Las personas que se sienten atraídas sexualmente por los niños pueden vivir una buena vida sin dañar a los niños. Pero necesitamos ayuda profesional, apoyo y consuelo, escribe el columnista. FOTO: NRK.
Publicado en NRK: 29.10.2021 – Autor: Anónimo (La radio/tv noruega NRK, conoce la identidad del autor).
«Probablemente esto te haga enojar, pero te ruego que esto lo vas a leer».
Formo parte del grupo más despreciado de la sociedad. Aquellos que se sienten atraídos sexualmente por los niños. Necesito ayuda para dominar mi atracción.
El año pasado, vi un artículo en NRK sobre el servicio de ayuda titulado «Hay ayuda», una oferta para adultos con interés sexual en niños. La oferta consiste en un servicio de chat, pero también con la oportunidad de recibir un seguimiento de psicólogos capacitados que han dicho que están dispuestos a tratar a personas como yo.
No he lastimado y no quiero lastimar a los niños. ¡Pedí ayuda y recibí ayuda! Ahora les pido a otros hombres y mujeres que sienten la misma atracción que yo que hagan lo mismo.
Me encontré con empatía y cuidado cuando me comuniqué con «Hay ayuda». La ayuda no fue solo para evitar que cometiera abusos. También fue para hacerme sentir mejor conmigo mismo.
Una de las primeras cosas que aprendí cuando comencé el tratamiento es que es importante estar consciente. No solo para mí y para aquellos con la misma atracción que yo, sino también para todos los demás: no eliges esa atracción tú mismo.
Esto a menudo ocurre temprano en la vida y, a menudo, mientras se es menor de edad.
Las razones por las que alguien desarrolla tal atracción y cómo debe describirse y tratarse es una discusión constante entre los profesionales. Les dejo ese trabajo.
No eliges tal atracción tú mismo
Me di cuenta de esta atracción ya cuando estaba en mi adolescencia. Desde el principio me di cuenta de que me atraía mi propio género, pero finalmente también sentía una atracción sexual hacia los niños prepúberes. Una atracción que esperaba que pasara por sí sola.
No pasó…
Afortunadamente, era un niño con empatía y capacidad de reflexión. Leí periódicos y noticias y leí de muchas historias dolorosas sobre el abuso y el trauma, el dolor y las lesiones que esto causó a quienes fueron abusados sexualmente.
Nunca dudé de que bajo ninguna circunstancia está bien violar y dañar a un niño.
Al mismo tiempo, es importante señalar que esta atracción ha sido dolorosa y problemática para mí.
Una cosa es la vergüenza, pero también el hecho de que a lo largo de mi juventud y vida adulta he tenido que regular y responsabilizarme de una atracción que todavía forma parte de mí. Experimento esto en soledad, sin tener a nadie con quien hablar ni ningún tipo de personal de apoyo.
Tenemos miedo de estar expuestos a la violencia y las amenazas
Tener una atracción sexual estable hacia los niños hace que las personas como yo sean más propensas a tomar malas decisiones en la vida. A veces necesitamos ayuda y apoyo para hacer frente a nuestras vidas.
Algunos de nosotros buscamos apoyo y unidad entre personas de ideas afines. No siempre es tan bueno, pero también entiendo que algunas personas lo eligen.
Sentirse atraído sexualmente por un niño es un tabú que la mayoría de la gente no se atreve a hablar.
Tenemos miedo de perder amigos, trabajos, no recibir apoyo, ser incitados o expuestos a violencia y amenazas.
También somos dolorosamente conscientes de las tensiones que esa apertura implicará para nuestra propia familia y otras relaciones cercanas. Para algunos, es demasiado agotador continuar en silencio y, por lo tanto, buscan el compañerismo, que no encuentran en ningún lugar.
Formar parte del grupo más despreciado de la sociedad puede ser pesado y difícil. Muchos de nosotros luchamos contra la depresión, la vergüenza, la tristeza, la soledad y, a veces, incluso los pensamientos suicidas.
Algunas personas solo reciben ayuda después de haber sido condenadas
Necesitamos atención de salud mental. Este también ha sido mi caso.
Varios de nosotros hemos pedido ayuda, pero nos han rechazado. Desafortunadamente, yo mismo he experimentado esto. Varios ayudantes profesionales no tienen la suficiente competencia y no quieren trabajar con personas como yo. Algunas personas solo reciben ayuda después de haber sido condenadas y cumplir una condena por abuso.
Afortunadamente, esto está a punto de cambiar
La pedofilia figura como una enfermedad mental en el sitio web de la salubridad noruega (Helse-Norge), y la pedofilia es un término cargado. Borra una distinción muy importante entre un diagnóstico o atracción que uno mismo no ha elegido y un abuso que implica acción y elección.
Ahora voy a la razón principal por la que estoy escribiendo esto
Las personas que se sienten atraídas sexualmente por los niños pueden vivir una buena vida sin dañar a los niños. A veces necesitamos ayuda profesional, apoyo y consuelo. También necesitamos que a veces escuches lo que tenemos que decir.
Yo mismo vivo en una relación estable con otro hombre. Una convivencia que ha durado casi 20 años. Además de mi terapeuta, mi novio es el único que conoce mi atracción.
No todos los pedófilos abusan
Él sabe de la vergüenza que siento y de todos los pensamientos difíciles que tengo. Pude decírselo después de recibir ayuda profesional. Estoy agradecido de poder compartir la vida con él y de que todavía estemos felices el uno por el otro.
Quiero enfatizar lo importante que es tener a alguien con quien hablar
Entonces, si tú sientes atracción por los niños, estás preocupado por tus propios pensamientos y comportamiento, si tienes dificultades: por favor, comunícate con «Hay ayuda«*. (Enlace en noruegode ofertapara los ciudadanos noruegos).
(NRK conoce la identidad del autor).
Los niños a los que pudieras herir o dañar se lo merecen.
Y tú te mereces una vida mejor y una mejor conciencia.
*Nota de la redacción: Los servicios de «Hay ayuda» son para personas mayores de 18 años con interés sexual en los niños, que tienen un riesgo autoidentificado y que desean ayuda para evitar actuar en función de su interés sexual. La oferta de tratamiento también está abierta a personas con antecedentes penales, pero no acepta personas que actualmente se encuentren bajo investigación por delitos sexuales.
Nuestros próximos artículos:
– A ti que abusas a las/los niñas/os – Para ti que eres o has sido abusada/o
Favor escribir comentarios y compartir…
Y si puede donar por nuestro trabajo gracias de antemano.
También hacemos traducciones noruego – español y vice versa para personal clínico y particulares.
Invitan y contratan a jóvenes artistas cubanos con jugosos honorarios y conciertos en EE.UU. Pero si NO entran al juego de difamar la revolución cubana los castigan y pierden honorarios y conciertos.
La contrarrevolución cultural cubana: Los raperos y artistas respaldados por el gobierno de EE. UU. ganan fama como «catalizadores de los disturbios actuales»
El Movimiento de San Isidro, que se presenta como un colectivo popular de artistas que luchan por la libertad de expresión, se ha convertido en un arma clave en el asalto del gobierno estadounidense a la revolución cubana
«Mi pueblo necesita a Europa, mi pueblo necesita que Europa señale al maltratador», proclamó Yotuel, un rapero cubano afincado en España, en un acto del Parlamento de la UE convocado por legisladores de derechas antes de ceder el micrófono al golpista venezolano Juan Guaidó. Días después, Yotuel mantuvo una llamada de Zoom con funcionarios del Departamento de Estado de EE.UU. para hablar de «Patria y Vida», el himno rapero anticomunista del que fue autor.
Mientras se despeja el polvo de un día de protestas en las ciudades cubanas, el Wall Street Journal ha calificado a «Patria y Vida» como el «grito de guerra común» de los opositores al gobierno de Cuba, mientras que Rolling Stone la ha calificado como «el himno de las protestas en Cuba».
Además de Yotuel, los dos raperos que colaboraron en la canción forman parte de un conjunto de artistas, músicos y escritores llamado Movimiento San Isidro. Los medios de comunicación estadounidenses han atribuido a este colectivo el mérito de «ser el catalizador de los actuales disturbios».
A lo largo de los últimos tres años, a medida que las condiciones económicas empeoraban bajo la escalada de la guerra económica de Estados Unidos, mientras el acceso a Internet se ampliaba como resultado de los esfuerzos de la Administración Obama por normalizar las relaciones con Cuba, el Movimiento San Isidro ha invitado a un conflicto abierto con el Estado.
Con actuaciones provocadoras en las que sus figuras más destacadas han desfilado por La Habana Vieja ondeando banderas estadounidenses, y con flagrantes muestras de desprecio por los símbolos nacionales cubanos, San Isidro se ha enemistado con las autoridades, provocando frecuentes detenciones de sus miembros y campañas internacionales para liberarlos.
Al establecerse en una zona mayoritariamente afrocubana de La Habana Vieja y trabajar a través de medios como el hip-hop, San Isidro también ha maniobrado para poner en entredicho la imagen racialmente progresista que el gobierno cubano de izquierdas se ganó con su histórica campaña militar contra la Sudáfrica del apartheid y el asilo que ofreció a los disidentes negros estadounidenses. En este caso, el Movimiento de San Isidro parece seguir un modelo articulado por el grupo de presión estadounidense para el cambio de régimen.
Durante la última década, el gobierno de Estados Unidos ha gastado millones de dólares para cultivar raperos, músicos de rock, artistas y periodistas cubanos antigubernamentales en un intento explícito de convertir en un arma a la «juventud desocializada y marginada». La estrategia implementada por Estados Unidos en Cuba es una versión en la vida real de las fantasías que los demócratas anti-Trump entretenían cuando se preocupaban de que Rusia estuviera patrocinando encubiertamente a Black Lives Matter y Antifa para sembrar el caos en la sociedad norteamericana.
Tal y como revelará esta investigación, los principales miembros del Movimiento San Isidro han recibido financiación de organizaciones para el cambio de régimen como la Fundación Nacional para la Democracia y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, al tiempo que se han reunido con funcionarios del Departamento de Estado, con personal de la embajada de Estados Unidos en La Habana, con parlamentarios europeos de derechas y con golpistas latinoamericanos, desde el venezolano Guaidó hasta el secretario general de la OEA, Luis Almagro.
San Isidro también ha recibido el apoyo de una red de think tanks fundamentalistas del libre mercado que no ocultan su plan de transformar Cuba en una colonia para las corporaciones multinacionales. Días después de que estallaran las protestas en Cuba, la dirección de San Isidro aceptó un premio de la Fundación Memorial de las Víctimas del Comunismo, un think tank republicano de derechas de Washington que incluye a los soldados alemanes nazis en su recuento de muertes históricas a manos del comunismo.
Detrás de su marca como intelectuales cosmopolitas, raperos renegados y artistas de vanguardia, San Isidro ha abrazado abiertamente la política extremista del lobby cubano de Miami. De hecho, sus miembros más prominentes han expresado un efusivo apoyo a Donald Trump, han respaldado las sanciones estadounidenses y han clamado por una invasión militar de Cuba.
No obstante, el colectivo cultural ha hecho incursiones en los círculos progresistas de la intelectualidad norteamericana, trabajando para debilitar los tradicionales lazos de solidaridad entre la revolución cubana y la izquierda estadounidense. Como veremos, el ascenso del Movimiento San Isidro es el último capítulo del libro de jugadas emergente del imperialismo interseccional.
Un “grupo de personas olvidadas”: La participación de los afrocubanos en las protestas cautiva a los medios de comunicación estadounidenses
Las escenas de un coche de policía volcado en el barrio de 10 de Octubre de La Habana, las turbas lanzando cócteles molotov a los agentes de policía y el saqueo de los centros comerciales este 11 de julio arrancaron el resentimiento de una clase de ciudadanos que ha caído en las grietas de la asediada economía especial de Cuba.
Tras años de profundización de las privaciones económicas, los cubanos han sufrido apagones y racionamiento de alimentos provocados por la intensificación del bloqueo económico de 60 años de Estados Unidos a Cuba por parte del expresidente Donald Trump. Un repentino colapso del turismo debido a la pandemia de Covid-19 junto con la eliminación por parte del gobierno del sistema de doble moneda de Cuba exacerbó el caos económico.
Cristina Escobar, periodista afincada en La Habana y una de las personalidades informativas más seguidas en el canal estatal cubano, describió a The Grayzone las filas de la protesta como el subproducto de una marginación sostenida.
“Hay un grupo de personas en lugares urbanos como La Habana que tienen las siguientes características”, explicó Escobar. “Suelen proceder de zonas rurales pobres y se han trasladado a la ciudad en busca de mejores oportunidades; por lo general, no son blancos con todos los gradientes que hay, y viven en los márgenes, recibiendo cualquier prestación estatal que esté disponible. Suelen trabajar en la economía sumergida, se sienten desafectados y no se implican en empresas patrióticas porque son víctimas del periodo especial de pobreza”.
Aunque la red de seguridad social de Cuba ha evitado que este grupo demográfico caiga en la miseria que conocen las barriadas de Estados gestionados por el FMI, como Haití u Honduras, Escobar afirma que “son un grupo de personas olvidadas, desintegradas, sin raíces en la sociedad. Están expresando la desigualdad que experimentan y, por desgracia, ya no lo hacen de forma pacífica”.
