Confinadas dos bases militares de EE.UU. en Okinawa por coronavirus.
Dos bases de la Marina de Estados Unidos situadas en la isla japonesa de Okinawa han sido confinadas después de que se detectaran 61 contagios de coronavirus esta semana, informaron las autoridades locales.
Los casos fueron confirmados entre el martes y el sábado en las bases de Futenma y Camp Hansen, situadas en la isla homónima y la mayor del archipiélago del sudoeste japonés, donde se concentra la mayoría de las tropas estadounidenses en el país asiático. De: La vanguardia Internacional.
De: steigan.no – 24.7.2020 – Trad.: C. Milton – noruego.today – Algunos enlaces en otros idiomas. Foto superior: AFP.
El llamado fondo de recuperación de la Unión Europea UE, (Recovery Fund) es, financieramente hablando, como ‘una pistola de juguete’, pero políticamente es una artillería pesada. Esto es lo que el conocido comentarista financiero Ambrose Evans-Pritchard escribe en The Telegraph.
Como hemos señalado anteriormente, el valor macroeconómico del fondo de la UE de 750 000 millones de euros es bastante pequeño, frente a los problemas reales de la Unión. Evans-Pritchard escribe que «se encuentra entre moderado y trivial». Esto está presionando sobre todo el dinero que se habría gastado en cualquier caso, y el resto se desparrama en leves cuotas a los años venideros.
La importancia del fondo es política.
El fondo está cambiando toda la estructura del proyecto europeo. La Comisión Europea ahora, por primera vez, tiene el poder de recaudar grandes fondos en el mercado de capitales y controlar cómo se utiliza este capital. Esto está sucediendo sin que exista un control parlamentario real, por no decir un control popular sobre lo que está sucediendo. La Comisión Europea es ahora más y más como una institución totalitaria totalmente separada de los ciudadanos de la unión y con el poder de gobernar arbitrariamente sobre ellos. Como escribe Evans-Pritchard:
«¿En qué otro lugar del mundo hay una asamblea simple, no elegida, que tenga el derecho de legislar con poder ejecutivo como ‘proto-gobierno’ y autoridad de apropiación como parlamento, todo en el mismo paquete?»
La UE lleva mucho tiempo yendo en esta dirección, pero quizás los futuros historiadores dirán que fue a través del «fondo de recuperación del virus de la corona» que la UE finalmente alcanzó su cúspide y se convirtió en el mastodonte totalitario que asolará el continente a lo largo de los años y tal vez décadas por venir.
Para la comisión, la crisis de la corona ha sido como un regalo de los dioses. Finalmente, tienen una crisis que les da rienda suelta para tomar el poder con el que siempre han soñado, y donde la gente ni siquiera tenga derecho a protestar.
Hoy, son los parlamentos de los países de la UE los que adoptan sus presupuestos estatales. Para 2025, los organismos supranacionales de la UE lo harán. Los parlamentos nacionales podrán «participar» en el proceso.
Introducción de una unión bancaria, que en realidad hace que el Banco Central Europeo sea superior a los bancos estatales nacionales. El primer paso se tomó el 1 de enero de 2016.
La creación de un verdadero mercado financiero europeo. Deben eliminarse las barreras nacionales restantes a la libre circulación de capitales.
La creación de una unión fiscal. Esto significa que los presupuestos nacionales ya no serán adoptados por los parlamentos nacionales, sino por la UE, mientras que los parlamentos nacionales serán consultados. Esto se completará en 2025.
Han pasado cinco años de los diez desde que se formuló este plan, y gran parte de lo que querían ya se ha implementado. La decisión de los líderes de la UE el pasado fin de semana introduce un mercado financiero europeo que no existía antes, ya que la Comisión ahora está emitiendo bonos para vender en el mercado financiero. También es un paso largo hacia una unión fiscal, a pesar de que los montos en esta ronda son relativamente pequeños, comparados con el presupuesto total de la UE. A partir de ahora, la burocracia de la UE puede emitir impuestos y tasas sin ningún tipo de control parlamentario nacional. Y tengamos la seguridad: todos serán «verdes» y «sostenibles».
Esto también se aborda en esta conversación entre The Durans Alex Christoforou y el editor en jefe Alexander Mercouris:
Una institución no elegida que ha usurpado el poder legislativo, de concesión y ejecutivo- no es exagerado decir que se trata de una bestia totalitaria, y si alguien hubiese tenido dudas, debería hacerla desaparecer, porque no hay manera de reformar a esta bestia. La única opción que tiene la gente de Europa es salir de la prisión totalitaria.
Y para Noruega, esto significa que debemos abandonar el Espacio Económico Europeo EEE más rápido que bala para NO ser arrastrados aún más profundamente en este remolino totalitario.
De: steigan-no -8. juli 2020 – Trad.: C. Milton – noruego.today. Algunos enlaces en otros idiomas.
Estados Unidos, que hace poco tiempo era la superpotencia indiscutible con control sobre grandes partes del mundo, ahora se parece cada vez más a un «estado fallido». El imperio está a punto de colapsar. ¿Es realmente concebible que el país se disuelva en sus factores individuales? El pensamiento puede parecer poco probable para muchos hoy. Pero, ¿cuántas personas en 1985 creían que la poderosa Unión Soviética se desintegraría? Hubo muy pocos, pero aún así fue un hecho solo cinco años después.
