Videos y sucesos destacados.
Por steigan.no -27. Diciembre 2020 – Traducción: noruego.today
La tecnología de la información se ha convertido en una de las infraestructuras más importantes de la sociedad moderna. En una sociedad donde la tecnología de la información se utiliza en la producción de todas las demás tecnologías y donde toda la comunicación, la recopilación de información, la difusión y los medios, incluida la propaganda, dependen totalmente de las tecnología de la información y comunicaciones (TIC), la propiedad y el control de este sector es una cuestión de suma importancia. La industria de la guerra y las guerras también dependen de la tecnología de la información (TI) . Entonces, en nuestra serie sobre quién posee y controla los sectores más importantes de nuestra sociedad, ahora hemos llegado a la industria de TI, pero ¿quiénen son los dueños de las mayores compañías de tecnología informática?
Leer el artículo anterior: Los oligarcas mediáticos.
Este artículo es el quinto de una serie de seis artículos sobre el imperialismo actual. Se publicó por primera vez en el verano de 2019, pero desde entonces hemos ganado muchos lectores nuevos que seguro se beneficiarán y disfrutarán de los artículos. Además, los desarrollos durante el último año y medio han demostrado lo importante que es comprender las estructuras de poder en el mundo actual. Por lo tanto, una revisión probablemente también será útil para aquellos que hayan leído los artículos.
Los gigantes en la red
Cuando la Comisión Europea iba a establecer un comité de gigantes de la tecnología de la información para llevar a cabo la censura de Internet y las redes sociales, convocó a los líderes de Facebook, Twitter, Google y Microsoft.
¿Pero quién es el dueño de estos gigantes de la TI? ¿Qué fuerzas económicas están detrás de ellos? Hemos preparado un resumen de los diez propietarios más importantes de las cuatro empresas. (NB: Google ahora se llama Alphabet y es probablemente la empresa de la TI más grande del mundo). Los datos aquí son del 25 de diciembre de 2020:
Facebook – Twitter – Microsoft – Alphabet Inc.
Facebook. (Shares Held= Acciones bursátiles)


Microsoft

Alphabet

Para crear esta descripción general, hemos utilizado la base de datos de Morningstar, que a su vez se basa en información actual de la bolsa de valores. Los fondos mutuos Vanguard, BlackRock, State Street y Fidelity tienen grandes participaciones. Por lo general son los tres primeros o al menos los cinco primeros. Esto muestra que estos fondos de capital privado tienen un control masivo sobre los gigantes de la TI. Antes habríamos encontrado los grandes bancos en algunos de estos puestos y habríamos encontrado otras empresas industriales. Ahora son los fondos de capital privado los que se han hecho cargo y por supuesto para su propio beneficio.
Quienes hayan seguido esta serie verán que son los mismos habituales una vez más. Estos son los mayores propietarios de todos los bancos más grandes de Estados Unidos. Son los mayores propietarios de la industria de armas, las grandes farmacéuticas, las marcas y la industria de los medios. Y ahora los encontramos en posición de mando también como los gigantes de la TI.
Propietarios activos
Algunos han argumentado que estos fondos solo realizan inversiones pasivas en nombre de los inversores y que, por lo tanto, su propiedad no debería recibir tanta importancia. Érase una vez que podría haber sido así, pero ya no. Ellos mismos dicen que se consideran dueños activos, y así actúan. Cuando parecía que Hillary Clinton iba a ganar las elecciones presidenciales de 2016, el jefe de BlackRock, Larry Fink, se preparó para hacerse cargo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Difícilmente se puede encontrar un propietario más activo que este.
-BlackRock tomará el control del Departamento del Tesoro de Hillary Clinton.
-¿Quién es Larry Fink y qué es BlackRock?
-La industria de la tecnología informática (TI), como un estado dentro del estado
Los gigantes de la tecnología de la información no solo controlan la tecnología clave de la que la sociedad depende totalmente. También tienen un enorme control sobre nosotros, la gente común. Lo que no ven los usuarios de Facebook, Google y Amazon es lo que se hace con sus datos. Porque somos los bienes reales de estas empresas. Son nuestros datos y los datos sobre nosotros los que los enriquecen. Saber todo lo posible sobre nosotros, nuestros hábitos de compra, nuestros gustos, nuestros deseos, nuestros amigos/as y nuestras redes, vale literalmente su peso en oro.
También se han convertido en una de las empresas más ricas del mundo. En Forbes 2000, que muestra las 2000 empresas más ricas en capital del mundo, encontramos a los gigantes de TI fuertemente representados. Seis de las 20 más grandes son empresas de la TI.
Por lo tanto, los gigantes de la TI no solo se encuentran en posiciones estratégicas clave, sino que administran capital que los convierte en jugadores extremadamente poderosos, solo en virtud de ello. Cuando también controlan gran parte de los nervios y vasos sanguíneos en la sociedad moderna cabe caracterizar sus roles como estados dentro el estado. Toman decisiones y llevan la batuta donde dejan completamente al margen a las asambleas nacionales.
Y sus dueños resultan ser los mismos sospechosos ordinarios con los que nos encontramos una y otra vez. Y tenga en cuenta que esta no es una conclusión basada en otra cosa que no sea la información bursátil disponible públicamente.
Artículos anteriores de esta serie:
-Son dueños de los bancos, la industria de las armas, las marcas, los medios de comunicación y los gigantes tecnológicos.
-El complejo farmacéutico militar-industrial
-Los productos de marcas sin diversidad, sino simplicidad
-Los oligarcas mediáticos
En un próximo y último artículo de esta serie, sacaremos algunas conclusiones de estos estudios y veremos qué significan estos hallazgos para la comprensión del capitalismo salvaje actual.
Muy bueno este artículo de fondo.
Esto si es
investigación periodistica
Me gustaMe gusta