Funerarias noruegas en crisis: «hay menos muertos que antes…»

Videos y sucesos destacados.

Foto superior: Gorm Kallestad / NTB scanpix.
Tomado del noticiero online «E24».

Las empresas de servicios funerarios reciben subsidios fiscales por los efectos del corona: – Todo se detuvo, incluido el virus.

La pandemia del corona también ha afectado las actividades de las funerarias. La confinación en Noruega causó menos muertos y menos ceremonias, las que fueron canceladas o pospuestas.

Erik Lande, gerente general de la funeraria Landes, tiene estadísticas que datan de los años 70. «Nunca antes el nivel de actividad en la funeraria ha sido más bajo».

Erik Lande es el gerente de tercera generación de la empresa familiar «Funeraria Landes». Es una de las cinco casas funerarias en Noruega que han solicitado y se les ha otorgado ayuda en efectivo, según el informe fiscal.

La alternativa habría sido despedir empleados, y habría sido más costoso para el país, dice.

El noticiero noruego E24 ha estado en contacto con las agencias funerarias que han recibido una suma total de NOK 186,000 en apoyo (aprox. USD 18.000). Algunos hablan de ceremonias canceladas, otros hablan de notablemente menos muertes. Común a las cinco agencias es que la crisis del corona resultó en una BAJA de las ventas de ataúdes y servicios funerarios.

Cifras anuales de fallecimientos de cualquier edad por cualquier causa.

Cada año, más de 40,000 personas mueren en Noruega, y la proporción de la población que muere anualmente disminuye constantemente, según el Instituto de Estadísticas de Noruega (SSB). Las cifras preliminares muestran que no ha habido menos muertes este año si se comparan las primeras 24 semanas del año durante un período de veinte años.

Menos mueren a pesar del corona.

Las medidas que se introdujeron fueron buenas. Al mismo tiempo, las restricciones asociadas con las ceremonias funerarias han sido difíciles para muchos, dice Lande.

«Todo se detuvo, incluidos el virus», dijo Lande a E24.

  • Las personas que de otra manera morirían naturalmente por la gripe NO contrajeron la gripe. Tuvimos una reducción del 45 por ciento en las muertes en comparación con épocas anteriores.

Él enfatiza, por supuesto, que está feliz por todos los que sobreviven a la enfermedad. Pero la disminución de las muertes y, por lo tanto, de las ventas, llevó a la agencia a buscar subsidios del estado.

  • ¿Recibió comentarios de alguien que considera extraño que una funeraria esté buscando subsidios?
  • No, ninguno. Era legal y correcto hacerlo. Tuvimos menos flujo económico y los empleados tomaron días libres. Sentimos que hemos contribuido al bien común. Y luego hemos tenido suerte, porque nuestra industria no ha tenido que cerrar, responde Lande.

Ha sido una primavera especial. La funeraria tiene estadísticas que datan de los años 70, y nunca antes el nivel de actividad ha sido más bajo. Los días todavía son tranquilos, pero a medida que la sociedad se abre gradualmente más, la actividad aumenta.

  • Las medidas fiscales que se introdujeron fueron buenas. Al mismo tiempo, las restricciones asociadas con las ceremonias funerarias han sido difíciles para muchos. Ahora que la comunidad se está abriendo gradualmente, más oportunidades para participar y eso está bien, cree.

Subsidio en efectivo para las empresas fúnebres.

Desde el 18 de abril, las empresas con una gran pérdida de ingresos han podido solicitar ayuda financiera a la Administración Tributaria de Noruega.

El punto de partida para tener derecho a una compensación bajo el normal de sus ingresos es que la compañía tenga un declive de ventas de más del 30 por ciento (20 por ciento en marzo) en comparación con el mismo mes del año pasado.

El esquema de compensación se aplica a los llamados costos fijos inevitables. Estos son costos en los que se incurre incluso cuando la empresa experimenta una caída de ventas, p. ej. costos de alquiler, energía, personal etc.

Ha sido inesperado.

  • El gerente general Frank Haukeland de la oficina de funerales de Grimstad, Funeraria Topland , dice que MENOS pacientes de edad avanzada han muerto por enfermedad. Esto lo ve en el contexto de una mayor conciencia sobre el manejo de las infecciones.
  • «La gente quiere mantenerse más saludable, y la salud pública en general en Noruega es buena. Creo que vamos a vivir más tiempo, y tal vez las estadísticas se mantendrán bajas en los próximos años. (PROMEDIO ACTUAL DE VIDA ES APROX. 81 años).
    Pero todos debemos morir alguna vez», responde.

Haukeland estima que la agencia ha visto una disminución en la facturación de entre el 60 y 80 por ciento. Pero además de la disminución de las muertes, las restricciones sobre cuántas personas pueden asistir a las ceremonias también han llevado a una caída en las ganancias.

Ha habido oportunidades limitadas en torno a las ceremonias, y solo los más cercanos han podido asistir, dice.

Al mismo tiempo que la sociedad se está abriendo gradualmente más, el nivel de actividad de la oficina funeraria Landas está aumentando.


Otras empresas de Funerales comentan:
De repente todo se puso completamente silencioso en marzo.
Para la funeraria Alfa en Ålesund, la facturación en lo que va del año ha sido un 30% menor que la del año pasado.

«Tuvimos un buen mes de enero y un mes de febrero relativamente bueno, pero en marzo todo se volvió completamente silencioso», dice Odd Øie, presidente de la funeraria.

  • Todo ha estado sucediendo en silencio, y aparte del ataúd y el transporte, hay poco en lo que nos hemos involucrado. Las conversaciones han tenido lugar por Internet por razones de protección contra los contagios, y así el tiempo de trabajo se reduce, …y los ingresos también.

Entrevista a Evo Morales: «Bolivia bajo una dictadura. EE.UU. la dirige».

Videos y sucesos destacados.

Evo Morales en entrevista con Stella Calloni. Foto superior: DW.

Por Stella Calloni -2 junio 2020.


