Destacado

El robo del siglo! Clientes estafados con grandes sumas de dinero en EE.UU. El ‘New York Times’ glorifica al estafador.

El arte de hacer desaparecer el dinero….de otros.

Por steigan.no – 18 noviembre 2022 – Traducción: noruego.today

El cofundador de FTX, Sam Bankman-Fried, ha llevado a la bancarrota a su empresa en lo que Bloomberg llamó «una de las pérdidas de fortuna más grandes de la historia».  También se están yendo por el desagüe los miles de millones de dólares que los clientes de la compañía han invertido en lo que es el mayor escándalo financiero en EE.UU. desde Lehman Brothers.

Thanks for reading noruego.today! Subscribe for free to receive new posts and support my work.

Bankman-Fried es uno de los oradores en The New York Times Deal Book Summit, que tendrá lugar el 30 de noviembre de 2022.

Allí aparece junto a personas como Larry Fink, director del fondo de inversión más grande del mundo, BlackRockAndy Jassy, ​​director de Amazon, Benjamin Netanyahu, Mark Zuckerberg, director de Facebook/Meta, la secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen y (con toque de corneta…tu-tu-tu-ruuuuu): Volodomir Zelensky.

 Bankman-Fried ha admitido que mintió y engañó a los medios e inversores.

 La reportera de Vox, Kelsey Piper, lo cuestionó en Twitter y escribió:

«Eras muy bueno hablándoles de ética a algunos que lo veían todo como un juego de ganadores y perdedores».

 Y Bankman-Fried respondió:

 «Si! Ja ja.  Tenía que serlo, de eso están hechas las reputaciones, hasta cierto punto me siento mal por aquellos a los que jodí. Con este juego tonto despertamos a medio mundo, como decimos: para los “chibolas” correctos, para así gustarle a todos”.

El valor financiero de Bankman-Fried fue, por supuesto, un engaño.  Fue colocado allí por intereses financieros que necesitaban un figurín para una pirámide financiera bastante sombría.  Podemos verlo en la empresa en la que fue colocado. Así como Zelensky es un actor elegido para interpretar el papel del presidente de Ucrania y respaldado con miles de millones de dólares por aquellos que quieren robar los recursos de Ucrania, Bankman-Fried ha desempeñado el papel del inocente y de aspecto juvenil, tipo casual entre todos los trajes azules, especialmente diseñado para engañar a inversores aficionados y pequeños ahorradores.

Y el New York Times es naturalmente parte de la estafa.  El periódico con el sobrenombre de “La Dama Gris” ahora ha tenido la amabilidad de demostrarlo al mundo.

BlackRock quiere tragarse a Ucrania

¿Qué están haciendo Larry Fink y Zelensky en el mismo redil?  La respuesta a esa pregunta se puede encontrar leyendo este mensaje del Ministerio de Economía en Kiev:

– El Ministerio de Economía firmó un acuerdo con la empresa de inversión más grande del mundo

El Ministerio de Economía de Ucrania y BlackRock, la compañía de inversión más grande del mundo, firmaron in acuerdo de intención sobre un marco para la asistencia de consultoría para desarrollar una plataforma especial para atraer capital privado para restaurar y apoyar la economía de Ucrania.

La plataforma se centrará en movilizar inversiones en sectores clave de la economía ucraniana, teniendo en cuenta las necesidades de reconstrucción resultantes de la invasión rusa a gran escala.

El acuerdo firmado el 10 de noviembre de 2022 en Washington DC establece específicamente que el Asesor de Mercados Financieros de BlackRock consultará al Ministerio de Economía para crear una hoja de ruta para la implementación de una plataforma de inversión, que atraerá principalmente capital privado.  Esto incluye la estructura de la plataforma, su mandato y gobernanza.

Así, el acuerdo formaliza la discusión preliminar sobre las posibilidades de atraer inversiones públicas y privadas en Ucrania, que tuvo lugar en septiembre entre el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, y el presidente y director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink.

Despojado de todas las frases, esto significa que BlackRock se hará cargo de todo el programa para futuras inversiones en Ucrania.  El plan es convertir a Ucrania en una nueva colonia bajo Wall Street y saquearles todo lo que puedan encontrar de valor en el país.

Y ahora en Kiev tienen la navaja en el cuello, porque a través de la «ayuda» militar y civil, el país está profundamente endeudado, lo que un futuro gobierno no tendrá más remedio que dejar que los inversores se provean a sí mismos con los valores reales.

Esto es para información de aquellos partidos en la izquierda noruega que creen que lo que están haciendo es apoyar «una guerra de liberación nacional».  Lo que apoyan es la guerra de Estados Unidos contra Rusia con Ucrania como víctima militar y económica, o mejor dicho la guerra de Wall Street para saquear Ucrania hasta los huesos.


