¡No a la guerra! Los trabajadores griegos se niegan a contribuir a la guerra en Ucrania.

Videos y sucesos destacados.

Trabajadores portuarios griegos en contra del envío de armas gringas a Ucrania.

Publicado en el periódico danés «Arbejderen»(El Trabajador) y steigan.no en Noruega-16. abril 2022 – Trad.: noruego.today

El presidente del Partido Comunista Griego está satisfecho de que los maquinistas y otros trabajadores ferroviarios de la ciudad griega de Tesalónica se nieguen a operar camiones con armas y explosivos de la OTAN para la guerra en Ucrania, escribe el diario danés Arbejderen.

El jueves 7 de abril, maquinistas y otros trabajadores ferroviarios de la ciudad griega de Tesalónica se negaron a operar camiones con armas para la guerra en Ucrania. El presidente del Partido Comunista Griego (KKE), Dimitris Koutsoumbas, se complace cuando se da tiempo para conversar con Arbejderen durante su reciente visita a Dinamarca. Los trabajadores de la compañía ferroviaria griega TrainOSE se negaron a transportar tanques estadounidenses en su camino a Ucrania, según el medio griego en línea 902.gr.

El sindicato de trabajadores dijo poco después que ningún trabajador griego participaría en conflictos militares en Ucrania, «que están ocurriendo a expensas de todos los trabajadores».

Apoyo total a la campaña. Da espíritu de lucha, entusiasmo y muestra un apoyo concreto a la oposición a la guerra, dice Dimitris Koutsoumbas a Arbejderen.

Acaba de hablar con 150 griegos que viven aquí en la gran sala común del Museo de los Trabajadores en Copenhague como parte de una visita de dos días a Dinamarca 9-10. Abril.

El presidente del KKE visitó Mindelunden en Copenhague, donde, entre otras cosas, están enterrados muchos de los comunistas daneses que cayeron durante la ocupación alemansa. El hecho de que los trabajadores griegos estén saboteando el envío de armas de la OTAN a Ucrania hace que Dimitris Koutsoumbas se sienta complacido.

  • En 1999, muchos trabajadores y jóvenes salieron a las calles de Grecia para protestar contra la guerra imperialista de la OTAN en Yugoslavia. Vimos a jóvenes doblar deliberadamente las señales de tráfico para que los conductores de tanques estadounidenses no pudieran encontrar el camino hacia el norte, hacia la frontera con Yugoslavia, recuerda Dimitris Koutsoumbas con una sonrisa. Y ahora la atención se centra en los puertos griegos, a donde llegan armas estadounidenses en grandes cantidades para enviarlas a Ucrania. El lunes, el presidente de EE. UU., Joe Biden, anunció que EE. UU. gastará 6.900 millones de euros en armas para Ucrania y los países miembros de la OTAN en la región.

Los trabajadores ferroviarios de Tesalónica que se negaron a transportar los tanques estadounidenses y otros vehículos el jueves, están complacidos de que la empresa ferroviaria TrainOSE no haya podido hacer rodar los vagones durante muchas horas. La empresa intentó que los trabajadores de otras áreas del puerto se hicieran cargo del trabajo, pero fue en vano.

Desafortunadamente, TrainOSE finalmente logró convocar «rompe huelgas» para que los vagones pudieran rodar, pero esto solo sucedió después de que los trabajadores ferroviarios les arrojaron pintura roja en protesta, escribe el medio en línea leftvoice.org. Posteriormente, la policía arrestó a ocho trabajadores y activistas sindicales, incluido un miembro del comité central del KKE, que protestaba contra el transporte de armas por la ciudad.

La guerra en Ucrania podría haberse evitado.

Alemania ‘se olvida’ de su trágica invasión de Ucrania frente a la amenaza rusa.
Foto conocida como «El último Judío de Vinnitsa» un hombre es ejecutado por los nazis en Ucrania. Portal NIUS – Foto:GETTY. Cuadro superior: «Capitulación nazi» en Ucrania. Por Petr Krivonogov, 1946.