A poco más de seis meses del golpe de Estado (10-11 de noviembre 2019) contra el presidente Evo Morales en Bolivia, exiliado ahora en Argentina, advirtió sobre la grave situación que vive su país bajo un gobierno de facto que encabeza la autoproclamada presidenta Jeanine Añez, que además de reprimir produciendo masacres contra la población y perseguir y encarcelar a dirigentes y militantes políticos, está destruyendo sistemáticamente el modelo social, económico y los logros alcanzados por el derrocado gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS).

Stella Calloni.

Ahora ese país enfrenta la pandemia del COVD-19 sin la presencia estatal, mientras las amenazas militares crecen y siguen llegando en estos últimos días tanques de guerra desde el interior del país para guarniciones militares de la ciudad de La Paz, denunció en entrevista en Buenos Aires, el ex mandatario.

Consultado sobre la situación general en su país  recordó que “la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó para Bolivia una cuarentena rígida pero la presidenta de facto no la aplicó y la situación de las familias más humildes se agrava por la ausencia del Estado, lo que empeora para algunas regiones como el departamento del Beni el más afectado en estos momentos por la expansión rápida del Covid-19. Acaban de comunicarme que un joven mlitante está agonizando en el Beni y otros casos graves y nos sentimos impotentes ante esta situación”.

Pregunta.- Ud. ha denunciado la ausencia del Estado en estas circunstancias, agravadas por estas movilizaciones militares.

Respuesta.- Es lo que estamos viendo en todo el país y de esto surge lo que pasó con el sistema de salud organizado que dejamos y la actual ausencia del Estado boliviano para proteger a la población de los efectos letales del virus. Con la pandemia pudimos ver que todo ha cambiado. Entre 1985 y 2005, en 20 años de neoliberalismo, se habían invertido 500 millones de dólares en salud. Entre 2006 y 2018  nosotros invertimos otros mil 600 millones de dólares y estaban habilitados hospitales incluso de segundo y tercer nivel, sin contar con las postas sanitarias. Como ejemplo cito el caso de Montero en el departamento de Santa Cruz, donde habíamos terminado un hospital importante y los golpistas lo paralizaron. Sólo en nuestra gestión (2006-2019) empezamos con el programa del Seguro Universal de Salud. En sólo diez meses se dieron diez millones de consultas con atención gratuita y ahora paralizaron el Servicio del Seguro Universal. No puedo entender que el Seguro Universal también fue abandonado, ni la destrucción del sistema de salud que dejamos. Quienes hemos defendido la presencia del Estado no estábamos equivocados. Los golpistas paralizaron todo el sistema de salud que implementamos.

P.- Ud destacó siempre este proyecto ¿cómo se hubiera enfrentado la pandemia si ustedes estuvieran en el gobierno?

R.- En estos momentos estaría funcionando ese sistema de salud, que significaba un cambio profundo. Inmediatamente después del golpe  expulsaron y maltrataron a los médicos cubanos. Habían venido a Bolivia a cambio de nada, no pidieron nada, estaban haciendo un trabajo muy importante, no vinieron a privatizar sino a avanzar en un proyecto de salud para todos. Recuerdo siempre que Fidel (Castro) me dijo una vez. “nosotros compartimos lo poco que tenemos especialmente en derechos de educación y salud. Fidel sigue siendo para mí el hombre más solidario del mundo”. Además de salud, Cuba también envió los maestros para el proyecto de alfabetización. Nos ayudaron con los programas de alfabetización con el “si se puede” y vencimos el analfabetismo. A esto se añadió el Bono Juancito Pinto con lo cual evitamos la deserción escolar que era muy grave en Bolivia. Después de ser alfabetizadas muchas mujeres querían seguir estudiando y nosotros con esa ayuda enorme, implementamos la educación del secundario y vimos a veces cómo se recibían juntas madres e hijas de bachilleres. Fue de mucha emoción. Nos dimos cuenta que era cuestión de animar, orientar, incentivar. Uno siente que esto es hacer algo por la patria y sobre todo con transparencia, y que destruir esto es inhumano.

P.- ¿ Cómo evalúa  la situación política en estos momentos?

R.- Este gobierno nunca fue para nosotros de transición, como dijeron que iba a ser. Es un gobierno de facto, una dictadura, incluso como lo que pasó con las dictaduras del general Hugo Bánzer (1971-1978) y de Luis García Meza (1980-1981). Bolivia está siendo gobernada por los norteamericanos, por la CIA. El asesor privado de la presidenta de facto (Erick Foronda) era asesor en la embajada de Estados Unidos, el ex ministro de Salud (Marcelo Navajas) era el médico de esa embajada y además tenía una clínica privada, lo que de hecho era inconstitucional. Es el mismo que estuvo en el tema de los sobreprecios de los respiradores comprados y que cuando se hizo la investigación claramente dijo que este sobreprecio era por orden de la presidenta y el Ministro de Gobierno. Lo confesó al ser detenido y encarcelado. Pero esta y otras situaciones parecidas demostraron la gran corrupción del gobierno de facto, que ahora intenta suspender indefinidamente las elecciones.

P.- La presidenta autoproclamada había permanecido en ese cargo en forma transitoria exclusivamente para llamar a elecciones, ¿podía ella cambiar gabinete y tomar las decisiones que está tomando?

R.- La única obligación que tenía Añez era llamar a elecciones rápidamente. Ahora es también candidata a presidenta, lo que no objetamos, (aunque ha sido objetado por observadores de la ONU) pero lo que está haciendo junto con la derecha, bajo las indicaciones políticas de Estados Unidos es suspender indefinidamente las elecciones. Mediante un decreto intenta poner en vigencia la constitución de 1994, inhabilitar y proscribir al MAS. Además amenaza al Senado. Esta es la meta de la derecha, impedir las elecciones. Es que antes de la Pandemia el MAS ganaba y ahora también. Por eso sigue siendo entre nosotros el gran debate sobre el tema electoral para nuestro movimiento. También el gobierno de facto ha presentado acciones contra la Ley 1297 de postergación de elecciones y contra la Ley 421 de distribución de escaños. Su objetivo es claro: profundizar la crisis para que no se realicen las elecciones y se prorroguen. El pueblo boliviano está luchando para recuperar sus derechos arrebatados.