Otros artículos relativos en idioma noruego que se pueden traducir con Google Traductor:

 Lea también:

Zelensky está literalmente vendiendo Ucrania a empresas estadounidenses en Wall Street

 Occidente se prepara para saquear la Ucrania de posguerra con terapia de choque neoliberal

 La política económica de Zelenskiy es un neoliberalismo al estilo de Pinochet

Colapso del petróleo y caída bursátil. ¡Prepararse para la gran tormenta!

Videos y sucesos destacados.

Illustrasjon: Shutterstock


Tomado de steigan.no. Traducción: noruego.today . (Algunos enlaces en otros idiomas).

Pánico en los mercados financieros: “Los inversores quieren hundirse en la tierra. El cielo se está cayendo. Vete mientras puedas». Esto es lo que escribe el periódico noruego de comercio y finanzas «Dagens Næringsliv». Los precios del petróleo cayeron en USD 15, como más del 30 por ciento. La bolsa de valores japonesa Nikkei cayó un 5,7%, la bolsa de Hongkong un 4,3%. La corona noruega está en su punto más débil contra el dólar y el euro.
No pasaba desde principios de la década de 1930 que la combinación de precios y pesimismo ha sido como es ahora. «El colapso de los precios acaba de comenzar» dice el analista de Rapidan Energy Group Bob McNally al Financial Times. Leer lo que dice El País.

Crisis sistémica, no coronavirus.

Es obvio culpar al virus corona por este repentino estancamiento. Y está claro que cuando China, que es la fábrica mundial ha cerrado muchas de las empresas manufactureras y puesto en cuarentena a más de 50 millones de personas, habrán efectos globales. Para Italia, la situación también es dramática.

Una cuarta parte del país está en cuarentena, y el centro económico del país, Milán, se encuentra en el centro de la zona de cuarentena. Al mismo tiempo, la industria turística, que es extremadamente importante se está deteniendo. Ya no se ven las largas colas frente al Coliseo y los museos y bares y restaurantes del Vaticano están vacíos. Pero no es culpa del coronavirus.

Es un tipo de ‘virus’ completamente diferente que ahora amenaza con llevar a la economía mundial derecho a la depresión.

La crisis financiera del 2008 nunca se resolvió, solo la barrieron bajo la alfombra.

La crisis financiera de 2008 fue la mayor depresión de los últimos tiempos. Se relacionó con un desajuste extremo entre un mercado financiero inflado y un mercado de valores y lo que se puede llamar la economía real.

El auge hasta 2007 fue financiado por préstamos y cada vez más préstamos. Los que estaban impulsando esta ola de especulación no eran otros que las grandes instituciones financieras, y cuando llegó la represión, buscaron protección de la Reserva Federal de EE.UU. (FED) y dejaron que los contribuyentes pagaran la cuenta.

La Fed introdujo la «flexibilización cuantitativa», que no es otra cosa que la impresión de más dinero. El capital financiero aprovechó la situación para consolidarse. La cantidad de bancos en los Estados Unidos se redujo drásticamente, y los gigantes financieros que habían comenzado todo el espectáculo salieron triunfantes y más poderosos que antes. Pero esto no resolvió ninguno de los problemas básicos. El tarro fue pateado más ‘pa abajo’ en la calle, como decimos aquí. La deuda solo se incrementó:

Rendimiento alemán a 30 años versus rendimiento de bonos a 30 años.

En una serie de artículos en steigan.no, Tollef Hovig ha discutido los problemas del capitalismo actual. Él escribe, entre otras cosas:

“El gran cambio en nuestro tiempo es el aumento de las ganancias que provienen del entretenimiento, los bienes de estatus, el turismo, los juegos y el tipo de negocio donde las personas simplemente mueven el dinero entre ellos. Estos tipos de bienes que no son bienes necesarios, sino bienes y servicios que crecen cuando se satisfacen las necesidades, constituyen una proporción cada vez mayor del PIB de los países de altos ingresos. Las ganancias de este tipo de bienes resultan en un crecimiento económico escaso o nulo para la sociedad».

Para contrarrestar el estancamiento, los bancos centrales han bajado las tasas de interés a algo cercano a cero. En un análisis del curioso año financiero 2019, Hovig escribe:

“Un evento notable que sucedió durante el año fue que más del 30% de los bonos gubernamentales negociables del mundo produjeron un rendimiento negativo. Algunos eventos quizás incluso más notables fueron que en marzo, Alemania subastó bonos del gobierno con un vencimiento a 10 años de 2.400 millones de euros a una tasa negativa del 0.05%, que se repitió en agosto cuando Alemania subastó bonos del gobierno con un vencimiento a 30 años. 2.000 millones de euros con un tipo de interés negativo del 0,11%. Por lo tanto, quienes compraron estos bonos del estado alemán tuvieron que pagarle al estado alemán, si o si, por prestarle ese dinero».

En resumen, el año financiero 2019 fue el año en que la porción de la tasa de interés financiera constituida por los bonos estatales cayó por debajo del 0%.

