Publicado: 28.12.2017 steigan.no/noruego.today
¿Ayuda humanitaria en la Amazonia?
El 13 de noviembre terminó la operación militar Amazonas.log. Estas maniobras lideradas por EE.UU. son acompañadas por Colombia, Brasil y Perú, y apuntan a cercar a Venezuela, aunque estos países sudamericanos, a excepción de los Estados Unidos, niegan tal acusación.
¿Qué encierra la Amazonia que es un tercio de la superficie de América del Sur?
Dice el investigador sueco Dick Emanuelsson: «En el año 2001 hice un extenso reportaje en la Amazonía y que he continuado en 2004. Este estudio da una buena base del porqué Estados Unidos está cada vez más interesado en usar los regímenes de derecha en América Latina para adueñarse de los pulmones del mundo».
Dick Emanuelsson escribió durante varios años para el periódico sueco Norrskensflamman, hoy Flamman, especialmente sobre Sudamérica. Este artículo se publica en su blog y se reproduce con el permiso del autor.

¿Presencia de un Ejercito multinacional en la Amazonia?
El 15 de junio de 2003, el presidente venezolano Hugo Chávez levantó una bandera de advertencia en la ciudad brasileña de Manaus, en el corazón del Amazonas, contra las ambiciones de estos líderes mundiales:
– Con la amenaza de la intervención, intentan negar la soberanía y las leyes de nuestro pueblo en América Latina. Algunos intentan internacionalizar el Amazonas. ¡Atención! Chávez tronó en Manaus, «esto es imperialismo en su expresión más brutal».
La Reina del neoliberalismo, Margaret Thatcher, se expresó más concretamente que su colega de los Estados Unidos:
«A menos que los países en desarrollo puedan pagar su deuda externa, siempre pueden vender su riqueza, su territorio y sus fábricas».
Luego, en 2004, el entonces presidente colombiano Álvaro Uribe aún no había entregado las siete bases militares que el Pentágono tiene actualmente en su país.
Las bases aéreas de Tres Esquinas, Larandia y Puerto Legizamo en los departamentos de Caquetá y Putumayo, Colombia, se coordinan con el radar gigante y los servicios de satélite de Guaviare y la ciudad de Leticia en la región amazónica.
En la Amazonia peruana, hay una gran base militar en la ciudad de Iquitos, donde los instructores estadounidenses entrenan a soldados ‘cazadores’ peruanos para la lucha en la selva. La base está a solo diez horas en bote de Leticia, Colombia, y a 20 minutos en avión. Hoy, en 2017, Estados Unidos tiene más de diez bases militares en Perú, según el periodista peruano Gustavo Espinoza.
En el lado brasileño de Tabatinga, se puede caminar desde Leticia, donde se han emplazado grandes bases de satélites.
Lo anterior es una leve indicación de cómo Estados Unidos comienza a ocupar una gran cantidad de tierras salvajes con la ayuda y mediante los corruptos políticos de derecha del país de acogida, es decir Colombia, Perú y Brasil. O como los críticos de los planes de EE. UU. en Colombia expresaron sobre el asunto:

Presencia militar en la Amazonia, ¿para ayuda humanitaria?
En este lugar entre el departamento brasileño de Tabatinga, el colombiano Leticia y el lado peruano con la ciudad de Iquitos, que es la base militar más cercana, el Pentágono está ganando más terreno. El 13 de noviembre de 2017 se finalizó una operación militar con Tabatinga. Pero el objetivo estratégico de los Estados Unidos es abrazar «El pulmón del mundo», que posee gigantes recursos naturales y metales para la industria militar de los Estados Unidos.
Leer mas: