Videos y sucesos destacados.

Autor Einar Flydal. Tomado de steigan.no. Trad.: Claudio Milton
(Algunos enlaces en otros idiomas).
Einar Flydal (noruego, nacido en 1949) es un experto en comunicaciones, ya retirado que, como escritor y bloguero, trabaja para aumentar la conciencia de lo que dice estar produciendo riesgos para la salud debido a la radiación electromagnética. Las opiniones de Flydal sobre la radiación electromagnética son contrarias al consenso científico en el área, que afirman que la radiación de, entre otras cosas, teléfonos móviles, redes inalámbricas y medidores de electricidad inteligentes no representa ningún peligro para la salud.
«Cuando era joven y curioso, leí que los insectos heredarían la Tierra, después que los seres humanos la hubiesen vuelto inhabitable debido a la saturación radioactiva. Pues los científicos habían averiguado que los insectos eran casi inmunes a esto.
Pero ese era antes, cuando era normal tener moscas en la cocina y abejorros en las cajas de flores en el balcón. Pocos pensaron que los insectos no toleraran la emanación no radiactiva, la que producimos los humanos y que ahora en el rango de microondas es aproximadamente 1,000,000,000,000 veces más fuerte que la radiación del suelo natural.
El tema no estaba en la orden del día en absoluto. Y aún no lo es. Podemos ver en los últimos días los informes de periódicos noruegos y otros importantes medios de comunicación. Ven el drama, pero giran en torno a las antiguas explicaciones que hemos escuchado durante mucho tiempo: monocultivo, pesticidas, demasiados corte de pasto, etc.
Debido a que estos medios no profundizan en la periferia de las fuentes de noticias cuando informan sobre la muerte de insectos, se quedan cortos. – Fue en 1904 que las abejas empezaron a morir. Sucedió de inmediato que Marconi comenzó sus transmisiones de radio desde la Isla de Wight. Y a partir de la misma fecha, los investigadores y otros comenzaron a experimentar para encontrar los motivos de la muerte de las abejas: ¿era una enfermedad? Parásitos? ¿Falta de nutrición? La respuesta fue los campos electromagnéticos (CEM). Encontraremos sobre esto emocionantes e interesantes descripciones en el libro de Arthur Firstenberg «El arco iris invisible – La historia de la electricidad y la vida», Z-editorial, 2018, que se puede solicitar AQUÍ (por el momento solo en noruego).
Los periodistas en los medios de comunicación tradicionales, rara vez se toman el tiempo para profundizar en el volumen de la corriente de noticias en busca de lo que puede convertirse en artículos de valor y llegar rápidamente a muchos más. Del mismo modo, los investigadores a menudo obtienen sus campos de investigación caracterizados por caminos ya recorridos, por lo que los intereses económicos demandan y por lo que puede brindar dinero de los consejos de investigación. Entonces, aunque hay varios investigadores de insectos en Noruega, no hay nadie que haya ingresado a este campo. Los investigadores de insectos que he encontrado responden que «el tema es interesante, que puede parecer muy importante, pero que no saben ni del tema ni si hay literatura al respecto, y que ellos mismos están completamente ocupados con otras cosas».
Como no podemos vivir en este planeta sin insectos, es esta una situación peligrosa. Es la conclusión que después de todo se desprende de la investigación en este campo científico. Y la situación está evolucionando rápidamente, ya que los insectos tienen un metabolismo rápido y algunos de ellos pueden vivir muchas generaciones solo en verano. Las lesiones en el ADN se propagan, y posiblemente se acumulan, casi a la velocidad del rayo en relación a cómo se enfoca la protección a la radiación en los seres humanos, donde las generaciones se desarrollan unas 30 a cientos de veces más lentas. Por lo tanto, varios investigadores señalan que la exposición a los campos electromagnéticos debe reducirse para salvar a los insectos, y a nosotros mismos, y que un mayor incremento en la exposición hace que la vida del planeta se convierta en un escenario de desastre. 5G es una receta para tal aumento de la potencia eléctrica: en parte porque se permite que los niveles de exposición en los conos del haz sean significativamente más altos, en parte porque la radiación pulsada, que es biológicamente activa casi sin importar cuán débil sea, se introduce por todos lados.