Nos hemos preguntado si Estados Unidos está en camino de convertirse en los nuevos Balcanes. El 5 de julio de 2020, 1,000 hombres negros armados marcharon por el Parque Stone Mountain de Georgia. Exigieron el establecimiento de un estado negro independiente en los Estados Unidos. Son miembros de una milicia llamada «Not Fucking Around Coalition» (NFAC). Su fundador, que se hace llamar Gran Maestro Jay, le dijo a Swissinfo.chpor teléfono que su objetivo es crear un estado negro independiente en el sur de los Estados Unidos.
Ahora esto podría descartarse como un episodio aleatorio si no hubiera sido por el hecho de que esta demanda tiene largas raíces y que existe una base social y étnica para ello.
La República de Nueva África (ARN) fue fundada en 1968 como un movimiento de independencia negro. Su objetivo es crear una república independiente con una mayoría de habitantes negros en el sureste de los Estados Unidos. Esta visión fue presentada por el líder revolucionario negro Malcolm X y adoptada por la Sociedad Malcolm X en marzo de 1968. Exigieron la secesión de los estados de Louisiana, Mississippi, Alabama, Georgia y Carolina del Sur, así como los condados de mayoría negra en Arkansas, Texas, Norte Carolina, Tennessee y Florida.
El mapa muestra el porcentaje de negros a nivel de condado en los Estados Unidos. Wikipedia – Commons de O’Dea., CC BY-SA 2.5
Muchos otros requisitos de independencia.
La Constitución de los Estados Unidos contiene un derecho de secesión para los estados individuales, y este requisito está formulado políticamente en muchos estados con diversos grados de apoyo. En algunos estados, el requisito es relativamente fuerte y tiene una base social y económica real. En otros estados, tanto el apoyo político como la base socioeconómica son bastante débiles hoy en día, pero lo que sucederá cuando el estado federal de los Estados Unidos se vuelva cada vez más disfuncional no es fácil predecirlo. Aquí hay una descripción general de los movimientos de independencia más importantes:
Segunda república californiana.
California no fue anexada a los Estados Unidos hasta 1847 después de la guerra mexicano-estadounidense. El estado siempre ha sido algo en sí mismo y hay una gran cantidad de demandas de secesión. El estado incluso se llama República de California.
Bandera de california.
Como estado independiente, California tendría la quinta economía más grande del mundo y el estado tiene una extensa industria del entretenimiento (Hollywood) y una industria de alta tecnología (Silicon Valley). Después de las elecciones de 2016, se lanzó una campaña de firma para la secesión bajo el nombre de Calexit. No logró reunir suficientes firmas, pero si lo hubiera hecho, habría provocado un referéndum sobre la secesión.
República de texas.
Texas se separó de México en 1836, pero se separó formalmente de los Estados Unidos antes de la Guerra Civil. Lincoln reconoció la peculiar historia independiente de Texas, pero el estado se incorporó nuevamente a los Estados Unidos después de la Guerra Civil. Desde entonces, sin embargo, el estado ha cultivado su singularidad. En 2016, se realizó una encuesta de opinión que preguntaba cómo la gente tomaría lo de la secesión si Hillary Clinton hubiera ganado las elecciones. Luego el 40 por ciento dijo que sí a la secesión y el 48 por ciento no.
Republica de Alaska.
Alaska estuvo bajo el dominio ruso hasta 1867, cuando Estados Unidos compró el área por 7,2 millones de dólares. Pero Alaska no se declaró formalmente un estado hasta el 3 de enero de 1959. El Partido de la Independencia de Alaska (AKIP) es el tercero más grande del estado y exigen la secesión. Es un partido libertario, conservador, pero hoy no tienen mucho apoyo para la demanda de independencia.
Hawai.
Hawái es el estado que más se destaca de los otros estados donde se encuentra lejos en el Océano Pacífico. El archipiélago fue anexado por los Estados Unidos durante la Guerra Hispanoamericana en 1898 y se incorporó por primera vez como un estado en los Estados Unidos en 1959. Los pueblos indígenas del Reino de Hawai murieron en gran número después de que se estableció contacto con el mundo exterior, y solo en los últimos tiempos los hawaianos se redujeron hasta aproximadamente la mitad del número que tenían en 1770. El movimiento de soberanía hawaiano, ke ea Hawai’i, quiere crear autonomía o un estado independiente. Hay muchos grupos dentro del movimiento de independencia hawaiano. Si el estado federal de los Estados Unidos se vuelve completamente disfuncional, la independencia de Hawai no es improbable
Otros requisitos de independencia.
Aquí hay una lista de otros estados o territorios donde existen requisitos de independencia:
Como pueden ver los lectores, hay muchas posibilidades para la balcanización en los Estados Unidos si el gobierno central realmente falla, y probablemente mucho más que las que hemos mencionado.
La economía de los Estados Unidos está en malas condiciones. El país tiene una economía basada en la deuda y apenas ha tenido un crecimiento real desde la crisis financiera. El antiguo imperio está perdiendo ante China en los frentes competitivos nuevos y está completamente obsesionado con las aventuras militares que nunca gana, pero que han llevado a un mayor deterioro de la economía del estado.