P.- Ud denunció en estos momentos un movimiento de tanques de guerra para tomar posiciones en cuarteles militares en la ciudad de La Paz, mientras que recientemente el jefe de las Fuerzas armadas, el general Sergio Carlos Orellana, se presentó vestido de fajina en la Cámara de Senadores para que firmen sus ascensos, y amenazó que si no los aprueban los senadores serán confirmados por las leyes militares ¿cómo lo analiza?

R.- La presidenta del Senado Eva Copa, del MAS, les dijo que no se someterán a las presiones de militares ni del gobierno. Esto aparece como un nuevo golpe de Estado y agrava aún más la situación ante el mundo sobre los intentos de continuar impidiendo el proceso electoral. Por eso hablamos de dictadura. En cuanto a los tanques, la pandemia no se combate con tanques de guerra, ni fusiles ni gases, sino con la presencia activa del Estado ante la gravedad de la situación social. Se necesitan alimentos en forma urgente. El gobierno de facto ha creado un pequeño bono de 500 bolivianos para dos meses y si uno compara, para los petroleros dan 416 bolivianos por día. Nosotros a los petroleros les pagábamos un bono para alimentos de 150 por día. Pero ahora suben a 416 y sólo les llegan los 150. El resto es parte del negociado, el robo y la corrupción. Anoche (29 de mayo) estuve comunicado con Bolivia y supimos que llegaron tres tanques de guerra a La Paz. La semana pasada llegaron diez tanques desde la localidad de Tapalcá y de Coro-Coro regimiento de área rural. De Patacamaya (situada a 98 km de la capital) van a llegar ocho tanques de guerra también a La Paz y 14 están en regimientos de la ciudad. Ayer dijo Añez que iba a haber cuarentena flexibilizada, y nos preguntamos ¿para qué tanques de guerra? La Pandemia no se combate con tanques ni con fusiles ni con gases, las elecciones no se hacen con tanques, Y por otro lado vemos que al pueblo solidario del Trópico de Cochabamba, que lleva frutas y alimentos compartiendo lo poco que tienen con la población, los encarcelan, los detienen, incluso a Alcaldes de algunas localidades provocando cada vez más conflictos con la población.

P.- ¿Cómo ve el panorama de la región en estos momentos y la injerencia de Estados Unidos ante los pueblos en resistencia en varios países?

R.- Estamos viendo la lucha de los pueblos en toda la región contra la dominación, la intervención, la agresión, la política económica. No puedo entender cómo el presidente de Estados Unidos rompe con la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que demuestra que está contra la vida, por lo menos, la vida de los más humildes. Es grave destrozar organizaciones internacionales creadas por Naciones Unidas, intentando desplazar a los organismos internacionales. Esto no es pandemia, es una guerra biológica y económica. Recuerdo que hace años leí que varias organizaciones internacionales y el Fondo Monetario Internacional argumentaron que en la política, hacia el Nuevo Orden Mundial, era necesaria una planificación para la reducción de la población innecesaria y ¿cual es la población “innecesaria”? ¿Los humildes, los de la tercera edad, los discapacitados, los pobres, son todas gentes innecesarias?. Y eso está sucediendo. Pienso que es una guerra biológica cuando estamos viendo lo que sucede en Estados Unidos. Esa potencia mundial considera a la población ‘innecesaria’ como una mala carga y abandona su pueblo al virus. Estados Unidos dejó de ser la potencia mundial.  Esta tercera guerra la ganó China sin disparar un arma. Con semejante población mil 500 millones de habitantes, tiene control de la situación mientras que la ‘gran’ potencia mundial  es el país con la mayor cifra de muertos y continúa, sin embargo, con  sanciones, bloqueos contra Cuba, Venezuela, Nicaragua y otros países. Sigue invirtiendo en intervenciones militares y rompe relaciones con organismos internacionales y ante la pandemia queda en evidencia que no tienen un sistema de salud para enfrentarla. La salud es un derecho es un derecho humano, todo el mundo debiera entender que la salud es un derecho humano. La vida no puede ser una mercancía y no se puede terminar con un sistema de salud público y volver a un sistema de salud privatizado. La salud no es un negocio, las industrias de medicamentos en el mundo no deberían estar en manos de privadas, no pueden estar viendo como acabar con la vida de un ser humanos. Las naciones deben debatir sobre estos temas y las investigaciones  sobre salud deben ser estatales.

P.  ¿Cómo se refleja esta injerencia de Estados Unidos Unidos en Bolivia?

R.- Bajo el mandato de Estados Unidos se reducen y destruyen los logros de nuestro gobierno y de una Constitución que el mundo celebró con esa concepción de la República Plurinacional. Bolivia tiene dos pandemias sobre la vida y la economía. El coronavirus nos mata con virus y la dictadura mata de hambre y reprimiendo. Paralizó el aparato productivo. La dictadura de Añez, Carlos Mesa y Fernando Camacho nos destroza la economía, la producción, con corrupción, nepotismo. Lamentablemente todas las empresas públicas están paralizadas. Ya no va a haber recursos económicos para los fondos sociales y las rentas. Hoy a las cinco de la mañana estuvimos hablando de esto con compañeros, y del litio, recordando que en septiembre de 2018, inauguramos la primea planta de litio, de cloruro de potasio. Exportamos   en diciembre del mismo año 15 mil toneladas a Brasil, el año pasado 200 mil toneladas, ahora me informan que desde enero de este año está paralizada, ya no están produciendo cloruro de potasio ni Urea. En 60 días paralizada y habíamos exportado 350 mil toneladas a Brasil Argentina y otros vecinos. Este año tendríamos ya inaugurada la industria del litio y ahora está paralizada. Todo esto duele hasta el llanto y ver cómo están destrozando la economía, empresas públicas cerradas y paralizadas.