Cuándo comienza la caída del capital?

Es solo cuestión de tiempo cuánto se puede aumentar la deuda antes de que estalle la burbuja. Y ahora parece que esto ha sucedido.

La guerra del petróleo.

Además, la caída de los precios del petróleo tiene mucho que ver con los principales conflictos de poder. Estados Unidos ha querido romper la economía de Rusia mediante sanciones a las exportaciones de petróleo y gas de Rusia, como Nord Stream 2.

A través de un esfuerzo masivo de fracking, en corto plazo Estados Unidos se ha vuelto relativamente independiente de las importaciones de hidrocarburos, y puede usar esta posición para forzar su gas de fracking a Europa.

Desde la crisis del dólar en 1973, Arabia Saudita ha sido el garante de un mercado petrolero basado en el dólar, y la dictadura petrolera todavía juega ese papel. Pero ahora Rusia ya no se unirá al juego. Bloomberg escribe que Rusia abandonó al Príncipe Heredero Mohammad Bin Salman y comenzó la guerra contra la industria del fracking estadounidense.

Para decirlo de manera menos dramática: Rusia se negó a frenar su producción para mantener altos los precios del petróleo. Pues si lo hace solo la industria del fracking de los Estados Unidos se beneficiaría. Cuando las negociaciones de la OPEP +, es decir, entre la OPEP y Rusia, colapsaron, el precio del petróleo cayó inmediatamente en un 10%. Desde entonces la caída continuó. Rusia decidió sacrificar la OPEP+ para detener a los frackers y castigar a los Estados Unidos por las sanciones.

Los analistas predicen el peor año para el sector petrolero desde la crisis financiera (2008). Y recordemos: la industria del fracking nunca ha obtenido ganancias, es puramente basada en préstamos.

Para Noruega, esto, por supuesto, tendrá consecuencias significativas. Seremos castigados porque no hemos utilizado los ingresos del petróleo para desarrollar otras industrias y negocios. Y seremos castigados por seguir con los políticos que han hecho su eslogan para distribuir miles de millones de impuestos fiscales noruegos al capital financiero, proyectos de ayuda cuestionables, terroristas en Siria, la Fundación Clinton y lo que sea, en lugar de asegurar negocios, vida laboral y producción casera.

Nos quedamos con una casta de estafadores políticos.
Una tormenta perfecta.

Esto significa que nos enfrentamos a algo que se asemeja cada vez más a una tormenta perfecta, donde todos los factores negativos de la economía mundial se unen para crear una tormenta gigante. Y en esa imagen, por supuesto, la epidemia del virus corona juega un papel, no como causa sino como factor contribuyente. Y también será explotado, ya que brinda a las autoridades la oportunidad de imponer virtualmente cualquier medida que deseen. Pueden prohibir lo que quieran. Pueden cerrar regiones y países enteros. La economía está por el suelo, y la culpa es del virus por supuesto.

Reino Unido prohibe la explotación de petróleo y gas del esquisto en su territorio.

Los hidrocarburos explotados con este método bajaron el precio del barril de petróleo en el mundo. Una alza está por verse a corto plazo.

Los geólogos que trabajan con el gobierno del Reino Unido afirmaron que han descubierto casi 40 billones de metros cúbicos de gas de esquisto en el subsuelo de una parte de Inglaterra. El anuncio despejó el camino para un programa de fracking a gran escala, provocando la furia de los activistas ambientales. Gran Bretaña, como otros países europeos, está preocupada por la seguridad energética en el futuro y dice que la extracción de gas de esquisto es crucial.
El gabinete ministerial tomó la decisión sobre la base de un informe de la Autoridad del Petróleo y Gas (OGA) «que constató que actualmente no es posible predecir con precisión la probabilidad o magnitud de los terremotos relacionados con las operaciones de ‘fracking», según un comunicado del departamento de Energía británico. Tomado del noticiero ‘EFE’.
Ver nuestro artículo sobre este tema publicado el 5. marzo 2018.

Ya varias organizaciones en el Reino Unido y otros países se manifiestan en contra de la extracción por medio del fracking.

De la ONG «Friends of the world».
El fracking en Colombia.

El los Estados Unidos este método ha provocado ya perturbaciones en el agua potable.
La contaminación del aire y la contaminación del agua debido a los productos químicos tóxicos utilizados en la fracturación hidráulica del subsuelo son los principales problemas, mientras que la necesidad de la eliminación de aguas residuales y la reducción de los suministros de agua son cuestiones urgentes directamente relacionadas con este método.

Mucho dinero pero para unos pocos.

Gracias por vuestras donaciones!

Yemen propina nuevamente duro golpe al ejército saudí.

Videos y sucesos destacados.

Los combatientes hutíes destruyen y toman posesión de material militar y rehenes saudíes.

Por: Osvaldo Canales.