Extracto publicado en: steigan.no -10. abril 2022 – Traducción y editación noruego/español: noruego.today

Extract: Jacques Baud, ex coronel del Estado Mayor Suizo.

Parte 1: El camino a la guerra

Durante años, desde Malí hasta Afganistán, he trabajado por la paz y arriesgado mi vida por ella. No se trata, pues, de justificar la guerra, sino de comprender qué nos llevó a ella. Me doy cuenta de que los «expertos» en la televisión que pasan a analizar la situación basándose en información dudosa, la mayoría de las veces plantean hipótesis como hechos, y luego ya no podemos entender lo que está sucediendo. Así es como se crea el pánico.

El problema no es tanto saber quién tiene la razón en este conflicto, sino cuestionar la forma en que nuestros políticos toman sus decisiones.

Tratemos de examinar las raíces del conflicto. Comienza con aquellos que durante los últimos ocho años han hablado de «separatistas» o «independientes» de Donbass. Esto no es verdad. Los referéndums celebrados por las dos autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk en mayo de 2014 no fueron referéndums de «independencia» (nêзависимость), como han afirmado algunos periodistas sin escrúpulos, sino referéndums de «autonomía». El término «pro-ruso» sugiere que Rusia fue parte del conflicto, lo cual no fue el caso, y el término «de habla rusa» habría sido más honesto. Además, estos referéndums se realizaron contra el consejo de Vladimir Putin.

De hecho, estas repúblicas, Donetsk y Lugansk, no buscaban separarse de Ucrania, sino obtener un estatus autónomo y la garantía de que se les permitiría usar el idioma ruso como idioma oficial. La primera acción legislativa del nuevo gobierno tras el derrocamiento del presidente Yanukovych fue la abolición, el 23 de febrero de 2014, de la Ley Kivalov-Kolesnitshenko de 2012, que hizo del ruso un idioma oficial. Es un poco como si los golpistas decidieran que el francés y el italiano ya no deberían ser idiomas oficiales en Suiza.

Esta decisión causó una tormenta en la población de habla rusa. El resultado fue una violenta represión de las regiones de habla rusa Odessa, Dnepropetrovsk, Kharkov, Lugansk y Donetsk, que comenzó en febrero de 2014 y condujo a una militarización de la situación y algunas masacres especialmente en Odessa y Mariupol. A finales del verano de 2014, solo quedaban las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk.

Demasiado rígido y absorto en un enfoque doctrinal del arte de la cirugía, el Estado Mayor ucraniano reprimió al enemigo en esta etapa sin poder vencer. Una investigación del desarrollo de las batallas de 2014-2016 en el Donbass muestra que el Estado Mayor ucraniano usó sistemática y físicamente las mismos tácticas operativas. Sin embargo, la guerra que libraron los autonomistas fue muy similar a la que observamos en el Sahel: operaciones muy móviles realizadas con medios ligeros. Con un enfoque más flexible y menos doctrinario, los rebeldes pudieron explotar la reticencia de las fuerzas ucranianas para «capturarlos» repetidamente.

En 2014, cuando yo estaba en la OTAN, era el responsable de la lucha contra la proliferación de armas pequeñas y tratábamos de detectar las entregas de armas rusas a los rebeldes, para ver si Moscú estaba involucrado. La información que recibimos provino casi exclusivamente de los servicios de inteligencia polacos y no «encajó» con la información proveniente de la OSCE; (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa) a pesar de las acusaciones bastante graves, no hubo entregas de armas y equipo militar de Rusia.

Los rebeldes ganaron en 2014 en la guerra que el gobierno golpista de Ucrania inició contra ellos.

Los rebeldes estaban armados gracias a las deserciones de las unidades ucranianas de habla rusa que se pusieron del lado de los rebeldes. A medida que continuaron los errores ucranianos, los batallones de tanques, artillería y defensa aérea aumentaron en las filas de los autonomistas. Esto fue lo que obligó a los ucranianos a comprometerse con los acuerdos de Minsk.