Los medios de comunicación corporativos estadounidenses han aprovechado las imágenes de los manifestantes afrocubanos para pintar las manifestaciones como una expresión de descontento explícitamente racializado. En un artículo titulado “Afrocubanos al frente de los disturbios [en Cuba]”, el Washington Post citó a ONGs antigubernamentales y a activistas asociados al Movimiento de San Isidro denunciando a Black Lives Matter por su declaración de solidaridad con la revolución cubana.
El Washington Post no mencionó el papel del gobierno de EE.UU. en el apoyo a muchas de estas mismas ONGs y activistas en un intento de armar a la clase baja de Cuba. Al frente de la estrategia de Washington se encuentran dos frentes tradicionales de la CIA: la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Fundación Nacional para la Democracia (NED).
A lo largo de la Guerra Fría, la USAID trabajó junto a la CIA para liquidar los movimientos socialistas en todo el Sur Global. Más recientemente, ayudó a poner en marcha un falso programa de vacunación de la CIA en Pakistán para localizar a Osama bin Laden, y en su lugar acabó generando un brote masivo de polio. En toda América Latina, la USAID ha financiado y formado a figuras de la oposición de derechas, incluido el seudopresidente de Venezuela nombrado por Estados Unidos, Juan Guaidó.
Por su parte, la NED se creó bajo la supervisión del ex director de la CIA William Casey para proporcionar apoyo a los activistas de la oposición y a los medios de comunicación en todos los lugares en los que Estados Unidos ha buscado un cambio de régimen. “Mucho de lo que hacemos hoy fue hecho de forma encubierta hace 25 años por la CIA”, dijo el cofundador de la NED, Allen Weinstein, al periodista David Ignatius, quien celebró a la organización como “el padre del azúcar de las operaciones encubiertas”.
A lo largo de su historia, la USAID y la NED han trabajado para explotar los agravios de los grupos étnicos minoritarios contra los gobiernos socialistas y no alineados. Su apoyo financiero y logístico a los uigures contra China, a los tártaros contra Rusia y a los indígenas miskitos contra Nicaragua son algunos de los muchos ejemplos.
En los últimos años en Cuba, los especialistas en cambio de régimen de Washington se han centrado en los afrocubanos y los jóvenes marginados, aprovechando la cultura para convertir el resentimiento social en una acción contrarrevolucionaria.
Convirtiendo en un arma a la “juventud desocializada y marginada” contra el socialismo cubano
Un artículo publicado en 2009 en el Journal of Democracy, el órgano oficial de la National Endowment for Democracy (NED), esbozaba un ambicioso plan para cultivar la clase baja cubana de la posguerra fría como vanguardia antigubernamental.
“Utilizar los principios de la democracia y los derechos humanos para unir y movilizar a esta vasta mayoría desposeída frente a un régimen altamente represivo es la clave del cambio pacífico”, escribieron Carl Gershman y Orlando Gutiérrez.
Gershman y Gutiérrez son figuras influyentes en el mundo de los operadores del cambio de régimen. Director fundador de la NED, Gershman presidió durante cuatro décadas los esfuerzos de Estados Unidos para desestabilizar gobiernos desde Managua hasta Moscú. Gutiérrez, por su parte, es un franco defensor de una invasión militar estadounidense de Cuba que ejerce como secretario nacional del Directorio Democrático Cubano financiado por la USAID y la NED.
Gershman y Gutiérrez aconsejaron una estrategia que fomentara la “no cooperación” con las instituciones revolucionarias de Cuba entre los que describieron como “jóvenes desocializados y marginales: los que abandonan los estudios, los jóvenes sin trabajo que constituyen casi las tres cuartas partes de los desempleados de Cuba y los que se sienten atraídos por las drogas, la delincuencia y la prostitución”.
Los dos especialistas en cambio de régimen señalaron la música y los medios de comunicación online como vehículos ideales para aprovechar las frustraciones de la juventud cubana: “La alienación de los jóvenes llega a la corriente principal y se expresa en las letras airadas de los músicos de rock; las representaciones de los blogueros de las frustraciones y la chabacanería de la vida cotidiana; la frecuente evasión del trabajo agrícola, el servicio voluntario y las reuniones de los comités de vecinos; y la desvinculación general de la política que es el fruto de medio siglo de participación coaccionada y propaganda política alimentada a la fuerza”, escribieron.
El año en que se publicó el influyente documento de Gershman y Gutiérrez, Washington puso en marcha una audaz operación encubierta basada en la estrategia que habían esbozado.
“El rap es la guerra”: La USAID recluta de forma encubierta a artistas de hip-hop cubanos como propagandistas del cambio de régimen
En 2009, la USAID puso en marcha un programa para desencadenar un movimiento juvenil contra el gobierno de Cuba mediante el cultivo y la promoción de artistas locales de hip-hop.
Debido a su larga historia como fachada de la CIA, USAID subcontrató la operación a Creative Associates International, una empresa con sede en Washington DC con su propio historial de acciones encubiertas.
Creative Associates encontró a su hombre clave en Rajko Bozic, un veterano del grupo Otpor! respaldado por la CIA, que ayudó a derrocar al líder nacionalista Slobodan Milosevic, y cuyos miembros pasaron a formar un “grupo de exportación de una revolución” que sembró las semillas de varias revoluciones de color”.
Haciéndose pasar por promotor musical, Bozic se acercó a un grupo de rap cubano llamado Los Aldeanos, conocido por su himno ferozmente antigubernamental, “Rap is War”. El agente serbio nunca dijo a Los Aldeanos que era un activo de la inteligencia estadounidense; en cambio, afirmó que era un profesional del marketing y prometió convertir al líder del grupo en una estrella internacional.
Para llevar a cabo el plan, Creative Associates puso en marcha ZunZuneo, una plataforma de redes sociales al estilo de Twitter que enviaba miles de mensajes automáticos para promocionar a Los Aldeanos entre los jóvenes cubanos sin que el grupo de rap lo supiera.
Al cabo de un año, cuando Los Aldeanos intensificaron su retórica, burlándose de la policía cubana como zánganos descerebrados durante un festival local de música indie, la inteligencia cubana descubrió contratos que vinculaban a Bozic con la USAID y puso fin a la operación.
La vergüenza sobrevino en Washington, con el senador Patrick Leahy refunfuñando: “La USAID nunca informó al Congreso sobre esto y nunca debería haber sido asociada con algo tan incompetente y temerario”.
Danny Shaw, profesor asociado de Estudios Latinoamericanos y del Caribe en la City University de Nueva York, conoció a Los Aldeanos durante varias visitas prolongadas a Cuba. También conoció a Omni Zona Franca, un colectivo de poetas y artistas de performance de orientación rastafari con sede en el barrio de Alamar, en La Habana, que sirvió de inspiración para el Movimiento de San Isidro.
Shaw dijo que la hostilidad de los artistas hacia el sistema socialista de Cuba era tan intensa que muchos de ellos negaban la existencia del bloqueo estadounidense. “Intenté explicarles mi forma de entender la guerra económica, y me dijeron: ‘Puedes ir y venir como quieras, no vives aquí, así que es fácil que seas marxista’. Y tenían razón, si descontextualizabas completamente la situación”, dijo a The Grayzone.
Según Shaw, algunos miembros de Omni Zona Franca empezaron a visitar Estados Unidos y Europa para participar en festivales de arte y en entrevistas con medios de comunicación corporativos en español. “Cuando salieron a la luz las historias sobre el apoyo de la USAID a los raperos y artistas cubanos, entonces todo cobró sentido para mí”, reflexionó.
En 2014, la USAID volvió a quedar al descubierto cuando recurrió a Creative Associates para organizar una serie de falsos talleres de prevención del VIH que, en realidad, eran seminarios de reclutamiento político.
Un documento interno de Creative Associates filtrado a los medios de comunicación en 2014 se refería a los falsos talleres sobre el VIH como la “excusa perfecta” para alistar a los jóvenes en actividades de cambio de régimen en la isla.
El presidente Barack Obama presentó su plan para normalizar las relaciones con el gobierno de Cuba justo cuando se expuso la última operación de USAID. Como condición para el reconocimiento diplomático, Obama insistió en que Cuba ampliara el acceso a Internet.
El sitio web de investigación venezolano Misión Verdad advirtió entonces: “Estamos asistiendo a una actualización de los mecanismos, métodos y modos de intervención. Toda la armonía en este momento es totalmente ilusoria. Lo que ya se coloca bajo la etiqueta de ‘normalización’ en el entorno sociopolítico cubano proporciona las condiciones mínimas de funcionamiento para facilitar la idea de una ‘primavera cubana’, una revolución de probeta…”.
La red de internet 3G llegó a Cuba en 2018, permitiendo a los jóvenes cubanos acceder a las redes sociales en sus teléfonos. Ahora, en lugar de hacer girar la plataforma de medios sociales como ZunZuneo, la inteligencia estadounidense se centró en desarrollar tecnología como Psiphon para que los cubanos pudieran acceder a Facebook y YouTube a pesar de los cortes de Internet.
La NED y la USAID aprovecharon esta oportunidad para construir un potente aparato mediático antigubernamental en línea. La nueva hornada de medios respaldados por Estados Unidos, como CubaNet, Cibercuba y ADN Cuba, representaron una cámara de eco de insurrección tóxica, burlándose del presidente Miguel Díaz-Canel con memes insultantes y pidiendo su procesamiento por altos crímenes, incluido el genocidio.
El Ministerio de Asuntos Exteriores holandés ha impulsado los esfuerzos de Estados Unidos, ayudando a crear y financiar el blog antigubernamental El Toque, a través de una ONG llamada RNW Media.
Ted Henken, académico estadounidense y autor de “Cuba’s Digital Revolution”, señaló a Reuters que los dirigentes cubanos “calcularon mal al no darse cuenta de que [la ampliación del acceso a Internet] les iba a estallar en la cara muy rápidamente, en dos años y medio”.
“Nada de [las protestas] habría sido posible sin la naciente red 3G que ha permitido a millones de cubanos acceder a internet a través de dispositivos móviles desde 2018”, declaró el medio corporativo online Quartz.
A medida que crecía el acceso de los cubanos a los medios de comunicación antigubernamentales, la administración Trump aumentó el presupuesto de la NED en un 22% en 2018.
Ese año, el presupuesto de la NED para Cuba destinó cerca de 500.000 dólares para el reclutamiento y la formación de periodistas antigubernamentales, y para establecer nuevos medios de comunicación.
Otra subvención de la NED presupuestó fondos para “promover la inclusión de las poblaciones marginadas en la sociedad cubana y fortalecer una red de socios en la isla”, lo que implica la focalización en los afrocubanos.
La NED ha puesto un gran énfasis en infiltrarse en la escena del hip-hop de Cuba. En 2018, la entidad gubernamental estadounidense aportó 80.000 dólares a la Fundación Alma Cubana para “empoderar a los artistas independientes para producir, actuar y exhibir su trabajo en eventos comunitarios sin censura”, y 70.000 dólares a una ONG con sede en Colombia llamada Fundación Cartel Urbano para “empoderar a los artistas de hip-hop cubanos como líderes en la sociedad.”
Cartel Urbano publica una revista online claramente inspirada en Vice, el principal vehículo del imperialismo hipster. Además de mantener a los lectores informados sobre los últimos lanzamientos de los artistas de rap cubanos contrarios al gobierno, la revista financiada por el gobierno estadounidense dedica secciones enteras en su sitio web al consumo de drogas, la cultura trans y el estilo de vida vegano y ecológico.
Al atender la sensibilidad de los autodenominados radicales de orientación académica, los escritores del medio utilizan habitualmente la letra “x” para borrar las distinciones de género, lo que da lugar a pasajes como el siguiente: “cuerpxs trans, marikonas, no binarixs, racializadxs, monstruosxs…”.
La sorprendente proliferación de medios de comunicación de la oposición en línea, la vitriólica propaganda antigubernamental y la infiltración de Estados Unidos en la escena cultural de Cuba, que acompañaron a la expansión de los servicios de Internet del país, provocaron una represión sin precedentes por parte de los dirigentes del país.
“Los años en los que se produjo el descongelamiento de las relaciones con Estados Unidos, tuvimos mucha tolerancia a nivel interno”, reflexionó la periodista cubana Cristina Escobar. “Eso es porque el Gobierno no se veía asediado. Pero luego ganó Trump. Y ahora la dirigencia siente que nunca debió confiar en Obama”.
Pocas horas después de tomar posesión en abril de 2018, el presidente Díaz-Canel propuso el Decreto 349. La nueva medida obligaría a todos los artistas, músicos e intérpretes a obtener la aprobación previa del Ministerio de Cultura antes de publicitar su trabajo.
Planteado como respuesta directa al reclutamiento de artistas de rap y otras figuras culturales por parte de la inteligencia estadounidense, el Decreto 349 prohibía explícitamente la difusión de materiales audiovisuales que contengan “lenguaje sexista, vulgar u obsceno.” Aunque la ley nunca se aplicaría formalmente, la oposición cubana consideró la disposición como un ataque directo a la subcultura del reggaetón que se filtraba en el paisaje urbano del país.
