Industria alemana en su mayor declive desde la crisis financiera.

La economía de Alemania se hunde. Ilustración: Shutterstock

Videos y sucesos destacados.


Por Pål Steigan – 13 de agosto de 2019. Trad.: C. Milton . Algunos enlaces en otros idiomas.

La locomotora europea, o la llamada industria alemana, está experimentando su mayor estancamiento y declive en nueve años. En el segundo trimestre de 2019, la producción industrial en Alemania cayó un 1,1 por ciento y la producción de energía cayó un 5,9 por ciento. Esto es lo que escribe Phillip Inman en The Guardian. Inman es un comentarista financiero habitual en el periódico.

Alemania se ve afectada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China y por las sanciones impuestas a Rusia, que en ese momento era un mercado muy importante para la industria alemana.

Anualmente, la producción industrial alemana ha caído en más del 5 por ciento. Gigantes de la industria como Volkswagen y Daimler informan una marcada disminución y tiempos más difíciles por delante. El experto automotriz alemán Ferdinand Dudenhöffer dice que toda la industria automotriz mundial se encuentra en una gran crisis. Y esto afecta a Alemania con gran fuerza, ya que el país es un fabricante líder de automóviles.

A la industria se le exige cambios importantes para electrificar la flota. Esto crea problemas en toda la línea de producción que la industria no ha podido resolver. Los automóviles eléctricos representan solo un pequeño porcentaje del mercado alemán y, al mismo tiempo, la generación de electricidad alemana apenas puede satisfacer la demanda actual. Tres veces en 2019, se anunció un grave peligro de estancamiento total en Alemania.

El Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ) también informa sobre la crisis en la industria alemana. No hay muchos puntos brillantes que se noten, según el periódico.

Azul: Construcción, Roja 1: Energia, Roja 2: Industria.

Los líderes de la industria alemana creen que el país enfrenta una recesión inminente y que uno debe prepararse para ella. Industrias como las industrias química y mecánica, donde Alemania está a la vanguardia, también tienen ahora mega problemas.

La economía europea depende completamente de la salud de la industria alemana. Alemania representa el 30 por ciento del PIB de la eurozona. Los números rojos en Alemania significan advertencia de tormenta para la UE.

El Banco Central Europeo bajo Mario Draghi ha seguido una política desde la crisis financiera con constante «flexibilización cuantitativa», y ha mantenido contento al capital financiero. El efecto en la industria ha sido bastante débil. Pero ahora lo que pudo haber sido reservas en el banco central se ha agotado.

El comentarista económico Ambrose Evans-Pritchard en The Telegraph afirma acertadamente que la economía alemana está en «caída libre», lo que probablemente es una exageración, pero que da una buena idea del estado de ánimo imperante, y también tiene su pronóstico. ¡más del 80 por ciento de las fábricas de Alemania están experimentando una disminución de la demanda!

Al mismo tiempo, la UE ha permitido (o aceptado) el lujo de estar incluida en todas las sanciones que dicta Estados Unidos, ya sea contra Rusia o Irán, lo que le ha costado caro a Europa en mercados, ingresos y empleos. Los políticos de la UE acostumbrados a ser los gansos mansos de Washington, que solo reciben tratamiento VIP en la Casa Blanca, han descuidado a sus propios países para apoyar a los Estados Unidos.

La economía de la UE también está gravemente afectada por la guerra comercial de Estados Unidos contra China.

Los políticos europeos han creado una cultura donde la política está desconectada de la economía y la producción. Una medida política tras otra es bastante independiente de la base material, donde la producción y la economía real apenas están en la agenda.

Los estados que se unieron a la UE con gran entusiasmo y sueño de salarios más altos y prosperidad alemana han llegado a sentir que se han convertido en proveedores de mano de obra barata y han perdido a millones de sus trabajadores jóvenes y, por lo tanto, la industria ha aserrado su propio piso donde se basa su futuro. Se han convertido en la versión europea de México, escribe Alastair Crooke. Polonia ahora le ruega a los trabajadores extranjeros que regresen, pero tiene poco que ofrecer para que esto suceda.

Para Alemania, el Brexit también será un duro golpe, y los economistas alemanes esperan verlo en las estadísticas y en las empresas, pero nadie tiene una idea clara de cómo será el ‘aterrizaje’.

Con Alemania en crisis, los nacionalistas en varios países de la UE también buscarán otras soluciones, como ahora vemos en Italia. Y esta vez no hay un Helmut Kohl o una Angela Merkel fuerte para tomarlas riendas. El Financial Times escribe que toda la integración europea está en riesgo, y esto probablemente no sea una exageración.

Aceptamos donaciones, gracias!

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s