Pero poco después de firmar el acuerdo de Minsk 1, el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, lanzó una operación antiterrorista masiva (ATO / Anti-Terrorist Operation) contra Donbass. Repitiendo el plato, mal informados por los oficiales de la OTAN, los ucranianos sufrieron una devastadora derrota en Debaltsevo, lo que los obligó a participar en el acuerdo de Minsk 2.

Es importante recordar aquí que los acuerdos de Minsk 1 (septiembre de 2014) y Minsk 2 (febrero de 2015) no otorgaron a las repúblicas separación o independencia, sino autonomía en el marco de Ucrania. Aquellos que hayan leído los acuerdos (hay muy, muy, muy pocos que realmente lo han hecho) notarán que todos los escritos establecen que el estatus de las repúblicas debe ser negociado entre Kiev y los representantes de las repúblicas, para una solución interna con Ucrania.

Nueva derrota del gobierno golpista ucraniano en febrero de 2015 en Debaltsevo. Condujo al acuerdo de Minsk 2 que el gobierno ucraniano nunca cumplió.

Esta es la razón por la cual Rusia desde 2014 ha exigido sistemáticamente la implementación del acuerdo, se negaron a ser parte de las negociaciones, porque era un asunto interno en Ucrania. Por otro lado, Occidente -liderado por Francia- buscó sistemáticamente sustituir los acuerdos de Minsk por el «formato de Normandía», que ponía frente a frente a rusos y ucranianos. Recordemos, sin embargo, que nunca hubo tropas rusas en el Donbas antes del 23-24. febrero de 2022. Además, los observadores de la OSCE nunca han observado el menor rastro de entidades rusas que operen en el Donbas. Por ejemplo, el mapa de inteligencia estadounidense publicado por el Washington Post el 3 de diciembre de 2021 no muestra tropas rusas en el Donbas.

En octubre de 2015, Vasyl Hrytsak, director del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), admitió que solo se habían observado 56 combatientes rusos en el Donbas. Esto era exactamente comparable a los suizos que iban a la batalla en Bosnia los fines de semana, en la década de 1990, o los franceses que van a la batalla en Ucrania hoy.

El ejército ucraniano se encontraba entonces en un estado deplorable. En octubre de 2018, después de cuatro años de guerra, el jefe de la fiscalía militar ucraniana, Anatoly Matios, declaró que Ucrania había perdido 2700 hombres en el Donbas: 891 por enfermedades, 318 por accidentes de tráfico, 177 por otros accidentes, 175 por envenenamientos ( alcohol, drogas), 172 de manejo negligente de armas, 101 de violaciones a las normas de seguridad, 228 de homicidios y 615 de suicidio.

De hecho, el ejército fue socavado por la corrupción de sus cuadros y ya no contó con el apoyo de la población. Según un informe del Ministerio del Interior británico, en la convocatoria de reservistas de marzo/abril de 2014, el 70 % no se presentó a la primera sesión, el 80 % a la segunda, el 90 % a la tercera y el 95 % a la cuarta. En octubre/noviembre de 2017, el 70% de los reclutas no se presentó a la campaña de destitución «Otoño de 2017». Esto no incluye el suicidio y las deserciones (muchas veces a los autónomos), que alcanzaron hasta el 30 por ciento de la fuerza laboral en el área de ATO. Los jóvenes ucranianos se negaron a ir a luchar al Donbas y prefirieron la emigración, lo que también explica, al menos en parte, el déficit demográfico del país.

Luego, el Ministerio de Defensa de Ucrania se acercó a la OTAN para ayudar a que las fuerzas armadas del país fueran más «atractivas». Habiendo trabajado ya en proyectos similares en el marco de la ONU, la OTAN me pidió que participara en un programa para restaurar la imagen de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Pero este es un proceso a largo plazo y los ucranianos querían actuar rápidamente.

Entonces, para compensar la escasez de soldados, el gobierno ucraniano recurre a las milicias paramilitares. Se componen principalmente de mercenarios extranjeros, a menudo militantes de extrema derecha. Para 2020, constituían alrededor del 40 por ciento de las fuerzas ucranianas y unos 102.000 hombres, según Reuters. Fueron armados, financiados y entrenados por Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá y Francia. Había más de 19 nacionalidades, incluidos los suizos.

Azov-militsen o «Batallón de propósitos especiales» forma parte del ejército ucraniano.

Por lo tanto, los países occidentales han creado y apoyado claramente a las milicias extremistas de derecha ucranianas. En octubre de 2021, el Jerusalem Post hizo sonar la alarma al condenar el proyecto Centuria. Estas milicias habían estado operando en el Donbas desde 2014, con apoyo occidental. Aunque se puede discutir sobre el término «nazi», el hecho es que estas milicias son violentas, transmiten una ideología nauseabunda y son ferozmente antisemitas. Su antisemitismo es más cultural que político, y por eso el término «nazi» no es realmente apropiado. Su odio hacia los judíos proviene de la gran hambruna de las décadas de 1920 y 1930 en Ucrania, como resultado de la confiscación de cultivos por parte de Stalin para financiar la modernización del Ejército Rojo. Este genocidio, conocido en Ucrania como el Holodomor, fue llevado a cabo por la NKVD (el precursor de la KGB), cuyo máximo liderazgo estaba compuesto principalmente por judíos. Es por eso que los extremistas ucranianos piden hoy a Israel que se disculpe por los crímenes del comunismo, como señala el Jerusalem Post. Esto está lejos de la «reescritura de la historia» de Vladimir Putin.

Estas milicias, que provienen de los grupos de extrema derecha que animaron la revolución Euromaidan en 2014, están formadas por individuos fanáticos y brutales. El más famoso de ellos es el Regimiento Azov, cuyo emblema recuerda a la 2.ª División Panzer SS de Das Reich, que es honrada en Ucrania por liberar Jarkov de los soviéticos en 1943, antes de llevar a cabo la masacre de Oradour-sur-Glane en Francia en 1944.

Raman Pratasievich.
Así lo retrata Wikipedia: Raman Dzmitryevich Pratasievich ‘es un periodista y activista político bielorruso’.

Entre las figuras conocidas del regimiento Azov estaba el opositor Roman Protassevich, detenido en 2021 por las autoridades bielorrusas tras el caso del vuelo FR4978 de RyanAir. El 23 de mayo de 2021, el secuestro deliberado de un vuelo programado MiG-29 -presuntamente con la aprobación de Putin- fue citado como motivo para arrestar a Protassevich, aunque la información disponible en ese momento no confirmaba en absoluto este escenario.

Pero luego era necesario demostrar que el presidente Lukashenko era un matón y Protassevich un «periodista» que amaba la democracia. Sin embargo, una encuesta bastante reveladora realizada por una ONG estadounidense en 2020 destacó las actividades militantes de Protassevich en la derecha. Entonces comenzó el movimiento de conspiración occidental, y los medios sin escrúpulos «retocaron» su biografía. Finalmente, en enero de 2022, se publicó el informe de la OACI y mostró que, a pesar de algunos errores de procedimiento, Bielorrusia actuó de acuerdo con las normas aplicables y que el MiG-29 despegó 15 minutos después de que el piloto de RyanAir decidiera aterrizar en Minsk. Así que no hay conspiración bielorrusa, y mucho menos Putin. ¡Ay! Detalj Otro detalle: Protassevich, «cruelmente torturado» por la policía bielorrusa, ahora estaba libre. Aquellos que quieran mantener correspondencia con él pueden ir a su cuenta de Twitter.

La caracterización de los paramilitares ucranianos como «nazis» o «neonazis» se considera propaganda rusa. Quizás. Pero esa no es la opinión del Times of Israel, el Centro Simon Wiesenthal o el Centro para Combatir el Terrorismo de la Academia West Point. Pero aún se puede discutir, porque en 2014 parecía que la revista Newsweek los asociaba más con… ‘El Estado Islámico’. ¡Elija Ud.!

