‘Cometa bursátil’ con vacunas para mejorar nuestra herencia ADN.

Videos y sucesos destacados.

Empresa ModeRNA Therapeutics (USA) cuenta con el apoyo del Pentágono y de Noruega. Foto: Shutterstock.

Por steigan.no – 28. Mayo 2020 – Trad.: C. Milton noruego.todayAlgunos enlaces en otros idiomas.

Hablan de «piratear el software de la vida» y van a la cabeza de la carrera por contratos de las primeras vacunas contra el coronavirus.

ModeRNA Therapeutics tiene una tecnología que implica el uso de vacunas para cambiar las sustancias hereditarias. Cuando declararon que habían logrado un progreso tangible en el desarrollo de una vacuna, el valor de las acciones aumentó un 30 por ciento en las bolsas de valores de EE. UU.

La compañía ha recibido apoyo financiero de Noruega a través del CEPI y del Pentágono.

‘Synse-vaksine’ for alle penger…..

El ARNm o ‘ARN mensajero‘ es un tipo de molécula de ARN que contiene información genética para el código de ADN en las células. ModeRNA escribe en su sitio web que su tecnología es «usar medicamentos de ARNm para instruir a las propias células del paciente para que produzcan proteínas que puedan prevenir, tratar y curar enfermedades». Muchos científicos son críticos de tal tecnología.

El «ciclo de vida» de un ARNm en una célula eucariota. El ARN se transcribe en el núcleo; después del procesamiento, es transportado al citoplasma y traducido por el ribosoma. Finalmente, el ARNm se degrada. (Wikipedia).
Animación de parte de una estructura de ADN de doble hélice

En 2013 ModeRNA se asoció con el gigante farmacéutico AstraZeneca para desarrollar tratamientos de ARNm. Recibieron U$D 240 millones como primer pago, que es un récord por un tratamiento NO probado. En un editorial en la revista científica Nature Biotechnology, ModeRNA fue criticada en 2016 por no publicar detalles de sus investigaciones.

En el mismo año, Statnews entrevistó a muchos ex empleados de la compañía y estos hablaron de una cultura interna que estaba más marcada por el ego y las ambiciones de posición en la bolsa que por la ciencia. En diciembre de 2018, ModeRNA apareció en NASDAQ con el mayor puesto de biotecnología de la historia.

La valoración de U$D 7.5 mil millones es bastante fuerte considerando que la compañía no tenía un solo producto en el mercado. En marzo de 2020 el director ejecutivo de la compañía, Stéphane Bancel, le dijo a Donald Trump que podrían tener una vacuna lista en cuestión de meses, mucho más rápido que cualquier otra empresa.

Con base en esta declaración oral, la compañía recibió U$D 483 millones de la administración Trump. Y el presidente de la compañía, Moncef Slaoui, fue designado por el presidente para dirigir su proyecto «Operation Warp Speed».

Esta carrera relámpago hará que algunos multimillonarios sean mucho más ricos, escribe Markets Business Insider. En mayo de 2020 la compañía fue valorada en U$D 30 mil millones, pero ninguno de sus ARNm ha alcanzado ensayos clínicos y algunos han fallado debido a los efectos secundarios. CNN escribe que «Estados Unidos hace una gran apuesta en una compañía que tiene tecnología no probada».

No es irrazonable decir que en el caso de ModeRNA, es la búsqueda de la máxima ganancia y no una investigación sólida evaluada en el campo científico lo que les impulsa. Entre los mayores propietarios se encuentran Flagship Pioneering, el gigante farmacéutico AstraZeneca y «los sospechosos habituales» Fidelity, Vanguard y BlackRock. En enero de 2020, ModeRNA recibió apoyo financiero de «Coalition for Epidemic Preparedness Innovations (CEPI)».

El CEPI dice de sí mismo que son «una asociación global innovadora entre organizaciones públicas, privadas, filantrópicas y de la sociedad civil». El CEPI fue fundado en Davos por los gobiernos de Noruega e India, la Fundación Bill y Melinda Gates, el Wellcome Trust y el Foro Económico Mundial.

Con apoyo del Pentágono.

Es el complejo militar-industrial en los Estados Unidos liderado por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa del Pentágono (DARPA) que ha estado a la vanguardia del desarrollo de nanotecnologías del tipo que le interesa a ModeRNA. Y ya en 2013, ModeRNA recibió U$D 25 millones de DARPA para desarrollar «moléculas terapéuticas».

Y ModeRNA también hace alarde en sus sitios web de que se asocian con el Pentágono y DARPA.

Concluyendo, tenemos una tecnología de alto riesgo impulsada a la velocidad del rayo por los especuladores del mercado de valores en colaboración con el complejo militar del Pentágono. Se supone que la tecnología cura la enfermedad al alterar la heredabilidad a nivel molecular que hasta ahora no se ha probado.

