Las metáforas en la mente: «El arte de contar chismes es crucial para la guerra psicológica».

Videos y sucesos destacados.

Basado en la publicación en noruego de: steigan.no – 25 de diciembre de 2021 – Trad.: noruego.today

¿Por qué los medios internacionales gastan tanto dinero vendiendo historias como Cascos Blancos, «El niño de la ambulancia» o la historia de los bebés en las incubadoras en Kuwait? ¿Por qué se ha invertido tanto en las historias sobre el coronavirus? Hacen esto porque sus expertos en psicología del comportamiento saben que nuestros cerebros piensan en metáforas y que si pueden hacer que una historia así se graba y será casi imposible borrarla con argumentos. La propaganda está programada directamente en los mecanismos más internos de nuestro cerebro y pensamiento. Por eso también son tan importantes para ellos las tapabocas, que son una metáfora visual que dice: peligro, peligro, peligro y que perpetúa el miedo y apoyo de las leyes de excepción.

«Nuestro primera actividad es monitorear la producción de historias, eligiendo solo aquellas que creemos adecuadas y rechazando el resto».

Platón: Sobre el Estado

Necesitamos metáforas para pensar

Desde los primeros tiempos, la gente se ha sentado alrededor de fogatas y se ha contado historias. A menudo se han referido a los orígenes de la familia, la tribu, el clan, la gente. Ha habido historias sobre hazañas heroicas y villanos, sobre edades doradas y adversidades y todo lo demás. Pero las historias no solo han sido pasatiempos y entretención. Pues han ayudado a mantener unidas a las personas, a motivarlas y a fortalecer la moral del grupo, sobre todo en tiempos difíciles.

Son innumerables las narrativas modernas que poco o nada han tenido que ver con la realidad, pero que sin embargo se han vuelto persistentes, porque se han grabado a fuego en la memoria colectiva. Por supuesto, se puede, y con razón decir que es así porque los vencedores son los que escriben la historia. Pero hay otra razón. Esto se debe a que nuestros cerebros necesitan historias para cohesionar un mundo complejo y difícil.

George P. Lakoff es un investigador estadounidense, un denominado lingüista cognitivo. Argumenta que las historias y las metáforas son absolutamente fundamentales para la forma en que pensamos y actuamos. Una metáfora conceptual no es solo una herramienta lingüística utilizada en la comunicación, también da forma a la forma en que pensamos y hacemos. En el libro Metaphors We Live By (1980), él y Mark Johnson escriben sobre cómo el lenguaje cotidiano está lleno de metáforas que a menudo no nos damos cuenta. Allí sostiene que los procesos del pensamiento humano son en gran parte metafóricos.

Lakoff también ha desarrollado el concepto de mente incorporada, lo que significa que el cerebro depende completamente de cómo es y funciona el resto del cuerpo. Argumenta que nuestros conceptos, incluso los más analíticos de ellos, están lejos de ser tan claros y categóricos como nos gusta pensar que son. Al contrario, son tan complejos y vagos como el resto de nuestro cuerpo.

«Somos criaturas neuronales. Nuestros cerebros extraen materia del resto de nuestros cuerpos y la forma en que funcionan en el mundo ayuda a estructurar los conceptos que usamos para pensar. No podemos pensar cualquier cosa, sino solo en lo que nuestro cerebro corporal nos permite».

Estados Unidos tiene una serie de narrativas fuertes que ayudan a establecer la identidad estadounidense y su percepción propia. Basta pensar en lo fuerte que es la palabra ‘libertad’ en toda la retórica estadounidense. O todas las historias sobre «de la pobreza a la riqueza», es decir, la noción de que Estados Unidos es el país donde el zapatero puede convertirse en multimillonario. En realidad, esta es solo una variante de las historias de Cenicienta, que son muy antiguas y que se encuentran en muchas variantes en muchas culturas. En los Estados Unidos reales, la movilidad social es en realidad mucho menor que, por ejemplo, en Noruega. Pero no importa mientras la mayoría de los estadounidenses, y no pocos noruegos piensen que es al revés.

El papel de las máquinas de sueños

En esta perspectiva, Hollywood no es solo una industria del entretenimiento, sino una máquina de sueños colectiva que ayuda a mantener una percepción propia y una narración que en el mundo real está desactualizada, pero que ayuda a mantener la sociedad unida y la creencia en el futuro.

La capacidad de usar películas para contar historias convincentes es un arma poderosa, especialmente si se usa deliberadamente para legitimar la guerra, el asesinato y la actividad ilegal, y para socavar los principios fundamentales de la democracia.

Esto es lo que escribe el investigador Pearse Redmond en el artículo científico The Historical Roots of CIA-Hollywood Propaganda. El artículo es uno de varios de una serie de artículos académicos en The American Journal of Economics and Sociology.

Anteriormente nos hemos referido a otro artículo de la misma serie aquí: The Hollywood-Pentagon Alliance and militainment. (Trad.: La alianza Hollywood-Pentagon de la entretención militar).

Influir en la opinión pública a través del cine

El artículo de Redmond cuenta la historia de la relación íntima y duradera de la CIA con la industria cinematográfica y cómo la agenda de la agencia de inteligencia de la industria cinematográfica difiere de la del Pentágono. Comienza mostrando cómo el Departamento de Defensa de los Estados Unidos ya estaba involucrado en la película épica clásica de 1915 de D. W. Griffith, El nacimiento de una nación.

Durante la Segunda Guerra Mundial, se volvió aún más importante para los servicios militares y de inteligencia utilizar la industria cinematográfica para influir en la opinión pública.

El Ejército de los Estados Unidos creó su Primera Unidad Cinematográfica (FMPU) y se dedicó directamente a la producción cinematográfica a partir de 1942 con la película Winning Your Wings con John Houston y Jimmy Steward. En Hollywood, la FMPU produjo cientos de películas con de todo, desde películas de entrenamiento hasta propaganda. Fueron muy activos en el uso de actores clave en Hollywood, como Ronald Reagan, John Huston, William Holden y Clark Gable.

En los últimos tiempos, conocemos la popular película Top Gun, que según el productor John Davis, fue la única película larga de reclutamiento para la Marina. La gente de la Marina dijo que aumentó el reclutamiento en un 500% (Robb 2004: 180-182).

Top Gun trailer en español

Películas similares a guerra psicológica

Como es bien sabido, el precursor de la CIA fue la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS). En 2004, la CIA publicó un memorando de 1943 de la OSS titulado ‘La película como arma de guerra psicológica’.