Cualquiera que pueda contar, y que conozca las tendencias de la economía internacional, puede ver que los días del imperio están contados. La cuestión no es si Estados Unidos será superado por China, sino cuándo. Y la respuesta a la última pregunta es: pronto…
La pregunta entonces es: ¿podrá el imperio adaptarse a la nueva realidad, o está condenado a perecer, posiblemente junto con el resto de nosotros, en llamas? Esta es una pregunta retórica. Los imperios no terminan. Explotan o implosionan.
Estados Unidos está ahora donde estaba el Imperio Romano antes del colapso. El país tiene una deuda que no puede pagar y que está aumentando exponencialmente. La moneda no tiene valor de facto, pero se mantiene por la hegemonía militar. El país está librando guerras por varios lados, pero las está perdiendo a todas. Los propios ciudadanos del país ya no quieren participar en estas guerras, por lo tanto, se libran con mercenarios. Y los competidores sobrepasan a EE. UU. Area por área. 40 millones están desempleados y la hambruna acecha a la vuelta de la esquina. Agreguemos milicias armadas y una tradición de resolver conflictos con armas y obtendrá un cóctel altamente explosivo.
La clase dominante en los Estados Unidos ha elegido hipotecar la casa y todo lo que posee e invertir todo en papeles. Necons resolverá el problema con la guerra. Su problema es que esa guerra también eliminará a los Estados Unidos. Y no ayuda mucho que algunos de los súper ricos ahora estén comprando refugios de lujo anti-bombas.
Y tampoco es tan fácil desmantelar la hegemonía estadounidense. El mundo de hoy está dominado por el Imperio de los Estados Unidos. Todo el modo de producción global, el sistema monetario, el comercio mundial, la agricultura, el sistema energético, etc. se caracterizan por esto. Si Estados Unidos se derrumba, es un sistema global que se derrumba. Después de la disolución del Imperio Romano, pasaron 1400 años antes de que la productividad en Europa volviera a subir al mismo nivel que en el apogeo del imperio, como hemos señalado en el artículo «Duele cuando los imperios se derrumban».
Estados Unidos se parece cada vez más al Imperio Romano en sus últimos días. Los bárbaros están ganando las guerras, la moneda realmente no vale nada, la industria está en una condición miserable, la infraestructura se está derrumbando, los competidores están sobrepasando en todas las áreas, en la cumbre la clase dominante no puede reunirse y la decadencia política está constantemente alcanzando nuevos niveles. ¿Cuánto tiempo puede aguantar el país así antes de que implosione? Un consejito: irá mucho más rápido que cuando el Imperio Romano colapsó.
Radicales afroamericanos formaron la NFAC, una coalición que aboga por la violencia como respuesta a la opresión que desea terrenos para separarse de EE.UU. y formar un estado propio en el que solo vivirían negros.
Sin embargo, cuando las fotos de los medios de comunicación comenzaron a mostrar la falta de público en un evento que prometía reunir hasta un millón de personas, las redes sociales comenzaron a ofrecer algunas vistas y comentarios del evento.
Según políticos, expertos y medios de Estados Unidos, miles de jóvenes usuarios de TikToky fanáticos del K-Pop estuvieron detrás de lo sucedido: volvieron un desafío en la red social pedir tickets para el evento… para luego no presentarse.
Transcripción de la entrevista con Trump y la imitadora Sarah Cooper:
00:00 […] y aprobé muy positivamente en un 00:04 otro sentido, así que esta mañana sí 00:06 he probado positivamente hacia la derecha negativa, 00:09 así esta mañana probé perfectamente, 00:13 lo que significa que probé negativo y ya 00:17 sabes cuando ves esto per capita, 00:19 muchos per capita es como per capita 00:21 relativo a qué, pero puedes ver 00:23 cualquier categoría y estamos realmente 00:27 bien, lo que significa positivo en un por 00:29 base capita estamos trayendo nuestro país 00:31 de vuelta, y un gran enfoque es exactamente eso 00:35 con las minorías específicamente, si tu 00:40 miras a los asiáticos, creo que dijiste bien 00:43 que te gustaría, te dije que sí me gustaría. 00:45 Me gustaría llevar a un lote de gente a 00:47 que le lleven a un lote de sanitarios/as que 00:48 prueben la hidroxicloroquina …un lote de esto… 00:51 Bueno, yo no lo tomo porque oye, hay gente que 00:55 dijo: oh tal vez es el dueño de la compañía, no yo 00:56 no conozco la compañía… sabes, lo que yo 00:58 quiero es que la gente de esta nación se sienta 01:01 bien, no quiero que estén enfermos y 01:03 hay una muy buena posibilidad de que esto tenga 01:06 un impacto especialmente temprano, pero tú 01:09 mira a los trabajadores de primera línea, mira 01:10 a médicos y enfermeras muchos de ellos están 01:12 tomándolo como preventivo y están 01:16 tomándolo totalmente sin relación, pero toman 01:18 el z-pak o el Zathura Meissen contra una 01:22 posible infección, ahora yo no he tomado 01:26 otra cosa que no sea una dosis original porque 01:28 todo lo que necesitas no tienes que tomarlo 01:30 simultáneamente como el zinc que tienes 01:32 que tomar, así que yo estoy tomando el zinc y 01:35 el hidroxy y todo lo que puedo decirte es que 01:40 hasta ahora parezco estar bien […]
Trump se salta la Constitución y envía personal militar a diversos estados. Con esto su popularidad se va a pique. Foto superior: SkyNews.