Casi de la noche a la mañana, un colectivo de artistas y músicos se movilizó para protestar contra el decreto. Con el nombre del barrio de San Isidro, en La Habana Vieja, donde vivían varios de sus miembros, el nuevo movimiento se dirigió directamente a los influyentes culturales del Norte Global, presentándose como una colección diversa de creadores visuales y raperos independientes que luchaban por nada más que la libertad artística.
Quizá por primera vez, la oposición de derechas cubana disponía de un vehículo para introducirse en los círculos progresistas del extranjero.
Con banderas de EE. UU. en la mano, enfrentándose al Estado y cortejando a los famosos
El 6 de noviembre de 2020, un agente de policía se presentó en la casa de Denis Solís, un rapero abiertamente antigubernamental afiliado al Movimiento San Isidro. Solís no tardó en apuntar con la cámara de su teléfono móvil al policía y retransmitió en directo su desafiante encuentro en Facebook.
Tras burlarse del agente con insultos antigay, Solís proclamó: “¡Trump 2020! Trump es mi presidente”.
La visita de la policía fue desencadenada por la excitada cobertura que Solís recibió del Diario de Cuba, una publicación financiada por la NED, y de otros medios antigubernamentales, por un tatuaje estampado en su pecho que decía “Cambio; Cuba Libre”. También había acudido a Facebook para jactarse: “Comunistas, ahora van a tener que arrancarme la piel del pecho”.
La condena de 8 meses de prisión que recibió Solís por “desacato” -un castigo claramente inspirado por el espectáculo que generó con su livestream- fue la chispa que dio origen a la huelga de hambre de noviembre de 2020, que lanzó al Movimiento de San Isidro a la escena mundial.
La huelga se llevó a cabo dentro de la casa de La Habana Vieja del coordinador del Movimiento San Isidro, Luis Manuel Otero Alcántara. Otero, artista afrocubano, ha provocado la ira del gobierno al profanar la bandera cubana, envolviéndola con su torso desnudo en el inodoro y mientras se cepilla los dientes, o extendiéndose sobre ella en ropa interior con la bandera de Estados Unidos.
En otra provocación, Otero reunió a niños para que corrieran por su barrio ondeando una bandera estadounidense gigante, lo que provocó una respuesta policial inmediata y su propia detención durante cuatro días.
La huelga de hambre de una semana de duración en la casa de Otero generó un espectáculo mediático internacional sin precedentes, y generó declaraciones de apoyo de Jake Sullivan, el asesor de seguridad nacional entrante de la administración Biden, y del entonces secretario de Estado Mike Pompeo.
Una visita hábilmente escenificada al lugar de la huelga de hambre por parte de Carlos Manuel Álvarez, un periodista y literato cubano de alto nivel afincado en México, había contribuido a galvanizar el interés de los medios de comunicación internacionales.
Vestido con un cuello de tortuga negro y procedente de las filas de la élite educada de Cuba, Álvarez, con gafas, presentaba un marcado contraste con Otero y su rudo compañero, el rapero antigubernamental Maykel Osorbo. Para los funcionarios del gobierno, tentados de descartar a los líderes de la protesta como un grupo de vulgares vagabundos, la figura del gentil escriba presentaba serias complicaciones.
Álvarez no tardó en encontrar un espacio en la sección de opinión del New York Times para promocionar San Isidro entre el público liberal de Estados Unidos, al tiempo que desgranaba metáforas literarias sobre cómo caminar sobre el adoquín con zapatos de tacón alto para denigrar a la burocracia comunista cubana.
“El movimiento [San Isidro] se ha convertido en el grupo más representativo de la sociedad civil nacional, reuniendo a cubanos de diferentes clases sociales, razas, creencias ideológicas y generaciones, tanto de la comunidad de exiliados como de la isla”, afirmó el escritor.
El 27 de noviembre de 2020, al profundizarse el enfrentamiento entre los artistas cubanos y el Estado, un grupo de artistas inició una sentada frente al Ministerio de Cultura de Cuba. Los manifestantes originales estaban formados en su mayoría por artistas cuyo trabajo había sido patrocinado por el Estado cubano. Y a diferencia de San Isidro, muchos de ellos rechazaron la retórica del cambio de régimen, optando en cambio por un diálogo con el ministro de cultura para resolver el conflicto sobre la libertad de expresión.
Como explica el sociólogo Rafael Hernández en un estudio detallado de la sentada, el diálogo se derrumbó cuando el Movimiento San Isidro y otros elementos respaldados por Estados Unidos impusieron su agenda maximalista a la entidad organizadora, que llegó a conocerse como N27. El New York Times y otros medios anglosajones centraron su cobertura directamente en la chusma anticomunista de San Isidro, mientras que los artistas cubanos de izquierdas “permanecieron invisibles para la prensa extranjera, que no los considera noticia, al igual que a los veteranos y jóvenes disidentes”, observó Hernández.
La intensa cobertura mediática de la sentada situó al Movimiento de San Isidro en la escena internacional, lo que les valió la atención de artistas y escritores célebres de Estados Unidos y Europa. En mayo de 2021, después de que Otero volviera a ser detenido por la seguridad cubana, se publicó una carta abierta al presidente Díaz-Canel en la New York Review of Books, una de las principales revistas de los literatos liberales de Estados Unidos, en la que se exigía su liberación.
Firmada por un elenco de prominentes figuras culturales negras y afrolatinas, entre ellas Henry Louis-Gates, Edwidge Danticat y Junot Díaz, la misiva ilustraba el éxito que estaba teniendo San Isidro en la erosión del apoyo de la intelectualidad negra estadounidense a la revolución cubana.
Con acceso a los principales órganos liberales de los medios de comunicación estadounidenses y con el apoyo de los departamentos de estudios latinoamericanos de todo el país, el colectivo cultural estaba sacando a la oposición anticomunista de Cuba de su base tradicional de derecha en Miami.
Pero su éxito no fue un fenómeno orgánico. De hecho, San Isidro había sido propulsado a la escena internacional gracias al importante apoyo del Departamento de Estado de Estados Unidos, sus filiales para el cambio de régimen y los grupos de presión empresariales de derechas, deseosos de que Cuba se abriera a los negocios.
“Viva la anexión”: el Departamento de Estado, la OEA y los lobbies empresariales se asocian con San Isidro
Cada día, en la revista El Estornudo que fundó, Carlos Manuel Álvarez y sus colegas presentan las malas noticias de Cuba. Mientras pintan el país como un infierno comunista dirigido de forma catastrófica e invadido por las víctimas de Covid-19, comercializa su medio como “independiente”.
En realidad, El Estornudo parece ser uno de los muchos proyectos mediáticos incubados por la National Endowment for Democracy (NED).
“Los colaboradores que hacen la revista son pagados por trabajo producido, con un salario fijo de 400 CUC. Hasta que me fui, El Estornudo era financiado por la NED y la [Fundación] Open Society”, dijo Abraham Jiménez Enoa, antiguo redactor de la revista, refiriéndose respectivamente al brazo del gobierno estadounidense para el cambio de régimen y a la fundación de George Soros.
El Estornudo forma parte de una constelación de medios delegados para criticar la respuesta cubana de Covid por el Institute for War and Peace Reporting (IWPR), una ONG que recibió 145.230 dólares de la NED en 2020 para “fortalecer la colaboración entre los periodistas independientes cubanos” y capacitarlos en los medios sociales.
Los medios antigubernamentales que operan bajo los auspicios de IWPR también incluyen a Tremenda Nota, un sitio de temática LGBTQ que acusa rutinariamente al gobierno cubano de homofobia y transfobia, incluso cuando el gobierno de Díaz-Canel ha avanzado en la legalización del matrimonio gay, ha abierto el ejército a los soldados homosexuales y ha iniciado eventos oficiales del orgullo.
La junta directiva del IWPR está formada por antiguos funcionarios de la OTAN y figuras de los medios de comunicación corporativos, incluido el antiguo presidente del Financial Times. Aunque la ONG ha borrado desde entonces su lista de patrocinadores de su sitio web, una página archivada revela asociaciones con la NED y sus filiales del gobierno estadounidense, así como con contratistas confirmados de la inteligencia británica como Albany Associates y la Fundación Thomson Reuters.
Carlos Manuel Álvarez no es ni mucho menos el único miembro de San Isidro cercano a las entidades estadounidenses de cambio de régimen. Además de él, está Yaima Pardo, una cineasta cubana y especialista en tecnología cuyo documental de 2015, “Offline”, hizo hincapié en la necesidad de la expansión de Internet para fomentar la disidencia.
Pardo es actualmente la directora multimedia de ADN Cuba, un medio antigubernamental con sede en Florida que recibió 410.710 dólares de USAID sólo en 2020.
Esteban Rodríguez, de San Isidro, reportero de ADN Cuba, ha celebrado como “perfecta” la prohibición de remesas familiares a Cuba impuesta por Trump, que debilita económicamente. “Si estuviera en Estados Unidos, habría votado a Trump”, dijo Rodríguez a The Guardian.
Cuando San Isidro lanzó su campaña internacional contra el Decreto 349, eligió hacerlo en la Organización de Estados Americanos (OEA) – la organización regional con sede en Washington DC burlada por Fidel Castro como “el ministerio yanqui de las colonias.”
Allí, el cofundador de San Isidro, Amaury Pacheco, fue recibido por Luis Almagro, el Secretario General de la OEA que ayudaría a orquestar el golpe militar de la derecha en Bolivia ese mismo año. También estuvieron presentes para dar la bienvenida a los artistas cubanos funcionarios del Departamento de Estado y Carlos Trujillo, un leal a la derecha de Trump que se desempeña como representante de Estados Unidos ante la OEA.
“El arte en Cuba es más necesario que nunca”, proclamó Almagro. “Es necesario exponer los desafíos de la represión” del Estado cubano.
Como informó el Instituto Samuel Robinson, con sede en Venezuela, San Isidro ha estrechado sus lazos con la derecha internacional a través de la fundación CADAL, que lo nominó para el Premio Freemuse a la Expresión Artística, patrocinado por el Estado de la OTAN. CADAL está en el centro de una red de organizaciones libertarias que aprovechan el dinero de las empresas para impulsar el fundamentalismo del libre mercado en toda América Latina.
Entre los socios más cercanos de CADAL se encuentra la Red Atlas, un frente de cabildeo corporativo establecido con la ayuda de los Hermanos Koch para promover la economía libertaria y socavar los gobiernos socialistas en todo el mundo.
El think tank también está patrocinado por el Departamento de Estado de EE.UU., la NED y sus filiales, incluyendo el Centro para la Empresa Privada Internacional, que se dedica a “fortalecer la democracia en todo el mundo a través de la empresa privada y la reforma orientada al mercado”.
En enero de 2021, los principales miembros de San Isidro, incluidos Otero y Pardo, participaron en un seminario web organizado por otro grupo de expertos de derechas respaldado por las empresas. Esta vez, fueron invitados por el Centro Latinoamericano de Federalismo y la Fundación para la Libertad.
Patrocinada por empresas multinacionales decididas a transformar Cuba en un paraíso del libre mercado, e inspirada en la filosofía de Ayn Rand, la fundación con sede en Argentina también está directamente afiliada a la Red Atlas.
Entre los participantes en el seminario web estaba Iliana Hernández, reportera de Cibercuba, uno de los muchos medios antigubernamentales que han surgido en los últimos años tras la expansión de los servicios de Internet.
En un debate sobre las elecciones de noviembre de 2020 en su página de Facebook, Hernández argumentó que como Trump “iba a tomar medidas más duras contra la tiranía… creo que, por la libertad de Cuba, debería ganar Trump”.
También detalló la amplia coordinación entre el Movimiento de San Isidro y los funcionarios del Departamento de Estado que prestan servicios en la Embajada de Estados Unidos en La Habana.
Refiriéndose a sus conversaciones con los encargados de negocios de línea dura de EE. UU., Timothy Zúñiga-Brown, y su predecesora, Mara Tekach, Hernández comentó: “En esta última conversación con el Sr. Tim [Zúñiga] Brown, lo que me dijo fue, ‘¿cómo podemos ser de ayuda? Es decir, ¿qué podemos hacer? Porque, quiero decir, él quería recibir órdenes de mí y no al revés. Le dije cómo podía ayudar”.
Otero también ha cultivado estrechas relaciones con funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos. En julio de 2019, él y otros miembros de San Isidro se pavonearon con orgullo por el recinto de la embajada estadounidense en La Habana durante un acto de conmemoración del Día de la Independencia de Estados Unidos.
Adonis Milan, un director de teatro de La Habana afiliado a San Isidro, publicó fotos en Facebook de él mismo, un artista de reggae y miembro de San Isidro llamado Sandor Pérez Pita, y Otero “disfrutando de unas horas de libertad dentro de Cuba” mientras se tomaban selfies con marines estadounidenses.
“Viva la anexión”, escribió Milan en un post en el que expresaba su “ferviente pasión por la bella gringa”.
Preguntado por un periodista sobre el encuentro que mantuvo en una calle de La Habana con la ex encargada de negocios de EE.UU. Tekach, Otero respondió: “Es una diplomática. Yo puedo reunirme con Mara Tekach o con el embajador de Francia; con mi amigo, el embajador de Holanda, o con el de la UE. Incluso con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, si algún día quiere hablar conmigo”.