¡Fantástico! ¿Qué puede salir mal, eh?

Ah claro, el proyecto también cuenta con el apoyo de Noruega!


Lea nuestro artículo anterior: «Trump moviliza al ejército para distribuir vacuna NO (a)probada.».

Trump moviliza al ejército para inyectar vacuna NO (a)probada.

Videos y sucesos destacados.

Trad.: «Solo en un par de días están obteniendo la secuencia genética de este ‘virus de China’, los científicos de los Institutos Nacionales de Salud realmente inventaron una vacuna y luego, dentro de un tiempo récord de 8 semanas, esa vacuna se puso en ensayos clínicos en humanos y esos ensayos están progresando».


Por steigan.no -15. Mayo 2020. Trad.: C. Milton – noruego.today. Algunos enlaces en otros idiomas.

El presidente Donald Trump ha establecido lo que se conoce como «Operación Warp Speed», un proyecto que tiene como objetivo producir cientos de millones de dosis de vacunas contra covid-19 y para distribuirse en un tiempo récord.

Para liderar el proyecto ha contratado al ex presidente ejecutivo de GlaxoSmithKline (GSK), Moncef Slaoui. GSK es la compañía de vacunas más grande del mundo. El presidente también dijo que desplegará al ejército para «distribuir la vacuna».

En 2012 GSK se declaró culpable de promover medicamentos no aprobados, no informó datos de seguridad y pagó sobornos a médicos en los Estados Unidos. Aceptaron una multa de U$D 3 mil millones en lo que hasta entonces era la mayor causa de fraude contra cualquier compañía de atención médica en los Estados Unidos, y la multa más grande que hubiese pagado cualquier compañía establecida con visión de futuro.

La Operación Warp Speed, que tomó su nombre de Star Trek, enfatiza la alta velocidad, la movilización extrema del capital farmacéutico y la implementación militar.

Obviamente, esto podría poner en peligro la seguridad, por poner un poco de precaución. Se necesita tiempo para desarrollar una vacuna que sea lo suficientemente segura como para ser utilizada para la masivamente. Se estima que oscila entre 18 meses y varios años. Pero aquí, según la directiva del Presidente, los resultados se lograrán este año. Estamos hablando de un tercio de tiempo de las veces normales. Esto podría significar comenzar una vacunación masiva con vacunas peligrosas. Pero igual las compañías de vacunas y sus propietarios obtendrán grandes ganancias.

El presidente ha prometido al proyecto «lo que se necesita» en términos de recursos financieros y de otro tipo. Eso significa pura «nochebuena» para Big Pharma. Ya que pueden obtener fondos del gobierno para el trabajo de desarrollo y recaudar las ganancias cuando se vendan cientos de millones de dosis de vacunas. Y todas las personas en los Estados Unidos se convierten en conejillos de prueba. Y esto debe hacerse con la ayuda de las fuerzas militares. Trump le dijo así a CBS News:

«Movilizaremos a nuestros militares y otras fuerzas, pero movilizaremos a los militares sobre la base de que tenemos una vacuna». Proporcionar esta vacuna es un trabajo enorme. Nuestro ejército ahora está movilizado, por lo que a fin de año podremos administrar la vacuna a mucha gente, muy, muy rápidamente «.

No hay razón para suponer que la campaña de vacunación del ejército será voluntaria. Se convierte en «o si o si». La Operación Warp Speed trata de saltarse los controles de seguridad y los ensayos clínicos que requieren de mucho tiempo y luego llevar a cabo una vacunación masiva bajo el liderazgo militar.

La campaña está bajo el mando del Pentágono, quien dijo en un comunicado de prensa que habían firmado un contrato con la empresa ApiJect por un valor de $ 138 millones para comprar su sistema de vacuna en una cantidad de 500 millones de jeringas precargadas. Y no esta no es ninguna jeringa cualquiera. ApiJect escribe en su sitio web:

Con una etiqueta RFID / NFC opcional en cada jeringa precargada de BFS, ApiJect lo hará posible. Antes de administrar una inyección, el trabajador de la salud podrá lanzar una aplicación móvil gratuita y «tocar» la jeringa precargada en su teléfono, capturando el número de serie único de la etiqueta NFC, la ubicación GPS y la fecha / hora. Luego, la aplicación carga los datos en una base de datos en la nube seleccionada por el gobierno. Los datos de inyección agregados proporcionan a los administradores de salud un mapa de inyección actual en tiempo real.

Por lo tanto, cada jeringa y cada vacuna se registrarán con el número de serie, la posición en el GPS, la hora y el lugar y, por supuesto, la identificación del paciente.