La operación a gran escala en la frontera con Arabia Saudí, y que duró unos meses fue bautizada como “Victoria de Dios”. El Ejército yemení, apoyado por el movimiento popular Ansarolá desarrolló la operación que considera la mayor campaña contra las fuerzas enemigas desde el comienzo de la agresión contra Yemen en marzo de 2015.

La operación, se concreta a solo dos semanas del ataque yemení a dos plantas de la petrolera estatal saudí Aramco que causó daños masivos a la compañía. La ofensiva, en esa oportunidad, fue atribuida por Estados Unidos y la monarquía saudí a Irán, aunque Ansarolá reivindicó el ataque asegurando que tiene capacidad para efectuar operaciones similares, lo que quedó demostrado por medio de esta operación en tierra.

Los soldados yemeníes capturaron a miles de personal de la coalición, incluidas “tres brigadas militares” de las fuerzas del expresidente yemení Abdo Radu Mansur Hadi, así como un “batallón completo del Ejército saudí”.

Economía Saudí a la baja.
El aumento de las tensiones geopolíticas y militares después de los ataques a sus instalaciones petroleras y un deterioro de la posición fiscal del reino, llevó a que la agencia Fitch, vea que existe el riesgo de más ataques contra Arabia Saudí, generando fuertes daños económicos. ¿Qué pasa entonces con una de las mayores economías de Oriente Medio? De ser uno de los mayores exportadores de petróleo reflejando el 5 % del mercado mundial, ha reducido su producción a la mitad por estos días y la agencia de calificación Moody’s recortó su pronóstico de 2019 en cuanto al crecimiento económico a 0.3 % de su proyección anterior de 1.5 %.

Refineria Aramco en llamas tras ataque de combatientes huties.

El conflicto en Yemen que está en su quinto año ha acabado con la vida de decenas de miles de personas, incluyendo numerosos civiles, según varias organizaciones humanitarias. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el país refleja la peor crisis humanitaria del mundo en la actualidad.


Ver nuestros artículos anteriores sobre la situación de Yemen.

Gracias por vuestras donaciones.

Industria alemana en su mayor declive desde la crisis financiera.

La economía de Alemania se hunde. Ilustración: Shutterstock

Videos y sucesos destacados.


Por Pål Steigan – 13 de agosto de 2019. Trad.: C. Milton . Algunos enlaces en otros idiomas.

La locomotora europea, o la llamada industria alemana, está experimentando su mayor estancamiento y declive en nueve años. En el segundo trimestre de 2019, la producción industrial en Alemania cayó un 1,1 por ciento y la producción de energía cayó un 5,9 por ciento. Esto es lo que escribe Phillip Inman en The Guardian. Inman es un comentarista financiero habitual en el periódico.

Alemania se ve afectada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China y por las sanciones impuestas a Rusia, que en ese momento era un mercado muy importante para la industria alemana.

Anualmente, la producción industrial alemana ha caído en más del 5 por ciento. Gigantes de la industria como Volkswagen y Daimler informan una marcada disminución y tiempos más difíciles por delante. El experto automotriz alemán Ferdinand Dudenhöffer dice que toda la industria automotriz mundial se encuentra en una gran crisis. Y esto afecta a Alemania con gran fuerza, ya que el país es un fabricante líder de automóviles.

A la industria se le exige cambios importantes para electrificar la flota. Esto crea problemas en toda la línea de producción que la industria no ha podido resolver. Los automóviles eléctricos representan solo un pequeño porcentaje del mercado alemán y, al mismo tiempo, la generación de electricidad alemana apenas puede satisfacer la demanda actual. Tres veces en 2019, se anunció un grave peligro de estancamiento total en Alemania.

El Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ) también informa sobre la crisis en la industria alemana. No hay muchos puntos brillantes que se noten, según el periódico.

Azul: Construcción, Roja 1: Energia, Roja 2: Industria.

Los líderes de la industria alemana creen que el país enfrenta una recesión inminente y que uno debe prepararse para ella. Industrias como las industrias química y mecánica, donde Alemania está a la vanguardia, también tienen ahora mega problemas.

La economía europea depende completamente de la salud de la industria alemana. Alemania representa el 30 por ciento del PIB de la eurozona. Los números rojos en Alemania significan advertencia de tormenta para la UE.

El Banco Central Europeo bajo Mario Draghi ha seguido una política desde la crisis financiera con constante «flexibilización cuantitativa», y ha mantenido contento al capital financiero. El efecto en la industria ha sido bastante débil. Pero ahora lo que pudo haber sido reservas en el banco central se ha agotado.

El comentarista económico Ambrose Evans-Pritchard en The Telegraph afirma acertadamente que la economía alemana está en «caída libre», lo que probablemente es una exageración, pero que da una buena idea del estado de ánimo imperante, y también tiene su pronóstico. ¡más del 80 por ciento de las fábricas de Alemania están experimentando una disminución de la demanda!