Todavía se están publicando artículos de investigación que demuestran lo frágil que es el mundo de los insectos para los campos electromagnéticos. En el verano de 2017, mencioné algunos de estos artículos sobre insectos, aves, plantas y vida silvestre («Inalámbrico crea un desastre medioambiental» 1-7), (por el momento solo en noruego).
Estas entradas de blog mencionan:
-Siete estudios de árboles dañados por torres móviles y mástiles de radio.
-Una observación de pulgones afectados por radar.
-Un informe científico sobre las aves que desaparecen alrededor de los mástiles 4G.
-Un estudio que muestra choques entre cigüeñas con nidos cerca de mástiles móviles.
-Un estudio del gorrión que desaparece de la ciudad.
-Nueve estudios de investigación sobre cómo las habilidades de navegación de las abejas y otras habilidades son afectadas por las microondas.
-Dos estudios de reacciones de hormigas por teléfonos móviles, WiFi y similares.
-Una colección de estudios de la influencia de los campos electromagnéticos en los anfibios.
-Un estudio de deformaciones en renacuajos.
-Una colección de estudios sobre los efectos en insectos.
-Un estudio de los cambios en la actividad cerebral de los pinzones debido a la exposición a GSM.
El libro «El arco iris invisible» (por el momento solo en noruego), como se mencionó, habla sobre la muerte de las abejas y la investigación al respecto, y mucho más sobre aves y plantas, y sobre cuánto tiempo han sido evidentes los efectos. Aquí, se trata de daños a los hábitats y la vida silvestre, de pequeños a graves daños por especies, a causa de la comunicación por microondas. En los siguientes capítulos, las notas al pie de página, de los estudios de investigación que enfocan lo siguiente:
-Capítulo 6 (plantas): 56 referencias.-
-Capítulo 8 (insectos y aves): 115 referencias.
-Capítulo 16 (insectos, aves, reptiles, árboles y humanos): 233 referencias.
-Varias de estas fuentes demuestran daños y mecanismos de lesiones y daños en el hábitat. Solo en el capítulo 16 hay entre las 24 fuentes en que los gorriones desaparecen de las ciudades, 4-5 artículos de investigación que encuentran estaciones de bases móviles como una explicación.
Aprovecho esta ocasión para analizar algunas otras cuestiones sobre insectos y campos electromagnéticos, algunas de las cuales se refieren específicamente a lo nuevo que viene y se suma a lo de 5G: conos de rayos «delgados» más concentrados, longitudes de onda más cortas, menos lugares con una exposición realmente débil:
«Una encuesta exhaustiva de varios insectos diferentes en un par de islas griegas mostró una clara disminución de las poblaciones de insectos cuanto más cerca estaban de los mástiles móviles que se examinó. Las excepciones fueron cuando se hicieron mediciones directamente debajo de los mástiles, es decir, a la sombra de los conos de radiación, y para los insectos que viven en gran parte debajo del suelo, donde el suelo mismo amortigua la exposición. Este artículo también es interesante porque contiene una lista de referencia completa de otros artículos de investigación sobre daños probados de insectos causados por campos electromagnéticos».
A. Lázaro, A. Chroni, T. Tscheulin, J. Devalez, C. Matsoukas, T. Petanidou: «La radiación electromagnética de antenas de telecomunicaciones móviles que afectan la abundancia y composición de polinizadores silvestres», J Insect Conserv (2016) 20: 315–324 , DOI 10.1007 / s10841-016-9868-8
Un estudio hindú de cucarachas expuestas a la radiación de teléfonos celulares mostró aproximadamente el mismo tipo de reacciones detectadas en humanos y otras criaturas: una variedad de cambios en las enzimas, en los perfiles de sangre, en los niveles de glucosa, en el daño a las membranas celulares, a los núcleos celulares, y mucho más. Los investigadores concluyen que la exposición sostenida a la radiación celular puede conducir a una amplia gama de daños en el cerebro, las células nerviosas, las células en desarrollo y los sistemas enzimáticos.