¡Si claro! El Pentágono quiere una visión general y el completo control. ¿Qué mejor y qué puede salir mal, eh?


Nuestro próximo artículo:
¿Quién controla el mercado mundial de vacunas?

Quiere vacunar a todo el mundo. Pero, ¿quién es realmente Bill Gates?

Videos y sucesos destacados.

John Rockefeller lo hizo, Bill Gates lo está haciendo. Ver este video «The Corbett Report» con subtítulos en español. Foto superior: Reuters.

Tomado de steigan.no. 2. mayo 2020. Trad.: C. Milton noruego.today.

Quién es Bill Gates? ¿Un desarrollador de software? ¿Un hombre de negocios? ¿Un filántropo? ¿Un experto en salud global? Esta pregunta, no es solo una cuestión puramente académica, sino algo que se está convirtiendo en una pregunta muy concreta para aquellos que comienzan a darse cuenta de que la riqueza inimaginable de Gates la utiliza para obtener el control de todas las posiciones clave en salud pública, investigación médica y desarrollo de vacunas.

Y justo ahora que se nos presenta el tema del que Gates ha estado hablando durante años: epidemias, descubriremos que este desarrollador de software, sin capacitación médica, aprovechará su enorme fortuna para controlar el destino de miles de millones de personas.

Ver además nuestro artículo Crónica de una pandemia anunciada por Bill Gates.

[…] las epidemias son más probables que una guerra nuclear […]

Irán y Venezuela dan al mundo ejemplo político, democrático y estratégico.

Videos y sucesos destacados.

En entrevista para teleSUR el analista internacional, Pablo Jofré, considera que la relación entre Venezuela e Irán, demuestra que a pesar del asedio, acoso y medidas de hostigamiento por parte de Estados Unidos, son capaces de realizar acuerdos y relaciones comerciales.

Los aditivos y gasolinas que Irán ha proporcionado a Venezuela son de suma importancia pues pondrán en marcha la actividad productiva del país, no sólo en el terreno petrolero, sino en los acuerdos para fomentar el turismo entre ambas naciones.

Jofré resaltó la capacidad de ambas naciones con un contexto político, cultural y social sumamente distinto, pueden llegar a acuerdos, demostrando que las relaciones comerciales basadas en la soberanía dan resultados. El analista consideró que estos acontecimientos son un «hecho histórico» porque se pone en práctica la libertad de navegación como derecho de los pueblos, además de que se genera una alianza fuerte y sólida entre Venezuela e Irán.

Muchos países consideraron que había mucha tensión y amenazas por parte de Estados Unidos, pero Venezuela e Irán demostraron que es posible enfrentar las amenazas internacionales con decisión y voluntad. Las acciones de Estados Unidos contra Venezuela e Irán van encaminadas a derrocar a sus gobiernos y mantener su hegemonía internacional.

Estados Unidos es el mayor violador de los acuerdos internacionales, financiando conspiraciones contra otros países, que provocan inestabilidad, violencia y pobreza en otras naciones.

Barcos tanques iraníes con gasolina llegan sin problemas a Venezuela.

Videos y sucesos destacados.

Reportaje de la Radio Televisión Martí desde Miami reconoce que la nueva bravuconada de Trump fracasó como tantas otras.


La Fuerza Armada de Venezuela hizo el jueves pruebas de misiles en La Orchila, isla al norte del país caribeño, dijo el presidente Nicolás Maduro, a la espera de la llegada de buques petroleros de Irán en medio de las amenazas de Estados Unidos.

El gobierno de Rusia alertó que la presencia de buques estadounidenses en el Mar Caribe intenta imponer un bloqueo naval contra Venezuela, pues la maniobra de Estados Unidos en el Caribe coincide con el envío de buques petroleros iraníes cargados de combustible hacia la nación suramericana, al tiempo que alertó que las acciones del Comando Sur estadounidense apuntan a preparativos contra grandes embarcaciones y no interceptar a pequeñas lanchas de alta velocidad.

Los bancos centrales se han convertido en títeres de BlackRock.

Videos y sucesos destacados.

Por steigan.no – 22. Mayo 2020 – Cuadro: Creative Commons / TerjeM
Foto superior: Getty images. Traducción: noruego.today / Cl.Milton

El fondo de inversión más grande del mundo, BlackRock, que es bien conocido por nuestros lectores, se le ha encargado administrar las inversiones tanto del Banco Central de EE. UU., (FED) como del Banco Central Europeo (BCE). Esto en la práctica ha convertido en títeres a estos bancos centrales bajo el maneje de BlackRock, escribe Ernst Wolf en el noticiero alemán Deutsche Wirtschafts Nachrichten.