P.- Parecen daños casi irreparables en algunos casos, y  esto seguramente significa más pobreza, desempleo, una vuelta atrás…   

R.- Así es. Están destrozando todo, las empresas públicas dicen que no tienen rentabilidad y hay que privatizarlas. Por eso digo que este golpe de Estado fue del ‘gringo’ contra el Indio que había demostrado que otro mundo es posible, que otra Bolivia era posible. Golpe de Estado a nuestro modelo económico, que había surgido sin embajada de Estados Unidos, sin USAID (Agencia Internacional para el Desarrollo) ,sin FMI. Demostramos que era posible sin Estados Unidos, sin ATPDEA (Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga). Ni ellos, ni el FMI pueden mostrar otro modelo. Estados Unidos, el sistema capitalista, no tiene otro modelo alternativo. El de ellos es la pobreza, la desigualdad, la muerte. Fue también un golpe para quedarse con el litio. Habíamos demostrado que lo podíamos industrializar nosotros mismos y ahora van a entregar el litio a Estados Unidos, la privatización es cuestión de tiempo. El pueblo lo puede hacer todo y los demostró no con violencia sino con convivencia democrática. Por eso persiguen a los dirigentes y hay presos políticos y hay asilados en la embajada de México. Exigimos la libertad de estos presos y terminar con la persecución y las acciones contra el pueblo indefenso.

P.- Por último ¿cómo ve la acción de la prensa hegemónica, en esta circunstancia tan grave para la humanidad, donde las noticias falsas se han activado más  que nunca en las redes , en los medios  y  la desinformación es un arma de guerra?

R.- Los pueblos van a resistir. Son momentos difíciles y es importante la lucha de los pueblos, son tiempos de liberación. La realidad está mostrando que esa guerra de los medios es superada por la realidad que están viviendo los pueblos. El imperialismo norteamericano planifica cómo enfrentarnos a los latinoamericanos, como enfrentarnos a los bolivianos también utilizando esa prensa. Por eso era tan importante la integración en UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas), la CELAC (Comunidad de Naciones Latinoamericanas y Caribeñas) esos espacios que crearon líderes como Fidel, Hugo Chávez, Néstor Kirchner, Lula (Luiz Inácio “Lula” Da Silva). Hacen mucha falta en estos tiempos, y también Rafael Correa, Daniel Ortega, Fernando Lugo y otros.

Estados Unidos intenta convertir a América Latina en su patio trasero para siempre.  Sabemos de la dura resistencia de los pueblos de Cuba, Venezuela, Nicaragua. Es muy importante la lucha de nuestros pueblos. Estados Unidos quiere dividirnos para saquear nuestros recursos naturales. Los pueblos ya no aceptan la dominación y el saqueo. Estados Unidos está en decadencia, pero golpea. En Bolivia si no hubiera sucedido esta pandemia el 3 de mayo pasado ya hubiéramos recuperado la patria, la democracia y nuestro proceso de cambio. Para la dictadura de Bolivia la pandemia llegó como anillo al dedo, ellos quieren ahora cambiar definitivamente el modelo boliviano, que era un ejemplo. Estados Unidos quiere dictadura no elecciones. Entendemos que cuando los gringos muerden no sueltan, pero estamos confiados en que en Bolivia pronto volveremos millones y millones para devolver la dignidad y la democracia, para recuperar la patria. 


El litio, el petróleo y gas recursos para entregar a manos extranjeras.
La Bolivia de hoy…

La poligamia existe.

Videos y sucesos destacados.

En la tradición kazaja se permite la poligamia. ‘Tokal’ es como se denomina a la segunda y posteriores esposas. En el Kazajistán de hoy, esta práctica tiene tanto detractores como partidarios. El hombre polígamo cree firmemente que lo es por naturaleza y que así debe ser. Sus argumentos, entre otros, son que hoy en día, en Kazajistán hay 7 mujeres por cada hombre y si proliferan las familias monógamas, en el futuro habrá 50 mujeres por cada hombre.


Una mujer increíble en un país maravilloso, tiene tres maridos y vive feliz.

Ervil Lebaron fue dirigente de un grupo fundamentalista mormón polígamo. Ervil ordenó asesinar a numerosos, recurriendo a la doctrina religiosa de la expiación con sangre para justificar estas muertes. Fue sentenciado a cadena perpetua por ordenar el asesinato de un oponente y falleció en prisión. Ver más aquí.


Así es la vida de un matrimonio polígamo. ¿Cómo es la vida dentro de un matrimonio polígamo? Hoy en CURIOSEANDO vas a conocer el testimonio de 2 mujeres musulmanas que viven este durísima situación en la que la ley personal islámica le permite a un hombre tener hasta 4 esposas.


Aquí presentamos esta historia de poliamorosos, personas que tienen otra u otras relaciones sentimentales con el consentimiento de su pareja. Es una práctica controvertida, polémica, pero para los hombres y mujeres que la ejercen no. Para ellos la fidelidad tiene una definición distinta a la de la mayoría.

Sí, hablemos de esclavitud.

Videos y sucesos destacados.

Extrayendo el coltán para exportar.

De: steigan.no 17/06/20 – Traducción: C. Milton noruego.today – Algunos enlaces en otros idiomas. Foto superior: VG:

Los correctos políticamente hablando exigen que se retire la estatua de Ludvig Holberg frente al Teatro Nacional de Oslo porque supuestamente invirtió en el comercio de esclavos. Las mismas personas apenas han pensado que componentes importantes de los teléfonos inteligentes que usan a diario son extraídos por niños esclavos en el Congo.

Abajo las estatuas de esclavistas en Oslo.

Y estos jóvenes noruegos, como también de otros países, apenas han leído algo sobre la historia de la trata de esclavos que importe.

Entonces hablemos sobre el comercio de esclavos.

La esclavitud es parte de la historia humana. Ha existido en todos los continentes y todas las culturas antiguas se construyeron sobre la esclavitud. Cuando las personas blancas de clase media ahora se arrodillan para demostrar vergüenza por el pecado de los blancos, los árabes, los egipcios o los chinos, por la misma razón deberían arrodillarse ante las iniquidades de sus antepasados.

Blancos, negros y marrones han tenido esclavos.

Cuando se trata del comercio de esclavos con africanos negros, los árabes comenzaron mucho antes que los europeos modernos. Su comercio de esclavos comenzó ya en el siglo VII, en relación con las conquistas de los musulmanes.

Cuando en 2011 la OTAN, con Noruega a la vanguardia, bombardeó Libia y juntos, abrieron el camino para que los traficantes de esclavos árabes crearan una vez más mercados de esclavos donde se venden esclavos negros. No hubo ningún grito de protesta de los políticos rojo-verdes noruegos por esta causa.

Y esta trata de esclavos y esclavas continúa hasta nuestros días.