Ver: La empresa que creó el cuento de las incubadoras ahora trabaja para la OMS

Esta nota sentó las bases de lo que luego se convertiría en las pautas para el trabajo de la CIA con la industria cinematográfica.

Sobre la maldad de Putin

No habían pasado muchas horas desde que Malaysia Airlines MH17 fue derribado antes de que los principales medios de comunicación determinaran quién era el culpable:

mh17 presse putins missil
La prensa británica sobre el misil que derribó al mh17 lo llamó «EL MISIL DE PUTIN»

No hubo evidencia de que fuera Rusia quien derribó el avión, y hoy ni siquiera Barack Obama dice que fue Rusia o la insurgencia de habla rusa la que derribó el avión. Tenga en cuenta lo que dijo sobre esto durante la cumbre del G20 en Australia:

Estamos a la cabeza del mundo en la lucha contra el ébola en África occidental y en la lucha contra la agresión de Rusia contra Ucrania, que es una amenaza para el mundo, como vimos en el repulsivo derribo del MH17, una tragedia que cobró tantas vidas inocentes, y entre ellas sus propios compatriotas.

Obama no está diciendo aquí explícitamente que Rusia derribó el avión, probablemente porque sabe que no es cierto. Pero confía en que su audiencia ya ha grabado esa historia en sus discos duros mentales, por lo que depende de él mencionarlo.

Esto muestra cuán importante es la lucha por la narrativa, incluso en la guerra moderna. Las guerras se deciden por las armas y las relaciones de poder, sí, pero sin chismes no pueden funcionar. Por tanto, la lucha por la narrativa es también una lucha por la primera impresión, por la que la narrativa debe incrustarse. No hay muchas oportunidades de causar una buena primera impresión. Si se hace primero, no importa mucho si las investigaciones reales un año después demuestren otra cosa.

Demócratas que no ven a los fascistas

Toda la revolución del Maidan ucraniano fue una de esas historias de Hollywood. Según esta historia, se trataba de jóvenes amantes de la libertad que se rebelaron contra los oligarcas y la corrupción contra un dictador inhumano. Que el levantamiento en realidad fue financiado por algunos de los oligarcas más ricos y la CIA, y que los oligarcas y la corrupción siguieron tan fuertes después del levantamiento como antes, no le importa a nadie que haya comprado la historia de EuroMaidan. Hablo con personas que se consideran demócratas e incluso socialistas, y que probablemente también lo sean, pero que no quieren ver la fuerte posición de los fascistas en Ucrania, incluso cuando marchan bajo las runas de las SS y rinden homenaje a genocidas como Stepan Bandera

La batalla por las historias

En steigan.no, estamos constantemente tratando de ir detrás de las historias de los que están en el poder y descubrirlos. Lo hacemos en parte porque las historias son falsas, pero también porque son peligrosas. Tales historias pueden hacer que las personas se maten entre sí. La historia de «Gaddafi que quería matar a su pueblo» hizo que los pacifistas cristianos exigieran el bombardeo de Libia. La historia era una mentira, que ha sido probada una y otra vez, pero no ayuda mucho mientras la gente crea en ella.

Bombardeo a Libia con el apoyo de la aviación noruega

Nuestro trabajo es hacer lo mejor posible para perforar las historias del imperio y también construir gradualmente historias alternativas. Porque la batalla política no se gana solo con los mejores argumentos, también se deben tener las mejores historias.

Bienvenidos a la «Gran Historia» del Foro Económico Mundial
Guerra psicológica, narrativas falsas y engaños.

Bill Gates también tiene su ‘modesta’ participación en la «Gran Historia».

Greta Thunberg no es la primera adolescente obligada a ofrecer una súplica emotiva diseñada cínicamente para manipular emocionalmente a la comunidad internacional. El testimonio falso de Nariyah de que los soldados iraquies violaron a su amiga y estaban agarrando bebes de las incubadoras en hospitales para tirarlos contra el suelo.

El tubo de detergente que se usó como prueba de que Iraq tenía armas químicas de destrucción masiva.

¿Le gustó este artículo? Denos un ‘me gusta’ y compártalo. Y si puede apóyenos a continuar nuestra labor de prensa alternativa. ¡Feliz Navidad y Próspero, Pacífico y Sano Año Nuevo!

Las metáforas que pensamos: el arte de contar historias es crucial para la guerra psicológica.

Videos y sucesos destacados.

Publicado en: steigan.no – 28/06/21 – Traducción: noruego.today

¿Por qué los medios internacionales gastan tanto dinero vendiendo historias como de los «Cascos Blancos», «El niño en la ambulancia» o la historia de los bebés de las incubadora en Kuwait? Lo hacen porque sus expertos en psicología del comportamiento saben que nuestros cerebros piensan en metáforas, y que si pueden hacer que una historia así se sienta, será casi imposible derrotarla con argumentos. La propaganda está programada directamente en los mecanismos más internos de nuestro cerebro y pensamiento. Por eso también las máscaras son tan importantes para ellos, son una metáfora visual que dice: peligro, peligro, peligro y que mantiene el miedo y el apoyo a las leyes de excepción.

Necesitamos metáforas para pensar

Desde los tiempos más remotos, la gente se ha sentado alrededor de fogatas y se ha contado historias. A menudo se han referido a los orígenes de la familia, la tribu, el clan o el origen de la gente. Ha habido historias sobre hazañas heroicas y villanos, sobre edades doradas y adversidades y todo lo demás. Pero las historias no solo han consumido mucho tiempo y han sido entretenidas. Han ayudado a mantener unidas a las personas, a motivarlas y a fortalecer la moral, sobre todo en tiempos difíciles.

Hay innumerables narrativas modernas que poco o nada han tenido que ver con la realidad, pero que, sin embargo, se han vuelto persistentes, porque se han grabado a fuego en la memoria colectiva. Por supuesto, se puede -y con razón- decir que es así porque los vencedores escriben la historia. Pero hay otra razón. Esto se debe a que nuestros cerebros necesitan historias para cohesionar un mundo complejo y difícil.

George P. Lakoff es un investigador estadounidense, un denominado lingüista cognitivo. Sostiene que las narrativas y las metáforas son absolutamente fundamentales para la forma en que pensamos y actuamos. Una metáfora conceptual no es solo una herramienta lingüística utilizada en la comunicación, sino que también da forma a la forma en que pensamos y hacemos. En el libro Metaphors We Live By (1980), él y Mark Johnson escriben sobre cómo el lenguaje cotidiano está lleno de metáforas que a menudo no nos damos cuenta. Allí sostiene que los procesos de pensamiento humano son en gran parte metafóricos.

