La batalla por la Dignidad montados en el caballo del general Baquedano.

Videos y sucesos destacados.

La Plaza Baquedano, conocida como Plaza Italia, y rebautizada por los manifestantes ‘PLAZA DIGNIDAD’, está ubicada en la comuna de Providencia, en la ciudad chilena de Santiago.

El monumento al General Baquedano —el principal artífice de la victoria chilena en la Guerra del Pacífico según los historiadores, librada ante Bolivia y Perú entre 1879 y 1884— del escultor local Virginio Arias e inaugurada en 1928. Una vez que finalizó el conflicto, el militar —quien residía cerca— pasaba seguido por el lugar en su caballo hacia los mercados del barrio La Chimba para compartir con los rotos, las personas con las que triunfó en las batallas en los desiertos. (Wikipedia).

Esto era ANTES de la explosión social del 18. oct. 2020.
AHORA los dinos se rebelan.

Gobierno de Chile declara 90 dias de cuarentena. Los cacerolazos continúan.

Videos y sucesos destacados.

La activista de DD. HH. Magally Ávila comenta los errores que ha cometido el gobierno de Sebastián Piñera al reprimir las protestas sociales, lo que ha llevado a que diversos sectores se sumen a los movimientos, en los que se solicita crear mayor apoyo para defender los derechos laborales como lo es la salud que se ha visto afectada en estas semanas por el Covid-19.

Los cacerolazos continúan.

Historia del cacerolazo.
Fue el 2 de diciembre de 1971 cuando miles de mujeres marcharon por las calles principales de Santiago golpeando sus ollas en descontento con el gobierno de Allende. Fue esta la primera vez que se desarrolló así en Chile y Latinoamérica.

Al contrario de lo que muchos piensan, no fueron las mujeres de la clase trabajadora quien introdujeron esta forma de protestas, sino las de clase media y alta.

Ese día fue conocido como la Marcha de las Cacerolas Vacías, siendo hasta ahora la manifestación de mujeres más recordada de ese tiempo.

Cacerolazos en dictadura.

De acuerdo al Museo de la Memoria, esta forma de protesta fue replicada por grupos opositores al gobierno de Augusto de Pinochet en la década de los 80. El 11 de mayo de 1983 fue convocado un paro nacional de parte de la Confederación de Trabajadores del Cobre.

El líder de aquella manifestación fue el dirigente Rodolfo Seguel, quien planeaba realizar un cese de funciones para protestar. No obstante, la medida tuvo que suspenderse por temor a las consecuencias y violencia.

«No voy a ver el nuevo Chile, ustedes sí».

Videos y sucesos destacados.

«No voy a ver el nuevo Chile, ustedes sí». Lo dice Mariano Puga, alias «el cura obrero» en Santiago de Chile.

«Jesús ha estado entre ese millón de personas de las protestas, también diciendo basta», dijo el sacerdote, según Osvaldo Aravena, miembro de la Comunidad de Base José Aldunate.
Tomado de Cooperativa.cl

Comienza el mes de marzo con nuevas manifestaciones por una nueva Constitución.

Ciclistas marchando por los cambios en Chile.
Feministas se suman a las protestas en marzo.
En Plaza de la Dignidad, en el centro de Santiago.

Cantante Mon Laferte se las canta en su cara.

Videos y sucesos destacados.

El Festival de Viña del Mar recibió en la Quinta Vergara ayer lunes 24 de febrero a la artista chilena del momento: Mon Laferte. La cantante regresa al escenario después de cautivar al público internacional en 2017.
La cantante chilena Mon Laferte ganó el Latin Grammy 2019 al Mejor Álbum de Música Alternativa con su disco Norma. Pero su protesta por la violencia en las manifestaciones de su país generó más comentarios que su premio. Aquí nos cuenta a quién dedica el galardón y cómo pensó en el regalo que le dio a Juanes en el homenaje a su carrera.
La policía de carabineros de Chile denuncia a Mon Laferte por sus comentarios sobre la participación de personal policial y militar quién prendió fuego a vagones del metro en Santiago.

Según el periódico «La tercera» de Santiago la artista había dicho: «Hay muchos casos en donde la misma policía y los militares fueron quienes estuvieron incendiando». Por ello, explicó la policía, el objetivo de que declare es para que entregue «todos los antecedentes» que tiene «para formular tales graves imputaciones».

Hay varios indicios que apuntan hacia la policía y militares quienes prenden fuego al transporte público, bancos y negocios. Los montajes son utilizados por el gobierno para así justificar el uso de la represión. En este video (2:30) se observa a personal de civil con pistola al cinto.

Más represión. $200 millones fiscales para atacar a los manifestantes chilen@s.

Videos y sucesos destacados.

La Armada de Chile adjudicó una millonaria licitación para adquirir equipamiento y armamento antidisturbios. Contexto | Armada de Chile | Flickr

El periódico BioBioChile.cl informa «que el principal gasto corresponde a 85 cascos kevlar, por los que se pagó poco más de 93 millones de pesos. Le siguen los 35 fusiles no letales, por unos 40 millones de pesos.
Los fusiles no letales encargados corresponden al modelo RAP468 RIS, el que puede disparar bolas de pintura (paintball) y de goma dura».

Estos rifles NO son solo de entretenimiento, sino también para entrenamiento militar. Y requieren de pertrechos adecuados para proteger de los disparos al cuerpo humano.

Aunque sin entrar en detalles, representantes de la Armada de Chile explican en la licitación que “es necesario adquirir equipamiento antidisturbios con el propósito de aprovisionar de equipo que corresponda al personal de institución que cumple funciones de seguridad”.