En entrevista para teleSUR, el activista y defensor de los derechos humanos Raudemar Ofunshi consideró que las acciones de violencia policial ordenada por Donald Trump en contra de las protestas contra el racismo en Estados Unidos son en parte una táctica para desviar la atención de que el mandatario va perdiendo popularidad frente a Joe Biden en la carrera electoral.
En entrevista para teleSUR el profesor universitario Ramón Grosfoguel señala que es necesario en tiempo de crisis la protección de los trabajadores, así como el de los mercados nacionales, principalmente en los países del tercer mundo, pues las compañías transnacionales terminan devorando a las industrias nacionales y lanzando a los trabajadores nacionales a la calle.
Es por ello que el profesor indica que los países del primer mundo buscan dejar a un lado las políticas neoliberales y comenzar a proteger a sus industrias locales para salvar a sus economías al tiempo que piden medidas de corte neoliberal a otros países.
Grosfoguel pone de ejemplo al gobierno de Donald Trump que ha realizado políticas proteccionistas para proteger la economía de Estados Unidos frente a China y otras potencias emergentes, pero al mismo tiempo impone políticas neoliberales a países del tercer mundo.
Así mismo, el profesor Grosfoguel señala que las políticas proteccionistas que aplica Trump en Estados Unidos, son para proteger a las empresas, pero NO para los ciudadanos, es por ello que frente a la pandemia miles han muerto, pues el sistema de salud estadounidense se encuentra privatizado, osea reducido a si tienes plata hay medicina, sino NO.
Grupo de ciclistas cubanos residentes en EE.UU. recorrerán este verano muchas ciudades en ese país para manifestarse por un cese del bloqueo a Cuba.
16 de julio de 2020 – Tomado de Cubadebate. –
En Miami el 16. jun. 2017 cazando votos de exiliados cubanos.
16 de julio de 2020 – Tomado de Cubadebate. –
La actual política exterior de Washington hacia Cuba, que presenta la vil obsesión imperial de destruir la Revolución, siguiendo un guión de más de seis décadas de agresiones y fracasos, es parte de la proyección mundial reaccionaria de un gobierno que la propia prensa estadounidense describe como desesperada e inepta, con un líder arrinconado y defensivo, propenso a comportamientos autodestructivos.
La administración no ha disfrazado su furia y odio hacia Cuba desde la primera actuación del presidente electo Donald Trump en Miami, junto con secuaces de la dictadura de Batista, banqueros y veteranos mercenarios de la invasión en Playa Girón y la Fundación Nacional Cubano Americana, gángsters y otros notorios terroristas cercanos a congresistas anticubanos de Florida y Nueva Jersey, así como al vicepresidente Mike Pence y al secretario de Estado Mike Pompeo. Un liderazgo de extrema derecha que se identificó rápidamente con la moribunda mafia de Miami y trazó una horrible hoja de ruta para hostigar a Cuba, que Trump anunció ese mismo día:
“… Con vigencia inmediata, estoy cancelando el acuerdo completamente unilateral del último gobierno (de Obama -red.) con Cuba. Estoy anunciando hoy una nueva política, tal como lo prometí durante la campaña, y firmaré ese contrato justo en esa mesa en un momento «, afirmó, y más tarde leyendo el título del texto horrendo, dijo: «Así que esto dice: fortaleciendo la política de los Estados Unidos hacia Cuba. Y puedo agregar, fortaleciendo mucho. Así que esto es muy importante y observen lo que va a suceder».
Lo que sucedió fue que el gobierno de los Estados Unidos le dijo descaradamente al mundo que estaba reviviendo la Doctrina Monroe en sus relaciones con América Latina y el Caribe, tratando a nuestros países no como iguales, sino como inferiores o marginales, e incluso como objetivos inminentes de agresión militar para eliminar gobiernos electos, con amenazas, ultimátums, bloqueos genocidas, sanciones, golpes de estado y saqueo.
Para Cuba, implementó un guión intervencionista y criminal de máxima intensidad, vinculado a su estrategia anti-Venezuela y la restauración neoliberal en el continente, apostando por el infame Memorando del Departamento de Estado del 6 de abril de 1960, que establece el plan para forzar al pueblo cubano que se rinda de «hambre y desesperación». De ahí las acciones casi semanales para intensificar y escalar cualitativamente el bloqueo, osea una violación flagrante, masiva y sistemática de los derechos humanos, según la Convención de 1948.
El plan incluía la activación de la ley Helms-Burton al pie de la letra, con un marcado impacto extraterritorial; persecución y aplicación de medidas no convencionales para evitar que las compañías navieras entreguen combustible a Cuba; la prohibición de viajes turísticos a la isla por ciudadanos estadounidenses y cruceros, suspensión de vuelos de los EE. UU. al interior del país; presión sin precedentes para terminar con las misiones médicas cubanas en varios países, fuga de cerebros organizada, denegación y no extensión de licencias para compañías estadounidenses para operar en Cuba, prohibiciones y restricciones sobre envíos de dinero, y cualesquiera acciones macabras que se le ocurran a la mafia de Miami y sus socios en la Casa Blanca.