Lakoff también ha desarrollado el concepto de mente incorporada, lo que significa que el cerebro depende completamente de cómo es y funciona el resto del cuerpo. Argumenta que nuestros conceptos, incluso los más analíticos de ellos, están lejos de ser tan claros y categóricos como nos gusta pensar que son. Al contrario, son tan complejos y vagos como el resto de nuestro cuerpo.

«Somos criaturas neuronales. Nuestros cerebros extraen materia del resto de nuestros cuerpos y la forma en que funcionan en el mundo ayuda a estructurar los conceptos que usamos para pensar. No podemos pensar en nada, solo en lo que nos permite nuestro cerebro corporal».

Estados Unidos tiene una serie de narrativas fuertes que ayudan a establecer la identidad estadounidense y su propia percepción. Basta pensar en lo fuerte que es la palabra ‘libertad’ en toda la retórica estadounidense. O todas las historias como «de la pobreza a la riqueza», es decir, la noción de que Estados Unidos es el país donde el zapatero puede convertirse en multimillonario. En realidad, esta es solo una variante de las historias de Cenicienta, que son muy antiguas y que se encuentran en muchas variantes en muchas culturas. En los Estados Unidos reales, la movilidad social es en realidad mucho menor que en Noruega, por ejemplo. Pero no importa mientras la mayoría de los estadounidenses, y no pocos noruegos piensen que es al revés.

El papel de las máquinas de sueños

En esta perspectiva, Hollywood no es solo una industria del entretenimiento, sino una máquina de sueños colectiva que ayuda a mantener una auto-percepción y una narración que en el mundo real ha quedado obsoleta, pero que ayuda a mantener la sociedad unida y la fe en el futuro.

La capacidad de usar películas para contar historias convincentes es un arma poderosa, especialmente si se usa deliberadamente para legitimar la guerra, el asesinato, la actividad ilegal y también para socavar los principios fundamentales de la democracia.

Esto es lo que escribe el investigador Pearse Redmond en el artículo científico The Historical Roots of CIA-Hollywood Propaganda. El artículo es uno de varios de una serie de artículos académicos en The American Journal of Economics and Sociology.

Anteriormente nos hemos referido a otro artículo de la misma serie aquí: The Hollywood-Pentagon Alliance and Militainment (La alianza Hollywood-Pentágono y los juegos de guerra).

Influir en la opinión pública a través del cine

El artículo de Redmond cuenta la historia de la relación íntima y duradera de la CIA con la industria cinematográfica y cómo la agenda de la agencia de inteligencia con la industria cinematográfica difiere de la del Pentágono. Comienza mostrando cómo el Departamento de Defensa de los EE. UU. ya estaba involucrado en la película épica clásica de 1915 de D. W. Griffith, El Nacimiento de una Nación.

Birth of a Nation theatrical poster.jpg
La película ha sido una de las más polémicas debido a que su argumento promueve abiertamente el racismo, apoya sin ambages la supremacía de la raza blanca y describe en sus escenas el supuesto heroísmo de los miembros del Ku Klux Klan.

Durante la Segunda Guerra Mundial, se volvió aún más importante para los servicios militares y de inteligencia utilizar la industria cinematográfica para influir en la opinión pública.

El Ejército de los Estados Unidos estableció su ‘Primera Unidad Cinematográfica’ (FMPU) y se dedicó directamente a la producción cinematográfica a partir de 1942 con la película «Winning Your Wings».

«Ganando tus alas» con John Houston y Jimmy Steward. En Hollywood, la FMPU produjo cientos de películas con de todo, desde películas de entrenamiento hasta propaganda. Fueron muy activos en el uso de actores clave en Hollywood, como Ronald Reagan, John Huston, William Holden y Clark Gable.

En los últimos tiempos, conocemos la popular película «Top Gun», que según el productor John Davis, fue la única película larga de reclutamiento para la Marina. La marina dijo que aumentó el reclutamiento en un 500% (Robb 2004: 180-182).

Películas de guerra psicológica

Como es bien sabido, el precursor de la CIA fue la Oficina de Servicios Estratégicos, OSS. En 2004, la CIA publicó un memorando de 1943 de la OSS titulado «La película como arma de guerra psicológica».

Esta nota sentó las bases de lo que luego se convertiría en las pautas para el trabajo de la CIA con la industria cinematográfica.

Sobre la maldad de Putin

No habían pasado muchas horas desde que Malaysia Airlines MH17 fue derribado antes de que los principales medios de comunicación establecieran quién era el culpable.

La tragedia del MH17 la prensa la llamó «el misil de Putin»

No hubo evidencia de que fue Rusia quien derribó el avión y hoy Barack Obama ni siquiera dice que fue Rusia o la insurgencia de habla rusa la que derribó el avión. Fijemonos en lo que dijo sobre esto durante la cumbre del G20 en Australia:

«Estamos a la cabeza del mundo en la lucha contra el ébola en África occidental y en la lucha contra la agresión de Rusia contra Ucrania, que es una amenaza para el mundo, como vimos en el repulsivo ataque al avión de pasajeros MH17, una tragedia que cobró tantas vidas inocentes y entre ellas la de sus propios compatriotas».

Obama no está diciendo aquí explícitamente que Rusia derribó el avión, probablemente porque sabe que no es cierto. Pero confía en que su audiencia ya ha grabado esa historia en sus discos duros mentales, por lo que depende de él sugerirlo.

Esto muestra cuán importante es la lucha por la narrativa, incluso en la guerra moderna. Las guerras se deciden por las armas y el poder, sí, pero sin ‘una historia’ no pueden funcionar. Por tanto, la lucha por la narrativa es también una lucha por la primera impresión, por la que ‘el cuento’ debe ‘pegarse’. Sabemos que no hay muchas oportunidades de causar una buena primera impresión. Si se hace primero, no importa mucho si las investigaciones un año después demuestren lo que realmente pasó..

Demócratas ciegos que no ven fascistas

Toda la revolución ucraniana del Maidan fue una de esas historias de Hollywood. Según esta historia, se trataba de jóvenes amantes de la libertad que se rebelaron contra los oligarcas y la corrupción contra un dictador inhumano. Que el levantamiento fue de hecho financiado por algunos de los oligarcas más ricos y la CIA, y que los oligarcas y la corrupción son tan fuertes después del levantamiento como antes, no le importa a nadie que haya comprado la historia de EuroMaidan. Discuto con personas que se consideran demócratas e incluso socialistas, y que probablemente también lo sean, pero que no quieren ver la posición fuerte de los fascistas en Ucrania, incluso cuando marchan bajo las runas de las SS y rinden homenaje a genocidas como Stepan Bandera.

La batalla por las historias

En steigan.no constantemente intentamos ir detrás de las historias de los que están en el poder y socavarlos. Lo hacemos en parte porque las historias son falsas, pero también porque son peligrosas. Tales historias pueden hacer que las personas se maten entre sí. La historia de «Gaddafi que quería matar a su pueblo» hizo que los pacifistas cristianos exigieran el bombardeo de Libia. La historia era una mentira, que ha sido probada una y otra vez, pero no ayuda mucho mientras la gente crea en ella.

Nuestro trabajo es hacer lo mejor que podamos para perforar los cuentos del imperio, pero también construir gradualmente historias alternativas. Porque la batalla política no se gana con los mejores argumentos, también se deben tener las mejores historias.

Este artículo se basa en el artículo sobre el papel de la narración de historias en la guerra, pero se ha actualizado y ampliado.

La empresa que creó el cuento de las incubadoras ahora trabaja para la OMS

Videos y sucesos destacados.

Nayirah al-Sabah fotografiada durante su testimonio ante el Caucus de Derechos Humanos del Congreso de EE.UU. 10.oct.1990

De: Terje Måløy en el blogg noruego «Midt i fleisen» el 29.7.20
Traducción.: noruego.today – Los enlaces tienen traductor al español.

Desde el 20 de mayo de este año, la firma de relaciones públicas Hill + Knowlton Strategies ha estado trabajando para la Organización Mundial de la Salud (OMS), creando un plan estratégico para garantizar que «haya confianza en las recomendaciones de la organización y el cumplimiento de sus directrices».

Hill + Knowlton es más conocido por la historia falsa que crearon antes de la Guerra del Golfo en 1991. En un emotivo discurso, la niña asistente de enfermera kuwaití Nayirah (15 años) testificó ante el Congreso de Estados Unidos, contando cómo los soldados iraquíes botaron a bebés kuwaitíes de las incubadoras y los dejaron tirados en el suelo frio para robar las incubadoras.

El testimonio provocó fuertes reacciones emocionales e hizo que la opinión mundial estuviera mucho más dispuesta a apoyar la guerra. El presidente Bush usó el episodio muchas veces más tarde antes del comienzo de la guerra, donde le dijo a la prensa, con temblorosa ira, sobre los terribles abusos iraquíes que debían ser detenidos.

Mentira fabricada

La incidencia del falso testimonio y la gigante máquina de propaganda en la  guerra de George H.W. Bush contra Irak
La mentira de los bebés de la incubadora de Kuwait fue hecha por una actriz «Nayirah», también conocida como Arden Wohl – Entonces y ahora. Foto: Twitter

Más tarde todo resultó ser una mentira de cabo a rabo. La joven enfermera de habla inglesa, a quien los senadores escucharon muy seriamente, resultó ser la hija del embajador kuwaití en Washington. Todo el concepto fue creado por Hill + Knowlton como parte de Citizens for a Free Kuwait, un contrato de 14 millones de dólares con las autoridades kuwaitíes para influir en la opinión mundial en la dirección deseada. Por supuesto, todos los políticos estadounidenses que lloraban sabían sobre la obra desde el principio y la indignación moral hipócrita que encerraba.

Hill + Knowlton fue solo una de las 20 empresas de relaciones públicas involucradas en influir en la opinión pública para esta guerra, una historia que solo se conoce parcialmente.

Hoy la comunidad médica está lejos de ser unánime al aceptar el enfoque de la OMS para el manejo del Covid-19. Desde el comienzo del cierre (lockdown) mundial surrealista, muchos médicos e investigadores, incluidos muchos de los virólogos más reconocidos del mundo, han protestado enérgicamente contra lo que se hizo, pero han experimentado la marginación de los medios de comunicación. Como solución de emergencia, los virólogos tuvieron que recurrir a Youtube y las redes sociales, pero han experimentado una creciente censura y «trancamiento», donde las empresas propietarias de las redes sociales hacen lo posible para que no sean vistos por otros usuarios. Esto está en línea con las políticas de las empresas, que, tras la presión política, han declarado que se asegurarán de que se elimine la información que sea contraria a las recomendaciones de la OMS, incluso de los mejores investigadores.

La prensa dominante esencialmente ha dado a los expertos que cumplen con las normas de la OMS una enorme cantidad de espacio para las columnas informativas. La mayoría de la población lee y, por lo tanto, escucha quizás varios cientos de este tipo de noticias antes de encontrar un articulo escrito que diga lo contrario, pero el efecto de la constante repetición de los mensajes principales aparecerá mucho más fuerte, creando así una falsa impresión.

Se trata de una «inundación del panorama de la información», que por lo demás tiene muchas similitudes sorprendentes con la estrategia desarrollada por otra empresa de relaciones públicas, Edelman Consult, que durante el ejercicio de pandemia, Evento 201, mencionó tal inundación: 99 casos que respaldan nuestro mensaje para cada caso con mensajes divergentes, como la mejor estrategia para crear apoyo para la acción durante una pandemia.

Edelman es al menos tan inescrupuloso como Hill & Knowlton, y es conocido en la industria de relaciones públicas por ‘colaborar’ con activistas y ONG, (org. no gubernamentales) y es un experto en crear grupos de fachada falsos, crear dominio en las redes sociales y su capacidad para identificar a las personas que pueden influir en la opinión pública en la dirección deseada. Un procedimiento que es bastante similar a la «identificación de influencers» que Hill + Knowlton está haciendo ahora.

Siempre desconfíe de las historias, no importa cuántas veces se repita la verdad oficial. Y si vuelven a aparecer los mismos villanos, es una clara señal de que algo no anda bien….

Julian Assange: la historia de una violación y el regreso a la Edad Media.

Videos y sucesos destacados.


Manifestación en Londres 22 de febrero de 2020. Foto: Shutterstock.

Por Fredrik Heffermehl.
Este artículo ha sido publicado en el periódico noruego Klassekampen y también como una publicación en el blog de Ivar Johansen, (en noruego) y en steigan.no

«En el caso contra Julian Assange, los Estados Unidos, al igual como los príncipes medievales, utilizan el poder judicial como herramienta política. Una extradición a los Estados Unidos será un abuso de dimensiones históricas y cambiará el rumbo del orden legal civilizado tal como lo conocemos ”, escribe Fredrik Heffermehl, entre otros.

Fredrik Stang Heffermehl es un abogado noruego, autor y activista por la paz. Heffermehl ha sido vicepresidente de la Oficina Internacional de la Paz. Es además presidente honorario y ex presidente del Consejo de Paz de Noruega y ha presidido el comité internacional Vanunu.