En abril de 2021, el gobierno cubano afirmó haber descubierto documentos que revelaban pagos de 1.000 dólares al mes a Otero por parte del Instituto Nacional Demócrata, una filial de la NED. Las acusaciones salieron a la luz justo cuando el artista planeaba exponer cuadros de envoltorios de caramelos en su casa e invitar a los niños de la zona a verlos, burlándose de la dulce vida que el socialismo les había negado. Otero negó rotundamente haber recibido pagos de los equipos de cambio de régimen del gobierno estadounidense.
Para entonces, Otero se había convertido en una estrella de un himno viral colaborativo que había proporcionado a la contrarrevolución cubana un eslogan unificador y una banda sonora de protesta.
Presentamos “Patria y Vida”, el himno de rap favorito del Departamento de Estado de EE.UU.
La primera canción a la que se atribuye directamente la movilización de los cubanos para protestar contra su gobierno fue grabada por un grupo de raperos y artistas de reggaetón que incluía a dos miembros del Movimiento de San Isidro.
Aclamada por el medio de comunicación estatal estadounidense NPR como “la canción que ha definido el levantamiento en Cuba”, “Patria y Vida” ha acumulado más de 7 millones de visitas desde que se estrenó en YouTube el 16 de febrero de 2021.
Grabada en Miami, la canción cuenta con tres intérpretes cubanos autoexiliados: Yotuel, del grupo de hip-hop Orishas, el dúo de reggaeton Gente de Zona y el cantautor Descemer Bueno. Los complementan dos miembros del Movimiento San Isidro, radicados en La Habana: los artistas de hip-hop El Funky y Maykel “Osorbo” Castillo.
Osorbo ha proclamado que “daría [su] vida por Trump” si el presidente estadounidense impusiera un bloqueo total a Cuba con “las costas bloqueadas, que no entre nada, ni salga nada… como hicieron en Venezuela.”
El vídeo de “Patria y Vida” se abre con la curiosa imagen del héroe anticolonial cubano José Martí fundiéndose con la del padre fundador de Estados Unidos y esclavista colono George Washington.
En el clímax de la canción, los raperos Osorbo y El Funky aparecen en pantalla flanqueados por Otero, de San Isidro. Afirmando haber filmado su actuación subrepticiamente, los raperos aparecen sin embargo en un vídeo de alta calidad coreando “¡Patria y Vida!”.
Este eslogan era un giro abierto del mantra revolucionario cubano, “Patria o Muerte”, que fue pronunciado por primera vez por Fidel Castro en un acto en memoria de los estibadores muertos por el sabotaje mortal de la CIA al carguero La Coubre en el puerto de La Habana en 1960. Al invertir el voto de Castro de defender la soberanía de Cuba con su vida, los autores de la canción apuntan a la cultura política antiimperialista inculcada a los cubanos a lo largo de seis décadas.
Los versos de Osorbo y El Funky mezclan ataques lacerantes al gobierno socialista con homenajes a San Isidro:
“Seguimos dando vueltas, seguridad, desviando con prisma
Estas cosas me indignan, se acabó el enigma
Ya está bien de tu malvada revolución…”.
Apenas una semana después del lanzamiento de la canción, la directora entrante de la USAID, Samantha Power, se dirigió a Twitter para proclamar “Patria y Vida” como un reflejo de una “nueva generación de jóvenes en Cuba y de cómo están luchando contra la represión del gobierno”.
Aunque Power no es especialmente conocida como conocedora del hip-hop, se ha ganado la reputación de crear estados fallidos en lugares como Libia orquestando campañas militares intervencionistas humanitarias. Es difícil imaginar que su repentino interés por un himno viral del rap cubano no estuviera guiado por una dedicación al cambio de régimen en la isla.
El Grupo del Partido Popular Europeo del Parlamento Europeo, de centro-derecha, también se movilizó para promover “Patria y Vida” apenas una semana después de su lanzamiento. En Bruselas, el parlamentario europeo Leopoldo López-Gil -el oligarca español padre del golpista derechista venezolano Leopoldo López- ayudó a recibir a Otero, Yotuel, del Movimiento San Isidro, y a varias otras figuras detrás de la creación de “Patria y Vida”.
“Hoy les pido que condenen al gobierno cubano, para que mi isla tenga la fuerza de levantarse…” declaró Yotuel. “Mi pueblo necesita a Europa, mi pueblo necesita que Europa señale al abusador”.
También estuvo presente en el acto del Parlamento de la UE Juan Guaidó, el falso “presidente” de Venezuela designado por Estados Unidos que lanzó un fallido golpe militar junto a su mentor, Leopoldo López Jr.
En los días siguientes, los intérpretes de “Patria y Vida” siguieron haciendo las rondas de cambio de régimen. El 12 de marzo, Yotuel y Gente de Zona mantuvieron una llamada de Zoom con funcionarios del Departamento de Estado, informándoles sobre el éxito de la canción y las demandas del Movimiento de San Isidro.
Tres meses más tarde, como informó el periodista Alan MacLeod, la USAID de Power publicó un anuncio de 2 millones de dólares en oportunidades de subvención para las organizaciones de la “sociedad civil” que buscan promover el cambio de régimen en Cuba.
Destacando la estrategia de larga data de la agencia de explotar los grupos demográficos más afectados por las sanciones de Estados Unidos, el documento hizo hincapié en la necesidad de programas que “apoyen a las poblaciones marginadas y vulnerables, incluyendo pero no limitado a los jóvenes, las mujeres, LGBTQI +, líderes religiosos, artistas, músicos, y las personas de ascendencia afro-cubana”.
En el documento, la USAID señaló a “Patria y Vida” como una victoria propagandística que ayudó a producir un “momento decisivo”, y que presagiaba las protestas que estaban por venir.
Menos de un mes después, el 11 de julio, Otero hizo un llamamiento para salir a las calles de La Habana en nombre del Movimiento de San Isidro. Pronto, cientos de manifestantes se reunieron en el malecón de la ciudad, algunos con carteles que decían “Patria y Vida”. La visión de la oposición de un levantamiento nacional capaz de arrasar con el socialismo parecía estar cobrando forma.
Detrás de las protestas había una serie de factores, desde el colapso de una central eléctrica en la ciudad de Holguín, hasta los intentos vacilantes del gobierno de unificar la moneda, pasando por las heridas económicas abiertas por el bloqueo estadounidense y que siguen supurando por el periodo especial de privaciones.
Pero a través de los guerreros de la cultura de San Isidro, ahora delegados por Washington como rostros y voces oficiales de la oposición cubana, las demandas de los manifestantes fueron interpretadas como un grito maximalista para que Washington intensifique sus esfuerzos de cambio de régimen.
El Movimiento de San Isidro va a Washington
Aunque las protestas se desvanecieron rápidamente, los comentarios del presidente Joe Biden denigrando a la Cuba sometida al embargo de EEUU como un “estado fallido”, y prometiendo añadir nuevas sanciones aplastantes a las impuestas por Trump, sugirieron que la administración demócrata no volvería al proceso de normalización de Obama. Por lo tanto, se logró un objetivo clave a corto plazo del lobby del cambio de régimen de Miami.
Las audiencias del 20 de julio en el Congreso sobre Cuba en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes destacaron el papel fundamental que ha desempeñado San Isidro en el renovado impulso para derrocar al gobierno de Cuba.
Allí, la representante Debbie Wasserman-Schultz, demócrata de derechas del sur de Florida, citó un comentario de la académica liberal Amalia Dache en el que atacaba a Black Lives Matter por su declaración de solidaridad con la revolución cubana. Luego señaló a los afrocubanos como una base emergente del fermento anticomunista en la isla.
A varios metros de distancia estaba sentado el representante Mark Green, un republicano pro-Trump, luciendo una camisa con el lema “Patria y Vida” debajo de su chaqueta.
Ese mismo día, en el Capitolio, la derechista Victims of Communism Memorial Foundation honró al Movimiento de San Isidro durante su Cumbre de la Semana de las Naciones Cautivas.
En su discurso de presentación del premio a los Derechos Humanos de los Disidentes al Movimiento de San Isidro, el fundador de Víctimas del Comunismo y veterano operativo del movimiento conservador, Lee Edwards, declaró: “no siempre es la política, sino la cultura, lo que es tan importante en la batalla que estamos librando en este momento.”
Maykel Osorbo, el artista de hip-hop que protagonizó “Patria y Vida”, aceptó el premio en nombre de San Isidro. “Hermano mío, quiero darte las gracias de todo corazón”, exclamó en un mensaje pregrabado a la multitud de republicanos plateados de derechas.
Como veremos en la segunda parte de esta investigación, los agentes patrocinados por el gobierno de Estados Unidos y afiliados al Movimiento de San Isidro ayudaron a sentar las bases de las protestas de julio en Cuba desde suelo estadounidense. Trabajando desde Florida, lanzaron el hashtag #SOSCuba pidiendo la intervención de Estados Unidos en Cuba meses antes de que inundara las redes sociales.
«¡Lo que estamos experimentando ahora es que la OTAN está sufriendo una muerte cerebral!»
Así lo afirmó el presidente francés Emmanuel Macron en una entrevista con la revista británica The Economist en 2019. Esto podría haber sido el titular de la entrevista en el Financial Times con el secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg.
Stoltenberg dice que la OTAN ahora «ampliará su enfoque» para incluir a China, para:
«Combatir la amenaza a la seguridad por el surgimiento de China será un parte importante papel de la OTAN, dijo el secretario general de la alianza, y marca una reevaluación significativa de los objetivos de la alianza occidental que reflejan el giro geoestratégico de Estados Unidos hacia Asia.
En una entrevista con el Financial Times, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que China ya ha tenido un impacto en la seguridad europea a través de sus capacidades cibernéticas, nuevas tecnologías y misiles de largo alcance. Cómo defender a los aliados de la OTAN contra estas amenazas será discutido «a fondo» en la nueva doctrina de la alianza durante la próxima década, dijo.
La OTAN se autodenomina la Alianza del Atlántico Norte. Hay que estirar los conceptos un buen trecho para incluir a China en el Atlántico Norte. Pero el «megáfono» de la OTAN, llamado Stoltenberg, está buscando un «fundamento futuro» para la alianza, y entonces es bueno apuntar a China.
¿Cómo debería enfrentar la OTAN a China?
La alianza militar lleva décadas luchando contra Rusia. Desde 2001, presuntamente contra el terrorismo.
«El nuevo enfoque sobre China se produce en medio de un marcado cambio en la orientación geopolítica de Estados Unidos que se aleja de Europa hacia un conflicto hegemónico con Beijing.
«La OTAN es una alianza de América del Norte y Europa. Pero esta región enfrenta desafíos globales: terrorismo, ciber, pero también el ascenso de China. Entonces, cuando se trata de fortalecer nuestra defensa colectiva, también se trata de cómo debemos manejar el surgimiento de China, dice Stoltenberg. «Lo que podemos predecir es que el surgimiento de China afectará nuestra seguridad. Ya lo ha hecho».
Tanto China como Rusia son nuestros oponentes
Citamos más de la entrevista:
Stoltenberg dijo que Rusia y China no deben verse como amenazas separadas. «En primer lugar, China y Rusia están trabajando en estrecha colaboración», dijo. «En segundo lugar, cuando invertimos más en tecnología. . . se trata de ambos«.
“Toda esta idea de diferenciar entre China, Rusia, Asia-Pacífico o Europa es que hay un gran entorno de seguridad y tenemos que resolverlo en un todo. Lo que hacemos en materia de preparación para emergencias, tecnología, cibernética y flexibilidad es importante contra todas estas amenazas. No le ponemos una etiqueta”, agregó.
Los países de la OTAN no tienen una línea común con China
Los contribuyentes europeos tendrán que pagar por los planes globales anti-China de Stoltenberg. Esto se está volviendo extremadamente caro y no muchos países de la OTAN ven a China como una amenaza para la seguridad. China tiene buenas relaciones comerciales con la mayoría de los países europeos y China es el cliente más importante de Alemania. ¿Debería Alemania destruir esta relación y perder un mercado de exportación gigante para cubrir el complejo militar-industrial de Estados Unidos?
Las declaraciones de Stoltenberg contribuyen en gran medida a confirmar las características de Macron:
¡La Alianza tiene muerte cerebral!
La OTAN ha sobrevivido desde hace mucho tiempo a su posible razón de ser. La OTAN sufrió una derrota humillante en Afganistán, que también está bastante lejos del Atlántico Norte, y debería haber aprendido de ésto. Pero Stoltenberg fantaseaba con que la OTAN podría haberse quedado en el país sin Estados Unidos, pero que eligieron retirarse.
Es interesante que sea posible decir algo así después de ver la huida aterrorizada de Kabul.
La OTAN nunca podrá manifestarse contra China
No importa con qué sueñe Stoltenberg, la OTAN nunca podrá manifestarse contra China, porque que los conflictos de intereses sean demasiado grandes. Esa es también la razón por la que Estados Unidos decidió apuñalar por la espalda al «socio de la OTAN», Francia, para construir una nueva alianza orientada al Pacífico con Australia.
En el pasado, Rusia ha tenido fuertes ilusiones sobre la posibilidad de ser un «socio» de la OTAN. Rusia incluso ha tenido representantes permanente en la sede de la OTAN. Ese ya se terminó. Rusia ha roto relaciones diplomáticas con la OTAN.
