Elecciones de Asamblea Nacional Legislativa del 6. dic. en paz y democracia.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ofreció conferencia de prensa internacional donde abordó el reciente proceso electoral. El mandatario recordó el legado del Comandante Hugo Chávez y realizó un repaso de los últimos procesos electorales por los que ha transitado el país.
Chavismo alcanza mayoría parlamentaria y Maduro destaca inicio de un nuevo ciclo en Venezuela.
Tomado de ‘Cubadebate’.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), Indira Alfonzo, anunció este lunes la victoria del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar en las elecciones parlamentarias celebradas este 6 de diciembre del 2020 en el territorio nacional.
Desde el Centro de Operaciones Estratégicas del CNE Alonzo ofreció el primer boletín en el que el Gran Polo Patriótico, con la transmisión de 82.35% de los votos, obtuvo 3 millones 558 mil 320, lo que representa el 67.6% de las voluntades.
Por su parte, la alianza entre los partidos: Acción Democrática (AD), Copei, CMC, AP y El Cambio logró 944 mil 665 de los votos, para un 17.95%. Mientras que VU, PV y VPA se alzó con 220 mil 502, lo que representa un 4.19% y finalmente PCV alcanzó 143 mil 917 lo que es igual al 2.73%.
Precisó que durante esta jornada “los venezolanos hemos escrito una nueva página en la democracia de este país, ha triunfado la paz”. Así mismo, agregó que “el pueblo nos ha dado una nueva lección, la vía para vivir en paz es a través del voto”.
Alfonzo agradeció a los veedores y acompañantes internacionales por su participación en este proceso, así como a cada hombre y mujer que participó durante la jornada electoral de este domingo 6.12. incluyendo los votantes e integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Como parte del proceso a seguir autorizó a las Juntas Regionales Electorales para totalizar, adjudicar y proclamar los cargos de las listas y circunscripciones regionales que sean adjudicables.
Reacción de Maduro.
«El pueblo ha hablado y agradezco por la confianza. Vamos a seguir desde aquí; estoy al mando de Miraflores para trabajar por el pueblo, para el pueblo y con el pueblo».
Ese fue el mensaje que envió el presidente Nicolás Maduro tras conocerse el triunfo de las fuerzas revolucionarias con más del 67% de los votos.
Maduro destacó que, con la elección de la nueva Asamblea Nacional (AN), donde las fuerzas revolucionarias obtuvieron más de 67% de los votos escrutados, en Venezuela se inicia un nuevo ciclo que estará dirigido a la recuperación económica.
La presidenta del CNE anuncia los primeros resultados de las elecciones de este domingo 6 de diciembre.
Se han exagerado los peligros de todas las epidemias pasadas. ¿Por qué aterramos a la gente una vez más?
Los escenarios catastróficos de las pandemias en nuestro tiempo nunca son correctas.
Virus y pánico.
Autor: Jan Herdal.
Antes fue la gripe porcina, MERS, SARS, Zika, Ébola y SIDA. Ahora es el coronavirus el que está creando condiciones histéricas en todo el mundo. ¿Por qué no aprendemos de la historia? Ørjan Olsvik, profesor de microbiología médica, hace la pregunta en el blog de salud de la Universidad de Tromsø.
La publicación fue escrita el 25 de febrero y en consecuencia no está completamente actualizada sobre la situación actual. Pero Olsvik tiene una mirada retrospectiva muy interesante a los brotes de virus anteriores. Como Olsvik, tengo la edad suficiente para recordar la histeria que rodea al VIH / SIDA.
Ocurrió cuando quedó claro que el SIDA era una enfermedad viral: Las personas infectadas por el VIH eran potencialmente mortales, los homosexuales eran acosados y discriminados. Los pronósticos de la Dirección de Salud de Noruega mostraron que entre 30.000 y 100.000 noruegos estarían infectados con el VIH en 1990. La cifra real NO alcanzó los 1.000, escribe Olsvik.