P. R. Syalima, Rameesa Raseek y D. A. Evans: «La radiación de teléfonos celulares induce a sedación en la cucaracha Periplaneta americana«, Current Science, vol. 12, 25 de diciembre de 2017.
Un artículo excelente y muy útil para cualquier persona que quiera una visión general y que vea la vida celular integrada es: Ulrich Warnke: «Abejas, pájaros y la humanidad, destruyendo la naturaleza por medio del «Electrosmog«, Kempten, 1ª edición de noviembre de 2007, ISBN: 978-3-00-023124-7. Se puede descargar desde http://www.competence-initiative.net. (enlace en alemán). Allí encontrarás una cantidad increíble de material sólido que los investigadores alemanes respaldan.
Aunque este artículo se ha descrito anteriormente, no se puede mencionar con demasiada frecuencia. Proporciona una visión general y una idea de lo fundamental que son los campos electromagnéticos extremadamente débiles para la vida silvestre en general, incluidos los insectos y los humanos, y, por lo tanto, qué tan fácilmente interfieren en su salud. El artículo dibuja una imagen muy dramática del desarrollo con respecto al daño que producen los campos electromagnéticos CEM.
Ulrich Warnke es un biólogo de renombre internacional de la Universidad de Saarland y uno de los principales investigadores de Alemania en biología y radiación.
El basalgenetista estadounidense Martin L. Pall llegó en la primavera de 2018 con un estudio advirtiendo contra el 5G y criticando de manera elegante y generalizada el informe SCENIHR de 2015, que tanto la UE como la Autoridad de Protección de Radiación de Noruega utilizan para «absolver» la comunicación inalámbrica en general. Y no menos importante a 5G, él contempla tanto los efectos en la salud en general como en las tecnologías 5G en particular, y menciona que las frecuencias más altas que utilizará la 5G golpearán a los insectos, las plantas y las hojas de los árboles con mucha fuerza. Esto se debe a que tienen una gran superficie en relación con el volumen corporal. Las longitudes de onda cortas de «ondas milimétricas» serán absorbidas por todo el cuerpo en tales criaturas, no principalmente en la superficie como en animales más grandes. Por lo tanto, debemos esperar que los efectos sean más serios. Algunas de las consecuencias que predice serán una extinción más rápida de las especies e incendios forestales más violentos.
La nota de Pall se traduce al noruego y se publicará en forma de libro próximamente. El grupo objetivo son principalmente biólogos, médicos, ecologistas, autoridades y abogados.
Martin L. Pall: 5G: «Gran riesgo para la UE, EE. UU. y Salud Internacional». Evidencia convincente para ocho tipos distintos de grandes daños causados por las exposiciones al campo electromagnético (CEM) y el mecanismo que los causa, nota del 17.5.2018, https://einarflydal.com/wp-content/uploads/2018/10/Pall- ML-5G-EMF-riesgos-eu-emf2018-6-11us3.pdf
También está en marcha un proyecto de la UE sobre los efectos de los campos electromagnéticos, EKLIPSE. He informado anteriormente sobre esto (blog post 26.03.2018). Hasta ahora, parece estar «secuestrado» por un comité que, en el mejor estilo de ICNIRP, dice que hay pocos artículos, que no se ha comprobado nada, y el que lo está no puede aplicarse a otros insectos. Y que se necesita más investigación antes de que haya razón para actuar. Cuando el informe se presentó en un seminario de EKLIPSE, recibió protestas, críticas, maldiciones y desesperación de los participantes, allí donde habían personas que podían hablar sobre los insectos y que estaban representadas en buen número.
Video destacado sobre efectos en las aves:
Ver nuestros artículos anteriores buscando por tema en el buscador arriba.
Si necesita traducciones específicas puede consultarnos.