Añez es detenida por el pueblo en su intento de fuga del país.

Videos y sucesos destacados.


Los trabajadores y pobladores la descubren y la detienen de su intento de fugarse hacia el Brasil.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha lanzado una investigación sobre los actos de violencia ocurridos en Bolivia el marco de las protestas entre septiembre y diciembre de 2019. El gobierno boliviano anunció que permitirá que los especialistas tengan acceso a los archivos militares y policiales.

El abogado constitucionalista Gustavo Medina ve la responsabilidad en aquellas tragedias tanto del Gobierno de Jeanine Ánez, como de los comandantes de las Fuerzas Armadas.

Masacres de Sacaba y Senkata.

Se conocen como masacres de Sacaba y Senkata a los hechos sucedidos en dichas localidades durante las intervenciones militares ante las protestas sociales emergidas luego de la asunción de Jeanine Áñez a la presidencia de Bolivia en noviembre de 2019, en el marco de la crisis política y social de 2019.

El 15 de noviembre, al menos 11 civiles fueron muertos y otros 120 resultaron heridos en Sacaba. El 19 de noviembre, en cercanías de Senkata, otros 11 civiles fueron muertos y 78 heridos. En ningún caso se produjeron bajas entre los efectivos policiales y militares. El 10 de diciembre de 2019 la CIDH condena enfáticamente las masacres de Sacaba y Senkata.​

Arturo Murillo, anterior ministro de gobierno de facto de Bolivia, afirmó que la totalidad de las personas fallecidas habían sido «muertos con escopeta, con bala (calibre) 22, y con dinamita, o sea fueron asesinados por sus mismos compañeros«.​ Juan Lanchipa, fiscal General del Estado, informó que, según las conclusiones del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), en los atentados a la Planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Senkata «se usaron bombas molotov y dinamita».

El 10 de diciembre de 2019 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos calificó de masacres, las muertes de civiles ocurridas en las ciudades de Senkata y Sacaba e hizo mención a “la pérdida de vidas humanas en diferentes sucesos en todo el país”.

En el mes de julio de 2020, la Clínica Internacional de Derechos Humanos de Harvard emite un informe en el que establece que el gobierno de facto Jeanine Áñez cometió vulneraciones a los DDHH.

En septiembre de 2020, la Defensoría del Pueblo de Bolivia, en el informe «Crisis de Estado, violación de derechos humanos en Bolivia», afirmó que las acciones de los efectivos policiales y militares en Sacaba y Senkata derivaron en una masacre y que el Gobierno de Jeanine Áñez era responsable de delitos de lesa humanidad.

Fuentes: RT y Wikipedia

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s