Usemos nuestra imaginación: ¿Qué pasaría si la ministra de Estado de Noruega Erna Solberg (Partido de Derecha), le hubiera enviado un mensaje al Fiscal General de que un político determinado recibió una sanción demasiado severa o indulgente? En Noruega, habría una gran ola de protestas contra tal chapuza que rompe el pilar constitucional, la distribución del poder y los roles del gobierno.

Los abogados y jueces estatales deben ser independientes y cumplir con las leyes, no pueden usarse políticamente para enviar oponentes a mazmorras oscuras, como lo hicieron los príncipes feudales en la Edad Media.

¿Qué pasaría si Solberg hubiera llamado al primer ministro Skvernelis en Lituania y le pidiera que fuera a la televisión y le dijera al mundo que Lituania está iniciando una investigación sobre el político noruego Jonas Gahr Støre del Partido Laboral (Arbeiderpartiet)? ¿Y luego hubiese proclamado en el congreso noruego (Storting) que todo esto está bien? Todos lo estamos viendo, este es un mundo de fantasía criminal.

Pero no para Julian Assange. Para él, el enjuiciamiento político arbitrario es una realidad sangrienta: los fiscales suecos mienten con cargos de violación inventados contra él.

Los fiscales británicos presionan por correo electrónico privado a sus colegas suecos para mantener los cargos: «No se atrevan a retirar la orden de arresto». Se presiona a Ecuador para que transmita directamente a la CIA imágenes de audio y video de Assange en la embajada, de todo lo que hace, durante todo el día. Ecuador rompe el derecho de asilo, abre sus puertas y deja que la policía británica se lleve a Assange, y que la CIA se lleve sus papeles y equipo informático.

Difícilmente se comprende cómo se ha cometido aquí un abuso de autoridad inaudito e indignante. Afortunadamente, un reportero de la ONU sobre la tortura, Nils Melzer, que sabe sueco, ha podido ver el engaño de la policía sueca y ha condenado inequívocamente que cuatro naciones se han unido para aplastar a un periodista por sus revelaciones únicas, como se muestra a fondo en la serie de artículos de Classroom, incluida la entrevista con Melzer el 20 de febrero.

Julian Assange no ha hecho nada más que lo que todos debemos hacer, tratar de evitar que los estados cometan crímenes de guerra. Con su extraordinario talento en tecnología informática, ha sido pionero en el periodismo innovador con resultados e importancia incomparables: revelando delitos estatales graves.

Crímenes de guerra al descubierto.

La superpotencia estadounidense no quería castigar a sus propios criminales de guerra y corregir sus acciones; en cambio, cientos de personas han sido puestas para perseguir al ‘denunciante’ Assange y dejar en claro a todos, especialmente a los periodistas del mundo que cualquiera que descubra los crímenes militares estadounidenses será perseguido/a hasta el fin del mundo y de su vida.

Por lo tanto volvemos a la Edad Media. El poder judicial nuevamente se usa políticamente y peor que nunca. Ahora no se debe temer al ‘príncipe’, sino a la interacción oculta de los servicios secretos en todo el mundo occidental.

Los tribunales de todo el mundo están siendo dominados en casos que involucran intereses militares y nacionales. Estados Unidos abusa del poder, como los príncipes feudales, abiertamente, sin vergüenza. Eso es lo que acabamos de ver en las audiencias judiciales de los Estados Unidos. Trump fue acusado de actuar injustamente contra un rival en las próximas elecciones. Esto fue cubierto por la prensa mundial como un ‘asunto interno estadounidense’.

Para los somnolientos medios informativos noruegos era este ‘solo’ un tema político americano. ¿No entendieron lo que significaba el asunto para nosotros viviendo aquí en Noruega?

¿Es la prensa noruega tan pro estadounidense que cree que considera evidente y perfectamente aceptable que los Estados Unidos presionen a los líderes políticos de otros países para que usen su aparato legal como lo desean los Estados Unidos? ¿Cuál será el resultado de esto para la independencia e integridad de los tribunales, y también la seguridad jurídica y los derechos humanos, en todo el mundo? Assange es el principal y peor ejemplo, hasta ahora.

Afortunadamente, Noruega está en la OTAN, muchos pensarán. «Estados Unidos es nuestro principal amigo, esto no nos afecta». Pero los británicos, que están sacrificando todos los principios para ayudar a Estados Unidos contra Assange, ¿no están también en la OTAN? ¿Y también se arrodilla Suecia porque desea unirse a ese conglomerado de guerras?

El caso de Julian Assange es una ilustración extremadamente cruda y clara del regreso a la Edad Media, y una alarmante advertencia de lo que al mundo le espera.

Nosotros, los que vivimos en Noruega, nuestro gobierno, nuestros tribunales, y los medios de comunicación, debemos pensar cuidadosamente sobre cuán robusto es nuestro sistema legal ante la extorsión geopolítica.

Assange merece agradecimientos y recompensas, preferiblemente un Premio Nobel. «Como abogado, he interpretado la voluntad del Nobel. Hace unos días, en Nobel Peace Prize Watch, lo propusimos como adecuado para el Premio de la Paz 2020 en una nueva página de Facebook. Assange ha desafiado la superstición en materia de seguridad por medios militares, y de lo que debería tratarse el Premio Nobel de la Paz, y es por esto odiado por el complejo militar-industrial. Ellos NO deben tener éxito en su vil venganza.

«Una extradición a los Estados Unidos sería un abuso de dimensiones históricas y anunciaría el fin del orden legal civilizado tal como lo conocemos».

Entre otros el Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel ha propuesto a Julian Assange candidato al Premio Nobel 2020.

Quienes son los dueños de los medios de comunicación y de las fábricas de armas.

Cinco corporaciones controlan más del 90 por ciento de los medios en los Estados Unidos. Ilustración: Shutterstock.

Por Pål Steigan – 28 de julio de 2019. Algunos enlaces en otros idiomas.

Aldous Huxley, el autor de Wonderful New World, imaginó un futuro en el que los gobernantes encontrarían formas de «hacer que la gente amara su esclavitud» y «establecer un campo de concentración indoloro para toda la comunidad, para que así las personas fueran despojadas de sus derechos, felices y a gusto».

Para lograr esto, los gobernantes necesitan control sobre la producción y distribución de los pensamientos, historias, información y emociones. Y para eso, se necesita el control de todos los medios: los gráficos, la radio, la industria cinematográfica, de la televisión, la publicidad y las redes sociales. Hoy, este control existe. Las corporaciones multinacionales que tienen el poder sobre los bancos, la industria de las armas y la industria farmacéutica también tienen el control de los medios.