Rusia planea poner fin a su compromiso diplomático con la OTAN, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, en una reunión del Club Valdai en Sochi.
A principios del próximo mes, (octubre 21-red.) dijo Lavrov, Rusia detendrá las actividades en su oficina de representación en la sede de la OTAN en Bruselas y revocará los derechos diplomáticos de los enviados de la OTAN a Moscú.
En resumen: Rusia se ha cansado de las violaciones de los acuerdos, las sanciones y la agresión de la OTAN. Ahora Moscú ya no se molesta en jugar a ser «socio».
Los recursos mundiales de fosfato están distribuidos de manera muy desigual. Sin fosfatos, no hay alimentos…
La mayor concentración se encuentra en el oeste del Africa (zona en disputa) -sector colorado-. El sector menor del ‘queso’: verde: China, gris: USA, blanco Jordania, amarillo: Brasil, celeste: Rusia.
Rara vez aparece en los titulares, pero lo hará, porque se trata de vivir, de sobrevivir. Por un lado, la capa superior del suelo es drenada de estos nutrientes cruciales, y estos se llevan a los ríos y arroyos y terminan en el mar, donde crean grandes zonas muertas. Por otro lado, se drenan las fuentes de fósforo. No hay escasez de nitrógeno. Pero hay demasiado en las vías fluviales.
El suelo se agota si no se le suministra nitrógeno y fósforo
En épocas anteriores, esto se resolvió de diferentes maneras. En el siglo XVI, un alquimista alemán descubrió accidentalmente que el cuerpo humano y el esqueleto humano contiene fósforo. En el siglo XIX, el suelo en Gran Bretaña estaba tan agotado que los ingleses literalmente asaltaron los campos de batalla después de las Guerras Napoleónicas en busca de esqueletos, que molieron y usaron como fertilizante.
En el artículo ‘Los huesos de Waterloo’, Joe Turner habla sobre cómo las osamentas humanos de los campos de batalla en Europa se convirtieron en un producto de importancia estratégica en Gran Bretaña desde la década de 1820 en adelante. Pues habían enormes cantidades. En un solo día de esa guerra murieron unas 60.000 personas.
Batalla de Waterloo, 1815.
Traducción de: ‘El comercio de osamentas‘ (Publicado en el Morning Post en 1820.) -Desde hace algún tiempo, los ingleses han comprado todos los huesos (humanos) que se pudieron recolectar de las dos marchas de Brandenburg en Pomerania y en los países vecinos. M. Boucher, dueño de barcos de Gross Merschleben fue comisionado de transportar 4.000 quintales de huesos (1 quintal=100 kg) a Hamburgo a cuenta de Gran Bretaña. Otros dueños de barcos de carga británicos se han sumado a llevar cargas igualmente considerables de huesos de animales, algunos aún estaban frescos con restos de piel y carne. Hubieron muchas conjeturas sobre cómo se iba a emplear una cantidad tan enorme de material animal, y algunos suponen que es para la preparación de fósforo o va para usarse en las refinerías. Otros afirmaban que era para calcinarse y así fertilizar la tierra en Inglaterra o en la India.-
Unos años más tarde, la tierra se agotó nuevamente y luego vinieron las guerras del guano.
Las potencias coloniales habían aprendido de los habitantes del Perú que usaban excrementos de pájaros, o guano, para fertilizar las tierras. Esto llevó a una carrera para obtener excrementos de pájaros (guano) en las islas del Océano Pacífico frente a las costas de América del Sur. En 1864, estalló la guerra entre España y el Perú recién independizado por las islas Chincha, ricas en guano. Algo más tarde, en 1879, estalló una guerra del guano similar entre Bolivia, Chile y Perú. La guerra avanzó y retrocedió durante muchos años y se dice que se cobraron unas 18.000 vidas.
La guerra del Pacífico fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1884 que enfrentó a Chile contra los aliados Bolivia y Perú. Fue desarrollada en el océanoPacífico, en el desierto de Atacama y en las serranías y valles peruanos.
Pero tanto los huesos como los excrementos de pájaros se convirtieron en soluciones muy temporales a un problema importante.
El problema se resolvió primero con la ingeniosa solución de los noruegos Birkeland y Eide (en realidad, es el método Haber-Bosch) de fabricar fertilizantes artificiales utilizando energía y aire. En Noruega se produce con energía hidroeléctrica, pero a nivel internacional se trata de petróleo y carbón. Pero luego llega el final de la era del petróleo. Estas dos crisis se refuerzan mutuamente.
Al mismo tiempo, existe un gran problema con la fertilización excesiva. La agricultura industrial requiere el suministro de grandes cantidades de nutrientes al suelo. Esto viene sobre todo en forma de nitrógeno y fósforo.
El uso de fertilizantes ha duplicado el flujo de nitrógeno y fósforo al medio ambiente.
Ambos conducen a una gran contaminación del agua, dañan lagos y ríos y destruyen las zonas costeras creando grandes «zonas muertas». La manipulación humana del ciclo del nitrógeno es en realidad mayor que la manipulación del ciclo del carbono, y eso dice mucho. La actividad humana ahora convierte más nitrógeno reactivo para su uso que todos los procesos de la Tierra combinados. Gran parte de este nitrógeno reactivo termina en arroyos y ríos y a lo largo de las costas. Allí, la vida marina se altera y en muchos casos se erradica. No notamos estas lesiones a diario. Sólo cuando se destruye la vida en una parte del mar, los efectos nocivos se vuelven seriamente visibles. Y luego es demasiado tarde.
Mientras que el nitrógeno se encuentra en cantidades abundantes, el fósforo es un recurso escaso.
Se ha afirmado que la tierra tiene suficiente fósforo para el consumo de los próximos 400 años, pero investigaciones recientes dicen que el pico de fósforo puede llegar ya en la década de 2030 y que las fuentes de fósforo conocidas pueden agotarse en 50 a 100. años.
Lo que significa, dice la investigadora Dana Cordell del Instituto de Futuros Sostenibles de la Universidad de Tecnología de Sydney:
«Muy simple, sin fósforo no se pueden producir alimentos».
Los fosfatos se distribuyen de manera muy desigual en la superficie de la Tierra. Las principales fuentes se encuentran en Estados Unidos, China, Rusia, Marruecos y el Sahara Occidental (que aún están controlados ilegalmente por Marruecos). Marruecos y el Sahara Occidental probablemente tienen el 50 por ciento de las reservas mundiales.
La agricultura industrial tiene un gigantesco consumo excesivo de piensos y nitrógeno. El 80% del nitrógeno de los fertilizantes se pierde por escorrentía. (Se llama escorrentía o escurrimiento a la corriente de agua que se vierte al rebasar su depósitos o cauces naturales o artificiales). Un estudio de 2002 mostró que solo 14 moléculas de nitrógeno de 100 en fertilizantes artificiales se destinan a la producción de alimentos, el resto se convierte en contaminantes.
China ha prohibido ahora la exportación de fósforo. Esto ha contribuido enormemente a que los precios de los fertilizantes artificiales suban a tope.
Reciclaje siglo 19
Después de Waterloo los huesos de los combatientes (también animales) caídos en los campos de batalla en 1815, ya fuesen británicos, tropas francesas de Napoleón o prusianos de Blücher, fueron embarcados hacia el condado de Hull para usarlos como fertilizante de la tierra verde y agradable de Inglaterra. Y también se hicieron dentaduras postizas con dientes naturales para ser reutilizados para los vivos.
El precio de los fertilizantes nitrogenados se dispara en Dinamarca, 18. Octubre de 2021. Si bien la empresa Felleskjøpet Agri ha detenido la venta de fertilizantes en Noruega, el precio se está disparando en Dinamarca, entre otros lugares. El lunes por la mañana, YARA que fabrica fertilizante, aumentó el precio del fertilizante nitrogenado (N27) en Dinamarca a 600 euros por tonelada salida de fábrica. Para el agricultor, el precio será de NOK 6.400, (aprox. USD 752) por tonelada. Escribe Landbrugsavisen.
Colusión proviene del vocablo latino collusio, convenio a través del cual se pretende alcanzar cierto provecho a costa de un tercero, valiéndose de medios fraudulentos.
Una colusión es un acuerdo entre dos o más partes para limitar la competencia. Esto lo hacen de manera secreta o ilegal, engañando a otros sobre sus derechos legales, bien para obtener un objetivo prohibido por la ley o bien para obtener una ventaja injusta en el mercado. Los acuerdos más comunes se producen para dividir un mercado, establecer precios, limitar la producción o limitar las oportunidades.
Existe evasión fiscal cuando una persona infringiendo la ley, deja de pagar todo o una parte de un impuesto al que está obligada. Al incumplir de manera intencional con el pago de las contribuciones que le corresponden como contribuyente y ciudadano, estará cometiendo un delito.
El abogado noruego Erlend Efskind ha escrito una notificación de proceso y exigencia urgente al Gobierno recién instalado, de un cese inmediato de la vacunación de niños y jóvenes.
La advertencia del proceso formará la base de una posible demanda para detener la vacunación de niños y jóvenes si el Gobierno persiste. La idea es que la carta sea distribuida por todos los padres, para que el Gobierno sea bombardeado con demandas. Si éste no responde en el plazo de una (1) semana, se movilizará para acciones colectivas, donde podrán participar aquellos que estén interesados en el asunto.
En la notificación el abogado Efskind escribe:
«En nuestra opinión, las vacunas representan un abuso de nuestros niños y un posible crimen de lesa humanidad. Los propios niños no necesitan esta vacuna experimental, donde el riesgo de efectos secundarios supera claramente la ganancia. El programa de vacunación por el corona NO cumple con el requisito básico de la Ley de Control de Infecciones de que la medida debe ser proporcionada. Tampoco se basa en una clara justificación profesional médica ni es necesario por motivos de control de infecciones.
Es completamente incomprensible para nosotros que las autoridades de Noruega acepten que los niños y jóvenes, el futuro del país, sean conejillos de indias donde se desconoce el efecto a largo plazo de una vacuna que ha sido desarrollada y aprobada para su uso en una emergencia. Eso ya no es relevante. Solicitamos con el mayor vigor que el gobierno deje de vacunar a niños y jóvenes con efecto inmediato.
Si las autoridades no detienen inmediatamente la vacunación de todos los niños menores de 18 años dentro de los siete – 7 – días posteriores a la recepción de esta demanda, se emprenderán acciones legales contra el Gobierno para poner fin a la vacunación de niños y jóvenes conforme a la Ley de controversias § 5-2 del sistema judicial noruego».
Gobierno noruego entrante: posan delante del castillo del rey
Partes de aerogeneradores en via a Storheia y Fosen – Noruega – Artículos publicados por steigan.no y nrk.no 11.10.2021- Traducción: Claudio Milton – noruego.today – 14.10.2021 – Periodistas: Jan Rune Måsø, Kirsti Kringstad, Elisabeth Strand Mølster,Johannes Børstad. Publicado original: 11 de oct. 2021 –
Los derechos de los samis fueron violados cuando se construyeron plantas de energía eólica. Esto es en la localidad de Fosen, unos 500 km. al norte de Oslo.
-El desarrollo de la energía eólica en Storheia y Roan en la provincia de Trøndelag viola los derechos de los pueblos indígenas», concluye la Corte Suprema.
LOS INVERSORES DEBERAN PAGAR MILLONES: Los Sami ganaron en la Corte Suprema
La Corte Suprema de la Gran Sala concluyó por unanimidad que los derechos han sido violados y que, por lo tanto, las decisiones sobre la licencia y el permiso de expropiación de tierras son inválidas.
La planta de Roan tiene 71 turbinas y fue la más grande del país hasta que se completó el parque eólico de Storheia. Además se han construido 80 más para gran frustración de los propietarios de renos.
El parque de ‘molinos’ nos daña las oportunidades para la cría de renos.
Los propietarios de renos han presentado una demanda porque argumentan que el desarrollo de la energía eólica ha violado los derechos de los pueblos indígenas.
Dicen que se les ha privado de las históricas zonas de pastoreo invernal y se han referido a la Convención de las Naciones Unidas sobre Derechos Civiles y Políticos.
En la sentencia la Corte Suprema noruega enfatiza que la cría de renos es una forma de práctica cultural protegida.
El desarrollo de la energía eólica destruyó así las oportunidades de los Sami de tener cría de renos en las áreas.
Tendrán que pagarles varios millones
Una victoria importante para la cría de renos en Fosen, que han estado protestando por esto durante muchos años.
– Esta es una decisión muy importante para la industria de la cría de renos, dice el abogado Andreas Brønner en Sør-Fosen Sitje.
El propietario de renos y líder del sijte de Sør-Fosen, Leif Arne Jåma, también está contento con el veredicto.
Hay una gran alegría entre todos nosotros que nos afecta. Nuestros derechos se han reconocido en el tribunal más alto de Noruega, dice Jåma.
Las partes en el caso son las empresas Statnett, Fosen Vind y el Ministerio de Petróleo y Energía contra Sør-Fosen sijte y Nord-Fosen siida.
Statnett SF es una empresa estatal noruega responsable de desarrollar, poseer y operar la red eléctrica central, incluidos cables y líneas a otros países.
