Fidel Castro ya anticipó en 1992 el desastre ecológico.

Videos y sucesos destacados.

Hace 27 años, el líder cubano Fidel Castro pronunció su discurso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo que tuvo lugar en Río de Janeiro (Brasil). Sus palabras provocan escalofríos si se tiene en cuenta la destrucción de la Amazonía hoy en día.

Jair Bolsonaro quiere privatizar uno de los ríos más grandes del mundo, el Amazonas.

Busque sus temas preferidos en «search», al tope de esta página.

Aceptamos donaciones, gracias!

Los guardianes del Amazona denuncian el saqueo de la selva.

Videos y sucesos destacados.

Desde que Jair Bolsonaro asumió la presidencia de Brasil, el ritmo de deforestación de la selva amazónica aumentó más del 50%. Los indígenas que viven en el bosque tropical más grande del mundo lamentan que el discurso del mandatario «respalda» la actividad de los madereros ilegales, con quienes desde hace años mantienen un enfrentamiento por las riquezas naturales del Amazonas. En este documental, producido por la Fundación Thomson Reuters, se explica el conflicto que está teniendo lugar en el Amazonas.

«Jair Quemabosques»
Macrón acusa a Bolsonaro de mentiroso tras incendios en el Amazonas

#MinutoCNN: ¿De quién es la culpa de los incendios en el Amazonas?

Mientras el Amazonas brasileño se quema a un ritmo récord, ambientalistas culpan al presidente Jair Bolsonaro de los incendios, pero él dice que pueden haber sido causados por las ONG para atraer críticas internacionales a su gobierno. Esta y más noticias aquí. MIRA: Incendios en el Amazonas desatan tormentas políticas

Por Melissa Velásquez LoaizaGabriel Damián Rodríguez, CNN Publicado a las 11:25 ET (15:25 GMT) 22 

—————————————————————————————————————-

Busque los temas de interés buscando en «search» al tope de esta página.

Aceptamos donaciones, gracias!

¿Por qué la Union Europea (UE) no ha sancionado a Macrón por violencia militar contra su propio pueblo?

Videos y sucesos destacados.

Cartel utilizado por los chalecos amarillos en las manifestaciones en Francia. Foto de pantalla tomada de Twitter.

Los chalecos amarillos en Francia se han enfrentado durante diez meses a una violencia abrumadora y brutal de decenas de miles de soldados de la policía que disparan para dañar y que usan gases lacrimógenos prohibidos en tiempo de guerra. Pero aún así, no hay protestas internacionales. Los chalecos amarillos en Francia se preguntan por qué la llamada comunidad internacional, y especialmente la Unión Europea (UE), no ha reaccionado con sanciones contra el presidente Emmanuel Macrón.

Ian56 (Abogado de «Common Sense & Bill of Rights». Analista geopolítico. […] 

Este joven llamado David recibió una bala de goma en su rostro el 8.dic. 2018.
¿Por qué no ha sido sancionado por la UE el tiránico fascista neoliberal Macrón por usar la fuerza militar y mutilar a su propia gente?

«Si ustedes quieren ver el futuro de la UE, miren a Francia.
Estas imágenes no se muestran en los principales medios de comunicación también llamados «Mainstream Media»…
Cita de # GiletsJaunes
Ver imagen en Twitter 2:00 PM – 22 de agosto de 2019



También el sábado 24 de agosto, los chalecos amarillos realizaron manifestaciones en toda Francia, y esta vez fue la marcha nro. 41.

Sarah Abdallah pregunta en Twitter por qué los principales medios de comunicación no muestran nada de estas manifestaciones, pero sabemos la respuesta.

Sarah Abdallah
@sahouraxo
Hola Mainstream Media! ¿Por qué no se están mostrando estas enormes protestas anti-Macron que ocurren hoy en #Francia?
#YellowVests #GiletsJaunes #París

[…] es así que es de vital importancia para el Estado el usar toda su fuerza para reprimir a los disidentes; porque la verdad es el enemigo mortal de la mentira, y luego por extensión, la verdad es el mayor enemigo del Estado». Joseph Goebbels. (ministro de propaganda de Hitler).

Busque los temas que le interesen por «search» al tope de esta página.

Aceptamos donaciones, gracias!