Muamar el Gaddafi, por otro lado, en 2010 se disculpó por la responsabilidad de los árabes por el comercio de esclavos con africanos negros diciendo: «Lamento el comportamiento de los árabes (…) Trajeron niños africanos al norte de África, los convirtieron en esclavos, los vendieron como animales, los tomaron como esclavos y los intercambiaron de una manera vergonzosa. Lamento y me avergüenzo cuando recordamos estas prácticas. Me disculpo por esto«(…).

Y Gadafi tenía toda la razón. Además es imposible entender el comercio de esclavos blancos a través del Atlántico sin entender el papel de los árabes y musulmanes. Porque casi no fueron los blancos los primeros que fueron a África para capturar gente para la esclavitud. Los árabes ya habían hecho ese trabajo, en parte en colaboración con otros negros.

El antropólogo y autor senegalés Tidiane N’Diaye ha reunido los hechos sobre esta historia y ha escrito el libro Le Génocide Voilé, o «El genocidio velado«, que salió en Francia en 2008. Aquí escribe que el comercio árabe de esclavos con africanos negros duró trece siglos y que fue tan brutal que es correcto hablar de un genocidio. Una razón por la cual Tidiane N’Diaye llega a llamarlo genocidio fue porque los árabes en una escala masiva castraron a los esclavos negros para que no tuvieran ningún descendiente.

N’Daye descubrió que hasta 17 millones de personas deben haber sido castradas durante estos siglos, y es significativo que si bien los descendientes de esclavos negros en Estados Unidos son 70 millones en la actualidad, hay muy pocos descendientes de esclavos negros en África. Cuando los árabes pudieron llevar a cabo un genocidio tan despiadado y prolongado contra los africanos negros, parte de la explicación es un desprecio profundamente arraigado hacia los negros del lado árabe/ musulmán.

El libro de N’Dayey ha recibido poca mención, pero el investigador y autor Bassam Michael Madany ha escrito una reseña en 2018, que proporciona un resumen instructivo.

Uno ve la continuación de este comercio de esclavos en la economía de la dictaduras petroleras, con las que los políticos noruegos adoran codearse. Estos sistemas usan a trabajadores migrantes de segunda clase sin derechos como «trabajadores invitados» para construir sus rascacielos y hoteles de lujo.

Los migrantes a menudo viven en condiciones inhumanas, reciben pagos miserables y, cuando ya no son necesarios, simplemente son deportados. No son esclavos en el sentido original de la palabra, pero viven en condiciones de esclavitud.

Los noruegos fueron esclavos en África.

Cuando hablamos por primera vez de la esclavitud en la época de Ludvig Holberg, debemos ser conscientes de que los noruegos también fueron tomados como esclavos en ese momento. El diario Aftenposten escribe:

Casi un millón de europeos blancos terminaron como esclavos en el norte de África, de los cuales aproximadamente 4,000 – 5,000 eran marinos escandinavos. Entre ellos, especialmente muchos eran de Bergen. Sin embargo, la mayoría de los esclavos eran italianos, españoles, personas de otros países mediterráneos y muchos británicos y holandeses. Los piratas árabes también llegaron a las costas noruegas e islandesas buscando esclavos/as.

40 millones en esclavitud moderna, 152 millones de niños obreros.

Un informe compilado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en colaboración con la Fundación MeedWalk Free y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) afirma que más de 40 millones de personas viven HOY en lo que se llama esclavitud moderna, y más del 70 por ciento de estas personas son mujeres y niñas.

Este informe estima que 15 millones de ellas viven en matrimonio forzado como esclavos modernos. El trabajo infantil prevalece principalmente en la agricultura, el 71 por ciento, pero también en la industria de servicios, el 17 por ciento y en la industria, el 12 por ciento.

La esclavitud deber salir a la luz.

Tanto la esclavitud de la que fueron responsables los europeos blancos, como también la esclavitud de la que no menos han sido responsables los árabes. Y cuando se habla de esclavitud, no debemos olvidar que aún continúa HOY y que está estrechamente relacionada con la migración masiva, donde muchos migrantes terminan en condiciones de esclavitud.
Ver informe de Global Slavery Index.

Foto:ILO.

«La rebelión de las élites y la traición a la democracia».

Videos y sucesos destacados.


Por steigan.no – 15. Junio 2020 – Traducción: C. Milton – noruego.today
Algunos enlaces en otros idiomas.

Yates caros, aviones privados y paraísos fiscales son palabras clave para la nueva élite. Foto superior: Shutterstock.

Los mega multimillonarios quieren devastar los estados nacionales y reformar al mundo a su propia imagen. Su programa no es secreto, pues se publica en el sitio web del club de multimillonarios llamado «Foro Económico Mundial». Antes solían llamarlo «La Iniciativa de Rediseño Global», y ahora se llama «The Great Reset», que se trata de cómo las corporaciones multinacionales tomarán el control político en todo el mundo.

La rebelión de las élites.

Para los multimillonarios, que operan en todo el mundo, a través de todas las fronteras, el estado nacional es un anacronismo, una reliquia del pasado de la que quieren deshacerse o al menos reducir a una insignificancia. Este proceso ya lleva unas décadas y hoy puede ser útil retomar un libro publicado en noruego por la editorial de Pax en 1996. Se titula «La rebelión de las élites y la traición a la democracia» y está escrito por el autor estadounidense e historiador Christopher Lasch. El título del original es «The Revolt of the Elites: And the Betrayal of Democracy».

Lasch escribe que ha crecido un abismo entre la élite de los Estados Unidos y el resto de la sociedad. Lo que luego observa es cómo el 20 por ciento más rico de la población de los Estados Unidos se ha alejado del resto y ha ganado una riqueza y un estilo de vida que los distingue por completo de las clases trabajadoras tradicionales.

También difieren de la ciudadanía tradicional y urbana. Para la nueva élite, el mundo entero es su patio de recreo. Son turistas en su propio país, escribe Lasch. Se ven a sí mismos como «ciudadanos del mundo, pero sin aceptar ninguna de las obligaciones que generalmente conlleva la ciudadanía».