Martin Wolf cita a Rick Rieder, que es el jefe de Global Allocation Team i BlackRock:

«Compramos lo que compran los bancos centrales después de darles una recomendación de compra, ayudando a preparar, organizar y ganar la compra ellos mismos, dos veces porque también estamos involucrados en las ganancias del vendedor».

Esto no solo hace que las propias inversiones de BlackRock estén libres de riesgos, sino que también se aseguran de obtener ganancias tanto del comprador como del vendedor, al tiempo que hacen sus propias inversiones en el refugio de los bancos centrales. Es una mega locura que se les haya dado tal contrato. Esto es manipulación del mercado a rienda suelta.

La Union Europea (UE), pone a BlackRock como poner al zorro a que cuide el gallinero.

Wolf señala que BlackRock no solo administra más de U$D 5 mil billones para sus propios clientes directos. Pues a través de su sistema ALADDIN manejan otros U$D 15,000 mil billones. En total, BlackRock gestiona más del 8 por ciento de todo el capital del mundo. BlackRock aumentó su cartera de gestión en un 30 por ciento en 2019. Son copropietarios de 18,000 compañías y el 90 por ciento de las 500 compañías más grandes en los Estados Unidos, incluidos gigantes como Amazon, Google, Facebook, Apple y Microsoft, escribe Wolf.

Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock.

A saber: «BlackRock lleva las riendas».

Como hemos señalado muchas veces, Wolf también escribe que BlackRock controla la mayor industria de armamentos, los bancos en los EE. UU. y Europa Occidental, la industria energética y química, las aerolíneas y las compañías automotrices. Y podemos agregar: los gigantes tecnológicos y los medios.

Los gobernantes del imperio.

Wolf agrega que BlackRock es también el mayor organizador de paraísos fiscales del mundo. También proporciona otra información (¡que no nos habían dado!): BlackRock ha entrado en una alianza estratégica con Microsoft.

Rob Goldstein, director de operaciones de BlackRock, dice que la infraestructura de Aladdin se integrará con la llamada «plataforma en la nube» de Microsoft llamada Azure. (Es nuestra culpa que no lo hayamos captado antes. Ya que fue publicado por Microsoft en abril de 2020).

Y el presidente ejecutivo Larry Fink aspira a convertirse en secretario del Tesoro de EE. UU. si Jo Biden gana las elecciones de noviembre. El plan está bien preparado ya que Fink ya estaba listo para ingresar al Ministerio del Tesoro en caso de que Hillary Clinton hubiera ganado en 2016. Y aun así, algunos, incluso de partidos de izquierda, se niegan a darse cuenta del tipo de mastodonte capitalista que BlackRock se ha convertido .

Te hace pensar en una estrofa en la canción «Strawberry Fields Forever» de Los Beatles:
¡Vivir es fácil con los ojos cerrados!

La herencia de Fidel Castro al enfrentamiento contra la Covid-19.

Videos y sucesos destacados.

 Por Iroel Sánchez en La Pupila Insomne.


Fidel Castro. Entrevista con Ignacio Ramonet

“Que nuestros enemigos no se hagan ilusiones;  yo muero mañana y mi influencia puede crecer. Una vez dije que el día que muera de verdad nadie lo iba a creer. Podré andar como el Cid Campeador, que ya muerto lo llevaban a caballo ganando batallas”.

Que la respuesta de Cuba a la Covid-19 está muy por encima de la mayoría de los países de su entorno, incluyendo Estados Unidos y también varios europeos, es una realidad que se va abriendo paso. La isla, a pesar de ser un país con fuerte relación con el turismo internacional, no ha llegado nunca a superar los 900 casos activos en un día, ni más de quince internados en cuidados intensivos en ese mismo período, y el número de fallecidos nunca ha superado los cuatro en una sola jornada. Actualmente Cuba parece encontrarse en la etapa final para controlar la epidemia.

Un sistema de salud basado en la prevención y la presencia en todas las manzanas de consultorios con médicos y enfermeras, estructurado desde las comunidades por policlínicos docentes universitarios en cada poblado o barrio, hospitales generales y especializados en todas las capitales de provincia y algunas de las ciudades más importantes, al igual que facultades de medicina, junto a centros de avanzada para la investigación biomédica, ha permitido un pesquisaje activo y constante en busca de enfermos asintomáticos, así como su aislamiento y tratamiento temprano con protocolos y medicamentos nacionales, además de la creación de una tecnología propia para realizar pruebas capaces de detectar pacientes portadores del virus con un mínimo gasto de reactivos en laboratorios preexistentes en todos los municipios del país.