Seis corporaciones controlan el 90%.

Según encuestas estadounidenses, en 1983, 50 empresas poseían el 90% de los medios de comunicación del país. Ya había una concentración de poder muy fuerte. ¿Pero cómo se ve hoy? En 2019, hay 6 -seis- empresas que controlan el 90% de los medios.

Las cinco compañías fueron Comcast (a través de NBC Universal), Disney, Viacom y CBS (ambas controladas por National Amusements) y AT&T (a través de Warner Media). National Amusements es una compañía privada, propiedad de Sumner Redstone y Shari Redstone. El resto son empresas bursátiles. Dado que dos de las corporaciones tienen el mismo dueño, se puede decir que solo cuatro grupos poseen el 90 % de los medios de comunicación. Es así que hay una pleito jurídico en que CBS y Viacom intentan zafarse de NA, entre otras cosas al afirmar que Redstone es ‘mentalmente’ incapaz de administrar las compañías. Por otro lado, la familia Redstone quiere fusionar a CBS y Viacom.

Los mayores accionistas de EE.UU. controlan la empresas de Medios de Comunicación y las Constructoras de Armamento.

Estas compañías arriba mencionadas poseen empresas de medios de comunicación solo por una razón: acumular ganancias para sus propietarios. No tienen ninguna razón para dedicarse a la investigación o al periodismo crítico que expone el abuso de poder u opresión. Sus propietarios y anunciantes tampoco tienen interés en que sus lectores y espectadores reaccionen a la crisis económica o al rápido aumento de la desigualdad ni rebelarse de alguna manera. No se necesitan teorías de conspiración aquí. Estos mega ricos son el 1% que obtienen una ganancia enorme por la política que siguen e imponen.

Cuando observamos quiénes son los principales accionistas de las mayores corporaciones de medios de comunicación y lo comparamos con la propiedad de la industria de armas, se ve así:

Propietarios de la industria de los medios de comunicación.

Grupo de Propietarios de medios de comunicación: Comcast Vanguard Black Rock Capital World State Street Fidelity Disney Vanguard Fidelidad AT & T Vanguard Fidelidad 21st Century Fox Vanguard Black Rock Capital World State Street Fidelity CBS Vanguard Black Rock Capital World State Street Viacom Vanguard Black Rock State Street Fidelity.

Los mismos fondos de capital también son dueños de la industria de las armas: Los fabricantes de armas de Propietarios Lockheed Martin Vanguard Black Rock Capital World State Street Boeing Vanguard Black Rock Capital World State Street Fidelity Raytheon Vanguard Black Rock State Street (Fuente: Morningstar).

En la figura anterior hemos mostrado esto en una gráfica. Cuando escribimos sobre el complejo de medios de comunicación y militar-industrial en EE.UU. Esto no es una frase, sino una descripción precisa de las relaciones de poder.

¿A quién pertenecen los medios de comunicación noruegos? La historia oficial es que nosotros en Noruega tenemos una diversidad de medios. Pero en el mundo real, el control sobre los medios en el país está en muy pocas manos. Si ignoramos el canal estatal NRK, los medios son en gran parte propiedad de un pequeño grupo de multimillonarios.

Un puñado de oligarcas.

La Dirección de inspección denominada ‘Media Tilsynet’, (Inspección de Medios de Comunicación de Noruega) escribe:

«Los mayores propietarios subyacentes de periódicos noruegos son: Blommenholm Industrier, Telenor y LO. Blommenholm Industrier controla Schibsted, mientras que Telenor y Amedia que es propiedad de LO, desde fines de 2015. Schibsted es el mayor propietario de Polaris y controla el 29 por ciento de las acciones de la compañía. Los mayores propietarios extranjeros a finales de 2014 eran el Grupo Aller como propietario de Dagbladet y el New Wärmlandske Tidningar (NWT), que poseía poco más del 26 por ciento de Polaris. Los otros propietarios extranjeros importantes son inversores financieros con participaciones en Schibsted y Polaris».

Schibsted – y Wall Street.

El grupo de medios más grande de Noruega es Schibsted. También es uno de los cuatro más grandes de la región nórdica. Poseen VG, Aftenposten, Bergens Tidende, Stavanger Aftenblad, Fædrelandsvennen, etc. Schibsted también posee Svenska Dagbladet y Aftonbladet.
Schibsted es también el mayor propietario de Polaris Media, que posee muchos periódicos locales, como Adresseavisen, Sunnmørsposten, Altaposten, etc.

¿Y a quién pertenece Schibsted? A la mega rica familia Schibsted, por supuesto, a través de la Blommenholm Industrier, pero Wall Street también tiene grandes participaciones en la compañía a través de gigantes como State Street, JP Morgan, Goldman Sachs, etc. El capital financiero de Wall Street posee al menos el 20% de Schibsted y el 20 por ciento es más que suficiente para que el capital financiero controle una empresa de medios de comunicación. Schibsted y Aftenposten necesitan crédito, que no lo obtendrían si Goldman Sachs dice que NO.

Además, la familia sueca de orientación de derecha Adler ocupa un puesto a través de NWT media AS, que también es el segundo mayor propietario de Polaris.
Fuente: Media Tilsynet (La fiscalizadora de Medios de Comunicación de Noruega).

Polaris

Los mayores propietarios son Polaris y Schibsted 29%, NWT Media 26.4% y Debe 14.7%. Polaris posee una gran cantidad de periódicos locales. Adresseavisen, Sunnmørsposten y Harstad Tidende, por nombrar algunos ejemplos, son controlados por Schibsted, quien nuevamente está en las garras de Wall Street.
Fuente: Media Tilsynet.

Amedia

Luego tenemos la antigua A-pressa, que a través de diversas transformaciones se ha convertido en Amedia y que posee más de 60 periódicos locales y controla alrededor de una cuarta parte de la circulación de periódicos en Noruega. En 2016, Amedia fue adquirida por el Sparebankstiftelsen DNB. La Media Tilsynet menciona a LO (Federación Sindical) como uno de los principales propietarios subyacentes, pero eso fue antes de 2016. La compañía ahora es propiedad de una fundación creada por la Fundación DNB de Sparebank. Indirectamente, LO es ahora el mayor propietario del periódico Klassekampen, porque la Federación Sindical posee el 15%, la Fagfornubdet el 5% y la Industri & Energi el 5%, es decir, un total del 25%. El segundo dueño es el partido de izquierda Rødt con 19.63%.