El Tribunal Supremo concluyó que Fosen Vind debe pagar más de 5 millones de coronas noruegas por costas legales a Sør-Fosen sijte y Nord-Fosen siida. Y la empresa estatal noruega Statnett debe pagar alrededor de 80,000 coronas noruegas en costos legales.
Predice grandes consecuencias para los desarrollos futuros
El político del partido socialista de izquierda (SV) Lars Haltbrekken ha estado muy involucrado en el caso de la energía eólica.
Esta es una victoria aplastante. Los Sami han ganado. Al mismo tiempo, el fallo muestra que las autoridades noruegas han violado una vez más los derechos fundamentales de nuestro propio pueblo indígena, dijo Haltbrekken a la radio/tv NRK el lunes por la mañana.
Él predice que el fallo tendrá consecuencias significativas para el desarrollo futuro de las zonas de cría de renos, y lo planteará en el parlamento (Storting). Además, argumenta que los proyectos ya planificados ahora deben revisarse.
Entre otras cosas, ahora tenemos que obtener una nueva revisión de las operaciones mineras planificadas en Repparfjorden en Finnmark, que sabemos que entrarán en conflicto con la cría de renos, dice Haltbrekken.
Gina Gylver, Lars Haltbrekken y Sara Andersen Vågenes están tomando medidas contra el desarrollo minero en Repparfjorden.
REPPARFJORDEN: Gina Gylver, Lars Haltbrekken y Sara Andersen Vågenes actuaron en contra del desarrollo minero en Repparfjorden este verano. FOTO: THEIS RIKSVÅG PEDERSEN / NRK
La inversora ‘Fosen Vind’ sorprendida
– En Fosen Vind estamos, por supuesto, muy sorprendidos. Esto es lo que le dice a NRK el gerente de comunicaciones de Fosen Vind, Torbjørn Steen.
– Desde 2013 nos hemos relacionado con el hecho de que recibimos una licencia final de las autoridades noruegas. Una licencia que se otorgó luego de un largo y minucioso proceso de licenciamiento donde se consultó a todas las partes afectadas y donde precisamente se enfatizó especialmente en la relación con la cría de renos.
Fosen Vind sabrá ahora lo que piensa el Ministerio de Petróleo y Energía sobre el fallo de hoy.
Debemos esperar la evaluación del ministerio sobre esto antes de dar más comentarios.
El área de Storheia en Fosen Detendrá la instalación que ya se ha hecho, por respeto a los Sami y a la ONU.
Victoria histórica La Asociación de Conservación de la Naturaleza se regocija después del veredicto de hoy.
Hemos estado luchando por esto desde 2008. Así que esta es una gran victoria histórica que tendrá un impacto en todas las invasiones de tierras en las áreas Sami, dice el líder Kjell Derås.
Él cree, como Haltbrekken, que el caso será muy importante para el desarrollo futuro.
No se puede robar los pastos de invierno a la cría de renos. Se ha establecido una nueva demarcación que será importante para todos los casos de energía eólica y para una serie de otros casos, como los vertidos mineros y las minas. Verdaderamente un día de alegría, dice Derås.
El movimiento popular Motvind de Noruega (‘Contraviento’ de N.) exige la demolición de las dos plantas de energía eólica más grandes del país, después de que los Sami ganaran el caso de los molinos de energía eólica contra Fosen Vind en la Corte Suprema localizada en Trøndelag, al norte de Oslo.
El abogado Eirik Brønner, que representó a los pastores de renos Samis en la corte, le dice a la radio/tv NRK que comparte la opinión de ‘Motvind Norge’.
Ahora estamos esperando en primera instancia qué harán con esto Fosen Vind y el Ministerio de Petróleo y Energía, dice.
El Ministerio de Petróleo y Energía escribe en un correo electrónico a NRK que el ministerio ha tomado nota de la decisión de la Corte Suprema y que el fallo genera la necesidad de una aclaración de la situación.
La junta directiva de ‘Modvind Norge’ da seguimiento a la sentencia del Tribunal Supremo del 11 de octubre de 2021 y ha enviado una carta al primer ministro entrante, Jonas Gahr Støre. En la carta, ‘Motvind Norge’ exige además una investigación imparcial de los casos de energía eólica en la zona de Storheia y Roan y que los molinos de energía eólica se desmantelen y el paisaje recupere su forma y calidad originales.
Campo de molinos eólicos en terrenos ajenos serán desmantelados, 151 en total.
Carta al gobierno
Al gobierno del Sr. Primer Ministro entrante Jonas Gahr Støre de: Motvind Norge (Contraviento Noruega)
Demanda de una investigación imparcial de los casos de energía eólica Storheia y Roan después del juicio en Tribunal Supremo 11.10.2021. Demandas de desmantelamiento de los dos campos de aerogeneradores y devolución del paisaje a forma y calidad originales.
Nos remitimos a la sentencia dictada en el Tribunal Supremo el 11.10.2021 (Decisión sobre una licencia para el desarrollo de energía eólica en el campo Fosen conocido como inválido porque tal desarrollo viola el derecho a la práctica cultural del pueblo Sami pastoreando renos.
Tribunales noruegos En el juicio, podemos, entre otras cosas, leer la siguiente redacción:
“La Corte Suprema en la Gran Sala concluyó por unanimidad que los derechos han sido violados y que las decisiones, la licencia y el permiso de expropiación de tierras no son válidos”.
Como consecuencia del fallo, ‘Motvind Norge’ exigió que el Gobierno implemente una investigación imparcial de todo el conjunto del caso y que los responsables sean sancionados por la ley.
Esto se aplica tanto al liderazgo político y administrativo como a la gestión ejecutiva en el ministerio del Petróleo y de Energía, así como también la dirección administrativa y política responsable en la Dirección de Energía en el período comprendido entre el inicio de los dos campos aerogeneradores de la fase 0 hasta el 11.10.2021.
Además, ‘Motvind Norge’ solicita una revisión igualmente imparcial del papel de la empresa estatal Statnett en los dos casos con el requisito de que el jefe resposable en Statnett también sea sancionado.
Además, establecemos los siguientes requisitos hasta que se complete una investigación imparcial: Requisito de desmantelamiento de los dos campos aerogeneradores Storheia y Roan y devolución de el paisaje a su forma y calidad originales. Requisito de un punto final en todo el desarrollo posterior de las plantas de energía eólica hasta que todos los eventos y las licencias hayan sido revisadas por expertos neutrales. Por último: Demanda de un punto final en toda la planificación adicional de nuevas turbinas eólicas en Noruega.
Motvind Norge asume que el Gobierno dará seguimiento a la sentencia del Tribunal Supremo del 11.10.2021. Por lo tanto, suponemos que los ministros del Partido del Centro involucrados en los dos casos actuales en el período 2005-2013, así como el ex presidente del Comité de Energía y Medio Ambiente (2009-2013), Erling Sande (Sp) NO sea relevante como ministro en el próximo gobierno. Motvind Norge cuenta con una extensa documentación de delitos en casos de energía eólica, y queremos poder presentar esta información en la investigación adicional de la gestión de la energía eólica en Noruega.
Atentamente,
Motvind Norge (Contraviento Noruega) Eivind Salen Stein Malkenes miembro de la Junta Directiva
Comparta y comente – y apóyenos si le gustó lo que escribimos 🙂
Ben Norton es periodista, escritor y cineasta. Es el editor asistente de The Grayzone y el productor delpodcast Moderate Rebels, que es coanfitrión con el editor Max Blumenthal. Su sitio web es BenNorton.com y tuitea en @BenjaminNorton.
Los gobiernos occidentales en la alianza militar de la OTAN están desarrollando tácticas de «guerra cognitiva», utilizando las amenazas percibidas de China y Rusia para justificar una «lucha por tu cerebro» y el «dominio humano» para así «convertirnos a todos en armas».
La OTAN está desarrollando nuevas formas de guerra para librar una «batalla de cerebros», como lo expresó la alianza militar
El cartel militar de la OTAN liderado por Estados Unidos ha probado nuevas formas de guerra híbrida contra sus oponentes declarados, incluida la guerra económica, la guerra cibernética, la guerra de información y la guerra psicológica.
Ahora la OTAN está librando una batalla completamente nueva que ha llamado guerra cognitiva. El nuevo método se describe como «armamento de las ciencias del cerebro» e implica «piratear al individuo» mediante la explotación de la «vulnerabilidad del cerebro humano» para implementar una «ingeniería social» más sofisticada.
Hasta hace poco, la OTAN dividía la guerra en cinco dominios operativos diferentes: aéreo, terrestre, marítimo, espacial y cibernético. Pero con el desarrollo de estrategias de guerra cognitiva, la alianza militar está discutiendo un nuevo sexto nivel: el «dominio humano».
«Aunque las acciones realizadas en los cinco dominios se realizan para tener un efecto en el ser humano, la guerra cognitiva es convertir a todos en un arma».
«El cerebro será el campo de batalla del siglo XXI», enfatizó el informe. «Las personas son el dominio controvertido», y «es probable que los conflictos futuros surjan entre las personas digitalmente primero y físicamente más tarde, cerca de los ejes del poder político y económico».
El estudio patrocinado por la OTAN sobre la guerra cognitiva en 2020
Si bien el estudio respaldado por la OTAN insistió en que gran parte de la investigación sobre la guerra cognitiva se desarrolló con fines defensivos, también reconoció que la alianza militar desarrolla tácticas ofensivas, afirmando que: «El hombre es a menudo la debilidad más importante, y debe reconocerse que es para proteger el capital humano de la OTAN, pero también para aprovechar las debilidades de nuestros contrincantes».
En una fría revelación, el informe declaró explícitamente que «el objetivo de la guerra cognitiva es dañar a la sociedad entera y no solo a los militares».
Con poblaciones civiles enteras en la mira de la OTAN, el informe enfatizó que las fuerzas armadas occidentales deben trabajar más de cerca con el mundo académico para militarizar las ciencias sociales y humanas, y ayudar a la alianza OTAN a desarrollar sus capacidades de guerra cognitiva.
El estudio describió este fenómeno como «militarización de la ciencia del cerebro». Pero parece claro que el desarrollo de la guerra cognitiva de la OTAN conducirá a una militarización de todos los aspectos de la sociedad humana y su psicología, desde las relaciones sociales más íntimas hasta la mente misma.
Una militarización tan global de la sociedad se refleja en el tono paranoico del informe patrocinado por la OTAN, que advierte de «una quinta columna incorporada, en la que todos sin saberlo, se comportan de acuerdo con los planes de uno de nuestros competidores». El estudio deja claro que los «competidores» que supuestamente se aprovechan de la conciencia de los disidentes occidentales son China y Rusia.
En otras palabras, este documento muestra que el cartel militar de la OTAN ve cada vez más a su propia población nacional como una amenaza y teme que los civiles sean potenciales células dormidas chinas o rusas. Estas temidas «quintas columnas» que desafían la estabilidad de las «democracias liberales occidentales».
El desarrollo de la OTAN de nuevas formas de guerra híbrida se produce en un momento en que las campañas militares de los estados miembros están dirigidas a poblaciones nacionales a un nivel sin precedentes.
El Ottawa Times informó en septiembre que el Comando de Operaciones Conjuntas del ejército canadiense aprovechó la pandemia de Covid-19 para librar una guerra de información contra su propia gente probando tácticas de propaganda contra civiles canadienses.
Los informes internos patrocinados por la OTAN sugieren que esta revelación solo rasca la superficie de una ola de nuevas técnicas de guerra no convencionales utilizadas por los militares occidentales en todo el mundo.
Canadá acoge el «Desafío de innovación de la OTAN» sobre guerra cognitiva
Dos veces al año, la OTAN organiza un «evento de estilo de lanzamiento» que llama un «desafío de innovación». Estas campañas, que se hacen una en primavera y otra en otoño, organizadas por países miembros cambiantes, animan a empresas, organizaciones e investigadores privados a ayudar a desarrollar nuevas tácticas y tecnologías para la alianza militar.
Los desafíos tipo ‘tanque de tiburones’ (shark tank), reflejan la influencia dominante de la ideología neoliberal en la OTAN, a medida que los participantes movilizan el libre mercado, las asociaciones público-privadas y la promesa de premios en efectivo para avanzar en la agenda del complejo militar-industrial.
El desafío de innovación de la OTAN para el otoño de 2021 está organizado por el país anfitrión Canadá, titulado «La amenaza invisible: herramientas para contrarrestar la guerra cognitiva».
«La guerra cognitiva busca cambiar no solo lo que la gente piensa, sino también cómo actúa», escribió el gobierno canadiense en su declaración oficial sobre el desafío. «Los ataques al dominio cognitivo implican la integración de habilidades cibernéticas, desinformación / mala información, psicológicas y socio-técnicas».
El comunicado de prensa de Ottawa continuó diciendo: “La guerra cognitiva posiciona la mente como un escenario de guerra y un dominio controvertido. El objetivo es sembrar disonancia, iniciar narrativas conflictivas, polarizar significados y radicalizar grupos. La guerra cognitiva puede motivar a las personas a actuar de maneras que pueden perturbar o fragmentar una sociedad que de otro modo estaría unida.»