Están vinculados a una cultura internacional de trabajo, el ocio y la información, y muchos de ellos son completamente indiferentes a la perspectiva de un declive nacional. En lugar de financiar servicios públicos, las nuevas élites están invirtiendo en el desarrollo de sus guetos privados, escuelas privadas, policías privadas y hospitales privados. Simplemente se rebelan contra el resto de la sociedad.

Aquí Lasch describe una visión del mundo que se aplica no solo a los multimillonarios, sino que tienen en común con el 20 por ciento más rico en las nuevas capas de consultores, trabajadores de los medios, periodistas, tecnócratas y académicos. Y si miramos el mundo de hoy, vemos que el programa globalista de los multimillonarios reluce cada vez más menos en estos grupos.

Miran de reojo y desprecian a los trabajadores tradicionales y todas las formas de valores nacionales que consideran reaccionarias y maduras ya para el basurero de la historia. Pero Lasch también dice que esta nueva clase media será capturada por la dinámica económica. Pronto vivirán en tan malas condiciones como las clases que desprecian.

Han devorado la noción de movilidad social y tienen una entusiasta creencia de que este maravilloso mundo nuevo es para ellos, pero como ya demostró Lasch, las oportunidades de movilidad social hacia arriba ya se estaban agotando hace un cuarto de siglo atrás.

El poder de las corporaciones.

Los que controlan el flujo global de capital son los que tienen el poder real. Esto se aplica a los propietarios y administradores de las corporaciones multinacionales, pero también se aplica, escribe Lasch a quienes dirigen instituciones filantrópicas y tienen control sobre la educación superior y la producción cultura.

Así el debate político también se aferra en las élites dominantes y sus ideologías pierden todo contacto con la gente común. Y la élite está protegida de los problemas que afectan al resto de la sociedad: declive industrial, desempleo, aumento de la pobreza, delincuencia, etc.

Durante años steigan.no ha descrito cómo esta estrecha cúpula de personas ultra ricas ha surgido como algo que puede describirse como una clase separada, una clase capitalista transnacional. Podemos verlo muy bien en el informe de riqueza global, que el gran banco Credit Suisse actualiza cada dos años.

Aquí vemos que el 0.8 por ciento de los habitantes del mundo, 42 millones de personas que controlan el 44.8 por ciento de todas las propiedades, mientras que casi el 64 por ciento o 3.2 billones de personas en total poseen el 1.9 por ciento.

Si vamos un poco más allá y miramos la parte superior de la pirámide, los 42 millones, también se dividen bruscamente: Aquellos que tienen un capital invertible de más de U$D 50 millones son solo 150,000 personas o 0.002 por ciento de la humanidad. Pero incluso entre ellos hay una distinción. Los ultra ricos que tienen un capital invertible de más de U$D 500 millones. El Credit Suisse escribe que son 4.390 personas.

Esto es el 0.00006 por ciento de la humanidad, y es aquí donde reside el control real del capital. Tienen tanta propiedad, tanta fortuna y tanto poder que pueden desafiar a los estados nacionales y dominarlos. Y los más ricos, los multimillonarios de la talla de Jeff Bezos, Bill Gates y Warren Buffett tienen fortunas que son aproximadamente 200 veces más como los que apenas aparecen entre esos 4.390.

Un hombre como Larry Fink no está en la lista de los más ricos, pero a través de BlackRock controla un capital de más de U$D 20 billones o bien de 20 trillones de dólares si prefiere decirlo así, lo que está a la par con el PIB de un año de los Estados Unidos.

El monstruo de Wall Street. ( En francés)

Para este estrato de multimillonarios la democracia no tiene ningún interés. Son dueños de todo, desde los bancos e instituciones financieras que prestan dinero a los estados nacionales hasta la industria de armas, los medios, los gigantes de la tecnología y la industria farmacéutica.

No pueden ser bloqueados por ninguna frontera ni por ninguna ley nacional. Para ellos solo son sus propias leyes las que valen. Y a través de su control sobre los medios de comunicación, la industria del cine y la producción de ideologías, controlan el pensamiento, especialmente en los estratos sociales de aproximadamente el 20 por ciento de la población mundial sobre la que Lasch escribe .

«Sin dinero en efectivo, vamos derecho a una dictadura digital».

Videos y sucesos destacados.

Advierte el ex jefe de policía sueco que «Sin dinero en efectivo, vamos derecho a una dictadura digital». Foto superior de Nobbot.

De steigan.no. 5 de diciembre 2018. Traducción: C. Milton –noruego.today.
Algunos enlaces en otros idiomas.

El ex jefe de la policía nacional sueca, Björn Eriksson, se opone firmemente a una sociedad libre de dinero efectivo. Foto de fondo: Shutterstock

Los países nórdicos se encuentran entre los países del mundo que van a la vanguardia de eliminar por completo el dinero contante y sonante.

El noticiero Finans Norge (Financiero de Noruega) cree que en pocos años Noruega puede convertirse en el primer país libre de efectivo.

Pero la resistencia a eliminar el efectivo por completo es grande en mucha gente, y por una variedad de razones. El gerente de digitalización Christoffer Hærnes en el Skandiabanken enfatizó el año pasado en una publicación en el periódico Dagens Næringsliv (DN), la importancia de ser consciente de las consecuencias imprevistas de deshacerse del dinero efectivo. Esto es lo que continúa diciendo:

«En Suecia, el ex jefe de la policía nacional del país, Björn Eriksson, es un firme opositor a eliminar el efectivo. Era el jefe superior y corresponde a lo que es el director general de la policía en Noruega. Eriksson es el portavoz del boletín «Kontantopprøret» (trad.: «Insurgencia por el efectivo»), una red de varias organizaciones de interés, sindicatos y particulares que trabajan para mantener el efectivo como método de pago en Suecia.

«De donde ganan el dinero»

Privar a los ciudadanos de la oportunidad de usar efectivo es llevarlos directamente a una dictadura digital. «Los que tienen el monopolio siempre preferirán las tarjetas porque en eso ganan dinero”, dijo Eriksson a la emisora estatal de Finlandia, Yle.

Le preocupa un futuro donde el sistema de pago público, que es pago en efectivo, se desmantele y traspase a favor de los bancos privados».