Cuando en todo el mundo la mayoría de los ensayos clínicos terapéuticos  buscan tratamientos para contener en enfermos de la Covid-19  la llamada tormenta de citoquinas, hiper respuesta inflamatoria desencadenada por la Covid-19, Cuba lo ha logrado exitosamente con un medicamento propio (CIGB-258), trabaja aceleradamente, al igual que grandes potencias como estados Unidos, Alemania, China, Rusia y Reino Unido, en tener una vacuna para la prevención de la enfermedad, y desarrolla su prototipo de ventilador pulmonar para las salas de terapia intensiva

Es una historia fascinante, aunque en muchos lugares desconocida, cómo Cuba, a la que Estados Unidos le sustrajo en los años inmediatamente posteriores al triunfo de la Revolución de 1959 la mitad de sus médicos, dejándola apenas con 3000 facultativos, pasó a tener hoy 95 000 de esos profesionales con el promedio más alto de médicos por habitantes en el planeta. Pero eso no bastaría para explicar lo que ha sucedido con el enfrentamiento a la Covid-19.

La creación de centros de investigación biotecnológica de primer nivel mundial, la formación de miles de científicos altamente calificados y comprometidos con la salud de su pueblo que han permanecido en Cuba, enfrentando carencias y escaceses, a pesar de la política sistemática de robo de cerebros espoleada desde el Norte contra todos los países del Sur y que el asedio norteamericano multiplica en el caso de la Isla es resultado de la visión fidelista que desde los inicios de la década de 1980, estimuló la producción nacional de medicamentos como el interferón, novedosas  vacunas contra enfermedades como la hepatitis B y la meningitis meningocócica, anticuerpos monoclonales para el tratamiento de distintos tipos de cáncer y remedios únicos en el mundo como el que impide la amputación del pie diabético en un altísimo número de casos, entre muchos otros resultados. Igualmente, investigaciones innovadoras relacionadas con el cerebro y medios diagnósticos propios que permiten detectar tempranamente malformaciones congénitas en el feto, enfermedades presentes en la sangre como el VIH y otras, a la que viene a sumarse el Covid-19. Todos esos tratamientos están disponibles, muchas veces gratuitamente o a un costo simbólico, para los cubanos a nivel comunitario, que además son vacunados sin pago alguno desde la niñez contra trece enfermedades.

Fue también a mediados de los años ochenta del siglo pasado, cuando Fidel comenzó a hablar, mientras en Cuba se multiplicaban las facultades de medicina y crecía el número de estudiantes de especialidades relacionadas con la salud, entre las dudas de no pocos escépticos y las burlas de sus enemigos, de que el país sería una potencia médica mundial. Cuando unos pocos años después la desaparición de la URSS condujo a la Isla a la crisis económica más profunda de su historia, se siguieron abriendo centros de investigación científica, mientras el Comandante repetía “este país vivirá de las creaciones de su inteligencia”.

La exportación de servicios médicos es hoy la principal fuente de divisas de la economía cubana, a pesar de la persecución del gobierno estadounidense por todo el mundo para impedirlo. Los desarrollos de productos innovadores en la biomedicina son también un importante aporte de ingresos para el país. Ambas cosas no surgieron como fin exportable sino como solución a los problemas de salud de la población cubana pero su impacto en la economía nacional es indiscutible. A eso se suma la colaboración  solidaria en salud, de la que Cuba es líder mundial enviando brigadas médicas a los más recónditos lugares de  países pobres y ofreciendo miles de becas para estudiantes de medicina, además del trabajo del Contingente internacionalista Henry Reeve para situaciones de desastre que ha acudido a atender poblaciones afectadas por huracanes y terremotos en decenas de  naciones y que ahora está presente en 24 naciones de América Latina, África, Medio Oriente y Europa combatiendo la Covid -19.

No  es algo traído por los pelos relacionar todo lo anterior con Fidel, porque los cubanos lo vieron explicarlo por televisión en argumentados discursos, inaugurar consultorios médicos, hospitales,  policlínicos y centros científicos y escucharon sus intervenciones en graduaciones de médicos, no con la demagogia del político  capitalista que se aprovecha de ello para hacer relaciones públicas, sino con el conocimiento milimétrico de quien lo gestó e impulsó hasta el detalle y sabe el por qué y para qué de cada cosa, pensando siempre en el beneficio que puede aportar al más humilde ciudadano.

Si no fuese suficiente lo anterior, está la disponibilidad de instituciones universitarias en todo el país con capacidades de alojamiento para albergar gratuitamente estudiantes de localidades lejanas que han servido como centros de aislamiento por catorce días para viajeros que han ingresado al país, personas que son casos confirmados a la enfermedad, o médicos que han concluido su rotación en hospitales que enfrentan la pandemia, entre ellas una universidad de Ciencias Informáticas, ideada por Fidel, que ha formado miles de profesionales y ha desarrollado aplicaciones para telefónos móviles como la creada para que la población se autopesquise sobre la epidemia o para facilitar información sobre ella.

