Assange, nuevo mártir del periodismo mundial?

Videos destacados

Julian Paul Assange (Townsville, Queensland, 3 de julio de 1971),​conocido como Julian Assange, es un programador, periodista y activista de Internet australiano y naturalizado ecuatoriano (con ciudadanía suspendida),​ conocido por ser el fundador, editor y portavoz del sitio web WikiLeaks.

Assange ayudó en 1997 a escribir el libro Underground de Suelette Dreyfus, en el que se le acredita como investigador. Comprende desde sus experiencias de adolescencia como miembro de un grupo de hackers llamado Subversivos Internacionales, por lo que, en 1991, la Policía Federal Australiana asaltó su casa de Melbourne. La revista Wired y los periódicos The Sunday Times y The Sydney Morning Herald han apuntado a que existen similitudes entre Assange y la persona llamada «Mendax» en el libro. El New Yorker ha identificado a Assange como Mendax y explica su origen de una frase de Horacio. Assange ha accedido a varias computadoras (pertenecientes a una universidad australiana, a una compañía de telecomunicaciones, y a otras organizaciones) vía módem para detectar errores de seguridad. Posteriormente se declaró culpable de 24 cargos por delitos informáticos y fue liberado por buena conducta tras ser multado con 2100 dólares australianos. (Wikipedia).

Assange estudió física y matemáticas en la Universidad de Melbourne, pero no terminó los estudios, ni tiene un título profesional. Fue hacker y programador antes de asumir su actual cargo como director, asesor y redactor jefe de WikiLeaks.

Ver nuestros artículos anteriores sobre la política actual en Ecuador.
Y sobre cómo entender lo que pasa en Venezuela

Cuentas brujas de Lenín Moreno. (Ecuador).

Videos destacados.

Lenin Moreno es investigado por corrupción y lavado de dineros en cuentas en el extranjero.

Lenin Moreno trató de negociar a Julian Assange asilado en la embajada en Londres a cambio de dinero y favores de Washington. Esto lo trató con el enviado oficial Paul Manafort. Lo publica The New York Times.

Aquí lo que son las cuentas «INA».

Ver nuestros artículos sobre Ecuador.

Campos de concentración para niños en EE.UU.

Videos destacados.

La prensa y la TV de EE.UU. no dice mucho sobre la permanencia de estos chicos en las jaulas de detención de menores de edad, hijos de los inmigrantes indocumentados. Son unos 13.000 niños en centros de detención, y han habido ya varios fallecimientos.

Ver más en BBC NEWS- Mundo.

La UNICEF denunció hoy la práctica estadounidense de separar niños inmigrantes de sus padres en la frontera con México y recordó que bajo cualquier circunstancia los menores de edad deben estar siempre junto a sus familias. No les proporcionan escolarización, ningún tipo de clases o libros. Pasarán los próximos meses junto a miles de otros niños, preguntándose si algún día podrás recuperar tu niñez.

Niños traumatizados.

Algunos funcionarios aseguran que «en estos casos hablamos de niños que ya están traumatizados por haber tenido que dejar su país y las únicas personas que conocen son su padre y su madre».

La Academia Estadounidense de Pediatría advirtió la semana pasada que «las experiencias altamente estresantes, incluida la separación familiar, pueden causar un daño irreparable al desarrollo de por vida al alterar la arquitectura cerebral de un niño».


Ver más en BBC NEWS- Mundo.

La dictadura mediática y el avance del Poder Popular en Latinoamérica y Europa.

Videos destacados.

La realidad sobrepasa la desinformación y la gente lo percibe.

Eduardo Rothe Galo, periodista y filósofo, realiza un interesante análisis en torno a la situación actual en Venezuela con los intentos desestabilizadores del gobierno estadounidense y sus aliados de la derecha. Para nuestro especialista, EE.UU. ve al gobierno venezolano como un peligro para sus intereses, al ser una nación donde la riqueza producida se entrega al pueblo y que se convierte en un referente de la revolución latinoamericana.

Por otro lado el avance de las agresiones constituyen también un estrategia que busca contrarrestar los acercamientos de Rusia y China con el continente.

Para EEUU, la caída del gobierno bolivariano, elegido democráticamente, en manos de una derecha ilegítima, constituiría un mensaje rotundo para el resto de países en Latinoamérica y en el mundo para ejercer libremente su soberanía.

Lo que les importa no es ganar, sino destruir el país. Ante este escenario, la gran mayoría del pueblo venezolano quiere la paz y no cae en provocaciones.

Ver nuestros artículos sobre «Cómo entender lo que pasa en Venezuela».