Trump perderá las elecciones gracias a Maduro.

Videos y sucesos destacados.

‘Maduro les da duro’, pese a la goliática embestida de todo tipo del gobierno de EE.UU. de cambiar al presidente de Venezuela Nicolás Maduro, este se mantiene en el poder gracias a sus votantes.

«Si, tenemos contactos con los EE.UU. a alto nivel», dice pdte. Maduro.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó este martes que altos funcionarios del Gobierno Bolivariano mantienen desde hace meses contactos con representantes del Gobierno de Estados Unidos, bajo su autorización. «Si el presidente Donald Trump algún día quisiera hablar estamos siempre para dialogar, para resolver. Eso sí, si ustedes nos agreden nosotros respondemos», aseveró el mandatario y reiteró la soberanía marítima de Venezuela ante las amenazas de un bloqueo naval. teleSUR

Ver nuestros artículos anteriores sobre «Cómo entender lo que pasa en Venezuela».

Aceptamos donaciones, gracias!

¿Adónde va «la comunidad internacional» ahora?

Videos y sucesos destacados.

Distopía – Ilustración: Shutterstock

Por George Chabert – 20 de agosto de 2019 / steigan.no

La «comunidad internacional» – Estados Unidos, la UE y la OTAN – se permiten declarar la guerra a países que pueden destruir fácilmente con sus bombarderos. Los países que no se atreven a bombardear los boicotean económicamente, pues temen las muertes de sus propios soldados por no ser populares en las democracias. Hace un par de semanas, Gran Bretaña confiscó un petrolero iraní (Grace 1) en el Estrecho de Gibraltar. Naturalmente, Irán respondió con la misma moneda en el Estrecho de Ormuz. ¿No se detendrá «la comunidad internacional» hasta que una tercera guerra mundial sea un hecho?

Tras la disolución del Pacto de Varsovia, la OTAN se expandió y Rusia fue rodeada de nuevas bases militares. Estados Unidos cancela todos los acuerdos de armas nucleares ahora quiere desplegar nuevos misiles en Asia. Buques de guerra estadounidenses, ingleses y franceses navegan por las fronteras de Rusia y China. En una nueva versión inversa de la crisis de Cuba, la OTAN envía fuerzas militares a los estados bálticos.

Ucrania es alentada con armas e instructores militares a confrontar a su vecino ruso. La guerra en Afganistán se ha vuelto más prolongada que la guerra de Vietnam. En el Medio Oriente, la guerra se libra contra los dos únicos estados seculares de la región. La CIA está armando a Al-Qaeda en Siria. En el norte de África, Libia se convirtió en un estado fantasma con participación noruega. En el Sahel, los franceses continúan sus guerras coloniales. La guerra civil contra Yemen se libra con armas estadounidenses, inglesas y francesas.

La opinión occidental hoy es sorprendentemente positiva con la muerte de otros. Las reacciones que desencadenaron la Guerra de Vietnam en su momento no están completas. La actitud cínica de dar el Premio Nobel de la Paz a una joven yezidí, víctima de una guerra gobernada por Occidente, pasa desapercibida. Destrucción masiva, cientos de miles de muertos, millones en fuga, familias aniquiladas, violación de personas, si este es el precio que el mundo paga por los líderes occidentales insaciables e inescrupulosos. Líderes que nosotros mismos hemos elegido.

La conocida reacción ‘dominó’, como en Sarajevo en 1914, aún no ha tenido lugar, pero Estados Unidos está haciendo todo lo posible para repetir la historia. Ellos hacen que sea prácticamente imposible evitar la guerra con Irán. El mundo se ve obligado a boicotear al país pérsico, se envían fuerzas militares a la zona, aviones no tripulados y aviones de combate para atraer a Irán a la guerra. El líder iraní acusa a Estados Unidos de «terrorismo económico» y advierte de una guerra total. La OTAN está esperando órdenes, como en Afganistán, Irak y Libia. Israel, que regularmente bombardea objetivos en Siria, no se mantendrá al margen. Queda por ver qué papel jugarán Turquía, China y Rusia.

La caída del Muro de Berlín en 1989 sería el comienzo de un nuevo capítulo en la historia mundial, donde la reconciliación reemplazaría una Guerra Fría de medio siglo. Las naciones occidentales deberían disfrutar de la seguridad social garantizada por los planes de bienestar de la posguerra y Europa debería ayudar a otros continentes con una sólida transferencia de conocimiento.