Al mismo tiempo, la UE ha permitido (o aceptado) el lujo de estar incluida en todas las sanciones que dicta Estados Unidos, ya sea contra Rusia o Irán, lo que le ha costado caro a Europa en mercados, ingresos y empleos. Los políticos de la UE acostumbrados a ser los gansos mansos de Washington, que solo reciben tratamiento VIP en la Casa Blanca, han descuidado a sus propios países para apoyar a los Estados Unidos.

La economía de la UE también está gravemente afectada por la guerra comercial de Estados Unidos contra China.

Los políticos europeos han creado una cultura donde la política está desconectada de la economía y la producción. Una medida política tras otra es bastante independiente de la base material, donde la producción y la economía real apenas están en la agenda.

Los estados que se unieron a la UE con gran entusiasmo y sueño de salarios más altos y prosperidad alemana han llegado a sentir que se han convertido en proveedores de mano de obra barata y han perdido a millones de sus trabajadores jóvenes y, por lo tanto, la industria ha aserrado su propio piso donde se basa su futuro. Se han convertido en la versión europea de México, escribe Alastair Crooke. Polonia ahora le ruega a los trabajadores extranjeros que regresen, pero tiene poco que ofrecer para que esto suceda.

Para Alemania, el Brexit también será un duro golpe, y los economistas alemanes esperan verlo en las estadísticas y en las empresas, pero nadie tiene una idea clara de cómo será el ‘aterrizaje’.

Con Alemania en crisis, los nacionalistas en varios países de la UE también buscarán otras soluciones, como ahora vemos en Italia. Y esta vez no hay un Helmut Kohl o una Angela Merkel fuerte para tomarlas riendas. El Financial Times escribe que toda la integración europea está en riesgo, y esto probablemente no sea una exageración.

Aceptamos donaciones, gracias!

Adiós mr. Dólar, ¡fue bueno haberte conocido!

Videos y sucesos destacados.

«Quien escupe para arriba…»

Autor: Philip Giraldi. (USA) 6.7.2019 – tomado de: steigan.no –
Foto: Shutterstock. (Algunos enlaces en otros idiomas).
Este artículo se publicó por primera vez en la revista online Strategic Culture Foundation.

En los últimos dos años, la Casa Blanca ha iniciado disputas comerciales, ha ofendido a aliados y enemigos, se ha retirado o se ha negado a ratificar tratados y acuerdos multinacionales. También han aumentado el alcance de las reglas unilaterales, obligando a otras naciones a cumplirlas si quieren evitar sanciones financieras. Aunque la intención de la administración de Trump ha sido celebrar nuevos acuerdos más favorables para los Estados Unidos, el resultado final ha sido bastante diferente.

Existe un amplio consenso en la comunidad internacional de que Washington es inestable y no es un socio confiable. Esto, a su vez, ha dado lugar a conversaciones entre las autoridades extranjeras sobre cómo evitar el sistema bancario de los Estados Unidos, que es la principal herramienta para forzar los dictados de Washington, a excepción de lanzar bombas.

Esto ha llevado a un revés significativo para la campaña ‘Make America Great Again’, especialmente porque la parte trasera de la medalla parece ser que la «grandeza» solo puede lograrse haciendo que todos los demás sean más chicos. El único país en el mundo que actualmente mira favorablemente a los Estados Unidos es Israel, probablemente por una buena razón, dada la generosidad que la administración de Trump ha demostrado. Todos los demás preferirían alejarse del lazo estadounidense al que están sujetos.

Pero incluso para los más dóciles, hay un límite. Incluso la sumisa Alemania de Angela Merkel ahora entiende que los intereses nacionales deben primar cuando Estados Unidos presenta sus horribles demandas. En la reunión última del G20 realizada en Osaka, Francia y Alemania anunciaron que el sistema para administrar los servicios de pago en los que han estado trabajando este año ya está en funcionamiento. El sistema se llama Instrumento de apoyo a los intercambios comerciales (Instex) y permitirá a las empresas europeas hacer negocios con países como Irán y evitar las sanciones de EE. UU. Al comerciar fuera del sistema SWIFT, que está basado en dólares y está controlado efectivamente por el ministerio de finanzas de EE. UU.

La importancia de esta iniciativa europea no debe ser subestimada. Este es el primer paso importante para alejarse del dominio del dólar como moneda de reserva y de negociación mundial. Como suele ser el caso, el daño infligido a los intereses de los Estados Unidos es auto infligido. Durante años, se ha hablado de establecer sistemas que no están basados en el dólar, pero las cosas no se aceleraron hasta que la administración Trump se retiró del acuerdo nuclear ‘Joint Comprehensive Plan of Action’ (JCPOA), con Irán hace más de un año.