NHST Media Group

El periódico Morgenbladet, que muchas personas consideran independiente, no lo es. El 90,8% de las acciones del periódico son propiedad de Media Group NHT, que también posee Dagens Næringsliv, ¿y quién es el propietario? El propietario principal es Bonheur con el 54% de las acciones, es decir, la familia Fred Olsen, una de las familias más ricas de Noruega. El segundo mayor propietario en NHT es el multimillonario Erik Must, que controla el 21.8%.
Fuente: Media Tilsynet.

Concentración creciente.

Entonces, después de que el Sparebankstiftelsen DNB compró Amedia, la descripción que da Media Tilsynet de 2015 ya no es correcta. LO ya no es un gran propietario de medios de comunicación. Telenor ya no es dueño de un periódico, sino en televisión como propietario del Canal Digital.
Los que permanecen como dueños de los periódicos noruegos más importantes son Schibsted, NWT, NHST y Sparebankstiftelsen DNB. Otros propietarios de medios importantes en Noruega son Bonnier AB, Modern Times Group, Egmont y Aller Holding. En un próximo artículo, analizaremos la propiedad de las empresas de TI y los gigantes tecnológicos.

Consorcio Schibsted. Fuente: Media Tilsynet.
Consorcio Polaris Media.Fuente: Media Tilsynet.
Consorcio NHST Media Group. Fuente: Media Tilsynet.

Busque en nuestros artículos anteriores sobre temas que le interesen buscado por «search» al top de esta página.

Assange, nuevo mártir del periodismo mundial?

Videos destacados

Julian Paul Assange (Townsville, Queensland, 3 de julio de 1971),​conocido como Julian Assange, es un programador, periodista y activista de Internet australiano y naturalizado ecuatoriano (con ciudadanía suspendida),​ conocido por ser el fundador, editor y portavoz del sitio web WikiLeaks.

Assange ayudó en 1997 a escribir el libro Underground de Suelette Dreyfus, en el que se le acredita como investigador. Comprende desde sus experiencias de adolescencia como miembro de un grupo de hackers llamado Subversivos Internacionales, por lo que, en 1991, la Policía Federal Australiana asaltó su casa de Melbourne. La revista Wired y los periódicos The Sunday Times y The Sydney Morning Herald han apuntado a que existen similitudes entre Assange y la persona llamada «Mendax» en el libro. El New Yorker ha identificado a Assange como Mendax y explica su origen de una frase de Horacio. Assange ha accedido a varias computadoras (pertenecientes a una universidad australiana, a una compañía de telecomunicaciones, y a otras organizaciones) vía módem para detectar errores de seguridad. Posteriormente se declaró culpable de 24 cargos por delitos informáticos y fue liberado por buena conducta tras ser multado con 2100 dólares australianos. (Wikipedia).

Assange estudió física y matemáticas en la Universidad de Melbourne, pero no terminó los estudios, ni tiene un título profesional. Fue hacker y programador antes de asumir su actual cargo como director, asesor y redactor jefe de WikiLeaks.

Ver nuestros artículos anteriores sobre la política actual en Ecuador.
Y sobre cómo entender lo que pasa en Venezuela

Cuentas brujas de Lenín Moreno. (Ecuador).

Videos destacados.

Lenin Moreno es investigado por corrupción y lavado de dineros en cuentas en el extranjero.

Lenin Moreno trató de negociar a Julian Assange asilado en la embajada en Londres a cambio de dinero y favores de Washington. Esto lo trató con el enviado oficial Paul Manafort. Lo publica The New York Times.

Aquí lo que son las cuentas «INA».

Ver nuestros artículos sobre Ecuador.

Los grandes medios noticiosos muestran su verdadera cara al no defender a Julian Assange

AUSTR-ASSANGEPublicado: 31 de julio de 2018 por noruego.today
Autor: Caitlin Johnstone – Publicado en noruego por steigan.no – Trad. a español.: Claudio Milton – Algunos enlaces en inglés u otros idiomas.

El abogado senior del New York Times, David McCraw, advirtió la semana pasada a una asamblea de jueces de las consecuencias de enjuiciar a Julian Assange por las publicaciones de WikiLeaks. Esto podría crear un precedente muy peligroso que terminaría perjudicando a los medios noticiosos como el New York Times, el Washington Post y otras agencias de noticias que publican documentos secretos del gobierno estadounidense.

Este artículo de Caitlin Johnstone fue publicado por primera vez en su blog, que hay muchos motivos para seguirlo.

«Creo que procesarlo creará un precedente muy, muy peligroso para los editores», dijo McCraw. «A partir de ese momento, que yo sepa, Assange representa una clásica posición como editor, y creo que la ley tendrá grandes dificultades para distinguir entre el New York Times y WikiLeaks.»

¿Saben en dónde leí sobre esto? No fue en el New York Times!

«Por extraño que parezca, hasta hoy, las palabras del abogado McCraws no se han mencionado en el propio New York Times», escribió el activista Ray McGovern en la revista de noticias alternativas ‘Consorcium News’. «En los últimos años, el periódico ha tenido una marcada tendencia de evitar publicar algo que podría poner en peligro sus butacas de primera fila del gobierno».

Aunque el periódico The New York Times por sí mismo no lo ha informado, el abogado advirtió a un grupo de jueces que el procesamiento de Julian Assange podría tener consecuencias muy nefastas para el propio New York Times, explica Ray McGovern en su artículo titulado ‘La Dama Gris Piensa Dos Veces Sobre el Enjuiciamiento de Assange’.
Aunque The New York Times no lo dice, el jurista le recalca al grupo de jueces que el enjuiciamiento de Julian Assange por parte del gobierno de EE. UU. puede tener  consecuencias muy nefastas para la prensa libre en general.

Así que veamos esto. Ahora se sabe públicamente que el gobierno actual de Ecuador está tratando activamente de entregar a Assange para que pueda ser arrestado por el gobierno británico. Esto fue reportado originalmente por el noticiero RT, luego fue confirmado de manera separada por el medio noticioso ‘The Intercept’, y actualmente se lo conoce públicamente y se informa en medios de noticias como CNN. También es ya conocido por el público que el anterior gobierno ecuatoriano de Rafael Correa concedió a Assange asilo en la embajada de Londres porque estaba en peligro de ser entregado a los Estados Unidos y ser juzgado por las publicaciones que hizo en WikiLeaks. Casi todos, desde el presidente Donald Trump, el ministro de Justicia Jeff Sessions, el actual Secretario Mike Pompeo, el miembro más antiguo del Comité de Inteligencia de la Cåmara de Representantes Adam Schiff y los miembros demócratas del Senado de Estados Unidos, han hecho declaraciones públicas que indican claramente que el Gobierno de los Estados Unidos se dedica a sacar a Assange de su asilo político y llevarlo a prisión.