Funcionarios militares canadienses respaldados por la OTAN discuten la guerra cognitiva en el evento. Un grupo asesor llamado Asociación de la OTAN de Canadá se ha movilizado para apoyar este desafío de innovación, trabajando en estrecha colaboración con empresarios militares para atraer inversiones en proyectos de estudio del sector privado en nombre de la OTAN y sus propios resultados.
Aunque la Asociación de la OTAN de Canadá (NAOC) es técnicamente una ONG independiente, su misión es promover la OTAN, y la organización se jacta en su sitio web: «La NAOC tiene fuertes vínculos con el Gobierno de Canadá, incluidos Asuntos Globales Canadienses y el Departamento de Defensa Nacional».
Como parte de sus esfuerzos para promover el Desafío de Innovación de la OTAN de Canadá, la NAOC celebró un panel de discusión sobre la guerra cognitiva el 5 de octubre.
El investigador que escribió el último estudio de la OTAN patrocinado en 2021 sobre la guerra cognitiva, François du Cluzel, participó en el evento, junto con oficiales militares canadienses respaldados por la OTAN.
El panel del 5 de octubre sobre guerra cognitiva, organizado por la Asociación de la OTAN de Canadá
El panel fue supervisado por Robert Baines, presidente de la Asociación OTAN de Canadá. Fue moderado por Garrick Ngai, un gerente de marketing en la industria de armas que se desempeña como asesor del Ministerio de Defensa Nacional de Canadá y vicepresidente y director de la NAOC.
Baines inauguró el evento y señaló que los participantes debatirán sobre «la guerra cognitiva y las nuevas áreas de competencia, donde los actores estatales y no estatales tienen como objetivo influir en lo que la gente piensa y cómo se comporta».
El presidente de la NAOC también señaló con satisfacción las lucrativas «oportunidades para las empresas canadienses» prometidas por el Desafío de Innovación de la OTAN (NATO Innovation Challenge).
Investigador de la OTAN describe la guerra cognitiva como ‘formas de dañar el cerebro’
El 5 de octubre, el panel comenzó con François du Cluzel, un exoficial militar francés que en 2013 ayudó a crear el Centro de Innovación de la OTAN (iHub), que desde entonces ha dirigido desde su base en Norfolk, Virginia.
Aunque por razones legales, iHub insiste en su sitio web en que «las opiniones expresadas en esta plataforma no constituyen los puntos de vista de la OTAN ni de ninguna otra organización» está patrocinada por Allied Command Transformation (ACT), descrita como «una de dos estrategias de comandos a la vanguardia de la estructura del mando militar de la OTAN«.
Por lo tanto, el centro de innovación funciona como una especie de centro de investigación interno o grupo de expertos de la OTAN. La investigación no es necesariamente una política oficial de la OTAN, pero la OTAN la apoya y supervisa directamente.
En 2020, el Comandante en Jefe Supremo de Transformación (SACT) de la OTAN instruyó a Cluzel, como jefe de iHub para realizar un estudio de seis meses sobre la guerra cognitiva.
Du Cluzel resumió su investigación en el panel de octubre. Comenzó sus comentarios señalando que la guerra cognitiva «en este momento es uno de los temas más candentes para la OTAN» y «se ha convertido en un concepto recurrente en la terminología militar en los últimos años».
Aunque es francés Du Cluzel enfatizó que la estrategia de guerra cognitiva «la está desarrollando actualmente mi comando aquí en Norfolk, Estados Unidos».
El líder del Centro de Innovación de la OTAN entregó una presentación en PowerPoint y abrió con una diapositiva provocativa que describe la guerra cognitiva como «Una batalla por el cerebro» – (A Battle for the Brain).
«La guerra cognitiva es un concepto nuevo que comienza en el campo de la información, es una forma de guerra híbrida«, dijo Cluzel.
“Comienza con la hiperconectividad. Todos tienen un teléfono celular, continuó. «Comienza con información porque la información, si se me permite decirlo, es el combustible para la guerra cognitiva. Pero va mucho más allá de la mera información, que es una operación independiente; la guerra de la información ES una operación independiente. «
La guerra cognitiva se superpone con las empresas de Big Tech y la vigilancia masiva, porque «se trata de explotar grandes cantidades de datos», explicó Cluzel. – Producimos datos en todas partes. Cada minuto, cada segundo que vamos, nos conectamos. Y es extremadamente fácil aprovechar estos datos para conocerte mejor y usar este conocimiento para cambiar tu forma de pensar».
Naturalmente, el investigador de la OTAN afirmó que los «opositores» extranjeros son los supuestos agresores que utilizan la guerra cognitiva. Pero al mismo tiempo, dejó en claro que la alianza militar occidental estaba desarrollando sus propias tácticas.
Du Cluzel definió la guerra cognitiva como «el arte de utilizar tecnologías para cambiar el conocimiento de los objetivos humanos».
Estas tecnologías, señaló, incluyen los campos de NBIC: nanotecnología, biotecnología, tecnología de la información y ciencia cognitiva. Juntos, «hacen un cóctel muy peligroso que puede manipular aún más el cerebro», dijo.
Du Cluzel explicó además que el nuevo y exótico método de ataque «va mucho más allá» de las guerras de información o las operaciones psicológicas (psyops).
«La guerra cognitiva no es sólo una lucha contra lo que pensamos, sino también una lucha contra nuestra forma de pensar, si podemos cambiar la forma de pensar de la gente», dijo. «Es mucho más poderoso y va mucho más allá de la información de guerra y psyops». (Psychological operations)
Du Cluzel continuó: “Es crucial comprender que se trata de un juego sobre nuestra percepción, la forma en que nuestro cerebro procesa la información y la convierte en conocimiento, en lugar de un simple juego sobre información o sobre aspectos psicológicos de nuestro cerebro. No es solo una acción contra lo que pensamos, sino también una acción contra nuestra forma de pensar, la forma en que procesamos la información y la convertimos en conocimiento».
«En otras palabras, la guerra cognitiva no es solo una palabra al azar u otro nombre para la guerra de información. Es una guerra contra nuestro procesador individual, nuestro cerebro».
El investigador de la OTAN enfatizó que «esto es extremadamente importante para nosotros en el ejército», porque «tiene el potencial de desarrollar nuevas armas y formas de dañar el cerebro, tiene el potencial de involucrar a la neurociencia y la tecnología en muchos, muchos enfoques diferentes» para influir en la ecología humana, porque, como todos saben, es muy fácil convertir una tecnología civil en una tecnología militar».
Cuando se trata de quiénes pueden ser los objetivos de la guerra cognitiva, reveló Cluzel que cualquiera y todos pueden ser un objetivo.
«La guerra cognitiva tiene alcance universal, desde el comienzo con el individuo hasta los estados y organizaciones multinacionales», dijo. «El área de acción es global y tiene como objetivo tomar el control del hombre, tanto civil como militar».
Y el sector privado tiene un interés financiero en avanzar en la investigación de la guerra cognitiva, señaló: «La masiva inversión mundial en neurociencia sugiere que es probable que el dominio cognitivo sea uno de los campos de batalla del futuro».
El desarrollo de la guerra cognitiva transforma el conflicto militar totalmente de como lo conocemos, dijo Cluzel, agregando «una tercera dimensión de combate importante al campo de batalla moderno: a la dimensión física e informativa se agrega ahora una dimensión cognitiva».
Esto «crea un nuevo espacio de competencia más allá de las llamadas cinco áreas operativas: tierra, mar, aire, ciber y espacio. La guerra en la arena cognitiva moviliza una gama más amplia de prominencia en el combate de la que solo pueden lograr las dimensiones físicas y de información «.
En resumen, los humanos mismos son el nuevo controvertido dominio en este nuevo modo de guerra híbrida, junto con la tierra, el mar, el aire, el ciberespacio y el espacio extra terrestre.
El estudio de la guerra cognitiva de la OTAN advierte contra la «quinta columna incorporada»
El estudio, realizado por el jefe del Centro de Innovación de la OTAN, François du Cluzel, de junio a noviembre de 2020, fue patrocinado por el cartel militar Comando Aliado de Transformación (Allied Command Transformation) y se publicó como un informe de 45 páginas en enero de 2021 (PDF).
El aterrador documento muestra cómo la guerra contemporánea ha alcanzado una especie de etapa distópica, concebible solo en la ciencia ficción.
«La naturaleza de la guerra ha cambiado», enfatizó el informe. «La mayoría de los conflictos actuales permanecen por debajo del umbral de la definición tradicionalmente aceptada de guerra, pero han surgido nuevas formas de guerra como Guerra Cognitiva (Cognitive Warfare CW), mientras que la mente humana ahora se ve como un nuevo campo de guerra».
Para la OTAN, la investigación sobre la guerra cognitiva no es solo defensiva; también es muy ofensivo.
«Desarrollar habilidades para dañar las capacidades cognitivas de los oponentes será una necesidad», dijo claramente Cluzel en el informe. «En otras palabras, la OTAN debe tener la oportunidad de salvaguardar su proceso de toma de decisiones e interrumpir las del adversario».
Y cualquiera puede ser un objetivo de estas guerras cognitivas: “Todo usuario de la tecnología de la información moderna es un objetivo potencial. Está dirigido al capital humano de naciones enteras», agregó el informe de manera inquietante.
«Además de la posible conducción de una guerra cognitiva como suplemento de un conflicto militar, también se puede llevar a cabo sola, sin ninguna conexión con la participación de las fuerzas armadas», continuó el estudio. «Además, la guerra cognitiva es potencialmente infinita ya que no habrá acuerdo de paz ni rendición para este tipo de conflictos».
Al igual que este nuevo modo de combate no tiene límites geográficos
Así como este nuevo modo de batalla no tiene fronteras geográficas, tampoco tiene límite de tiempo: “Este campo de batalla es global a través de Internet. Sin principio ni fin, esta conquista no conoce tregua, puntuada con alertas desde nuestros smartphones, en cualquier lugar, las 24 horas del día, los 7 días de la semana».
El estudio patrocinado por la OTAN señaló que «algunas naciones de la OTAN ya han reconocido que las técnicas y tecnologías neurocientíficas tienen un gran potencial para uso operativo en varias agencias de seguridad, defensa e inteligencia».
Abarca los avances en «métodos y tecnologías neurocientíficos» (neuroS / T), y establece el uso de hallazgos y productos de investigación para facilitar directamente el desempeño de los combatientes, integrando interfaces hombre-máquina para optimizar las capacidades de combate de vehículos semiautónomos (p. Ej., drones) y el desarrollo de armas biológicas y químicas (es decir, armas neurológicas)«.
El Pentágono es una de las instituciones líderes en la promoción de esta nueva investigación, como destaca el informe: «Aunque varias naciones han seguido, y actualmente están llevando a cabo, investigación y desarrollo neurocientífico con fines militares, quizás los esfuerzos más proactivos hayan sido realizados por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos; con la investigación y el desarrollo más notables y maduros realizados por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) y la Actividad de Proyectos de Investigación Avanzada de Inteligencia (IARPA)«.
El estudio indicó que el uso militar de la investigación neuroS / T incluye la recopilación de inteligencia, el entrenamiento, «optimizar el rendimiento y la resistencia del personal de combate y de apoyo militar» y, por supuesto, «el armamento directo de la neurociencia y la neurotecnología».
El estudio patrocinado por la OTAN fue claro al señalar que este armamento de neuroS / T puede ser y será letal. La investigación puede «utilizarse para frenar la agresión y promover cogniciones y sentimientos de apego o pasividad; inducir morbilidad, discapacidad o trastorno; y ‘neutralizar’ a los oponentes potenciales o infligir la muerte», en otras palabras, mutilar y matar personas.
El estudio patrocinado por la OTAN sobre guerra cognitiva en 2020
El informe citó al general de división Robert H. Scales, quien resumió la nueva filosofía de combate de la OTAN: «La victoria se definirá más cuando se trata de capturar la ventaja psicocultural que geográfica».
Y a medida que la OTAN desarrolla tácticas de guerra cognitiva para «capturar lo psicocultural», también está armando cada vez más diversos campos científicos.
El estudio habló del «crisol de la informática y las humanidades», enfatizando que «la combinación de ciencias sociales e ingeniería de sistemas será la clave para ayudar a los analistas militares a mejorar la producción de inteligencia».
«Si el poder cinético (léase la fuerza bruta) no puede derrotar al enemigo», decía, «la psicología y las ciencias sociales y del comportamiento relacionadas llenarán el vacío».
«La utilización de las ciencias sociales será fundamental para el desarrollo del Plan de Operaciones del Dominio Humano», continuó el informe. «Apoyará las operaciones de combate proporcionando posibles cursos de acción para todo el entorno humano circundante, incluidas las fuerzas enemigas, pero también determinando elementos humanos importantes como el centro de gravedad cognitivo, el comportamiento deseado como estado final».
Todas las disciplinas académicas estarán involucradas en la guerra cognitiva, no solo las ciencias duras. «En el ejército, entre otras áreas, la experiencia en antropología, etnografía, historia, psicología será más necesaria que nunca para cooperar con los militares», dijo el estudio patrocinado por la OTAN.