Hubo otros interlocutores en el JCPOA, ninguno de los cuales pensó nada sobre la jugada de ajedrez de la Casa Blanca porque creía que el acuerdo era bueno, (2015), que obstaculizaba el desarrollo de armas nucleares en Irán, mientras que aliviaba la tensión en el Medio Oriente. Los países europeos más poderosos, Alemania, Francia y el Reino Unido, así como Rusia y China, todos firmaron el JCPOA y el acuerdo fue aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU. El retiro de los Estados Unidos del acuerdo, (2018), en un intento de destruir «el plan de acción», fue, por lo tanto, considerado muy negativo por las otras partes contratantes. Su insatisfacción aumentó considerablemente cuando Washington declaró que restablecerían las sanciones contra Irán y seguiría aplicando sanciones secundarias como castigo contra cualquier tercero que no cumpliera con las restricciones comerciales.

Instex es una actualización de un antiguo «Vehículo de propósito especial», («Special Purpose Vehicle»), creado por los europeos hace un año para permitir el comercio con Irán sin transferencias de dinero contante, sino como un tipo de trueque en el balance de transferencia de moneda. El anuncio de Instex se produjo como resultado de la reunión de la semana pasada en Viena, donde las partes del JCPOA, menos Estados Unidos, se reunieron con el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Mousavi. Mousavi se refirió como la «última oportunidad para que las partes contratantes restantes descubran cómo mantener sus obligaciones con Irán».

Al parecer, Irán está satisfecho con el acuerdo, aunque hay críticos de esta solución, y que el gobierno declara oficialmente que Instex no es suficiente y que Irán continuará con sus planes para aumentar la producción de uranio. La declaración provocó una respuesta inmediata del Ministro de Relaciones Exteriores Mike Pompeo desde New Dehli la semana pasada; «Si hay conflicto, si hay guerra, si hay acciones militares, será porque los iraníes tomaron esa elección».

Sin embargo, Instex será un modelo para los mecanismos que permitirán a Irán vender petróleo sin obstáculos desde Washington. Pero es de esperar una reacción brusca de la Casa Blanca. Mientras se estaba desarrollando Instex, los observadores estadounidenses señalaron que el «Instrumento Especial de Comercio y Finanzas» iraní, que realizará este comercio, incluye autoridades que ya están sujetas a sanciones estadounidenses. Probablemente significa que Washington recurrirá a sanciones secundarias contra los europeos, lo que definitivamente significará que las condiciones bilaterales se agudizarán aún más. Una guerra comercial global es sin duda una posible consecuencia de esto, y como se mencionó anteriormente, una eliminación gradual del dólar como moneda de reserva internacional es una posible consecuencia.

Trump ya ha amenazado con «sanciones contra el sistema financiero creado por Alemania, el Reino Unido y Francia para proteger el comercio con la República Islámica de las sanciones estadounidenses». El subsecretario del Tesoro y lucha contra el terrorismo e inteligencia financiera, el israelí Sigal Mandelker, advirtió en una carta del 7 de mayo que dice así:

“lo insto a que considere detenidamente la posible exposición a las sanciones de Instex. «Participar en actividades que son contrarias a las sanciones de EE. UU. puede tener graves consecuencias, incluida la pérdida de acceso al sistema financiero de EE. UU.».

¿Guerra económica contra Europa?

De hecho, puede indicar que la Casa Blanca está dispuesta a participar en una guerra económica contra Europa en el tema de castigar a Irán. El Ministerio de Finanzas emitió una declaración sobre la carta de Madelker y declaró que «las entidades que de alguna manera participan en el régimen iraní pueden estar expuestas a riesgos de sanciones importantes y el Ministerio tiene la intención de hacer cumplir nuestra autoridad por la fuerza». Mike Pompeo fue muy claro durante una visita a Londres el 8 de mayo cuando dijo que «No importa qué tipo de sistemas existen, si la transacción es sancionada, la consideraremos, la evaluaremos y, si corresponde, impondremos sanciones a los involucrados en la transacción. «Así de simple».

Puede que no sea irrazonable desearles éxito a los europeos, ya que apoyan el libre comercio, al tiempo que resaltan su oposición a la estrategia ‘matonezca’ la Casa Blanca trata al sistema financiero mundial. Y si el dólar deja de ser la moneda comercial y de reserva del mundo, ¿entonces qué? Eso significaría que el Departamento del Tesoro tendría que dejar de imprimir dólares en grandes cantidades, lo que podría frenar el talento estadounidense para implantar la hegemonía mundial en base al ‘fiado’. Esto solo sería bueno, y también se puede esperar que algún día, ojalá no mucho tiempo, los Estados Unidos puedan convertirse nuevamente en un país normal que los estadounidenses estén orgullosos de llamar «hogar».

Philip Giraldi fue un anterior experto en la lucha contra el terrorismo y la inteligencia militar en la CIA. Es columnista, comentarista de televisión y gerente general del Consejo para el Interés Nacional.

Ver su artículo original en inglés aquí.

Buscar otros artículos con «search» al tope de esta página.

Comparte si le interesó.