Usando su potencial científico Cuba creó un modelo matemático propio para el pronóstico del comportamiento de la Covid-19 que le ha permitido adelantarse y ajustar las decisiones al previsible comportamiento de la enfermedad y así mantener al país dentro de un escenario favorable y emplea sistemas georeferenciales para identificar los factores que a nivel territorial podrían favorecer la propagación del virus.

Así mismo, fue el Comandante quien impulsó la creación de capacidades para producir clases por televisión, lo que hoy ha permitido que los estudiantes cubanos de la educación general y artística puedan continuar su aprendizaje desde los hogares.

Detrás de todo eso está lo más importante e invisible, la construcción de una cultura de la solidaridad y un tejido social que, por ejemplo, facilitó que, sin que se comercialicen masivamente mascarillas en un mercado como el cubano, golpeado por el desabastecimiento inducido de muchas cosas, todos los habitantes de la isla pudieron contar rápidamente con ellas a partir de la colaboración comunitaria o de la integración de esfuerzos institucionales, de organizaciones barriales y aportes de amas de casa, artesanos y  trabajadores por cuenta propia.

¿Y después de la pandemia qué?

Todo eso está muy bien, diría un observador, sin dudas Cuba va resolver antes que otros la crisis sanitaria, pero qué va a pasar después, cuando al impacto de las recrudecidas sanciones estadounidenses que ya venía golpeando la economía cubana se ha sumado la crisis económica global, que la pandemia ha profundizado, y su impacto negativo en actividades como el turismo, que tienen un peso importantísimo en los ingresos en divisas del país.

El daño económico de esta situación es un enorme desafío para todos los países y lo es mucho más para el  que sufre el bloqueo económico más prolongado de la historia.

Como se ha planteado por la dirección del país, resulta imprescindible avanzar decididamente en la implementación, aún en las nuevas y más desfavorables condiciones, de las transformaciones económicas acordadas en el VII Congreso del Partido Comunista que parecían tener un horizonte inmediato cuando apareció la pandemia. La solución no se hace menos compleja ahora, más cuando se sigue aspirando a no dejar a nadie abandonado.

El gobierno cubano ha planteado que la prioridad en la economía será la producción nacional de alimentos, una parte mayoritaria, junto a los combustibles, de la factura de importaciones cubana que ya no podrá ser respaldada por las mermadas arcas nacionales, el impulso a toda producción exportadora y la apertura segura al turismo cuando las condiciones lo permitan. Y ahí también las ideas de Fidel pudieran jugar un papel importantísimo.

Una es la producción intensiva de plantas proteicas, objetivo al que el Comandante dedicó grandes esfuerzos en sus últimos años y que, según la FAO, tienen un alto potencial como alimento animal. Con la participación de científicos cubanos, Fidel trabajó desde 2011 en cuatro proyectos relacionados con las plantas moringa, morera y tithonia: la moringa como suplemento nutricional humano, ya que es el único vegetal que contiene todos los aminoácidos esenciales, la producción de semilla agámica y botánica, el pasto y forraje como alimento animal y la producción de las plantas como alimento concentrado en pienso para animales monogástricos (pollo, cerdo) y poligástricos (vacunos y ovejos) . En un breve texto publicado en junio de 2012 en el periódico Granma expresó:

“Están las condiciones creadas para que el país comience a producir masivamente Moringa Oleífera y Morera, que son además fuentes inagotables de carne, huevo y leche, fibras de Seda que se hilan artesanalmente y son capaces de suministrar trabajo a la sombra y bien remunerado, con independencia de edad o sexo.”

Fidel en su experimentación con plantas proteicas.

Algunos, como ocurrió con la proyección de la salud o la biotecnología también tuvieron burlas, pero investigaciones científicas avalan que las tres plantas superan en productividad por hectárea a la soya, el girasol y la alfalfa, y permiten hasta ocho cortes al año con una alta densidad en su cultivo.

Según se explicó en noviembre 2017 en el programa televisivo Mesa Redonda por el Director del Centro Nacional de Animales de Laboratorio (CENPALAB), una de las instituciones científicas que colaboró con él en este propósito, por indicación de Fidel se desarrolló un paquete tecnológico agrícola completo que incluye la densidad de siembra, fertilización, riego, lucha contra plagas, rendimiento y altura de corte, así como el beneficio, diagnóstico y secado del forraje, su molinado, y peletización para la obtención de pienso, permitiendo la formulación de alimentos para pollo, cerdos, vacas y ovejas como un ciclo productivo cerrado, mecanizado, industrializado y comercializado. Las investigaciones avalan que su precio, que sufragaría con creces todo el paquete tecnológico necesario, sería muy inferior al de la soya en el mercado internacional y constituiría una solución en gran escala para el alimento animal en el país, financiada por la exportación a precios y calidad muy competitivos frente a otros productos. El conocimiento innovador, profundo, amplio y único, acumulado por Cuba en este campo, pudiera ser muy atractivo para la inversión extranjera, tanto asociada a la satisfacción del mercado interno como para la exportación con un retorno mucho más rápido que en otras áreas en las que la recuperación del gasto es mas dilatada. Los proyectos de desarrollo local, facilitados por las facultades otorgadas a los municipios en la nueva Constitución, también pudieran tener en esta tecnología una nueva oportunidad.