En 2018, se registraron casi 38 millones de personas infectadas por VIH, lo que es un gran número y un diagnóstico grave. Pero la medicina contra el VIH significó que la mayoría de las personas pueden morir con la enfermedad, no a causa de ella, escribe.
El coronavirus SARS-CoV se observó por primera vez en China en noviembre de 2002. Un brote comenzó en marzo del año siguiente. La entonces directora de la Org. Mundial de la Salud, OMS, la noruega ex primer ministro Gro Harlem Brundtland advirtió que «el SARS es una amenaza para la salud mundial». Nueve meses después, el brote terminó y el resultado fueron 8.273 registrados como enfermos y 775 muertos.
El virus corona MERS-CoV se detectó en el otoño de 2012. La directora de la OMS entonces, Margaret Chan, declaró en mayo de 2013 que «el nuevo virus corona es una amenaza para el mundo entero». La OMS se equivocó nuevamente: A lo largo de ocho años se habían registrado 2.494 pacientes con infección por MERS-CoV, de los cuales 858 han fallecido. Casi todos en el Medio Oriente.
El virus A (N1H1) – gripe porcina – se originó en México en 2009 y se propagó a Estados Unidos, Europa y el resto del mundo. El entonces ministro de salud de Noruega Bjarne Håkon Hanssen dijo que 1,2 millones de noruegos podrían enfermarse y 11.000 podrían morir.
Se inició entonces una campaña nacional de vacunación con «Pandemrix», una vacuna que no fue suficientemente probada. 548 personas noruegas sufrieron efectos secundarios graves, incluidas posibles lesiones de por vida por narcolepsia en más de 100 niños.
En 2012 el epidemiólogo estatal Preben Aavitsland, quien recomendó la vacuna en 2009, le dijo al canal estatal de comunicaciones NRK que «Pandemrix tuvo un resultado trágico. Lamentablemente esto era imposible saber de antemano».
En 2010, el presidente del Comité de Salud del Consejo de Europa, Wolfgand Wodard, afirmó que la gripe porcina era «uno de los mayores escándalos médicos del siglo» y que «hemos tenido una gripe leve y una falsa pandemia». En Noruega, se registraron 32 muertes como resultado de la gripe porcina.
En un brote de ébola en África en 2013-2014, los periódicos noruegos VG y Dagbladet describieron escenarios de terror con 1.4 millones de infectados y un millón muertos ya en 2015. Más tarde el resultado fue de 28.610 enfermos y 11.308 muertos.
Ørjan Olsvik no minimiza nada, pero cree este tipo de comunicación al público sobre pandemias no es lo adecuado.
Este artículo ha sido publicado anteriormente en «derimot.no», pero es universal en el sentido de que no está relacionado con una situación actual y es aún más válido ahora que antes. Continuaré publicándolo de forma regular. En relación con el hecho de que el término teórico de la conspiración (una construcción de la CIA para amordazar a los críticos) se usa constantemente contra cualquiera que cuestione las verdades establecidas, por lo tanto, presento este artículo a los nuevos lectores. Relata cómo el poder estatal es una herramienta importante para el poder en los Estados Unidos (las grandes corporaciones, bancos, conglomerados) y la CIA es parte de ese poder. El estado no es un organismo neutral elevado por encima de la lucha de clases, sino la herramienta más importante de la clase dominante para retener el poder, como escribió Lenin en El estado y la revolución.
Este artículo se mantiene en un lenguaje académico y quizás algo seco, pero es absolutamente crucial si uno realmente quiere comprender más sobre algunas de las fuerzas que actúan en secreto en el mundo actual.
El profesor James F.Tracy trabaja en la «Florida Atlantic University». Allí enseña, por ejemplo, las conspiraciones y la relación entre los medios comerciales y los medios alternativos en relación con temas y eventos sociopolíticos. Es el editor de la revista Democratic Communiqué, que es la revista de la Asociación para la Comunicación Democrática. También es miembro de «Project Censored» y colaborador habitual del sitio web de Global Research.