China sube los impuestos para los EE.UU., y los baja para el resto del mundo.

Pelea comercial EE.UU. vs. China.

Autor: Pål Steigan – 20 de junio de 2019.

En noruego hay un dicho que dice «Hay varias formas de despellejar a un zorro». Tal dicho, o más bien, esa forma de pensar se encuentra en un centenar de variaciones en la tradición china. En las artes marciales chinas y japonesas hay algo que se llama el principio del Ju, que consiste en aprovechar los golpes del atacante para que se dé a sí mismo.

El presidente Trump ha comenzado una guerra comercial casi total contra China y, como ya hemos anunciado, naturalmente ha tenido efectos negativos en la economía de China. Pero si Trump conoce el principio del Ju, (enlace en inglés) no lo demuestra. Él representa al gigante matón y algo tonto que dirige los ataques violentos contra un oponente que considera inferior.

Y, como se esperaba, China no tiene el mismo porte, sino que, justo como lo dicen los textos de artes marciales, adapta los contragolpes a los Estados Unidos y las debilidades de Trump. China, entre otras cosas, ha agregado un impuesto de importación (arancel) del 25 por ciento a la soja de los EE. UU. Así golpea la base de los partidarios de Trump de la agricultura de los Estados Unidos. Y los efectos ya se están vislumbrando. ¡Los granjeros de Estados Unidos están desesperados, y ahora exigen el fin de la guerra comercial! Es cierto que Trump ha reservado grandes sumas para compensar estas pérdidas, pero los agricultores dicen: «No queremos un cheque del gobierno. La gente se da cuenta de que si perdemos el mercado, será difícil recuperarlo!

Estados en rojo productores de soja que se exportaba a China.

Este mapa muestra cómo los estados productores de soja han reducido la siembra en 2019. Lo mismo escribe la revista financiera Forbes: «El mercado chino puede que nunca regrese». (enlace en inglés).

Los estados que exportan productos agrícolas, químicos y electrónicos a China son los más expuestos. En los primeros cuatro meses de 2019, las exportaciones de California cayeron un 13 por ciento. Si California hubiera sido un estado independiente, habría sido quinto en el mundo. (enlace en inglés). Así una crisis de esta escala en California es muy dolorosa.

Gráfico en rojo: aumentos chinos arancelarios a EE.UU. y los azules el resto del mundo.

Esta figura del Instituto Peterson muestra cómo China está aumentando los aranceles de importación para los Estados Unidos y los está reduciendo ligeramente para todos los demás países. La diferencia es dramática. China despliega la alfombra roja para otros, y da al bote con Estados Unidos. El Instituto Peterson de Economía Internacional escribe que China durante el año pasado redujo los aranceles de importación para todos los demás y los aumentó solo para los Estados Unidos. Esto ha empeorado las condiciones competitivas para los fabricantes en los Estados Unidos frente a todos los demás competidores.

China ha comenzado a desplegar la alfombra roja para el resto del mundo, excepto USA.

Todos los demás pueden disfrutar de un mejor acceso al mercado de China de 1.400 millones de consumidores, escribió el la revista ‘tanque de reflexión’ en su informe del 12 de junio de 2019.

Según el Instituto de Economía Peterson, (enlace en inglés) esto también significa que las compañías y los consumidores en los Estados Unidos sufrirán mayores pérdidas de las que se creía anteriormente.

Se desmorona la venta de vestidos de novia!
Un giro muy especial es cómo los aranceles de importación en los Estados Unidos parecen aplastar a una industria especializada, es decir, aquellos que diseñan y venden vestidos de novia.
Es una industria de dos mil millones de dólares que depende totalmente de las importaciones de China. (enlace en inglés) «Esto nos eliminará», dicen los representantes de la aquella industria.

China tiene más cartas en la manga.

En China, las sanciones de Estados Unidos se perciben como un ataque a la patria. Los consumidores chinos ya no compran los productos de los Estados Unidos que antes querían desesperadamente. Se espera que la venta de iPhone en China caiga un 30 por ciento en 2019, (enlace en inglés) mientras que Huawei crecerá en un 40 por ciento.

Esto le da a Xi Jinping y al liderazgo del partido en China una gran ventaja táctica y estratégica. El país puede resistir la adversidad hasta un punto que Estados Unidos no lo puede aguantar, y eso que los chinos todavía no han comenzado a darle más duro con el principio del Ju a Estados Unidos. Pero viene, podemos estar seguro de eso.

El teórico militar chino Sun Tzu, que también aprendió mucho de Mao Zedong, se ponía a esperar lo inesperado y a responder los ataques con una «respuesta flexible». También enfatizó la importancia de aprovechar los recursos de otros países para combatir a un oponente. Y ahora, China incluso puede disfrutar de los aliados de Estados Unidos que podrán pasar por alto al ‘señor gringo’ e ir al lucrativo y gigantesco mercado chino. Como escribió un autor noruego de nombre Dag Solstad en la novela ‘El profesor Pedersen’ : «¡A Mao le hubiera gustado esto! Y creemos que el boxeador Mohammed Ali lo diría también: «¡Muévete como una mariposa, y pica como una abeja!»