Así que Occidente apoyó y siguió armando a las milicias que han sido culpables de una serie de crímenes contra la población civil desde 2014: violaciones, torturas y masacres. Pero aunque el gobierno suizo ha sido muy rápido en imponer sanciones a Rusia, no ha adoptado ninguna sanción contra Ucrania, que ha masacrado a su propio pueblo desde 2014. De hecho, los defensores de los derechos humanos en Ucrania han condenado durante mucho tiempo las acciones de estos grupos. pero no han sido apoyados por nuestros gobiernos. Porque en realidad no estamos tratando de ayudar a Ucrania, sino de luchar contra Rusia. La integración de estos paramilitares a la Guardia Nacional no estuvo en absoluto acompañada de una «desnazificación», como pretenden algunos. Entre los muchos ejemplos, las distinciones del Regimiento Azov son instructivas:

En 2022, muy esquemáticamente, las fuerzas armadas ucranianas que luchaban contra la ofensiva rusa se organizaron como:

• El Ejército, dependiente del Ministerio de Defensa. Está organizado en 3 cuerpos de ejército y compuesto por formaciones de maniobra (tanques, artillería pesada, misiles, etc.).

• La Guardia Nacional, que depende del Ministerio del Interior y está organizada en 5 comandos territoriales.

La Guardia Nacional es, por tanto, una fuerza de defensa territorial que no forma parte del ejército ucraniano. Incluye milicias paramilitares, denominadas «batallones de voluntarios» (добровольчі батальйоні), también conocidas con el evocador nombre de «batallones de represalia», y compuestas por infantería. Están entrenados principalmente para la lucha urbana y ahora defienden ciudades como Kharkov, Mariupol, Odessa, Kyiv, etc.


Jacques Baud fue un ex coronel del Estado Mayor, ex miembro del Servicio de Inteligencia Estratégica de Suiza, especialista en los países del Este. Fue entrenado en los servicios de inteligencia estadounidenses y británicos. Se ha desempeñado como Jefe de Policía para las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU. Como experto de la ONU en el estado de derecho y las instituciones de seguridad, diseñó y dirigió la primera unidad multidimensional de inteligencia de la ONU en Sudán. Ha trabajado para la Unión Africana y fue durante 5 años responsable de la lucha, en la OTAN, contra la proliferación de armas pequeñas. Participó en conversaciones con altos funcionarios militares y de inteligencia rusos poco después de la caída de la Unión Soviética. Dentro de la OTAN, siguió la crisis de Ucrania en 2014 y luego participó en programas para ayudar a Ucrania. Es autor de varios libros sobre inteligencia, guerra y terrorismo, entre los que destaca Le Détournement publicado por SIGEST, Gobernador de False News, L’affaire Navalny. Su último libro es Poutine, maître du jeu? publicado por Max Milo. Este artículo aparece con la «cortés cortesía del» Centre Français de Recherche sur le Renseignement, París.


Traducido del original: The Military Situation In The Ukraine

¿Quién gana con las guerras?

Videos y sucesos destacados.

Desde Donetsk, un especialista en DD.HH. e investigador considera que los videos mostrados donde se acusa a las tropas rusas de ejecutar crímenes de guerra en ciudad ucraniana de Bucha son montajes.
Moscú, 8 mar (Sputnik).- Los habitantes ucranianos denuncian las atrocidades y asesinatos que cometen los nazis que operan en el país, informó el Centro ruso para la gestión de defensa.

El coronel general Mijaíl Mizíntsev, jefe del ente, señaló que se han registrado más de 2,5 millones de denuncias presentadas por los ciudadanos ucranianos, así como extranjeros que piden ser evacuados de 1.972 localidades en distintos puntos del país.

«Los registros contienen nombres y apellidos de estas personas, audios y vídeos de los protocolos en los que se documenta su estado de pánico, sus relatos crudos sobre la situación humanitaria, los horrores y las atrocidades que cometieron los nacionalistas, los asesinatos y las agresiones, los registros y los arrestos arbitrarios», remarcó.