Guerra, propaganda mediática y estado policial.
Autor: profesor James F. Tracy.
Las técnicas modernas de propaganda utilizadas por las grandes empresas para producir políticas antidemocráticas y destructivas incluyen la producción y manipulación de noticias. El propósito es moldear la opinión pública, o como dijo Edward Bernays (pionero en relaciones públicas y propaganda), «concertar acuerdos» para lograr una meta. Este tipo de incidentes no son solo llamamientos políticos abiertos, sino también hechos como el terrorismo y el militarismo aparentemente espontáneos, que a través de hechos traumáticos afectan a la opinión pública, de modo que acepten las narrativas falsas como realidades políticas e históricas.
El desarrollo y uso de la propaganda por parte de los estados occidentales va seguido de un debilitamiento paralelo del sufragio y control político a lo largo de años 1900. El presidente Woodrow Wilson, que era un académico de Princeton y que fue ‘aminorado’ en asignaciones políticas por los banqueros de Wall Street, reunió, por ejemplo, a periodistas y publicistas progresistas de izquierda, para «vender la primera guerra mundial» a los estadounidenses.
Además de manipular la información y debilitar los derechos democráticos, la vigilancia en la sociedad va en aumento.
Los maestros del embuste acreditado y el disparate creído.
De izq. a der.: George Creel, Walter Lippmann, Edward Bernays y Harold Lasswell quienes desempeñaron papeles importantes en el recién creado Comité de Información Pública (CPI) y fueron figuras destacadas en el pensamiento político, las relaciones públicas y la investigación de la guerra psicológica. El énfasis de ventas fueron incomparables tanto en alcance como en sofisticación. El CPI no solo pudo censurar noticias e información pública, sino que en la práctica también creó información. En su papel de agente publicitario versátil, Creed exploró «varias vías a través de las cuales la información fluía hacia la población e inundó estos canales con material pro-guerra».
Trad.: «Nadie piensa mejor cuando todos piensan igual». (W.Lippmann).
La organización del CPI en EE. UU. tenía 19 subdivisiones. Cada una de ellas fue responsable de un tipo particular de propaganda. Una de ellas fue el «Departamento de Noticias» que envió más de 6000 comunicados de prensa y, por lo tanto, sirvió como la principal fuente de información relacionada con la guerra. En una semana promedio, los periódicos habían recopilado más de 20.000 columnas que contenían datos producidos a través de la propaganda del CPI. El ‘departamento de escritores’ empleó escritores, ensayistas y escritores populares. El grupo principal de editoriales presentó la línea de la política deseada de una manera sencilla y llegó a 12 millones de lectores cada mes. Se hicieron esfuerzos similares hacia el cine, otros entretenimientos y una amplia publicidad en todas partes.
Basándose en la experiencia que estos comerciantes de la guerra reunieron y desarrollaron durante la década de 1920, ellos y sus clientes se dieron cuenta de que el estado de ánimo de la gente, es decir la opinión pública, era mucho más susceptible a la «persuasión» de lo creían. Las soluciones propuestas para asegurar lo que parecía una democracia en un mundo cada vez más confuso fueron el «periodismo objetivo» dirigido por la inteligencia organizada (Lippmann) y la propaganda, o lo que Edward Bernays llamó «relaciones públicas», PR, o «public relations» en inglés.
Lippmann, quien fue asesor del gobierno de Wilson fuera de otras tareas importantes, creía que lo que se llamaba «democracia» estaba constantemente influida por lo que él percibía como desinformación para la población, que era incapaz de comprender la creciente complejidad de un sociedad moderna. Solo se puede confiar en los expertos cuando emiten información y actúan sobre la base de lo que estos dominan.
Junto con estas pautas, el periodismo debe desarrollarse de acuerdo con la experiencia de las autoridades establecidas. Las noticias y la información debían analizarse, editarse y coordinarse en paralelo para garantizar que los periodistas siguieran exactamente los mismos métodos tecnocráticos. Aunque Lippmann no especificó exactamente qué organismo supervisaría este proceso de «conocimiento organizado» sus actividades y afiliaciones de la posguerra proporcionan una pista.