En una mezcla de subversión económica, político-diplomática, ideológica, alistamiento de mercenarios, la agresión por los medios de comunicación y varios tipos de guerra no convencional, la administración de EE.UU. ha preparado el escenario para el negocio de la guerra contra Cuba, de la que se ganan la vida los congresistas anticubanos de ayer y hoy, así como un puñado de camaleones millonarios vinculados a las principales mafias. y organizaciones terroristas, que sin escrúpulos aprovechan los nuevos tiempos del macartismo y el fascismo de Trump, Pence y Pompeo, para ganar millones de dólares a costa de más bloqueos, odios y restricciones en un intento de destruir la Revolución desde adentro.
Pero el año bisiesto de Trump contra Cuba ha ido mucho más allá de lo tradicional, de acuerdo con su personalidad egocéntrica y sin sentido y un equipo asesor que ha ido de mal en peor, con el tipo de personas que entran y salen en medio de intrigas, escándalos y asuntos legales, procedimientos que durante la primera mitad de 2020 han promovido todo, desde vandalismo hasta terrorismo contra la isla.
El año comenzó con una cruda maniobra mediática para hacer creer a la gente que prevalecía un clima de inseguridad y violencia en Cuba. La profanación de bustos del héroe nacional de Cuba, José Martí, dirigida y publicitada desde Miami por anexionistas y mercenarios, recibió cobertura inmediata de varios medios de comunicación «alternativos», al servicio de aquellos que insisten en orquestar campañas de difamación para difamar al país.
En abril, Cuba denunció el ataque terrorista con un rifle de asalto a la embajada del país en Washington, dejando más de 30 agujeros de bala en la fachada del edificio, y exigió al gobierno de los Estados Unidos una investigación rápida y exhaustiva, un enjuiciamiento completo del asaltante y seguridad y medidas para garantizar la seguridad de las misiones diplomáticas en su territorio, como se estipula en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961.
La respuesta de Washington ha sido más hostilidad, más bloqueo y más subversión, sorda a las demandas de la comunidad internacional de dejar de lado las diferencias políticas y eliminar las medidas coercitivas unilaterales, que violan el derecho internacional y la Carta de la ONU, y que limitan la capacidad de los estados para combatir efectivamente la nueva pandemia del coronavirus.
En lugar de gastar dinero para agredir la cooperación internacional y negar la atención médica tan necesaria de las personas, el gobierno de EE. UU. debería centrarse en contener el COVID-19 y salvar la vida de sus propios ciudadanos,
insistió el canciller Rodríguez en un tuit.
El ataque estadounidense apunta a los fundamentos, raíces, paradigmas, valores, principios, memoria, conquistas e historia de la Revolución Cubana. La guerra cultural que se libra contra nosotros, a través de todos los canales posibles y con gran intensidad en las redes sociales, afecta a todos los sectores de la sociedad, pero con un enfoque especial en aquellos vitales para el desarrollo económico, la salud, la defensa, la seguridad y el orden interno.
Estos son solo los programas subversivos más visibles y de las medidas måas draconianas. Entre 1997 y 2018, el Programa USAID Cuba aprobó unos 900 proyectos y actividades de naturaleza amplia, subversiva y contrarrevolucionaria, según un artículo del investigador Manuel Hevia Frasquieri.
Solo en los últimos cinco años, el número de programas ha aumentado a más de 500, lo que refleja un crecimiento exponencial, y es el resultado de la enorme ofensiva subversiva a la que nuestro país está sometido por las recientes administraciones estadounidenses. Obviamente, estos proyectos no se realizan abiertamente en Cuba. USAID y National Endowment for Democracy (NED), financiados por millones de dólares fiscales, están utilizando canales alternativos y encubiertos para eludir la respuesta de las autoridades cubanas.Hasta junio del año pasado, la administración Trump había asignado más de $ 22 millones para tales fines, según el sitio web delProyecto Cuba Money.
Trump envía millones de USD por conductos ilegales para interferir apoyando a grupos de oposición en Cuba. ¿Cómo habrían reaccionado los EE.UU. si China, Rusia, Irán u otro país le hiciera lo mismo?
El 3 de julio, en un discurso electoral en el que Trump calificó como «nuevos fascistas» a aquellos que protestaban y cuestionaban el racismo, enfrentándose con su capacidad de mentir descaradamente y buscando aplausos de sus fanáticos seguidores, proclamó:
«Vamos a decir la verdad tal como es, sin remilgos: Estados Unidos de América es el país más justo y excepcional que jamás haya existido en la Tierra»
– No mencionó para nada los más de 130,000 ciudadanos asesinados por el COVID-19, el cuestionamiento de su liderazgo inexistente, tensiones sociales, una crisis económica imparable y protestas contra los asesinatos racistas proveniente de su policía.
Este discurso, pronunciado en un evento al que asistieron 7,000 simpatizantes sin máscaras ni distanciamiento social, en un día en que se reportaron 60,000 nuevas infecciones por SARS-COV2, alcanzando un total de 2,795,163, fue una burla, en primer lugar, de los estadounidenses, que tienen miedo y están desprotegidos en la situación actual. Fue un insulto también para las víctimas del exterminio estadounidense en Hiroshima, Nagasaki, Vietnam, Irak, Afganistán y Siria, así como para aquellos que resisten y mueren como resultado de bloqueos, sanciones y guerras encubiertas, y una ofensa a los miles de ciudadanos negros, latinos e indios americanos privados de sus derechos, sus tierras y sus vidas.
Sin embargo, si elogió a los grupos ultraconservadores y a la llamada derecha religiosa y se alentaron sus ataques contra otros, ya que ahora son su principal apoyo, afirma, ya que se queda atrás del candidato demócrata Joe Biden en las encuestas.
La agresividad verbal ha llegado a un grado extremo en la campaña electoral de los Estados Unidos y sus discursos lo confirma. Nadie escapa a sus insultos, que se ha convertido en una práctica habitual desde la campaña anterior. En esta última diatriba lanzó ataques contra todos: escuelas, maestros, estudiantes, periodistas, editoriales, periódicos, revistas, estaciones de televisión y radio, empresas y empresarios, activistas de derechos humanos, organizaciones que se oponen a la discriminación racial, a quienes incluyó en el grupo como categoría del nuevo fascismo de izquierda que «quiere derrocar a la Revolución Americana».
De: steigan.no – 14.7.2020 – Trad.: noruego.today – Foto superior: Anuncio del «Diario de la Marina», publicado el 3 de febrero de 1846. Algunos enlaces en otros idiomas. (ver si tienen botón de lectura en esp., arriba esquina der.)
El periodista y autor jamaicano Martin Henry escribió en el periódico en línea The Gleaner en Jamaica.
«Este es ciertamente el mejor momento para hablar sobre la participación de África en la esclavitud». «Este es ciertamente el peor momento para hablar sobre el papel de África en la esclavitud».
Martin Henry Henry mismo es descendiente de esclavos, y cita a Zora Neale Hurston (1891-1960), un autor negro y central de lo que se llama el Renacimiento de Harlem:
Mi gente me había vendido … Mi propia gente había aniquilado naciones africanas enteras y destrozado familias para obtener ganancias antes de que los extranjeros tuvieran la oportunidad de tomar su parte. Este fue un pensamiento para la reflexión. Causó una gran impresión en la naturaleza universal de la codicia».
Y podemos agregar: […] y la naturaleza universal de la esclavitud.
Martin Henry escribe que los reyes africanos proporcionaron un flujo constante de gente a los barcos de esclavos a América, y también señala que cuando Gran Bretaña y Francia prohibieron la esclavitud a principios de 1800, los reyes africanos, que se habían vuelto ricos y poderosos en el comercio de esclavos, enviaron delegaciones de protesta a París y Londres.
Y como él enfatiza: «Gran Bretaña prohibió tanto la compra y venta de esclavos por los traficantes blancos, como mantener esclavos. Esto bajo la fuerte oposición de los traficantes de esclavos árabes y de África occidental».
Tunde Obadina, Director de Servicios de Información Empresarial de África, ha reconocido el importante papel desempeñado por Gran Bretaña y otros países occidentales para poner fin al tráfico de esclavos:
«Cuando Gran Bretaña abolió el comercio de esclavos en 1807», escribió, «tuvo que luchar no solo contra la oposición de los traficantes de esclavos blancos, sino también de los gobernantes africanos que se habían acostumbrado a la riqueza obtenida vendiendo esclavos o de los impuestos recaudados sobre los esclavos. que había pasado por su reino. Las clases africanas de comercio de esclavos se pusieron muy descontentas con la noticia de que los legisladores que estaban sentados en el parlamento de Londres hubiesen decidido poner fin a sus medios de vida. Pero mientras hubo demanda de esclavos por parte de Estados Unidos, el negocio lucrativo continuó».
Thomas Sowell, un investigador estadounidense negro y conservador, ha señalado que los esfuerzos de las naciones europeas para erradicar la esclavitud fueron prácticamente ignorados.
«Increíblemente tarde en la historia humana», escribe, «hubo una fuerte condena moral que finalmente condujo a la prohibición de la esclavitud, primero en la Inglaterra del siglo XVIII y luego durante el siglo XIX, en toda la civilización occidental. Pero solo en la civilización occidental los africanos, árabes y asiáticos continuaron su oposición a la rendición del negocio de esclavos. «Solo porque el poder occidental estaba en su apogeo en el siglo XIX, pudo lograr la abolición de la esclavitud en todo el mundo, ya que impuso sus creencias y agendas en el resto de él, para bien o para mal».
El político y educador ghanés Samuel Sulemana Fuseini ha reconocido que sus antepasados del pueblo Ashanti acumularon su vasta riqueza capturando y secuestrando africanos y vendiéndolos como esclavos.
El diplomático ghanés Kofi Awoonor también escribió:
«Creo que hay una gran sombra psicológica sobre África, y tiene mucho que ver con nuestra culpa y negación de nuestro papel en la trata de esclavos». También tenemos la culpa de lo que en realidad fue uno de los crímenes más atroces de la historia humana».