El fabricante estadounidense de los rifles RAP468 publica en su reclame de venta:

«Diseñados para replicar el aspecto, la sensación, la ergonomía y el funcionamiento de una carabina M4, también construimos nuestro nuevo 468 para ser fiel, firme y endurecido por la batalla del M4. Regularmente sometemos a los modelos de producción a duras pruebas de campo para asegurarnos de que sean firmes como clavos, precisos como láseres y listos para cualquier cosa, para que Ud. pueda entrenar con confianza, o jugar, bajo intensas condiciones de combate en el mundo real y con absoluta fe en su 468».

¿Qué es un rifle de bolas de pintura?

Un ‘marcador’ de bolas de pintura o paintball en inglés, también conocido como rifle de paintball, rifle de pintura, o simplemente marcador, es una pistola de aire utilizada en el deporte de tiro de paintball. Los marcadores de paintball usan gas comprimido, como dióxido de carbono (CO2) o aire comprimido (HPA), para impulsar cápsulas de gel llenas de colorante llamadas bolas de pintura a través del cañón y golpear rápidamente un objetivo.

En Estados Unidos el término «marcador» se deriva de su uso original como una herramienta del personal forestal para marcar los árboles y los ganaderos para marcar el ganado errante. Esta cualidad podría ser utilizada en manifestaciones tanto para golpear y marcar a determinadas personas para luego ser detenidas.

Jugando con rifles de bolas de pintura que se disparan alcanzando unos 90 metros por segundo.

La velocidad del disparo de los marcadores de paintball es de aproximadamente 90 m/s, la mayoría de los campos de paintball restringen la velocidad a algo menos y los campos menores pueden restringirla aún más a unos 75-80 m/s. Si bien es posible una mayor velocidad de salida, se ha considerado inseguro para su uso en la mayoría de los campos comerciales de paintball.

Cuando las bolas de pintura golpean un objeto a alta velocidad tienen el potencial de causar daño. Una bola de pintura que impacta con la piel humana, incluso protegida por un paño, puede causar hematomas o daños en los tejidos. Sin embargo, el daño depende de la velocidad, la distancia, el ángulo de impacto de la bola de pintura, si se rompe y qué parte del cuerpo golpea. Debido a la posibilidad de daños graves en los tejidos blandos, los jugadores de paintball deben usar máscaras para proteger sus ojos, boca y oídos.

Las bolas de un 468 pueden alcanzar una velocidad de disparo muy alta.

4 meses y la juventud chilena NO se detiene en su firme demanda por una asamblea constituyente.

Videos y sucesos destacados.

En la ciudad de Antofagasta hay una dura represión. Aún así las protestas continúan.
Jaime Castillo P.: «El estado chileno persigue judicialmente y con brutal represión a los luchadores sociales».

El gobierno de Sebastián Piñera presentó querella contra Jaime Castillo Petruzzi, luchador internacionalista contra las dictaduras de Latinoamerica. Vídeo: Testimonio en tribunales a través del Ministerio de Interior el gobierno de extrema derecha encabezado por Sebastián Piñera, ingresó una querella en el 7º Juzgado de Garantía de Santiago contra Jaime Castillo Petruzzi, por «expresiones que incitan a la subversión del orden público».

La demanda está amparada en la extemporánea Ley de Seguridad del Estado, la misma justificación jurídica que usó la tiranía de Pinochet durante 17 años frente a cualquier tipo de disidencia. Jaime Castillo, ex militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria chileno, MIR, permaneció 23 años en las cárceles del Perú en su condición de miembro del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, MRTA, de esa nación, y logró su libertad y retornar a Chile el 15 de octubre de 2016.

El 16 de enero 2020 pasado, se realizó el lanzamiento del libro «Chem Ka Rakiduam, pensamiento y acción de la CAM» del líder mapuche Héctor Llaitul, víctima del montaje denominado “Operación Huracán” que ventiló una burda trama que mantuvo en prisión a varios dirigentes mapuches, los cuales, luego de un largo proceso de pruebas falsas, fueron liberados sin cargo alguno. En la actividad cultural, Jaime Castillo participó como uno de los comentaristas del libro.

Eso fue suficiente para que el gobierno de credibilidad en ruinas de Piñera (6 % de aprobación, según las encuestas) cargara contra Jaime Castillo Petruzzi, quien está legalmente libre, trabajando y no hace parte de ninguna organización política. El abogado del régimen, Eduardo Riquelme, argumentó en la querella que «Don Jaime Francisco Sebastián Castillo Petruzzi formuló, ante un grupo de personas, diversas expresiones que incitan a la subversión del orden público.

Habló de la guerra de guerrilla, de desgaste y sabotaje (…)”, comentarios que el luchador social hizo en el lanzamiento del libro de Llaitul y que pueden leerse en cualquier texto de cualquier plataforma digital o de papel, o escucharse en cualquier clase de cultura general de la universidad. Sin duda, la acusación contra Jaime Castillo Petruzzi es una arista más de la estrategia piñerista de intentar castigar y prohibir el ejercicio de los derechos ciudadanos inscritos en la propia legislación, como el derecho a expresión, opinión o acción que no se condigan con los intereses de la ultraderecha y la oligarquía.

En Chile, Piñera y su administración persisten en perseguir y reprimir, bajo distintas formas, la cultura, el arte, la opinión, la libertad de expresión, reunión, opinión y manifestación. Se trata de los movimientos paranoicos de un gobierno desesperado y en caída vertical.

Jóvenes chilen@s protestan con cacerolazos, música y humor.

Videos y sucesos destacados.

Se refiere a que no las engañen (los políticos a la gente)…
Claro está….
Carteles que dicen mucho.
Protesta de octubre 2019.

Carabiner@s contra manifestantes desarmad@s.

Favor compártelo con tus amig@s!