Los argumentos de Edward Bernay para controlar la opinión pública son mucho más prácticos y abiertos. Mientras que Lippmann sugiere un sistema estricto a través de noticias tecnocráticas e información procesada, Bernays aboga por el derecho de la élite privilegiada a una manipulación sin disfraz de cómo el público debe percibir la realidad. Tal manipulación requiere que uno pueda manejar conexiones, personas y eventos que ocurren espontáneamente. «Cualquier persona u organización depende en última instancia de la aprobación pública», escribió Bernays:
[…] y por tanto se enfrenta al problema de conseguir la aprobación pública de un programa u objetivo […] Estamos en contra de la autorización o gestión del gobierno, pero estamos dispuestos a dejarnos convencer por la palabra escrita o hablada. La construcción de consensos es realmente el núcleo del proceso democrático, la libertad de persuadir y proponer.
Bernays parece sentirse atraído por la suposición de Lippmann sobre la idoneidad de la élite cuando trata de obtener privilegios e implementar decisiones, sobre las cuales no se puede confiar en que la población tenga opiniones. En esos casos:
los líderes democráticos deben asumir su papel de guías para el público obteniendo el consentimiento para objetivos y valores socialmente constructivos. Este papel les impone naturalmente el requisito de utilizar procesos pedagógicos, pero también otras técnicas disponibles para obtener una comprensión lo más completa posible.
Como esto se escribió a principios de la década de 1950, estas consideraciones se vuelven particularmente apropiadas para la segunda mitad de los 1900, cuando Estados Unidos se convirtió en un típico agresor principal en política exterior. ¿Qué opina, por ejemplo, Bernays sobre los procesos educativos? Se puede encontrar una pista cuando se mira su papel central en la promoción del uso del tabaco, la fluoración municipal del agua y en el golpe de estado al gobierno democráticamente elegido de Jacobo Arbenz en Guatemala.
Con base en la situación de seguridad nacional en 1947 surgen programas secretos donde la población, debido a la naturaleza del caso, deliberadamente no es informada sobre las verdaderas razones y objetivos del estado.
Naturalmente, hay un montón de ejemplos históricos que sugieren cómo la «construcción de consensos» es completamente calculadora y antidemocrática, y donde las crisis que requieren campañas de difusión públicas y acciones militares drásticas e inmediatas son el resultado de las políticas y acciones en la misma dirección. La provocación económica estadounidense contra Japón antes de Pearl Harbor y el incidente de la bahía de Tonkin que precedió a la ocupación militar estadounidense de Vietnam son ejemplos obvios de incidentes inventados de este tipo.
Trad.: «El congreso de EE.UU. apoya las acciones contra el sudeste asiático; […]
El incidente de la bahía de Tonkin.
Estados Unidos afirmó que Vietnam del Norte había atacado un buque de guerra estadounidense. Esto le dio a Estados Unidos un pretexto para una terrible guerra de bombardeos contra toda Indochina. Estados Unidos ha hecho esto antes y desde entonces. Es un método muy utilizado para poder iniciar una guerra, para lo que requiere medios no críticos.
Técnicas similares están presentes en los asesinatos políticos más importantes de la década de 1960, en los que se persuade al público a aceptar la falsa historia de que Lee Harvey Oswald fue el único culpable del asesinato del presidente John F. Kennedy, así como que Sirhan Sirhan fue responsable de el asesinato de su hermano, el senador Robert F. Kennedy.
En cada caso hay evidencia abrumadora que apunta a la participación de la CIA en planificar los asesinatos mientras entrenaban y utilizaban a James Tracy, Lee Harvey Oswald y Sirhan Sirhan para luego ser presentados como los asesinos.