Así es como Martin Henry se refiere a un investigador, político o autor negro tras otro que enfatiza el papel central que desempeñaban los principados africanos y árabes en el comercio de esclavos. Esta es una discusión que ha estado sucediendo durante un tiempo entre intelectuales africanos, pero esta discusión es completamente desconocida para los «antirracistas» autodenominados en Europa y USA, que están tan ocupados con autoflagelarse que a menudo falsifican la historia para crearla, y así mostrar una imagen del eterno malvado europeo. Otros deberán juzgar cuán «antirracista» es ignorar completamente el trabajo científico realizado por los africanos negros en la actualidad.
Los grandes reinos antiguos, como Mesopotamia, Egipto, Khartago y el Imperio Romano eran sociedades de esclavos. Y también lo fueron los grandes principados de África, tanto los negros como los árabes.
La esclavitud desde la antigüedad hasta nuestros días.
Los grandes reinos antiguos, como Mesopotamia, Egipto, Khartago y el Imperio Romano eran sociedades de esclavos. Y también lo fueron los grandes principados de África, tanto los negros como los árabes.
El Principado de Mali fue solo uno de ellos. Kanem-Bornu en África Central y los sultanatos musulmanes en el Cuerno de África y en el Océano Índico también comerciaban con esclavos negros.
La antropóloga y autora senegalesa Tidiane N’Diaye ha reunido datos sobre esta historia y ha escrito el libro ‘Le Génocide Voilé‘, o el genocidio velado, que se publicó en Francia en 2008. Allí escribe que el comercio árabe de esclavos con africanos negros duró trece siglos y que fue tan brutal que es correcto hablar de un genocidio. Una razón por la cual Tidiane N’Diaye llega a llamarlo genocidio fue porque los árabes, a gran escala, estaban castrando a los esclavos negros para que no tuvieran descendientes.
Somalia fue uno de los países que se dedicaba a la trata activa de esclavos. Capturaban a los bantú negros, a quienes miraban con gran desprecio, y los vendían tanto tierra adentro como al este a califatos musulmanes allí.
Estas líneas NO están escritas para «culpar» a africanos o árabes musulmanes. Toda la noción de que uno puede escribir historia basada en un complejo de culpa de una manera u otra es totalmente errónea. Los presuntos «antirracistas» que hacen oídos sordos y hacen la vista gorda a esta parte de la historia del comercio de esclavos no prestan ningún servicio a africanos o musulmanes. Por el contrario, continúan con la noción colonialista del siglo XVIII de «el buen salvaje». Sin darse cuenta, tratan a «los otros» como individuos inmaduros, personas que no pueden asumir la responsabilidad de sus acciones. No hay nada noble en tal actuación.
La esclavitud aún existe.
También debemos recordar que la esclavitud existe hoy, sobre todo en Libia, donde el gobierno noruego rojo-verde y «antirracista» bombardeó en pedazos al país más próspero de África, abriendo así el camino para los traficantes de esclavos árabes que venden esclavos negros en los mercados de Libia. Ahora mientras hablamos y escribimos casi nunca escuchamos sobre esto.
El ‘virus del hambre’ revela cómo 121 millones de personas más podrían ser llevadas al borde de la inanición este año como resultado de las consecuencias sociales y económicas de la pandemia, incluido el desempleo masivo, las interrupciones de alimentos y suministros, y la disminución de la ayuda.
El director interino de Oxfam, Chema Vera, dijo:
«COVID-19 es la gota que colma el vaso para millones de personas que ya están luchando con los efectos de conflictos, el cambio climático, la desigualdad y un sistema alimentario en quiebra que ha empobrecido a millones de productores y trabajadores de alimentos».
Mientras tanto, continúan haciendo un buen dinero los de la cúspide económica: ocho de las compañías de alimentos más grandes han pagado más de $ 18 mil millones a los accionistas desde enero, incluso cuando la pandemia se extendió por todo el mundo. Diez veces más de lo que dice la ONU es necesario para evitar que la gente muera de hambre».
La información muestra las diez peores áreas de hambruna del mundo, lugares como Venezuela y Sudán del Sur, donde la crisis alimentaria es más severa y empeora como resultado de la pandemia. El informe también destaca nuevos epicentros del hambre, en países de ingresos medios como India, Sudáfrica y Brasil, donde millones de personas que apenas sobreviven se han puesto al borde de la pandemia.
Por ejemplo:Brasil: Millones de trabajadores pobres, con pocos ahorros o redes de seguridad social en las que confiar, perdieron ingresos como resultado de los recortes. Solo el 10 por ciento del apoyo financiero prometido por el gobierno federal se había distribuido antes de finales de junio, prefiriéndose a las grandes empresas sobre los trabajadores y las empresas más pequeñas y más vulnerables.
India: las restricciones de viaje significaron que los agricultores no tenían acceso a trabajo migrante importante cuando la temporada de cosecha estaba en su apogeo, lo que obligó a muchos a dejar que sus cultivos se pudrieran en los campos. Los comerciantes tampoco lograron llegar a las comunidades tribales en la temporada alta para cosechar productos forestales, lo que privó a hasta 100 millones de personas de su principal fuente de ingresos durante el año.
Yemen: las transferencias cayeron un 80 por ciento, es decir, $ 253 millones en los primeros cuatro meses de 2020, debido a los despidos masivos en los estados del Golfo. El cierre de las fronteras y las rutas de suministro ha provocado escasez de alimentos y un aumento de los precios de los alimentos en el país, que importa el 90 por ciento de sus alimentos.
Sahel: las restricciones al movimiento han impedido que los pastores lleven su ganado a pastos más verdes para alimentarse, amenazando el sustento de millones de personas. Solo el 26 por ciento de los U$D 2.8 mil millones necesarios para responder a COVID-19 en la región se ha reservado al ese propósito.
Kadidia Diallo, una productora de leche en Burkina Faso, le dijo a Oxfam:
«COVID-19 nos causa mucho daño. Darles a mis hijos algo de comer por la mañana se ha vuelto difícil. Dependemos completamente de la venta de leche, y con el cierre del mercado ya no podemos vender la leche. Si no vendemos leche, no comemos».
Los hogares encabezados por mujeres tienen más probabilidades de pasar hambre, a pesar del papel crucial que desempeñan como productoras y trabajadoras de alimentos. Las mujeres ya son vulnerables debido a la discriminación estructural, donde ganan menos y poseen menos activos que los hombres.
Forman una gran proporción de grupos, como los trabajadores informales, que han sido duramente afectados por las consecuencias económicas de la pandemia, y también han tenido que aprovechar al máximo un aumento dramático en el trabajo de cuidado no remunerado debido al cierre de escuelas y enfermedades en la familia. «Los gobiernos deben limitar la propagación de esta enfermedad mortal, pero es igualmente importante que tomen medidas para evitar que la pandemia mate a tantas, si no más, personas de hambre», dijo Vera.
«Los gobiernos pueden salvar vidas ahora financiando completamente el llamamiento Covid-19 de la ONU, asegurando que se brinde ayuda a quienes más lo necesitan y cancelando la deuda a los países en desarrollo para liberar fondos para la protección social y los servicios de salud. Para poner fin a esta crisis de hambre, los gobiernos también deben construir sistemas alimentarios más justos, más robustos y más sostenibles, que pongan los intereses de los productores y trabajadores de alimentos por encima de las ganancias de las grandes empresas agrícolas y de alimentos ”, agregó Vera.
Desde que comenzó la pandemia, Oxfam ha llegado a 4.5 millones de las personas más vulnerables del mundo con ayuda alimentaria y agua limpia, y se ha asociado con más de 344 socios en 62 países. Oxfam tiene como objetivo llegar a un total de 14 millones de personas, recaudando $ 113 millones adicionales para apoyar sus programas.
El Programa Mundial de Alimentos estima que el número de personas con hambre el nivel de crisis, definido como IPC nivel 3 o superior, aumentará en aproximadamente 121 millones este año como resultado de los efectos socioeconómicos de la pandemia. La mortalidad diaria estimada del IPC nivel 3 y superior es 0.5–0.99 por 10,000 habitantes, lo que equivale a 6,000–12,000 muertes por día debido al hambre como resultado de la pandemia antes del final de 2020.
La mortalidad global observada diariamente del Covid -19 alcanzó su punto más alto en abril de 2020 con poco más de 10,000 muertes por día y ha oscilado entre aproximadamente 5,000 y 7,000 muertes por día en los meses posteriores, según datos de la Universidad Johns Hopkins.
Aunque no puede haber certeza sobre las estimaciones futuras, si no hay cambios significativos de las tendencias observadas durante el resto del año, y si las estimaciones del Programa Mundial de Alimentos sobre el creciente número de gente que padece hambre en los niveles de crisis son ciertas, es probable que las muertes diarias por hambre como resultado de los efectos socioeconómicos de la pandemia sean más altos que los del covid-19 antes de finales de 2020.
Es importante tener en cuenta que hay una superposición entre estas cifras, dado que algunas muertes debido a Covid-19 puede estar relacionado con la desnutrición.
Oxfam reunió información sobre el pago de dividendos en ocho de las empresas de alimentos y bebidas más grandes del mundo hasta principios de julio de 2020, utilizando una combinación de información de las propias empresas, NASDAQ y Bloomberg. Los números se redondean al millón de dólares más cercano: Coca-Cola ($ 3,522 millones), Danone ($ 1,348 millones), General Mills ($ 594 millones), Kellogg ($ 391 millones), Mondelez ($ 408 millones), Nestlé ($ 8248 millones para todo el año) , PepsiCo ($ 2,749 millones) y Unilever ($ 1,180 millones). Muchas de estas compañías trabajan con medidas contra el Covid-19 y / o el hambre global.
Las diez áreas extremas de hambre son: Yemen, la República Democrática del Congo (RDC), Afganistán, Venezuela, el Sahel de África Occidental, Etiopía, Sudán, Sudán del Sur, Siria y Haití.
Tomado del blog noruego «Midt i fleisen«: Otros hechos del informe: La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que se han perdido 305 millones de empleos a tiempo completo durante la pandemia, y que los jóvenes y las mujeres en particular se han visto afectados.