Pero eso no sucedió. La composición de las naciones de Occidente está hecha trizas, y a un ritmo acelerado se ha creado un mosaico de grupos comunitarios, donde «comunidad» se convierte en una palabra sin contenido real. Y así el mundo se privatiza a más mejor. La venta actual de carreteras, transporte, suministro de agua y electricidad en las últimas décadas puede verse como una especie de prueba general. Vuelve la extrema pobreza que había sido erradicada por primera vez en la historia de nuestra humanidad. Esto anuncia futuras ciudades con distritos prohibidos. Los Ángeles ya tiene su Skid Row, que es comparable a los barrios pobres de Mumbai o Lagos.

Muchos, y no menos importante, casi todos los candidatos demócratas para las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos, están satisfechos con tales desarrollos. Los jóvenes marchan y cantan extasiados «¡Sin fronteras, sin paredes, sin Estados Unidos!» Pero sin cohesión nacional, la democracia no es posible, y sin democracia, la Tercera Guerra Mundial es inevitable. Sobre tal resultado, Vladimir Putin dijo con una cita de Albert Einstein: «No sé con qué armas se librará la Tercera Guerra Mundial, pero la Cuarta Guerra Mundial se hará con palos y piedras».

Busque los temas que le interesen por «search» al tope de esta página.

Aceptamos donaciones, gracias.

Inglaterra y EE.UU. humillados ante Irán.

Videos y sucesos destacados.

Piratas modernos ingleses dejan en libertad a súper petrolero Grace 1.

Muy interesante observar este conflicto desde el espacio, veríamos sin duda un tablero de ajedrez, donde en líneas se moverían alfiles y caballos desde el Golfo Pérsico. Hasta el Mediterráneo, desde el estrecho de Ormuz hasta lo que es Gibraltar? La partida por supuesto no ha acabado, pero Irán celebra que el movimiento de fichas impidió la victoria para el Reino Unido, su reina que tuvo que quitarse la corona ante la justicia de su propia colonia británica y EE.UU.

El Peñón de Gibraltar, territorio español ‘usurpado’ en 1703 por Gran Bretaña.

El súper petrolero incautado y detenido en julio pasado por los marines de su majestad Elizabeth, acto que entonces celebró Washington, revierte la historia, es liberado por el tribunal gibraltareño. La Justicia dice que no encontró argumentos para seguirlo deteniendo, ya que, según ellos, Irán firmó por escrito que no iría a Siria, argumento usado en la detención para aplicarle la sanción de la Unión Europea (UE) a todo el que ayude al Gobierno sirio de Bashar al-Asad, aplicación también criticada por Irán, al afirmar que no pertenece a la UE para serle aplicada esa restricción como miembro.

Grace 1 queda libre después que un tribunal del Peñón de Gibraltar concluye en que no hay motivo de detención.

Como sea, el barco fue liberado y EE.UU. está furioso, al contrario de Irán que celebra y que precisa que fue la ilegalidad de Trump la que fracasó y que no fue ninguna promesa de no ir a Siria, porque Irán es un país soberano que nadie le puede decir a dónde ir o no, es decir que la Justicia de Gibraltar, miente, afirma el Gobierno iraní. Es más, la palabra humillación fue usada por el representante diplomático de Irán en Londres para describir lo que le sucedió a Estados Unidos con respecto a la liberación del Grace 1, un caso que merece un especial análisis para saber qué pasó, qué intereses escondidos juegan las potencias, y qué sigue. Estados Unidos está muy enfadado y decepcionado con los británicos de Gibraltar, y ahora está amenazando con sanciones al puerto, a embarcaciones, a la tripulación, que incluso no podrían tener visas para entrar a EE.UU.

“Un mensaje para todos los marinos del mundo, si usted tripula un barco del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán o afiliado, se pone en peligro su futura entrada a EE.UU.”, publica Mike Pompeo, secretario de Estado de EE.UU.