El informe se acerca a la conclusión con una cita inquietante:
Los avances actuales en nanotecnología, biotecnología, tecnología de la información y ciencia cognitiva (NBIC), amplificados por la marcha aparentemente imparable de una troika triunfante de inteligencia artificial (IA), big data y la ‘dependencia digital’ de la civilización han creado una perspectiva mucho más siniestra: Una quinta columna incorporada, donde todos, sin su conocimiento, se comportan de acuerdo con los planes de uno de nuestros competidores».
«El concepto moderno de guerra no se trata de armas, sino de influencia», se postula. «La victoria a largo plazo dependerá únicamente de la capacidad de influir, afectar, cambiar o impactar el dominio cognitivo».
El estudio de la OTAN concluyó luego con un párrafo final que deja en claro más allá de toda duda que el objetivo final de la alianza militar occidental no es solo el control físico sobre el planeta, sino también el control sobre las mentes de la gente:
«La guerra cognitiva bien puede ser el elemento faltante que permite la transición de la victoria militar en el campo de batalla al éxito político duradero. El dominio humano bien puede ser el dominio crucial, donde las operaciones con múltiples dominios logran los objetivos del alto mando. Los primeros cinco dominios pueden proporcionar victorias tácticas y operativas; sólo el dominio humano puede lograr la victoria final y completa».
El oficial de operaciones especiales canadiense enfatiza la importancia de la guerra cognitiva Cuando François du Cluzel, el investigador de la OTAN que realizó el estudio sobre la guerra cognitiva, concluyó sus comentarios en el panel de la Asociación de la OTAN de Canadá el 5 de octubre, fue seguido por Andy Bonvie, un comandante del Centro Canadiense de Entrenamiento de Operaciones Especiales.
Con más de 30 años de experiencia en las fuerzas armadas de Canadá, Bonvie habló sobre cómo los ejércitos occidentales aplican la investigación de Cluzel y otros, incorporando nuevas técnicas de guerra cognitiva en sus actividades de combate.
«La guerra cognitiva es un nuevo tipo de guerra híbrida para nosotros», dijo Bonvie. «Y eso significa que tenemos que mirar los umbrales tradicionales de conflicto y cómo las cosas que se están haciendo están realmente por debajo de los umbrales de conflicto, ataques cognitivos y formas no cinéticas y amenazas no conflictivas contra nosotros». Necesitamos comprender mejor estos ataques y ajustar sus acciones y nuestra capacitación para operar en estos diferentes entornos».
Aunque describió las acciones de la OTAN como «defensivas» y afirmó que los «oponentes» usaron la guerra cognitiva contra ellos, Bonvie fue inequívoco en que el ejército occidental estaba desarrollando estas técnicas para mantener una «ventaja táctica».
«No podemos perder la ventaja táctica de nuestras tropas de avanzar ya que no solo es táctica, sino estrategia», dijo. «Algunas de las diferentes cualidades que tenemos de las que nos beneficiamos pueden volverse repentinamente en contra nuestra. Necesitamos comprender mejor la rapidez con la que nuestros oponentes se adaptan a las cosas, y luego ser capaces de predecir a dónde irán en el futuro, para ayudarnos a estar y retener la ventaja táctica para nuestras tropas en el futuro.»
«La guerra cognitiva es la forma más avanzada de manipulación hasta la fecha»
Marie-Pierre Raymond, teniente coronel canadiense jubilada que actualmente se desempeña como «Investigadora de Defensa y Gerente de la Cartera de Innovación» para el Programa de Innovación de las Fuerzas Armadas Canadienses para la Excelencia y la Seguridad de la Defensa, también se unió al panel el 5 de octubre.
«Lejos quedan los días en que se libraba la guerra para adquirir tierras», dijo Raymond. “Ahora el nuevo objetivo es cambiar las ideologías del oponente, lo que convierte al cerebro en el centro de gravedad del hombre. Y eso convierte al hombre en el dominio a conquistar y la mente se convierte en el campo de batalla.»
«Cuando hablamos de amenazas híbridas, la guerra cognitiva es la forma más avanzada de manipulación vista hasta la fecha», agregó, y señaló que tiene como objetivo influir en la toma de decisiones de los individuos e «influir en el comportamiento de un ‘grupo dentro de un grupo’ de individuos, con el objetivo de lograr una ventaja táctica o estratégica».
Raymond señaló que la guerra cognitiva también se superpone fuertemente con la inteligencia artificial, los macrodatos y las redes sociales, y refleja «el rápido desarrollo de la neurociencia como herramienta de guerra».
Raymond ayuda a supervisar el Desafío de innovación de otoño de 2021 de la OTAN en nombre del Departamento de Defensa Nacional de Canadá, que delega responsabilidades de liderazgo al programa de Innovación para la Excelencia y la Seguridad de la Defensa (IDEaS) de las fuerzas armadas, donde ella trabaja.
En una jerga muy técnica, Raymond indicó que el programa de guerra cognitiva no solo es defensivo sino también ofensivo: «Este desafío requiere una solución que apoye el dominio humano emergente de la OTAN e inicie el desarrollo de un ecosistema cognitivo dentro de la Alianza, y esto a su vez apoyará al desarrollo de nuevas aplicaciones, nuevos sistemas, nuevas herramientas y conceptos que conduzcan a acciones concretas en el dominio cognitivo».
Raymond enfatizó que esto «requerirá una colaboración continua entre aliados, innovadores y científicos para permitir que nuestras tropas luchen y ganen en el campo cognitivo». Esto es lo que esperamos que surja de esta convocatoria a innovadores e investigadores».
Para inspirar el interés de las empresas en el Desafío de Innovación de la OTAN, Raymond incitó: «Los solicitantes recibirán exposición nacional e internacional y premios en efectivo por la mejor solución». Raymond luego agregó de manera tentadora: «Esto también puede beneficiar a los solicitantes al darles potencialmente acceso a un mercado de 30 países».
Oficial militar canadiense insta a las empresas a invertir en la investigación de la guerra cognitiva de la OTAN
La otra institución que administrará el Desafío de innovación de la OTAN de otoño de 2021 en nombre del Departamento de Defensa Nacional de Canadá es el Comando de Fuerzas de Operaciones Especiales (CANSOFCOM).
Un oficial militar canadiense que trabaja con CANSOFCOM, Shekhar Gothi, fue el último panelista en el evento de la Asociación de la OTAN de Canadá el 5 de octubre. Gothi se desempeña como «oficial de innovación» de CANSOFCOM para el sur de Ontario.
Concluyó el evento apelando a la inversión empresarial en la investigación de la guerra cognitiva de la OTAN.
‘El Desafío de Innovación’ de ya dos años es «parte del ritmo de lucha de la OTAN», dijo Gothi con entusiasmo.
Señaló que en la primavera de 2021 Portugal celebró un ‘Desafío de innovación’ de la OTAN centrado en una guerra en el espacio.
En la primavera de 2020, los Países Bajos organizaron un ‘Desafío de innovación’ de la OTAN centrado en Covid-19.
Gothi aseguró a los inversores corporativos que la OTAN hará todo lo posible para defender sus resultados: “Puedo asegurarles a todos que el desafío de innovación de la OTAN indica que todos los innovadores (creadoes) mantendrán el control total sobre su propiedad intelectual (PI). Ni la OTAN ni Canadá tomarán el control de sus creaciones.
El comentario fue una conclusión apropiada para el panel, confirmando que la OTAN y sus aliados en el complejo militar-industrial no solo buscan dominar el mundo y la gente que lo habita con técnicas perturbadoras de guerra cognitiva, sino también asegurar que las empresas y sus accionistas sigan enriqueciéndose basadas en estas aspiraciones imperialistas.
¡Baratísimo paisano! Una baratija, solo USD 700.- ¡Con estas pastillitas Ud. se salva y queda como nuevo!
Artículo es de: Julia Schreiner Benito – 4 de octubre de 2021 – Publicado en: Hemali – Traducción: C. Milton i noruego.today
Knut Lindtner (76) es un sicólogo noruego, bloguero y jubilado.
El sicólogo Knut Lindtner nos dice: – La intimidación ha hecho posible implementar una política que mueve dinero de la mayoría de la gente a los más ricos
Lindtner:
– Quienes controlan la industria farmacéutica también controlan la política y los medios de comunicación. Vemos el crecimiento del capital. ¡Nada sirve el indignarse! El sistema ha cambiado y el cambio continúa, independientemente de lo que quiera la gente.
Knut Lindtner (76) es un psicólogo y bloguero jubilado. ¿Desilusionado, quizás?
-Soy bastante realista. El cambio que tendrá que llegar comienza con la población y se extiende a las grandes instituciones, partidos y organizaciones. La historia lo ha demostrado.
¿Por qué un jubilado tiene la fuerza para transmitir y protestar – como lo hace Lindtner a través de su blog Derimot.no?
– Quería hacer algo sensato y además influir.
El gran capital internacional se fusiona cada vez más en una red unificada
– Dame un pequeño «resumen post covid».
– El gran capital internacional se fusiona cada vez más en una red unificada. Donde todos están ligados unos a otros. Esto significa que quienes controlan la industria farmacéutica también controlan la política, sobre todo a través de los medios de comunicación.
¿Muchos argumentarán que esto es conspirativo?
– Esto se puede documentar configurando mapas de las grandes redes de propiedad. En la cima están los fondos financieros como Vanguard y Black Rock. Todos se poseen unos a otros y el capital se concentra en cada vez menos manos. Las medidas contra el corona han contribuido a fortalecer la tendencia.
– Como sicólogo, ¿cuáles son tus preocupaciones tras el cierre y las medidas contra el virus?
– Que perdamos foros completamente fundamentales para el aprendizaje y la formación social. Esto es especialmente crítico para los niños que atraviesan fases importantes de dicho aprendizaje. Fases en las que el aprendizaje social es especialmente importante. La comunidad social se organiza a través del trabajo social. Así es que nos damos cuenta de nosotros mismos como seres humanos. Pero si los niños no reciben suficiente formación social, se vuelven menos adecuados como participantes adultos en la sociedad, dice Lindtner.
La ansiedad se crea en niños y adultos
– Ahora se ha creado una ansiedad tanto en niños como en adultos: miedo a la infección, a un enemigo invisible, al futuro – es una ansiedad difusa que es difícil de procesar. Es más fácil procesar la ansiedad relacionada con algo concreto. La ansiedad difusa es mucho peor. ¿Quién puede saber dónde está un virus?
La comunicación no se ha utilizado para aprender y comprender, sino para asustarnos y hacernos obedientes y sumisos
– Hemos visto el uso de elementos de propaganda en la comunicación durante la pandemia. Al repetir el mismo mensaje incluso si es incorrecto, más y más personas lo creerán. Al no permitirse voces críticas mucha gente cree que lo que se transmite tiene una amplia aceptación. Y así se vuelve una verdad universal. Si controlas los medios, controlas el mensaje y, por lo tanto, la población. Estos son principios de comunicación que fueron desarrollados por Goebbels. La comunicación no se ha utilizado para aprender y comprender, sino para asustarnos y hacernos obedientes y sumisos.
En mi opinión, es una perversión de la sicología. La difusión a través de las autoridades y los medios de comunicación sobre lo del corona no ha tenido como objetivo servir a la gente, sino promover intereses específicos. Como grandes grupos de capital de la industria farmacéutica.
Comunicación manipuladora
-La comunicación en los medios nos ha manipulado con repeticiones de muertos y hospitalizaciones. Esto nunca se había hecho antes, como por ejemplo en las temporadas anuales de influenza. Y cuando bajó el número de muertos, el susto continuó. Pero la atención se centró en la infección. Ésto en la mayoría de los casos significa que estás aún saludable. La mayoría de las personas infectadas ni siquiera lo saben. El número de muertos ha sido bajo, las pruebas masivas parecen ser un medio de intimidación. Para luego vacunar a la mayor cantidad posible, incluso a niños y jóvenes. ¿Y qué fue de la gripe común?
Covid es la gripe de nuestro tiempo
-Si, el Covid-19 es la gripe de nuestro tiempo. Se han utilizado deliberadamente palabras y frases para engañar a la opinión pública sobre una agenda política en particular. No se trata de la salud.
¿Qué obtienen las autoridades noruegas de esa política?
-Nuestros políticos no actúan de forma independiente, sino de acuerdo con las órdenes de marcha internacionales. Proviene, entre otras, de poderosas fuerzas económicas que también controlan los medios de comunicación. Los medios son el gran problema.
Si no somos críticos para con los medios, seremos víctimas de la narrativa predominante
-El problema para muchos es su percepción de la realidad. Piensan que tienen que confiar en los medios y las autoridades. Porque si no lo hacen, ¿qué les queda entonces? Nada, o más bien una experiencia de un mundo caótico y aterrador.
¿Ves algún cambio positivo?
-Sí, y por eso estamos presionando, para intentar crear conciencia.
¿Veremos algún dia «ajuste de cuentas»?
-No, yo recuerdo la gripe porcina. Cuando trabajé en el servicio de salud ya vimos una campaña similar. Los Cerdos. Un nombre feo para un virus inofensivo. Las autoridades dijeron que corríamos el riesgo de 15.000 muertes en Noruega. Y fueron 30. Y también vivimos campañas de vacunación. Puros engaños, dije entonces. Pero la gente se vacunó. En realidad, fue un fraude con intimidación, pero después todo quedó en silencio. Nadie rindió cuentas.