Información presentada en el programa Mesa Redonda de la televisión cubana el 27 de noviembre de 2017

Desde 2018 el gobierno cubano creó la Entidad de Ciencia, Tecnología e Innovación (Ecti) “Sierra Maestra” para dar continuidad e implementación a este trabajo iniciado por Fidel, que en  las actuales limitaciones en la importación de alimento animal, exigen su aplicación inmediata, como planteó el Presidente Miguel Díaz Canel en una reunión del gobierno cubano el pasado 14 de mayo.

También fue el Comandante quien concibió la explotación turística de cayos accesibles a través de carreteras sobre el mar llamadas pedraplenes, construidas en los más duros años de la crisis económica de los años noventa del siglo pasado y que hoy cuentan con una sólida infraestructura incluyendo aeropuertos, o en playas practicamente vírgenes en sitios sin población residente en el norte de la isla que permitirían la apertura inicial a visitantes internacionales sin poner en riesgo a núcleos poblacionales, tomando las medidas de protección pertinentes.

Ya compañías hoteleras como Meliá e Iberostar están incorporando la sostenibilidad sanitaria como un valor fundamental en su estrategia pos Covid-19 y pocos destinos turísticos en el mundo pueden competir en ello con lo que Cuba está en condiciones de ofrecer cuando estén creadas las garantías y seguridades para volver a abrir fronteras.

No se trata una panacea, esta no existe en algo como la economía, más en tiempos de tanta incertidumbre y crisis a nivel mundial, pero se hace evidente que el Comandante está muy lejos de ser “el responsable del desastre económico”, como afirmó  el cubanólogo favorito del periódico español El País, y sí el aportador de importantísimas fuentes de ingresos para que un país no petrolero sin grandes recursos naturales y con tierras poco feraces, que obligan al riego y la fertilización, pueda no sólo sobrevivir en condiciones de cerco económico, sino desarrollar un proyecto de justicia social que defiende para todos sus ciudadanos servicios básicos de los que carecen muchos países de su entorno, sin problemas que allí son endémicos como el crimen organizado  y el trabajo infantil.

Además de la formación masiva de recursos humanos de alto nivel que constituyen un incentivo para la inversión extranjera, la exportación de servicios profesionales y productos únicos a nivel mundial con alto valor agregado, el trabajo incansable de Fidel Castro por su pueblo puede no ser sólo un factor decisivo para que no haya ocurrido en la isla caribeña el desastre humanitario que está a la vista en muchos otros lugares que se le han opuesto como modelo a la isla. En el aporte de su tenacidad, servicio al pueblo, afán de conocimiento y rigor científico pueden estar las soluciones que permitan a Cuba volver a hacer fracasar el sueño ultraderechista de convertirla en el “híbrido de Casino con prostíbulo” que algunos creen viable para ella a la luz de la “tormenta perfecta” que suponen producirá la combinación de un bloqueo económico recrudecido con la llegada de un virus que, si algo ha puesto al desnudo, es la inviabilidad del sistema económico, político y social que el Comandante dedicó su vida a combatir.

La coalición saudita bloquea todos los suministros a Yemen.

Yemen semi destruida, pero resiste el asedio de Arabia Saudita.

Por steigan.no – 19. Mayo 2020. Trad.: noruego.today . Algunos enlances en otros idiomas. Foto superior: un niño en un hospital en Yemen después de perder una pierna en un ataque de Arabia Saudita. Shutterstock.

Yemen insta a la comunidad internacional a presionar a Arabia Saudita para que levante el bloqueo que obstaculiza el suministro de alimentos y medicinas al país pobre y devastado por la guerra.

El noticiero «Yemen Extra» escribe:
Mohammed Ali al-Houthi, el líder supremo del Consejo Revolucionario Yemení, hace este llamamiento por Twitter:

«Pedimos a los países de todo el mundo que presionen a Arabia Saudita para que paren el asedio a Yemen y que permitan la entrada de equipo médico y el equipo necesarios para diagnosticar el corona virus».

