encontrará una muestra positiva a ‘algo’.
  • El bloqueo no tiene ningún efecto. Si no se hubiera utilizado la prueba de PCR, no habría habido pandemia. La prueba no da información, solo miedo y debe abandonarse inmediatamente.

Nadie puede decir dónde termina esto, pero el desempleo históricamente alto nos está llevando al barranco.

Esta es la doctrina oficial del shock en Noruega. El rumbo apunta a un colapso brutal del estado de bienestar.