Comentario: los bancos y los multimillonarios lo empujan.
«Se ha escrito mucho sobre esto en steigan.no. Hemos mostrado cómo los grandes bancos están liderando el camino para eliminar el efectivo». Ver artículo de 2016 en noruego.

El mayor banco noruego DNB quiere eliminar todo el efectivo noruego. – Solo el 6% de nuestros clientes usa efectivo en el transcurso de un día. El tiempo del efectivo ha terminado, dice el vicepresidente Trond Bentestuen, vicepresidente ejecutivo del DNB anota el diario VG (en noruego).

Este lo afirman prácticamente todos los principales bancos. El Banco de Inglaterra hace mucho tiempo lanzó el mismo grito. Los bancos centrales han estado discutiendo durante mucho tiempo la abolición del efectivo, y varios países están tomando medidas para reducir el uso del efectivo. Esto se vocifera como un gran éxito.

La compañía financiera Bloomberg lanzó una campaña política contra el dinero efectivo a través de su periódico en línea. Los argumentos son:

«Son sucios y peligrosos, difíciles de manejar y caros, anticuados y muy análogos».

Los bancos centrales están discutiendo la implementación de prohibiciones del efectivo, escribe Deutsche Wirtschafts Nachrichten.

A partir de marzo de 2015, el gran banco Chase impuso restricciones al efectivo en algunos mercados. Y también introdujo la prohibición de tener efectivo en cajas bancarias.

Francia ha introducido una serie de restricciones al dinero en efectivo:

En Suiza, hay una propuesta para introducir «mordidas» al efectivo.

Reducir el uso de efectivo es una alta prioridad para Alemania y Francia. Oficialmente sería una lucha contra el terror y la economía ilegal. Pero en realidad, se trata de la posibilidad de introducir tasas de penalización a los ahorros, escribe Deutsche Wirtschafts Nachrichten.

Comentario de steigan.no:

«que se trate de una lucha contra el dinero negro y el lavado de dinero da risa. La verdadera economía negra del mundo está dirigida por los grandes bancos y corporaciones multinacionales. En los Estados Unidos, el Bank of America, Citigroup, JPMorgan Chase, Wells Fargo, Morgan Stanley y Goldman Sachs, digamos los realmente grandes bancos, utilizan 395 conocidos paraísos fiscales para evadir impuestos».

Bill Gates a la vanguardia de la sociedad libre de efectivo.

La lucha contra el efectivo ha sido un elemento básico en la agenda del club de multimillonarios del Foro Económico Mundial durante varios años. Uno de los que ha estado a la vanguardia de esto es uno de los hombres más ricos del mundo, a saber, Bill Gates. En India, junto con USAID (es decir, el Departamento de Estado de EE. UU.), El Foro Económico Mundial, Visa y MasterCard, están tratando de hacer del país una sociedad libre de efectivo.

La Fundación Bill y Melinda Gates también es un participante destacado en la «Better Than Cash Alliance» (Trad.: «Alianza mejor que el dinero efectivo») junto con la Fundación Ford, la Fundación Clinton, la Fundación Citi, la Red Omidyar (eBay), Coca Cola, USAID y las Naciones Unidas.

La dictadura digital.

El ex jefe de policía Björn Eriksson advierte contra la dictadura digital. Puede sonar drástico, pero tiene razón. La eliminación del efectivo pone un poder absoluto en manos de quienes controlan el dinero digital. Este poder se puede usar draconiano y se usará. Tome una experiencia simple del año pasado. Las «redes sociales» han demostrado que pueden prohibir a las personas y opiniones que no les gustan.

Y el siguiente paso de los grandes monopolios es trancarte los ingresos. Es muy simple. Simplemente bloqueando tu cuenta bancaria o invalidando tu tarjeta de crédito. ¿Realmente pueden hacer eso? Sí, no solo pueden, ya han comenzado. Recientemente, Mastercard dictaminó que el autor Robert Spencer en JihadWatch debería ser excluido del servicio de pago de Patreon.

No se le dio ninguna explicación y no tuvo ningún derecho a reclamar. Spencer es considerado por muchos como «islamofóbico». El asesino y terrorista noruego Anders B. Breivik lo citó en términos generales, por lo que no es exactamente alguien a quien gente de izquierda querrá tener como un héroe.

Pero aún así, no está condenado por nada, excepto por un juez extrajudicial en Mastercard, un «juicio» al que no tiene acceso. Incluso si a uno no le gusta el hombre y lo que representa, deberíamos saber a dónde vamos si es el capital monopolista quien dé y quite los derechos de la gente. Si solo se acepta en el caso de Spencer, pueden luego «sancionar» a grupos de acción como ambientalistas og los oponentes de las OGM o los sitios anticapitalistas en línea en la próxima ronda, o los sindicatos, o las personas que les critican.

Si actores en el sistema del poder político que tienen control sobre el sistema de pago digital quieren ‘joderte’, pueden invalidar tus códigos de pago. Entonces no podrás comprar pan, pagar el alquiler o la electricidad, ni comprar el boleto del autobús o usar tu teléfono. Te convertirán en un paria sin siquiera tener la oportunidad de conservar la vida.

8 de 10 electores de EE.UU. creen que el país va al caos.

Videos y sucesos destacados.

Estatuas de esclavistas y racistas son destruidas en varias ciudades de EE.UU.

De: steigan.no – 10. Junio 2020. – Traducción: C. Milton noruego.today.
Algunos enlaces en otros idiomas. Foto superior: RT.

Dados los acontecimientos de las últimas semanas, no es de extrañar que la mayoría de los votantes estadounidenses crean que el país está fuera de control. Lo sorprendente es que hasta el 80 por ciento, ocho de cada diez, piensan que sí. Esto se evidencia en una encuesta realizada por NBC News Poll para el Wall Street Journal en junio de 2020. Solo el 15 por ciento cree que la situación está bajo control. Entre los demócratas, el 92 por ciento cree que el país está fuera de control, mientras que la cifra para los republicanos es del 66 por ciento.


La economía de los Estados Unidos puede colapsar.

Jon Hellevik

El recientemente fallecido economista finlandés Jon Hellevig comentó en 2018 un estudio que concluyó que la economía de EE. UU. podría colapsar:

Señales de que la economía impulsada por la deuda de los Estados Unidos podría realmente irse a pique.