Toda esta documentación, subrayó, evidencia los abusos y los crímenes perpetrados por el régimen ucraniano contra su propio pueblo.

Rusia inició el 24 de febrero una operación especial contra Ucrania para mermar su capacidad bélica después de que Donetsk y Lugansk pidieran ayuda para frenar los bombardeos contra los civiles.

El presidente ruso, Vladímir Putin, enfatizó que el objetivo de la operación es la desmilitarización y la desnazificación de Ucrania. (Sputnik)

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas suspendió la membresía de Rusia, argumentando sin pruebas categóricas que las tropas de Putin han atacado a la población civil ucraniana. México se abstiene de avalar a la ONU.

¡Hasta la próxima!

No se olvide darnos un ‘me gusta/no me gusta’. Comparta y
si pueden apoyarnos se lo agradecemos 🙂

Cómo se construye la ofensiva popular contra los que nos oprimen.

Videos y sucesos destacados.

Por: steigan,no – 7. abril 2022 – Traducción: noruego.today

Las medidas totalitarias y dictatoriales se están extendiendo como la pólvora por todo el mundo. Nunca antes desde la Segunda Guerra Mundial se habían dejado de lado tantos derechos democráticos fundamentales y derechos humanos en países a los que les gusta llamarse democráticos. Los arrestos arbitrarios, las detenciones sin juicio ni ley, las multas insensatas y la prohibición de la libertad de reunión y manifestarse están a la orden del día. Y las cosas no están mejor con la libertad de expresión y la investigación científica imparcial.

Tras la invasión rusa de Ucrania en violación del derecho internacional, las medidas totalitarias y antidemocráticas han despegado por completo. Aquellos que no se sometan a los mandatos imperiales deben ser azotados o silenciados.

Concepto de manipulación y lavado de cerebro con un hombre hablando y repitiendo información ingresada en su cabeza a través de un embudo.

Actualmente está en marcha una ofensiva totalitaria, y el objetivo obviamente es crear una dictadura lo más global posible donde el capital financiero pueda dictar en qué tipo de sociedad debemos vivir. Si hay alguna duda de que este es el caso y no crea nuestra palabra, pues que visite el sitio web del Foro Económico Mundial. Uno puede ahí, por ejemplo buscar Global Governance y estudiar los artículos que luego surgen. Aquí también se encuentran las bases de datos que vinculan las diferentes estrategias.

El Foro Económico Mundial es la organización de interés de las 1000 empresas más ricas del mundo. Ellos libran la lucha de clases internacional en nombre de y con sus miembros, oligarcas todos. El filósofo militar chino Sun Tzu dijo: «Conoce al enemigo, conócete a ti mismo y ganarán 100 batallas sin derrota». Basado en este principio, cualquiera que quiera luchar contra los intereses del capital debería sí o sí estudiar el sitio web del WEF. Mire aquí sobre la ‘Gobernanza global’:

Pero, ¿cómo luchamos contra Leviatán?

Las 1000 empresas más ricas del mundo son ricas como trolos. Pueden comprar y sobornar todos los políticos y medios que quieran. Están estrechamente integrados con las agencias de inteligencia y el aparato de violencia de todas las potencias imperialistas más grandes del mundo, entonces, ¿cómo podemos combatirlo

¿Cómo luchar contra la máquina de propaganda y ganar?

La periodista en línea Caitlin Johnstone (CJ) tiene su versión de esto, de la cual hay muchas razones para aprender. En el artículo «Cómo luchar contra la máquina de propaganda del establishment y ganar» (Trad.:How To Fight The Establishment Propaganda Machine And Win), escribe que «si la máquina de propaganda del sistema es un tiburón y nosotros un tigre, entonces obliguemos al tiburón a luchar contra nosotros en la jungla».