En ‘Detrás de la Razón’, nosotros preguntamos, los analistas contestan y usted en su casa concluye. Y si la realidad hace lo que quiere, entonces nosotros volveremos a preguntar. Lo importante es detectar las aristas que no nos dicen. El análisis, las preguntas y respuestas a las diez treinta de la noche, desde los estudios de Teherán; Londres, siete y Madrid, ocho de la noche; México, Colombia y Chicago a la una de la tarde.

Por Roberto de la Madrid.

Vea nuestros artículos buscando en «search» al tope de esta página.

Aceptamos donaciones,gracias!

Industria alemana en su mayor declive desde la crisis financiera.

La economía de Alemania se hunde. Ilustración: Shutterstock

Videos y sucesos destacados.


Por Pål Steigan – 13 de agosto de 2019. Trad.: C. Milton . Algunos enlaces en otros idiomas.

La locomotora europea, o la llamada industria alemana, está experimentando su mayor estancamiento y declive en nueve años. En el segundo trimestre de 2019, la producción industrial en Alemania cayó un 1,1 por ciento y la producción de energía cayó un 5,9 por ciento. Esto es lo que escribe Phillip Inman en The Guardian. Inman es un comentarista financiero habitual en el periódico.

Alemania se ve afectada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China y por las sanciones impuestas a Rusia, que en ese momento era un mercado muy importante para la industria alemana.

Anualmente, la producción industrial alemana ha caído en más del 5 por ciento. Gigantes de la industria como Volkswagen y Daimler informan una marcada disminución y tiempos más difíciles por delante. El experto automotriz alemán Ferdinand Dudenhöffer dice que toda la industria automotriz mundial se encuentra en una gran crisis. Y esto afecta a Alemania con gran fuerza, ya que el país es un fabricante líder de automóviles.

A la industria se le exige cambios importantes para electrificar la flota. Esto crea problemas en toda la línea de producción que la industria no ha podido resolver. Los automóviles eléctricos representan solo un pequeño porcentaje del mercado alemán y, al mismo tiempo, la generación de electricidad alemana apenas puede satisfacer la demanda actual. Tres veces en 2019, se anunció un grave peligro de estancamiento total en Alemania.

El Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ) también informa sobre la crisis en la industria alemana. No hay muchos puntos brillantes que se noten, según el periódico.

Azul: Construcción, Roja 1: Energia, Roja 2: Industria.

Los líderes de la industria alemana creen que el país enfrenta una recesión inminente y que uno debe prepararse para ella. Industrias como las industrias química y mecánica, donde Alemania está a la vanguardia, también tienen ahora mega problemas.

La economía europea depende completamente de la salud de la industria alemana. Alemania representa el 30 por ciento del PIB de la eurozona. Los números rojos en Alemania significan advertencia de tormenta para la UE.

El Banco Central Europeo bajo Mario Draghi ha seguido una política desde la crisis financiera con constante «flexibilización cuantitativa», y ha mantenido contento al capital financiero. El efecto en la industria ha sido bastante débil. Pero ahora lo que pudo haber sido reservas en el banco central se ha agotado.

El comentarista económico Ambrose Evans-Pritchard en The Telegraph afirma acertadamente que la economía alemana está en «caída libre», lo que probablemente es una exageración, pero que da una buena idea del estado de ánimo imperante, y también tiene su pronóstico. ¡más del 80 por ciento de las fábricas de Alemania están experimentando una disminución de la demanda!

Al mismo tiempo, la UE ha permitido (o aceptado) el lujo de estar incluida en todas las sanciones que dicta Estados Unidos, ya sea contra Rusia o Irán, lo que le ha costado caro a Europa en mercados, ingresos y empleos. Los políticos de la UE acostumbrados a ser los gansos mansos de Washington, que solo reciben tratamiento VIP en la Casa Blanca, han descuidado a sus propios países para apoyar a los Estados Unidos.

La economía de la UE también está gravemente afectada por la guerra comercial de Estados Unidos contra China.

Los políticos europeos han creado una cultura donde la política está desconectada de la economía y la producción. Una medida política tras otra es bastante independiente de la base material, donde la producción y la economía real apenas están en la agenda.

Los estados que se unieron a la UE con gran entusiasmo y sueño de salarios más altos y prosperidad alemana han llegado a sentir que se han convertido en proveedores de mano de obra barata y han perdido a millones de sus trabajadores jóvenes y, por lo tanto, la industria ha aserrado su propio piso donde se basa su futuro. Se han convertido en la versión europea de México, escribe Alastair Crooke. Polonia ahora le ruega a los trabajadores extranjeros que regresen, pero tiene poco que ofrecer para que esto suceda.