Ver nuestros artículos anteriores buscando en ‘search’
al tope de esta página.

¿Acatará Chile la orden de Trump de alejarse de la República Popular China?

Videos y sucesos destacados.

Chile y Xi Jinping se dan la mano.

Este 24 de abril el presidente de Chile, Sebastián #Piñera, comenzó una gira por #China, acompañado de una amplia delegación de ministros, empresarios, diplomáticos y parlamentarios, con el fin de extender los lazos comerciales entre ambos países. China es actualmente el primer socio comercial de Chile en Latinoamérica, con un intercambio de
USD 42.791 en 2018. Los productos que Chile exporta a China son principalmente agrícolas y cobre.

Celulares chinos, el producto más importado a Chile.

Javier Valenzuela, gerente de terminales de Movistar Chile, explicó que en la lista destaca una “interesante disputa por el segmento de delantera» protagonizada por Huawei, iPhone y Samsung; mientras que en la gama media vemos que, además de Huawei y Samsung, las marcas LG, Motorola y Nokia se hacen con un espacio en este masivo segmento”.

Chile cuenta además con una agenda de proyectos de obras públicas por valor de unos USD 14.500 millones y la administración chilena da por sentado que las empresas chinas ganarán varias de las licitaciones futuras para los próximos años.

La hora de la verdad viene.

¿Qué va a pasar cuando se agudicen las famosas «sanciones» (léase: «castigos») de las que usa Trump para hacer América grande»? No se refiere a enaltecer a toda América por supuesto, sino solo a los EE.UU. de Norte América. El resto del continente lo ven como como un apéndice, como lo expresó el pdte. Monroe, sentando así la doctrina que lleva su nombre.

Trump ha sido bien claro en castigar a los países que comercien con gobiernos, empresas y funcionarios de «lista negra». Sea Venezuela, China, Rusia, Irán o quien utilice el dólar, o intercambio legal o bancario para el comercio entre naciones. Y eso posiblemente se agudizará para del resto del mundo. Primero por la G5 y segundo por la «Ruta de la Seda».

China va en la delantera del desarrollo de Internet con la tecnología 5G. Le guste o no a EE.UU.
El pdte. Sebastián Piñera se codea con potencias socialistas que reconocen al pdte. Nicolás Maduro en Venezuela, lo que lo pone al pdte. chileno en aprietos con EE.UU.

Vea nuestros artículos anteriores sobre EE.UU. vs. China:
¿Impulsara Trump el desarrollo de China? Probablemente sí.

Análise a la guerra comercial de EE.UU. y China.

Videos y sucesos destacados.

La tensión comercial entre Estados Unidos y China ha impactado a la economía mundial, generando caídas en mercados como Wall Street, bolsas europeas y asiáticas. Chile tampoco ha estado exento. Analizamos esta situación junto al ex embajador de Chile en China y director del CELC de la Universidad Andrés Bello, Fernando Reyes en Canal 24 Horas.

*************

Busca los temas que te interesan en el buscador (search)

Francia exige a Google pago por €1600 millones por impuestos impagos

Publisert: 25.2.2016             noruego/today

google-recurrirá-sentencia-tribunal-supremo-francés-810x480

Las autoridades de Francia exigen al gigante de Internet Google un total de 1.600 millones de euros de impuestos atrasados, informa Infobae. Por su parte, el portavoz de Google en Francia se ha abstenido de realizar comentarios sobre el suceso, alegando que la empresa cumple con las leyes fiscales en todos los países.

No es la primera vez que Google se enfrenta a tales acusaciones. Anteriormente, el gigante estadounidense acordó pagar 130 millones de libras a las autoridades fiscales del Reino Unido por impuestos atrasados desde el 2005.

Y las autoridades noruegas cobran impuestos super preferenciales, porqué? (noruego)
Google vende reclame por aprox. 190 millones de euros en Noruega, sin embargo pagó  aprox. 74.000 euros de impuesto el año pasado. Osea un 0,1 % de impuesto fiscal!

En comparación un trabajador en la industria noruega paga al departamento de impuestos ‘Skatteetaten’ aproximadamente el 33% de su salario. Y los productos de consumo están recargados con el 25%!

25 % de € 1600 millones son €400 millones que Google debiera pagar al fisco noruego. Las consecuencias de este sistema son entre otras que los periódicos de papel están quebrando uno tras otro por la caída de las entradas por venta de anuncios. Es ésto una táctica global para reducir la libertad de prensa en el mundo?

Y ésto de pagar impuestos también le toca a los grandotes como Apple, Amazon, Facebook, Yahoo, eBay y Microsoft entre otros.