Ella, (CJ), se ha dado cuenta de que aunque el enemigo es fuerte en términos de capital y poder, «el establecimiento» (the establishment) está quizás más debilitado que en mucho tiempo. En parte, se debe a que los que tienen el poder real son muy pocos y las políticas que promueven solo sirven a los intereses de esta élite extremadamente rica. Y en parte es porque ya se han vuelto impopulares por un tiempo. La confianza en los medios del sistema, especialmente en los grandes países imperialistas, está en su punto más bajo, y en los mismos países los políticos tampoco escalan alto en lo que respecta a la confianza.

Por lo tanto JC recomienda una estrategia de ocho puntos contra los principales medios de comunicación. Ella argumenta basándose en las condiciones en los EE. UU., pero dado que los medios estadounidenses también tienen un poder abrumador en Noruega, también es muy relevante aquí y en otros lugares.

  1. Aumentar la desconfianza pública hacia estos medios.
  2. Aplastar la ilusión de normalidad
  3. Aplastar la ilusión de unanimidad
  4. Ser políticamente activo y que se note
  5. Nunca olvidarse de los abusos cometidos
  6. Mantente siempre a la ofensiva
  7. Unete con los demás
  8. Diviértete

Como he explicado en una serie de artículos, ninguna guerra se puede ganar solo con la ayuda de las armas y el poder. Incluso el ejército más poderoso depende para ganar la batalla de las ‘noticias y montajes’. Por eso todas las grandes potencias imperialistas invierten un montón en la guerra psicológica, y por eso los medios de comunicación del sistema están tan preocupados por sacar a la luz sus ‘bien peinadas’ historias por todos los canales.

La forma de organización – no la oposición centralizada, sino la red distribuida

Podría ser tentador tratar de reunir a toda la oposición en una gran organización popular, lo hubiésemos intentado en épocas anteriores. Pero eso sería peligroso ahora. Tal organización sería muy vulnerable y fácilmente podría ser «sacada» por nuestros enemigos ‘cortando la cabeza’ de la misma.

En cambio, recomiendo otro modelo, no la pirámide, sino el «cerebro». Me remito al artículo siguiente:

Posible modelo de reorganización de la sociedad

Aquí utilizo los sistemas biológicos como metáfora. Internet es un sistema similar a los biológicos, porque es una red que crece orgánicamente y está conectada con todas las demás partes, un sistema donde no hay simplemente un «arriba» y un «abajo». Las innovaciones pueden venir tan fácilmente «desde abajo» y «desde fuera» como «desde arriba» y «desde dentro».

Esta metáfora biológica de la sociedad moderna no es, por lo tanto, un producto de escritorio o un plan ingenioso de un reformador social. La web existe en la realidad. Es probablemente la fuerza productiva más grande del mundo y, por lo tanto, también es un modelo útil para una nueva forma de pensar sobre los modelos colectivos de sociedad. La red trasciende el modo de producción capitalista, y es típico que el capital tenga grandes dificultades para obtener ganancias de la red, y que en la medida en que lo haga, lo hará limitando, atontando y cercando la red.

La web es el bien común de la era moderna y no es solo una metáfora, sino un sistema que se puede desarrollar colectivamente aquí y ahora.

El que comparte obtiene más

En tal sistema no ganas nada guardándote las cosas para ti mismo, porque entonces tampoco obtienes nada. En el cerebro, son las sinapsis que más se usan las que más se fortalecen. Y así es aquí también. Cuantas más personas contribuyen, más reciben. Y esto no es fantasía; está sucediendo ahora. Las personas crean intercambios, grupos de interés, grupos de acción, colectas, etc. Crean grupos de expertos y periódicos en línea

Y así crece la oposición a la revolución totalitaria desde arriba. Compartiendo unos con otros, siendo inteligentes, golpeando los puntos débiles de los tiranos y no encerrándonos en una «guerra de posiciones» con ellos, podemos ganar victorias y fortalecernos. Y el ADN organizativo y político de la red se encontrará en todos los nódulos. Si noquean a uno de nosotros, otros nos pueden relevar.

Este artículo se publicó originalmente el 21 de julio de 2021 en steigan.no, pero se ubica en el contexto actual.