Arabia Saudita y sus aliados han librado una guerra genocida y brutal contra sus vecinos de Yemen desde marzo de 2015. Ha sido y es una guerra total que también está dirigida en gran medida a civiles, infraestructura, suministro de agua, mercados, escuelas, hospitales y que ha eliminado gran parte del patrimonio cultural único de la capital Sana’a. Ver enlace del noticiero The New Humanitarian.

Más de 85,000 niños han muerto como resultado de la guerra y millones de personas viven al borde de la hambruna. La guerra contra Yemen es hoy el peor desastre humanitario del mundo. Con el corona virus y un sistema de salud dañado la grave situación del país se agrava aún más.

Pero este llamado no parece tocar los corazones de piedra de los líderes «humanitarios» de Occidente. Es mucho más rentable colaborar con la dictadura petrolera en Arabia Saudita. Esto también se aplica a Noruega.

Mucho que ganar con la guerra.

La empresa noruega Kongsberg que fabrica material de guerra se está frotando las manos y expandiendo su capacidad. Más ahora que Arabia Saudita ha comprado acciones en la empresa semi estatal noruega Equinor.

Noruega y el régimen asesino saudita se están convirtiendo en socios aún más cercanos. ¿Hay alguna razón para creer que la ministro de estado Erna Solberg (foto abajo) escuchará la desesperada petición y protesta de Yemen contra el bloqueo de Arabia Saudita?

La ministro de estado Erna Solberg jugando a la guerra.
Resultado de los ataques a la población civil en Yemen.
La población civil sufre los ataques de los enemigos saudíes con armamento occidental.

Ver nuestro artículo anterior sobre el porqué Arabia Saudita y sus aliados desean conquistar por la fuerza la nación yemení. Aquí.
Además use el buscador (search) de esta página por más información de la guerra contra Yemen.

¿Quienes son los terroristas?

Videos y sucesos destacados.


En entrevista para teleSUR, el periodista Alberto López Girondo (ARG) y el investigador Dennis Shaw (USA) ofrecieron un análisis acerca de la postura que la actual administración de Donald Trump en Estados Unidos sostiene en cuanto al terrorismo, acusando a países como Cuba, Venezuela, Corea del Norte e Irán de promoverlo.

Los entrevistados expresan que la ayuda norteamericana a organizaciones terroristas ISIS, al Nusra y otras de la región del Medio Oriente han sido creadas para crear caos y terror. Y así colonizar países como Irak, Afganistán, Libia, Zimbabwe y amenazar a muchos otros para arrebatar sus recursos naturales. Los envíos de armamento y material bélico son millonarios y favorecen por cierto a la industria que los produce en EE.UU.

Contradictoriamente es EE.UU. el mayor consumidor de cocaína y otros productos afines. Es Colombia, donde la superpotencia tiene varias bases militares con personal exento a la ley penal colombiana, donde se produce y se exporta la cocaína. Que la cantidad de cocaína se encuentre en niveles récords se debe al incremento de la fabricación de este narcótico en ese país, que es responsable del 70 % de la producción mundial, según la ONU. El informe recuerda que en 2017 la producción de cocaína subió en este país suramericano un 31 %.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) informó en su reporte anual que la producción mundial de cocaína ha mantenido una tendencia al alza en la última década, desde las 1317 toneladas de 2007 hasta las 1976 de 2017.

LEER MÁS: Informe: 585 000 muertes por consumo de drogas en 2017

En el mundo hay un total de 18,1 millones de consumidores de cocaína, y América del Norte es el lugar donde mayor es la tasa de consumo, con el 2,1 % de la población de entre 15 y 64 años.

Irán advierte a EE.UU. por 5 barcos rumbo a Venezuela.

Videos y sucesos destacados.

Trump sanciona de por sí, burlando las reglas internacionales establecidas en la ONU.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán advirtió este domingo a Estados Unidos que se reserva el derecho a adoptar “las medidas apropiadas y necesarias” frente a las amenazas de Washington de obstaculizar el transporte de insumos a Venezuela.

Cinco petroleros iraníes que llevan gasolina y productos derivados navegan ya rumbo a Venezuela como parte de un acuerdo entre las dos naciones sancionadas unilateralmente por el gobierno de Trump.

El presidente Nicolás Maduro recurrió a Teherán para comprar productos químicos necesarios para las refinerías en medio de una escasez de gasolina diluyente que se usa para producir combustibles en el país.

La oposición y mercenarios a contrato desde Norteamérica ha llevado a cabo sabotajes contra plantas y buques de abastecimiento a las refinerías en Venezuela. Esto es parte de la política de los gobernantes de EE.UU. que quieren apoderarse de los recursos de la nación bolivariana burlándose de la voluntad popular.

Ver nuestro artículo anterior sobre el tema Venezuela.