Para Alemania, el Brexit también será un duro golpe, y los economistas alemanes esperan verlo en las estadísticas y en las empresas, pero nadie tiene una idea clara de cómo será el ‘aterrizaje’.

Con Alemania en crisis, los nacionalistas en varios países de la UE también buscarán otras soluciones, como ahora vemos en Italia. Y esta vez no hay un Helmut Kohl o una Angela Merkel fuerte para tomarlas riendas. El Financial Times escribe que toda la integración europea está en riesgo, y esto probablemente no sea una exageración.

Aceptamos donaciones, gracias!

Solidaridad mundial con Venezuela por bloqueo total de EE.UU. hoy 10. de agosto.

Videos y sucesos destacados.

Varios movimientos y organizaciones sociales se han sumado al repudio del decreto ilegal y criminal impuesto por EE.UU. a Venezuela.

Una nueva arremetida ilegal del Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) contra Venezuela ha generado el rechazo mundial al confirmar el intento de desestabilizar, perjudicar e imponerse sobre un país libre y soberano.

LEA TAMBIÉN:

Protesta mundial contra Trump y el bloqueo a Venezuela inicia el 10 agosto

El Gobierno venezolano ha denunciado el decreto del presidente estadounidense Donald Trump, quien anunció un bloqueo total contra la nación suramericana, y varias naciones, organismos internacionales e intelectuales han expresado su solidaridad por el recrudecimiento de las medidas coercitivas ya existentes.

El mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel, denunció que la decisión de EE.UU. responde a la valentía y resistencia de la Revolución Bolivariana, que no ha sucumbido antes las agresiones externas.

Lea nuestro artículo anterior «Cómo entender la situación en Venezuela».

Aceptamos donaciones, gracias!

EE.UU. envía un gran convoy de apoyo a las SDF. Turquía amenaza con atacar.

Videos y sucesos destacados.

Fuerzas militares turcas en viaje a la frontera con Siria ponen en alto riesgo de choque entre fuerzas turcas y del SDF apoyada por EE.UU.


Por Pål Steigan – 7 de agosto de 2019. Trad.: C. Milton. Algunos enlaces en otros idiomas.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dice que Turquía lanzará una operación militar en contra de las fuerzas kurdas llamadas Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) en el noreste de Siria. Esto escribe tanto el Financial Times como una serie de otros medios de comunicación.

El periódico señala que el SDF está entrenado y armado por los Estados Unidos, y que Turquía ve esto como una amenaza para el país. Ankara dice que no permitirán la creación de una entidad kurda ‘cuasi estatal’ dirigida por el PKK afiliada al SDF.

El ministro de defensa interino de Estados Unidos, Mark Esper, dice que Estados Unidos no permitirá tal operación por parte de Turquía. Indicó claramente que Estados Unidos no le fallará a sus aliados del SDF , pero no fue tan lejos como para decir que las tropas estadounidenses protegerán a las SDF de los ataques de Turquía. En principio, Estados Unidos y Turquía son aliados a través de la OTAN, pero la pregunta es cuánta realidad hay en esta alianza si los dos estados están a punto de terminar en una guerra en Siria.

Tanques turcos en la frontera con Siria. ¿Habrá una nueva intervención militar en el noreste de Siria?

El comandante de las SDF, Mazloum Kobani, dice que su mayor esperanza para evitar una operación militar turca son los Estados Unidos. «Creemos que Estados Unidos es el poder más importante que puede influir en la posición de Turquía y detener sus amenazas contra nosotros», dijo a Voice of America.

Los campos de petróleo y gas alrededor de Deir Ezzor y más al este y norte son estratégicamente importantes para Siria.


Tanto Estados Unidos como Turquía operan ilegalmente en Siria. Las SDF han podido mantener su «federación» porque están bajo protección militar directa de los Estados Unidos. A través de él, han tomado el control de las fuentes de petróleo, las áreas agrícolas y los suministros de agua más importantes de Siria y controlan el 27 por ciento de la superficie de Siria. Sin la protección de los Estados Unidos, esto hubiera sido imposible.