Hemos resumido y comentado las conclusiones del artículo de Hellevig aquí:

  • La deuda estadounidense alcanzará el 140% del PIB para 2024.
  • El aumento neto de la deuda podría ser de hasta $ 10,000 a $ 15,000 mil millones de 2019 a 2024.
  • El gasto federal en pagos de intereses alcanzará los $ 1,500 mil millones para 2028, aproximadamente el 25% de todo el presupuesto.
  • No ha habido un crecimiento real del PIB desde 2007.
  • El crecimiento de la deuda del gobierno central ha superado el crecimiento nominal del PIB durante la mayoría de los años desde 2007.
  • Las cuentas de los Estados Unidos están llenas de manipulación de números.
  • El gasto de guerra crea un enorme déficit.
  • El gasto social se va al cielo y hace imposible lograr una reducción real del gasto.
  • El Seguro Social y Medicare se están agotando.

¿Llevará al abismo el imperio que se hunde?

En junio de 2017, el Pentágono publicó un informe titulado «At Our Own Peril: DoD Risk Assessment in a Post-Primacy World». El informe describe cómo el poder de EE. UU. está resistiendo y debilitándose, de modo que el país «ya no puede confiar en una posición de invencible que sea la dominante, superior y que le dé la ventaja que tuvo en los primeros 20 años después de la caída de la Unión Soviética». En los círculos internos de los Estados Unidos, se sabe que el imperio cae. Hay razones económicas y estratégicas en esto, como hemos señalado en los dos artículos anteriores. Ver aquí y aquí.

¿Puede el imperio deshacerse pacíficamente o tiene que caer en llamas?

Cualquiera que sepa contar, y que conozca las tendencias de la economía internacional, puede ver que los días del imperio están contados. La cuestión no es si China sobrepasará a Estados Unidos, sino cuándo. Y la respuesta a la última pregunta es: para fines de la próxima década.

La cuestión entonces es: ¿podrá el imperio adaptarse a la nueva realidad, o está condenado a perecer, posiblemente con el resto de nosotros, en llamas?

Esta es una cosa retórica. Los imperios no se deshacen. Explotan o implosionan. Estados Unidos está ahora donde estaba el Imperio Romano antes del colapso. El país tiene una deuda que no puede pagar y que está aumentando exponencialmente. La moneda no tiene valor de facto, pero el poderío militar lo mantiene.

El país se deshace en guerras, pero las pierde todas. Los propios ciudadanos del país ya no quieren participar en estas guerras, por lo que son operadas por mercenarios. En el Capitolio, los senadores han perdido el rumbo y la brújula. Y la competencia industrial extranjera está sobrepasando a los Estados Unidos área por área.

Y ahora la crisis del Covid-19 ha llevado a casi 40 millones de personas al desempleo y la economía ha caído como no lo había hecho desde la Gran Depresión de la década de 1930, y el elenco político gobernante está en una profunda división interna. Entonces no es extraño que ocho de cada diez votantes crean que el país está fuera de control.

Crisis en EE.UU. refleja una sociedad que se va a pique.

Videos y sucesos destacados.

Estado de terror en los EE.UU.
Foto superior: RT.

El analista político Dann Shaw, en entrevista para teleSUR, explicó que en Estados Unidos hay un ambiente de terror, «nunca imaginamos que íbamos a ver fosas comunes, camposantos, que no iba a haber espacio en los hospitales. Es un estado de terror que nunca imaginamos, estamos perdiendo vecinos, familiares, nuestros ancianos».

Los líderes de hoy están al servicio de las corporaciones extranjeras.

Pepe Mujica, desde su casa, en una entrevista mano a mano con Julio Leiva. El ex presidente uruguayo trae a la mesa la pandemia del coronavirus y la tendencia de «una manga de chantas» que son los líderes mundiales. Mujica tiene 85 años. Fue diputado, senador y ministro del Frente Amplio y estuvo preso 15 años por su militancia en el Movimiento Tupamaros. ¿Cómo podría una persona negarse a saber qué hay en la Caja Negra de Pepe Mujica?

EE.UU: «No es solo racismo, sino lucha de clases».

Videos y sucesos destacados.

En entrevista para teleSUR, el académico Danny Shaw consideró que el pueblo estadounidense desconfía de todo el sistema político en el sentido de poder acabar con el racismo en aquel país, por lo que las protestas recientes son una sublevación generalizada.

En Washington se vio por primera vez en la historia la presencia de militares armados en las calles de la ciudad para intentar erradicar las protestas desatadas ante la indignación popular tras el asesinato del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco.

El despliegue militar fue ordenado por el presidente Donald Trump. Por su parte, el fiscal del estado de Minessota formuló cargos a los otros tres policías involucrados en el arresto de Floyd y endureció los cargos contra el exoficial que directamente provocó la muerte del afroestadounidense.

Ver nuestro artículo anterior:
«Las disparidades raciales de la covid-19 son peores de lo que pensamos»

Hace un par de semanas, George Floyd era un hombre desconocido para el mundo; ahora tras su violenta muerte a manos de policías y la indignación nacional, las miradas de los estadounidenses se centran en la celebración del primero de varios homenajes a Floyd, que muchos piden sirva como un llamado de cambio en Estados Unidos para que estos episodios comunes de violencia racial terminen.

EE.UU. enfrenta la furia popular contra el racismo.

Videos y sucesos destacados.

El profesor de Filosofía y analista político, Fredy Mills, en entrevista para teleSUR, explicó que la Ley de Insurrección fue aprobada por el Congreso de Estados Unidos en 1807, años después de la revolución haitiana. Era una gran preocupación que las ideas de los revolucionarios de Haití, que fue la primera revolución de esclavos para alcanzar su libertad, pudieran influir a los esclavos en Estados Unidos.

Así, se hicieron muchas leyes para tener herramientas legales, aunque inmorales, para contener cualquier posibilidad de un levantamiento en el país. Esta ley ha sido invocada varias veces pero hoy es distinto, en 1968, tras el asesinato de Martin Luther King hubo una insurrección muy seria pero hoy es diferente porque comenzó en la comunidad afroamericana por la indignación de un racismo sistemático, el asesinato de George Floyd solo fue la gota que derramó el vaso.