7145862-3x2-340x227Assange niega las acusaciones de asalto sexual a una sueca. «Es solo un montaje más de los poderosos».

El New York Times está consciente de esto. Y según lo manifestado por los comentarios del jurista McCraw, el periódico también está consciente del macabro precedente que tal enjuiciamiento puede significar para todos los medios de comunicación y publicaciones. El Colegio de Redactores del New York Times está consciente de que si el gobierno de los Estados Unidos lleva a un editor a la corte por haber publicado documentos importantes que han sido ocultados al público, será imposible para el New York Times -u otros periódicos- publicar el mismo tipo de material sin temor a consecuencias legales. Los editores saben que las maniobras contra Assange representan una amenaza real y existencial para el periodismo que denuncia las malas gestiones de los gobernantes.

Es natural pensar, por tanto, que veríamos una avalancha de análisis y comentarios del New York Times, en el que se revelan a viva voz cualquier movimiento en contra de la persecución de Julian Assange. Se podría esperar que todas las agencias de noticias en los Estados Unidos se alarmen, especialmente dado que la amenaza proviene de la administración Trump, que el New York Times y medios similares siempre están ansiosos de notificar. Se podría esperar que todos los actores noticiosos en CNN y NBC alzaran la voz enfurecidamente por lo de Assange como el más obvio y, hasta ahora, más notorio ejemplo de infamia de Trump en su «guerra contra la prensa libre». Si uno deja de lado lo moral, la compasión y los derechos humanos, pensaríamos que los medios noticiosos defenderían a Assange con toda sus fuerzas, aunque simplemente lo hicieran por su interés propio. Sin embargo no lo hacen. Y el hecho de que no lo hagan nos demuestra lo que realmente son.

En teoría, el periodismo debe contribuir a crear una población informada y observar que los gobernantes sean responsables. Esta es la razón por la cual el periodismo es la única profesión mencionada en la constitución de EE. UU. y la razón por la cual la libertad de prensa ha sido protegida por la constitución a lo largo de la historia del país. La prensa de hoy no se interesa por  proteger a Julian Assange porque no tiene intenciones de contribuir a crear una población informada o de vigilar a los que están en el poder y se les haga responsables de falacias.

Esto no es un intento de hacer una gran conspiración secreta entre periodistas en los Estados Unidos. Es simplemente un hecho de que los mega ricos son dueños de la mayoría de los medios de comunicación en los Estados Unidos y colocan a  personas bien pagadas que dirigen esos medios. En consecuencia se ha creado un clima donde la mejor manera de avanzar en su carrera, es asegurándose constantemente de no ´hablar mal´ de los dueños, que han construido sus imperios a costa de manipular y mentir. Esto es por eso que vemos reporteros ambiciosos que se pelean en Twitter para ser los primeros con una frase lapidaria que promueve la agenda del empleador con noticias de último momento. Y son conscientes de que su presencia en los medios sociales son revisada por posibles empleadores en términos de lealtad. Esta es también la razón por la que tantos periodistas nuevos atacan a Assange y WikiLeaks con la mayor frecuencia posible.

«Todos los que esperan acceder a la elite cultural deben cultivar sus redes sociales vigorosamente, para evitar controversia», señaló el periodista Michael Tracey recientemente.

«Al final, aprobarán el evitar conflictos como una virtud, en lugar de destapar una lacra social. El resultado: una elite cultural aburrida y comformista».

Para los periodistas nuevos, es nunca, nunca defender a Assange o WikiLeaks, una buena manera de evitar ser polémico. Ni en las redes sociales ni en los medios de comunicación. Y bajo ninguna circunstancia permítirse ser el tipo de periodista que algún día pueda publicar el tipo de material que WikiLeaks publica. Una excelente manera de probar esto es ser otro autor de otro de los muchos, muchos artículos tontos que se han escrito sobre Assange y WikiLeaks.

El noticioso en línea ‘Common Dreams’ publica (en inglés) el artículo ‘Por qué los estadounidenses necesitan defender la libertad de Julian Assange’. 

«Es hora de que todos pongamos de lado las diferencias ideológicas y de unirse en solidaridad con las personas alrededor del mundo que están participando en la resistencia no violenta contra este asalto a WikiLeaks y nuestro derecho de la libertad de expresión.»

quote-every-time-we-witness-an-injustice-and-do-not-act-we-train-our-character-to-be-passive-julian-assange-71-89-17

«Cada vez que vemos una injusticia y no hacemos nada, acostumbramos nuestro carácter a ser cobarde, y de ahí a perder la habilidad de defendernos, nosotros y también a nuestros seres queridos»

Criminalizar el acto de publicar a través de la Ley de Espionaje destruye la Primera Enmienda constitucional como el guardián de la democracia.

Los medios de comunicación dominantes y los que triunfan allí no tienen la intención de crear olas y perder sus privilegios y pertenencias. Los medios de comunicación conservadores continuarán defendiendo al presidente de los Estados Unidos, y los medios liberales continuarán defendiendo a la CIA y al FBI. Ambos ayudarán a promover la guerra, la destrucción del medio ambiente, la expansión militar, la vigilancia a civiles y la militarización de la policía. Y nadie filtrará nada que sea perjudicial para las estructuras de poder a las que han aprendido a servir. Continuarán siendo inofensivos, defensores no polémicos de los ricos y poderosos en todo momento.

Mientras tanto, los medios alternativos defienden a Assange con gran intensidad. Hoy mismo he visto artículos de Consortium NewsWorld Socialist WebsiteDisobedient MediaAntiwar og Common Dreams, quienes condenan la persecución del combatiente más importante de la transparencia en el aparato de poder y el gobierno. Los medios alternativos y los escritores independientes no están vinculados al servicio de los más ricos, por lo que para ellos el significado de atacar a WikiLeaks es claro como un día de sol. Algunos periodistas y editores miran para otro lado para no mencionar la nefasta acción de las fuerzas de poder, porque son los que les pagan el salario.

Los medios de comunicación en los EE.UU. y en todo el mundo han caído en desgracia por completo a sí mismos al no defender a un editor que en realidad acusa a los responsables en el poder, y pone la luz de la verdad de los hechos para contribuir a crear una población informada. Aquellos que no quieren condenar los intentos de procesar a Assange, son aquellos que defienden a los poderosos – y no la verdad. Su silencio es una concesión silenciosa de que no son más que taquígrafos y propagandistas de los más poderosos del mundo.