Almasdar News informa que Estados Unidos ha enviado un gran convoy con más de 200 camiones en el noreste de Siria para apoyar a las SDF. El canal de noticias cita a activistas en el SDF como fuente y muestra un video del convoy.

Estados Unidos y Turquía han estado discutiendo el establecimiento de una llamada «zona de seguridad» en el noreste de Siria durante meses, pero no han podido ponerse de acuerdo. The Military Times en los Estados Unidos escribe que el conflicto aumenta el peligro de una confrontación militar directa, aunque no planificada, entre los Estados Unidos y Turquía en Siria.

El 6 de agosto de 2019, el presidente Erdogan le dijo a Hurriyet Daily News que una operación militar turca en Siria es inminente.

Leer más del porqué de la intervención militar turca en la guerra de Siria.

Busque los temas que le interesan por «search» al tope de esta página.

Aceptamos donaciones. Gracias.

China detiene todas las compras de productos agrícolas de los Estados Unidos.

Videos y sucesos destacados.


Por Pål Steigan – 7 de agosto de 2019.

En respuesta a la decisión de Donald Trump de imponer nuevas sanciones a las exportaciones de China a los Estados Unidos, el gobierno chino decidió detener todas las compras de productos agrícolas de los Estados Unidos. Esto fue anunciado por el Ministerio de Comercio en China el 6 de agosto de 2019.

China había planeado llevar a cabo grandes importaciones de productos agrícolas de los Estados Unidos en un esfuerzo por frenar la guerra comercial que Trump ha iniciado. Sin embargo, debido a las nuevas medidas punitivas de Washington, el gobierno de Beijing ha decidido suspender todas las importaciones adicionales de este tipo.

El canal de noticias CNBC en los Estados Unidos llama a esto un «golpe demoledor para un sector que ya está luchando». Los agricultores en los Estados Unidos están perdiendo a uno de sus mayores clientes y proveedores de equipos y maquinaria agrícola, como la gran empresa Deere y Caterpillar, también están experimentando una caída en la demanda.

China es, o ha sido, el mayor cliente de Estados Unidos en soja. En 2018, el 60 por ciento de las exportaciones de soja de EE. UU. Fueron a China. Si bien los productos agrícolas son una pequeña parte de las exportaciones totales de los EE. UU., La respuesta de China a la guerra comercial masiva de Trump se ha calibrado para afectar áreas donde se siente más duro. El alto en la importación de productos agrícolas golpea a los estados donde Donald Trump se mantiene más fuerte y pone a sus electores a una situación muy difícil.

Es cierto que Trump ha respondido dando medidas de apoyo al granjero, para que no noten los demasiado problemas . Pero como dicen los agricultores: «no vivimos de subsidios, vivimos de la producción». Si los agricultores no saben qué tipo de mercados tendrán el próximo año, es difícil invertir y planificar.

Deere dice que los agricultores les habían reducido sus compras de maquinaria y equipo agrícola desde mayo. El precio de las acciones de la compañía cayó un 4,8 por ciento cuando se anunció el alto de las importaciones chinas.

Lo que temen los agricultores de los Estados Unidos y sus proveedores, y por una buena razón, es que China encontrará proveedores en otros países, como Brasil, y que habrá una pérdida permanente del importante mercado chino.

Los comentaristas en los Estados Unidos están muy preocupados. Algunos señalan que no es China, sino los consumidores de los Estados Unidos, quienes pagan los mayores aranceles de importación. Daniel Gros escribe en Project Syndicate que la guerra comercial no se ganará. CNN cree que la guerra comercial ahora se está volviendo «aterradora», «fuera de control». Entrevistan a asesores financieros de Wall Street que creen que el uso de aranceles de importación como herramienta contra China ha fracasado por completo. Lo llaman «una guerra comercial tonta». El importante banco Morgan Stanley teme una caída de los precios de las acciones en septiembre en un 10 por ciento debido a la guerra comercial.

Un viejo chino dijo una vez que hay algunos a que les gusta levantar una roca solo para dejarla caer sobre sus propios pies. Así parece que es la guerra comercial que Trump planea.

Busque los temas que le interesan buscando en «search» al tope de la página.


Aceptamos donaciones. Gracias.