Izq.: Jack Ruby dispara sobre Lee Harvey Oswald, supuesto asesino de J. F. Kennedy, en un enjambre de policías armados. Der.: Sirhan Sirhan designado culpable de asesinar a Robert, hermano de J. F. Kennedy.
Solo las personas extremadamente crédulas pueden confiar en tal cosa hoy. Probablemente partes del «The Deep State» estuvieron involucradas en este asesinato, entre otra causa porque Kennedy quería reorganizar la CIA después del fallido intento de invasión a Cuba.
La liquidación por parte del gobierno de Estados Unidos de Martin Luther King Jr., posiblemente la figura pública afroamericana más influyente del siglo XX, ni siquiera es algo para discutir, ya que la participación del gobierno ha sido completamente probada en los tribunales. Pero como en el caso de John F.Kennedy es un verdadero ‘logro de relaciones públicas’ que a una gran parte de la población de los Estados Unidos no le importen las fuerzas subyacentes detrás de estos asesinatos políticos, que se les pasa por alto o se describan de manera torcida en las discusiones públicas.
Así, en el contexto histórico de la Operación Gladio, el que dinamitó Oklahoma el 11 de septiembre de 2001, o los atentados de Londres en el metro de 2005 y episodios menores como lo del «zapato» y las «bombas en ropa interior» que construyeron un consenso que ha alcanzado nuevas alturas, donde el terrorismo organizado por el Estado se ha utilizado para moldear la opinión pública para que acepte operaciones político-militares, lo que es un creciente debilitamiento de los derechos civiles y un ataque persistente contra países moderados en el Medio Oriente.
11. sept. 2001
Masacre en escuela en Newtown (1995)
Estación de trenes en Londres (2005)
11. sept. 2001
Bombas en la maratón de Boston (2013)
Atentados supuestos.
Nuevamente se presiona al público para que crea que el extremismo político de una forma u otra es la causa de estos eventos, incluso a la luz de acciones obviamente complejas, p.ej. el atentado de Oklahoma y el ataque del 11 de septiembre, y que, por lo tanto, apuntan a fuerzas en un nivel de extrema derecha que han estado en movimiento. Si uno intenta profundizar en la historia de relaciones públicas sobre cada uno de estos eventos, la reciente masacre de Newtown y las bombas del maratón de Boston, resulta que aparecen con una agenda más amplia, y donde el público es una vez más engañado deliberadamente.
Los periodistas y académicos ordinarios son reacios a discutir públicamente tales fenómenos, debido al temor de ser tildados de «teóricos de la conspiración«. En un contexto académico, esto conduce a una restricción muy seria de la investigación crítica de tales incidentes, donde en cambio uno se limita a disputas inofensivas sobre temas que están separados de una realidad que clama por una mirada crítica.
Modernos logros y resultados de PR son bastante obvios tanto en la Comisión de Warren como en la del 11-S. Los creadores han logrado tejer mitos fantásticos que todavía están vivos y coleando en la conciencia pública y el debate.
De hecho, la CIA llevó a cabo una campaña de «teoría de la conspiración» desde mediados de la década de 1960 para contrarrestar las críticas al informe de la Comisión Warren (sobre el asesinato de Kennedy). Esta campaña, conocida como ‘Mockingbird‘, involucró a cientos de periodistas y editores que difundieron información falsa creada por la CIA. El impacto general de estas operaciones combinadas ha sido un programa de enorme éxito que continúa creando el marco para las realidades de los medios en los Estados Unidos.
Las actuales condiciones sociopolíticas y la represión de la democracia son triunfos de las modernas técnicas de propaganda. Además, también expresan los esfuerzos del estado corporativo (estado de las grandes empresas) para moldear al público para que acepte, sin protestas, el engaño sobre los organismos genéticamente modificados como la comida, la polifarmacia tóxica disfrazada de medicina, un estado policial y una «guerra contra el terror» que intenta salvaguardar la «seguridad nacional de Estados Unidos».
El famoso documental sobre el 11-Sept. con subtítulos en castellano. Se puede ver en YouTube.